Programa de Estimulacion Temprana

ESTIMULACIÓN TEMPRANA I. DATOS GENERALES: Nombre del proyecto: Programa de Estimulación Temprana para niños de 10 a 12

Views 129 Downloads 5 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTIMULACIÓN TEMPRANA I.

DATOS GENERALES: Nombre del proyecto: Programa de Estimulación Temprana para niños de 10 a 12 meses.

II. OBJETIVO OBJETIVO GENERAL Trabajar con los niños de 10 meses a 12 meses del Jardín, las áreas de su desarrollo a través de la estimulación temprana para favorecer su desarrollo integral. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Fortalecer el desarrollo motriz de los niños de 10 a 12 meses, a través de la estimulación temprana. - Fortalecer el desarrollo del lenguaje, pre lingüístico y lingüístico de los niños de 10 a 12 meses, a través de la estimulación temprana. - Fortalecer el desarrollo cognitivo de los niños de 10 a 12 meses a través de la estimulación temprana. - Fortalecer el desarrollo socio – afectivo de los niños de 10 a 12 meses a través de la estimulación temprana. III. JUSTIFICACIÓN La importancia de la estimulación temprana oportuna, contribuye a mejorar el crecimiento de los niños, por que se convierte en una necesidad el recibirla. Que consiste en un conjunto de medios, técnicas y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objeto de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante. Por lo que consideramos importante implementar un taller de estimulación temprana el centro de desarrollo, dicha intervención será para niños de 10 meses a 12 meses, con ello se pretende trabajar, actividades de estimulación acordes a su edad, de las áreas motor fina y gruesa,

cognitivo, social – afectivo y del lenguaje, con la ayuda de los padres de familia, se realizara una evaluación psicopedagógica y posteriormente se le programara citas individuales para su sesión de estimulación. Las actividades que se implementaran en las sesiones individuales, serán adecuadas a las necesidades de los niños, estas tendrán que ser apoyadas en casa y con ello se obtendrán mejores resultados. IV. DESARROLLO DEL PROGRAMA Áreas de Estimulación Temprana Área Motriz: Esta área esta relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer limites frente a posibles riesgos.

Fecha

Actividad

1. En una caja introducir juguetitos pequeños en las que el niño tenga que sacarlos y meterlos repetir por 10 veces seguidas. 2. Con una botella de boca ancha y que tenga tapa hacer el bebe abra y destape la botella, repetir esta actividad por 10 veces seguidas. Cronogram 3. Ofrécele una caja, cesta, o a vaso plástico y pídele que arroje lo que hay dentro, tiene que aprender a voltear el recipiente para que caigan los objetos. 4. Dale 2 o 3 cubos grandes de un mismo tamaño y pídele que los ponga uno encima de otro. Luego prueba con cubos más pequeños.

-

-

-

Materiales e Instrumentos Juguetes pequeños de 4 cm de alto y caja de 15 cm de lado. Tres botellas con tapa y de boca ancha de distintos tamaños. Caja con objetos Cesta con figuras Un vaso mediano con dos pelotitas de color rojo. Cubos de 12 cm y 9 cm de lado de color rojo, amarillo y azul

Observación - Describir la conducta del bebe a las actividades a realizar

Área Cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionarse, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con lo objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar en forma rápida ante diversas situaciones. Fecha

Actividad

1. Coloca un objeto con una cuerda y aléjalo del niño, tendrá que buscar cómo conseguir el objeto. Luego cambia los colores, grosores u formas de las cuerdas. 2. Enséñale a encajar figuras geométricas, empezando por el círculo. Luego que sea hábil con todas las formas, intenta con animales, frutas u objetos. 3. Enseña al niño a conseguir objetos por medio de otro Cronogram instrumento poniendo un a juguete debajo de la cama y con un palo enseñarle a atraerlo. 4. Mete un juguete dentro de un tubo, y dale un palo al niño mostrándole como sacarlo. 5. Mete un juguete dentro de un tubo, y dale un palo al niño mostrándole como sacarlo. 6. Enséñale a abrir y cerrar puertas con cierres diferentes.

-

Materiales e Instrumentos Juguetes de diferentes formas y colores Cuerdas de colores rojo, amarillo y azul Rompecabezas de figuras geométricas, animales y frutas Pelotas medianas de color, rojo, amarillo y azul Un palo de 40 cm por 1 cm de diámetro Un tubo transparente de 30 cm de largo y 3 cm de diámetro

Observación - Describir la conducta del bebe a las actividades a realizar

Área Socio afectivo: En esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes.

Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres o cuidadores como los primeros generadores de vínculos afectivos, es importante brindarle seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia o ejemplo pues aprenderán como comportarse frente a otros, como relacionarse, en conclusión como ser persona en una sociedad determinada, los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad.

Fecha

Actividad

Cronogram a

1. Dale un muñeco y dile: "mece al bebé, abrázalo, dale de comer", etc. 2. Con su juguete enséñale a tratarlo con suavidad y cariño, como una persona real con alegrías, tristezas y necesidades. 3. Haz que se mire frente al espejo, se reirá, tocará su imagen con las manos o la cabeza, mirará su imagen y la tuya. Aprenderá a distinguir la imagen de la realidad. 4. Refuerza el garabateo en un papel grande, dándole un lápiz grueso y de color vivo. Garabatea con él para que te imite o invita a un amigo y luego intercambien colores.

Materiales e Instrumentos - Un muñeco de trapo. - Espejo - Papeles - Crayolas de color rojo, amarillo, azul.

Observación - Describir la conducta del bebe a las actividades a realizar

Área del lenguaje: Esta referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abraca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que pueda pronunciar un vocablo con sentido; por esta razón e importante hablarle constantemente, de manera articula relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos. Fecha Actividad Materiales e Instrumentos Observación Cronogram 1. Muéstrale láminas de objetos - Álbum con láminas de - Describir la

a

diversos: frutas, prendas de frutas, (plátano, manzana, vestir, medios de transporte, naranja, fresa) prendas de animales, etc. Háblele sobre las vestir (camisa, pantalón, láminas y lo que éstas chompa, zapatos, medias, representan, señale y nombre la falda, blusa), medios de figura y al mismo tiempo transporte (auto, barco, muéstrele el objeto real para que avión), animales (perro, vea ambos juntos, por ejemplo, gato, caballo, vaca, gato, dígale “manzana”, señale la pato), cosas (cocina, figura y enséñele la fruta y deje cama, mesa, silla), colores que el niño toque la manzana y la (rojo, azul, amarillo). figura que lo representa. - Peluches de animales Estimúlelo a repetir la palabra o rana, oso, pato. sonidos. - Pistas con canciones. 2. Cantar breves rimas al bebé, usted puede inventarlas usando la melodía de alguna canción. A continuación le presentamos una canción, haga uso de gestos con las manos y haga que el participe también de ella asociándolo con lo que se describe en la canción. 3. Representa escenas sencillas con un juguete, muéstrale cómo el oso salta, se sienta, se acuesta, etc. Repítele las acciones lentamente para que aprenda palabras junto con la acción. 4. Enséñale a enviar mensajes sencillos a otras personas ("llama a papá y dile que venga a comer").

conducta del bebe a las actividades a realizar.

V. CONCLUSIÓNES: •

La estimulación temprana es importante para ayudar al desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el perfil del niño.



El ambiente familiar de sostén, es un factor indispensable que contribuye para que un niño se desarrolle correctamente.



Busca alcanzar el máximo desarrollo integral del niño, es decir que logre lo mejor de sus capacidades mentales, emocionales, motricidad y de su personalidad.

VI. RECOMENDACIONES:



Es indispensable informar a los padres de familia sobre la importancia que tiene la estimulación temprana para que los niños tengan un buen desarrollo evolutivo.



Los padres de familia deben preocuparse y colaborar para que los niños tengan un buen desempeño, por lo que deben recurrir a fuentes validad para conocer acerca de las nuevas técnicas de estimulación.



Fortalecer los músculos de sus extremidades a través de masajes y juegos.