Programa de Cursos Medulares

Programa de CURSOS MEDULARES 2013 Cursos Medulares Este manual ha sido elaborado para fines exclusivamente didácticos

Views 107 Downloads 0 File size 826KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programa de CURSOS MEDULARES

2013

Cursos Medulares Este manual ha sido elaborado para fines exclusivamente didácticos y pedagógicos, en apoyo a los docentes de la Universidad Panamericana de Guatemala. El contenido, competencias, indicadores de logro, actividades metodológicas, recursos y actividades de evaluación; forman parte de la nueva forma de planificar por competencias de Universidad Panamericana, por lo que es una guía de referencia para los catedráticos que imparten cursos medulares. Así también el Programa de Cursos Medulares resume la filosofía de la Universidad, la cual está basada en principios y valores ético-morales, Judeo-cristianos, que figuran en todas las carreras impartidas por la Universidad Panamericana. Este programa es uno de los ejes transversales de formación, en las carreras de la Universidad.

"Libro mío, libro en cualquier tiempo... en cualquier hora, bueno y amigo para mi corazón. Fuerte y poderoso compañero... Nunca me fatigaste como los poemas de los hombres. Siempre eres fresco... Yo te amo todo, desde el nardo de la parábola hasta el adjetivo crudo de los números." Gabriela Mistral l889-¡9571 Chilena, Premio Nobel de Literatura I945

CONSEJO DIRECTIVO DE UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Magister Mynor Augusto Herrera Lemus MSc. Alba Aracely Rodríguez de González M.A. César Custodio Dr. Samuel Berberián Lic. Alfred Kaltshtmitt Luján


Lic. Dinno Marcelo Zaghi García LIcda. Elizabeth Herrera de Tan Lic. Otto González Dr. Roberto Orozco Lic. Francisco Méndez

RECTOR Vice Rectora Académica Vice Rector Administrativo y Decano de Facultad de Ciencias Económicas Decano Facultad de Teología Decano Facultad de Ciencias de la Comunicación Facultad de Ciencias Aplicadas Decano Facultad de Ciencias de la Educación Decana Facultad de Ciencias Psicológicas Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia Decano Escuela Ciencias de la Salud. Gerente Administrativo

SABIDURÍA ANTE TODO, ADQUIERE SABIDURÍA

Índice Presentación…………………………………………………………………………………………………………………… 01 Descripción del Programa……………………………………………………………………………………………….. 02 Objetivos del Programa........................................................................................................ 03 Propósito de Formación....................................................................................................... 04 Perfil del Profesional Egresado............................................................................................. 06 Justificación de los Cursos Medulares…………………………………………………………………………….. 07 1. Corrientes de Pensamiento…………………………………………………………………………………. 08 2. Contexto y Convivencia 3. Principios y Valores de Vida 4. Ética y Valores en el Desempeño Profesional 5. Seminario de Cursos Medulares (Principios y Valores)

Administración del Programa…………………………………………………………………………………………..09 Itinerario de formación…………………………………………………………………………………………………….11

La Biblia es el libro de las preguntas pequeñas y de las respuestas. Abraham Lincoln Presidente norteamericano del siglo XIX

"La existencia de la Biblia como un libro para el pueblo, es el mayor beneficio que ha experimentado la raza humana.” Emmanuel Kant (1724-1804) Filósofo alemán

1

Presentación La Universidad Panamericana ha estructurado el presente Programa de Estudios Medulares, que resume la filosofía de la Universidad. Traslada a sus estudiantes principios y valores ético-morales judeo-cristianos, de manera abierta, fortaleciendo así una conducta individual, familiar, social y colectiva que ayude a engrandecer a la Nación. Con este Programa se pretende que los egresados de cualquier carrera impartida por la Universidad Panamericana, lleven a la práctica un ejercicio profesional sustentado en la ética cristiana de servicio, en complemento a la excelencia académica y profesional. Asimismo, el Programa constituye una guía técnico-pedagógica y un marco de referencia teórico-práctico, para los profesores que impartirán los cursos, evitando con ello sesgos religiosos y doctrinarios fuera de los principios bíblicos universales.

"Al ocuparme en la lectura bíblica, uso mi tiempo muy bien. Acepte usted todo lo que pueda entender de este Libro por medio de su razón y después tome el resto por fe. Haciendo esto será mejor hombre mientras viva y al llegar la hora de su muerte. Creo que la Biblia es el mejor regalo que Dios ha dado al hombre. Todo el bien que el Salvador del mundo nos proporcionó se nos comunica en ella. Toda cosa provechosa al hombre se encuentra en la Biblia." Abraham Lincoln (1809-1865) Presidente norteamericano del siglo XIX

2

Descripción del Programa La Universidad Panamericana es una Universidad Cristiana concebida con el propósito de dar educación a nivel superior, de manera que los estudiantes puedan integrar principios y convicciones que les ayuden a ejercer su profesión dentro de los parámetros cristianos, con normas fundamentadas en la Biblia y en los principios que de ella emanan, para ayudar a desarrollar una perspectiva de cambio para nuestra sociedad, que tan urgentemente la necesita. El programa medular está compuesto por cinco cursos que deben asignarse, uno por cada año académico de la Universidad. Cada curso tiene una correlación lógica para que el estudiante pueda aprender cómo asimilar normas y principios cristianos, los cuales no son confesionales, ni están basados en parámetros religiosos. Los cursos se desarrollan con una perspectiva absolutamente humanística enfocando áreas especializadas, conforme a la carrera que el estudiante haya elegido. Los cinco cursos que comprende el programa, tienen una progresión que va, desde la elaboración del pensamiento, la responsabilidad del medio y convivencia humana, la práctica de los principios y valores ético-cristianos en todos los ámbitos, la ética profesional y que finaliza con un seminario práctico para poder ser propositivo en las soluciones que se planteen. El propósito del programa es generar diálogo e interacción entre los estudiantes y que el docente se constituya en el orientador y facilitador, para que cada persona del grupo presente sus ideas en forma clara y libre de prejuicios y en consecuencia, funcione en su vida profesional con excelencia. Los Cursos no pretenden moldear el pensamiento de los alumnos para influenciarlos en aspectos doctrinales o religiosos, por e! contrario, se desarrollan y cruzan transversalmente cualquier confesión cristiana por igual, por tener carácter de fundamentos. Es un Programa en el cual los alumnos se dan cuenta de la realidad socio-cultural en la que se están formando y de las influencias ideológicas que, de forma directa como subliminal, reciben diariamente. Ello contribuye a fortalecer una firme convicción personal, de tal manera, que no puedan absorberlo. La pretensión de la Universidad es que el profesional se prepare con excelencia académica; y qué mejor que esa excelencia se complemente con las normas y parámetros cristianos que la Biblia ofrece.

PROGRAMA Cursos Medulares

"La lectura de la Biblia echó los cimientos de la educación popular que ha cambiado la faz de las naciones que la poseen." Domingo Faustino Sarmiento Presídeme de Argentina (1811-1888)

3

Objetivos del Programa General 

Desarrollar una propuesta pedagógica que permita operar y llevar a la práctica en el aula, la filosofía y el enfoque de la formación judeo-cristiana de la Universidad.

Específicos 

Unificar criterios y lineamientos para el desarrollo de los Cursos Medulares en sus fases de planificación, implementación y evaluación.



Formar un cuerpo de docentes comprometidos con la visión de la Universidad y con las capacidades necesarias para el eficiente desarrollo de los Cursos Medulares.



Implementar un banco de recursos humanos y fuentes bibliográficas que permitan el mejor desarrollo de los Cursos Medulares.



Producir documentos que permitan desarrollar los temas propios de la formación e información de los Cursos Medulares.

4

Propósitos de Formación 

La Universidad Panamericana debe formar personas con una fe sólida y una visión cristiana de la existencia, de tal forma que puedan saber con claridad por qué y para qué viven, estudian y cuál es el propósito de su existencia en la tierra.



Es importante que en las aulas se pueda hablar con libertad y naturalidad de Dios, tal y como habló de Él Jesucristo. Mostrar un Dios de la vida que no arrebata al hombre y a la mujer su libertad ni su modo de pensar; que está en contra de un orden social injusto, que es cercano al ser humano y en especial a los que le buscan.



Los hombres y mujeres formados en nuestras aulas deberán:  verse a sí mismos como colaboradores de Dios;  comprender su profesión como una misión y oportunidad de servicio;  no buscar en primer lugar su propia realización y su prestigio;  buscar que el bienestar común sea prioridad en su vida profesional.



Se pretende formar hombres y mujeres abiertos al diálogo, con un profundo respeto por las opiniones de los demás, que procuren siempre la verdad sin relativismos y sin fanatismos, intransigencias o descalificaciones. Un egresado de la UPANA deberá ser un instrumento de concordia y reconciliación.



Que los egresados de la UPANA sean personas que vean de forma positiva la creación, que amen y cuiden la naturaleza, que al contemplarla reconozcan en ella la mano del Creador y que entiendan la responsabilidad que el ser humano tiene sobre este planeta.



Que para los egresados, que se encuentran ante una sociedad formada por múltiples culturas, el tema de la discriminación, en todas sus manifestaciones, sea rechazado y a cambio se promueva la unidad en la diversidad.



Que las personas formadas en la UPANA muestren excelencia en sus respectivas disciplinas, erradicando de una vez por todas, la mediocridad. Que estén conscientes de que nuestro país necesita profesionales proactivos, propositivos, creativos, a la altura de los avances tecnológicos actuales.



El egresado de la UPANA debe ser un amante de la justicia, de la solidaridad y del trabajo en equipo, debe estar preparado para enfrentarse a la vida cotidiana y tener la capacidad de apartarse del egoísmo, las tentaciones y el pecado; y que con madurez busque y adopte las soluciones a estos males

5

PROGRAMA Cursos Medulares 

Debe tener una visión de futuro ante un mundo globalizado y tener sus raíces en el amor y la pasión por su Patria; pero al mismo tiempo deberá entender su rol de ciudadano del mundo, por lo que no será ajeno a los grandes problemas de la humanidad.



Guatemala necesita profesionales libres que hablen y vivan la verdad; íntegros, honestos, transparentes, verticales, responsables, honrados, etc., que busquen una sociedad desarrollada y justa, la cual deberá estar fundamentada en los principios y los valores de la Palabra de Dios: La Biblia.

"Sin la Biblia y los Diez Mandamientos es imposible distinguir entre el bien y el mal" Abraham Lincoln Presidente norteamericano del siglo XIX

6

Perfil del Profesional Egresado 

Se reconoce y se valora a sí mismo como una persona creada con individualidad y propósito propio.



Es respetuoso y valora a los demás.



Se interesa por estudiar, conocer y practicar la verdad escrita en la Biblia.



Se interesa por indagar en la Biblia los principios y fundamentos de las áreas del saber propias de su profesión.



Manifiesta, en todas sus actitudes y acciones, que vive de acuerdo a los principios judeo-cristianos.



Hace uso de su libertad para manifestar su fe y mostrar a Dios en su vida.



Ejerce su profesión de acuerdo a un propósito específico en el Reino de Dios, teniendo como prioridad el servir y buscar el bien común.



Sabe dialogar, es respetuoso de las opiniones de los demás y busca la concordia y la conciliación.



Ejerce con liderazgo el uso racional e inteligente de los recursos humanos y propicia su conservación como buen mayordomo de la creación.



Busca con respeto y tolerancia la unidad dentro de la diversidad.



Es amante y propulsor de la justicia.



Busca la excelencia en todo lo que hace.



Sabe afrontar las adversidades con madurez y vencer las actitudes negativas en su propia vida y en la vida de las demás personas.



Se interesa por su actualización permanente y por su autorrealización.



Vive de acuerdo a los principios y valores de la Palabra de Dios.

7 PROGRAMA Cursos Medulares

Justificación de los Cursos Medulares Para complementar y fortalecer la filosofía de la Universidad Panamericana se impartirá un curso medular cada año académico. Éste será impartido con perspectiva científica y contenido programático, para que pueda justificar el contenido dentro del marco de cada carrera. El curso se enmarcará en la formación académica y no religiosa, siempre en el marco de la enseñanza bíblica.

CM 01 Corrientes de Pensamiento El curso tiene como propósito establecer los principios bíblicos de Poder y Forma y de Individualidad, como parte de la filosofía de la universidad. Se descubre a través de la historia del pensamiento humano de las diferentes culturas, los principios de la vida. Utiliza la Biblia como principal fuente del conocimiento y de la verdad como un absoluto. Provoca en los estudiantes el sentido por vivir de acuerdo a los principios y valores de la Palabra de Dios y Ver en la Biblia la fuente del conocimiento y el carácter soberano de Dios para establecer fundamentos para la vida.

CM 02 Contexto y Convivencia El curso tiene como propósito establecer los principios bíblicos de Mayordomía y Sembrar y Cosechar, como parte de la responsabilidad del ser humano ante el medio o ambiente y su conservación. Se analizaran las normas bíblicas que permiten al hombre respetar al prójimo y la convivencia pacífica y armónica, determinando con su forma de vida una cultura de paz y la constante búsqueda del bien común.

CM 03 Principios y Valores de Vida El curso tiene como propósito fundamentar en los estudiantes, los principios bíblicos de Autogobierno y Unidad y Unión, como parte de la filosofía de la universidad. Desarrolla contenidos relacionados a la ética, la moral, los principios, los valores y las leyes, todos aplicados en la persona, la familia, el trabajo, la profesión, la sociedad, la iglesia y cualquier ámbito de la vida. Además, profundiza en la relación entre las leyes, los principios y valores cristianos.

8

PROGRAMA Cursos Medulares

CM 04 Ética y Valores en el Desempeño Profesional El curso tiene como propósito desarrollar el Principio Bíblico de Carácter Cristiano, como parte de nuestra filosofía. Dar a conocer los conceptos fundamentales de la ética y probar la congruencia que tienen los sistemas morales. Hacer buen uso y aplicación de los más altos valores morales en el diario vivir y especialmente en el desarrollo profesional con excelencia. Se reflexionará en los principales principios y valores morales observados por la humanidad, buscando los mejores métodos que permitan ser transmitidos con certeza a las nuevas generaciones, mediante una cultura de paz.

CM 05 Seminario de Cursos Medulares (Principios y Valores) El grupo investigará una necesidad específica del país, elaborará una investigación con carácter de seminario, propondrá soluciones enmarcadas en principios y valores cristianos con paradigmas prácticos que surgen de la Biblia, aplicables a nuestra generación. Los temas a escoger deberán ser propios de la carrera que los estudiantes estén culminando y las soluciones deberán tener la factibilidad de ser aplicados en forma inmediata.

“He pasado setenta años de mi vida estudiando este Libro con el fin de satisfacer mi corazón; es la Palabra de Dios. La Biblia, obviamente tiene un origen muy especial que la distingue mucho de todos los competidores. Creo firmemente que este Libro es la roca inconmovible de las Sagradas Escrituras y estoy dispuesto a arriesgar mi vida por esta verdad." Guillermo E. Gladstone Primer ministro británico, siglo XVIII

9

Administración del Programa El programa de cursos medulares representa, dentro de los proyectos de formación de cada carrera, un componente importante y prioritario para la Universidad. Para lograr su efectividad y su posición dentro del Pensum, se establece lo siguiente: a. El programa de Cursos Medulares comprende el desarrollo de cinco cursos obligatorios en las carreras de licenciatura. b. Para las carreras técnicas, con duración de tres años, se establece la obligatoriedad de incluir tres cursos en el Pensum:  Corrientes de Pensamiento  Contexto y Convivencia  Ética y Valores en el Desempeño Profesional c. Para programas de Maestrías y Doctorados se establece que deben trabajarse uno o dos cursos, los cuáles pueden seleccionarse, según el caso, de los cuatro establecidos en el programa y adaptarlos de acuerdo al nivel de estudios. d. Los Cursos Medulares deben programarse para ser desarrollados durante el primer bimestre, trimestre o semestre de cada año, según el caso. e. Los Cursos Medulares deben tener los mismos créditos de los cursos regulares de cada carrera, debiendo cubrir el número establecido de horas de clases presenciales, actividades extra aula, trabajos de investigación y otros. f. Los cursos medulares deben desarrollarse con propuestas metodológicas activas, promoviendo el aprendizaje cooperativo y participativo, haciendo énfasis en actividades de análisis, investigación, reflexión, relación, aplicación y producción de documentos personales. g. Los cursos medulares deben ser evaluados con técnicas no memorísticas y con instrumentos que permitan la expresión personal. La evaluación debe ser formativa, debe permitir la autoevaluación, la coevaluación y la retroalimentación del aprendizaje. h. Al alumno se le debe referir a una bibliografía mínima; así también se le debe dar oportunidad de enriquecerla desde su propia experiencia. i.

El ambiente o atmósfera donde se desarrollen las clases debe reflejar los mismos principios y valores bíblicos que se promueven en el aprendizaje de los Cursos.

10 j.

Deberán promover entre los estudiantes la realización de trabajos escritos con excelencia; esto con el propósito de formar un banco de investigaciones y otros documentos para consulta.

"La Biblia posee más evidencias acerca de su autenticidad que cualquier historia profana." Sir Isaac Newton Físico inglés del siglo XVIII

11

Curso: CM 01 CORRIENTES DE PENSAMIENTO

Descripción del Curso El curso tiene como propósito establecer los principios bíblicos de Poder y Forma y de Individualidad, como parte de la filosofía de la universidad. Se descubre a través de la historia del pensamiento humano de las diferentes culturas, los principios de la vida. Utiliza la Biblia como principal fuente del conocimiento y de la verdad como un absoluto. Provoca en los estudiantes el sentido por vivir de acuerdo a los principios y valores de la Palabra de Dios y Ver en la Biblia la fuente del conocimiento y el carácter soberano de Dios para establecer fundamentos para la vida. I.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Unidad de Competencia 1: Aplica los Principios Bíblicos de Poder y Forma y de Individualidad en aspectos de la vida cotidiana y laboral; aceptando y valorando su identidad. Unidad de Competencia 2: Compara las diferentes formas de pensamiento que han surgido en la historia de la humanidad y sus repercusiones en la convivencia social. Unidad de Competencia 3: Argumenta sobre la importancia de vivir de acuerdo a las verdades, principios y valores que establece la Biblia, en sus actitudes y acciones del diario vivir. II.

CONTENIDOS BÁSICOS (organizados por Unidad Didáctica)

Unidad Didáctica No. 1 1. Principio ¿Qué es un principio? Principio de Poder y Forma Concepto Extremos y equilibrio en la aplicación del Principio de Poder y Forma. 2. Principio de Individualidad Concepto Extremos y equilibrio en la aplicación del Principio de Individualidad Características y atributos que diferencian a una persona. Hombre: espíritu, alma y cuerpo Adquiriendo Identidad Información, confirmación y aceptación Identidad temporal e identidad eterna

12 Unidad Didáctica No. 2 3. Historia del pensamiento humano Concepción política, cultural, religiosa y criterios de cosmovisión: En los pueblos antiguos: En la cultura Griega En la cultura Garífuna, Ladina, Maya y Xinca. En el pensamiento Fundamentalista En el pensamiento Judeocristiano En la Cultura Hebrea En la Cultura Española El Humanismo, hoy y en la historia Creacionismo y Evolucionismo La supremacía del ser La autonomía de la personalidad La sublimación del individuo Modernismo y Postmodernismo Definiciones Características, diferencias y contrastes Consumismo

Unidad Didáctica No. 3 4. La definición de la Verdad Su enunciado filosófico Su uso como agente de cambio Su percepción en los absolutos 5. La Biblia y el conocimiento Definición de texto bíblico Interpretación bíblica sin doctrina religiosa 6. Conceptos concluyentes La religión: mito o necesidad La tradición, elemento no elaborado El contexto, una causa de fuerza

III.

REFERENCIAS O FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Martin, Jobe. La Evolución de un Creacionista McDowell, Josh. Lo bueno y lo malo. Capítulo sobre la Verdad si importa La Biblia (en cualquier versión) FUNDACEDE: Manual de Referencias para la educación por Principios Bíblicos: FUNDACEDE, 1992. Contreras R, J. Daniel. Breve historia de Guatemala: Editorial Piedra Santa. Séptima reimpresión. 2006 Saint, Felipe. Fósiles que hablan ¿Creación o Evolución?: Editorial Vida: Miami, Florida, Edición en español, 1988. Kahier, Erich ¿Qué es la Historia? Fondo Cultural Económico México, 1966.Bob Hostetler. Convicciones más que Creencias. Editorial Mundo Hispano 1era. Ed. Bielorrusia, 2003

13 PROGRAMA Cursos Medulares

Curso: CM 02 CONTEXTO Y CONVIVENCIA Descripción del Curso El curso tiene como propósito establecer los principios bíblicos de Mayordomía y Sembrar y Cosechar, como parte de la responsabilidad del ser humano ante el medio o ambiente y su conservación. Se analizaran las normas bíblicas que permiten al hombre respetar al prójimo y la convivencia pacífica y armónica, determinando con su forma de vida una cultura de paz y la constante búsqueda del bien común.

I.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Unidad de Competencia 1: Argumenta sobre los Principios Bíblicos de Mayordomía y Sembrar y Cosechar, en su vida y contexto que lo rodea, para ser un buen mayordomo de la creación de Dios y la búsqueda constante de una vida digna. Unidad de Competencia 2: Organiza acciones relevantes sobre el cuidado y conservación del ambiente, en la comunidad donde se desenvuelve, para promover bienestar a las futuras generaciones. Unidad de Competencia 3: Interpreta las normas de convivencia establecidas en la Biblia, para el desarrollo de una cultura de paz, armonía y bienestar común.

II.

CONTENIDOS BÁSICOS (organizados por Unidad Didáctica)

Unidad Didáctica No. 1 1. Principio de Mayordomía Concepto Extremos y equilibrio en la aplicación del Principio de Mayordomía Administración personal y general Mayordomía de la Creación 2. Principio de Sembrar y Cosechar Concepto Extremos y equilibrio en la aplicación del Principio de Sembrar y Cosechar. Unidad Didáctica

No. 2

3. Responsabilidad en la conservación del medio: Ecología, conservación, sostenibilidad y sustentabilidad Habitabilidad y expansión humana. Ciencia y explotación cósmica

14 4.

Compromiso del hombre y el futuro del Universo Mitos y juicios de la vida en el mundo de hoy Proyección, futurismo y planificación.

Unidad Didáctica

No. 3

5. Normas bíblicas de convivencia humana: Amor al prójimo, respeto, solidaridad, Cooperación, ayuda al prójimo y perdón 6. Derechos y obligaciones del hombre Ambiente, población y cultura Desarrollo humano y bienestar humano 7. Convivencia y dignidad humana El ser y la coexistencia en la tierra (El Mandato desde el libro de Génesis de: Administrar la tierra y el trabajo.) 8. Culturas guatemaltecas: Multi e Interculturalidad III.

REFERENCIAS O FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1. Méndez L. Guillermo W. Una Vida con Responsabilidad. Para los siguientes temas: Administración Personal: (Día 4 Somos responsables de la vida que Dios nos ha dado. De los recursos que nos ha dado. Responsable de la libertad. Pag. 43 a la 64) Mayordomía de la Creación: (Día 14 La Creación se perfecciona Pag. 117- 123) 2. La Biblia (en cualquier versión) 3. FUNDACEDE: Manual de Referencias para la educación por Principios Bíblicos: FUNDACEDE, 1992 4. Presentación de PowerPoint - CIEMADeS ciemades.suagm.edu/A_Fuentes/Presentaciones.../funglode02.pps Bloquear todos los resultados de ciemades.suagm.edu Formato de archivo: Microsoft Powerpoint - Vista rápida 10 Ago 2005 – Un hito decisivo fue la Conferencia sobre Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, donde se adoptaron resoluciones. 5. Calentamiento Global. Una verdad incómoda. Documental de Al Gore Se estrena el documental de Al Gore "Una verdad incómoda” El cambio climático y la necesidad de actuar para frenarlo es el tema principal de este documental realizado por Al Gore (http://www.climatecrisis.uip.es/blog/) 6. VIDEO: ATITLÁN, EL CLAMOR DE UN LAGO: Episodio 48 - Atitlán, El Clamor de Un Lago onVimeo ► 32:27 vimeo.com/886450020 Ene 2010 - 32 min Episodio 48 - Atitlán, El Clamor de Un Lago. by Caminos del Asombro.

15 PROGRAMA Cursos Medulares

CURSO: CM 03 PRINCIPIOS Y VALORES DE VIDA Descripción del Curso El curso tiene como propósito fundamentar en los estudiantes, los principios bíblicos de Autogobierno y Unidad y Unión, como parte de la filosofía de la universidad. Desarrolla contenidos relacionados a la ética, la moral, los principios, los valores y las leyes, todos aplicados en la persona, la familia, el trabajo, la profesión, la sociedad, la iglesia y cualquier ámbito de la vida. Además, profundiza en la relación entre las leyes, los principios y valores cristianos.

I.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Unidad de Competencia 1: Explica la manera en que los principios bíblicos de Autogobierno y de Unidad y Unión, se pueden manifestar en la vida diaria del ser humano; para convivir con el prójimo en armonía, concordia y conciliación. Unidad de Competencia 2: Aplica los criterios ético-morales de la filosofía Judeo-Cristiana en los diferentes contextos y ámbitos de convivencia humana. Unidad de Competencia 3: Analiza leyes, principios, valores y mandamientos y las repercusiones en el diario vivir de las personas en relación con la familia, trabajo, profesión, iglesia y comunidad.

II. CONTENIDOS BÁSICOS (organizados por Unidad Didáctica) Unidad Didáctica No. 1 1. Principio de autogobierno Concepto Extremos y equilibrio en la aplicación del Principio de Autogobierno Gobierno interno y gobierno externo Diferentes esferas del gobierno 2. Principio de Unidad y Unión Concepto Extremos y equilibrio en la aplicación del Principio de Unidad y Unión

16 3. Conceptos fundamentales de: Ética Moral Principios Valores Leyes

Unidad Didáctica No. 2 4. Principios y valores bíblicos aplicados en: Persona En la familia En el trabajo En la profesión: Educación, Economía, Política, Derecho, Salud y Negocios. En la sociedad En la iglesia Otros

Unidad Didáctica No. 3 5. Relación entre leyes, principios y valores Los Diez Mandamientos La Constitución Política de Guatemala Los Derechos Humanos Derechos Civiles Derecho y Justicia

6. Conceptos concluyentes: La vida basada en valores La educación basada en valores La sociedad basada en valores Análisis comparativo

III.

REFERENCIAS O FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1. Biblia 2. Manual de referencia para la educación por principios bíblicos (Fundacede, 1992) 3. Cury, Augusto. Padres brillantes, maestros fascinantes. 4. Cloud Henry y John Towsed. Límites. 5. Webter, Noé. Diccionario Bíblico 6. Covey, Stephen R. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.

17 7. Haggai, John Edmund. El Líder. Editorial Mundo Hispano 8. Constitución Política de la República de Guatemala 9. Declaración Universal de los Derechos Humanos (Declaración Universal de los Derechos Humanos. 10. Declaración.DDHH derechoshumanos.net www.derechoshumanos.net/

Curso: CM 04 ETICA Y VALORES EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL Descripción del Curso El curso tiene como propósito desarrollar el Principio Bíblico de Carácter Cristiano, como parte de nuestra filosofía. Dar a conocer los conceptos fundamentales de la ética y probar la congruencia que tienen los sistemas morales. Hacer buen uso y aplicación de los más altos valores morales en el diario vivir y especialmente en el desarrollo profesional con excelencia. Se reflexionará en los principales principios y valores morales observados por la humanidad, buscando los mejores métodos que permitan ser transmitidos con certeza a las nuevas generaciones, mediante una cultura de paz.

I.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Unidad de Competencia 1: Valora poner en práctica el principio de Carácter Cristiano en su vida diaria y entorno social, evidenciándose como un profesional íntegro, honesto y justo en su desempeño. Unidad de Competencia 2: Se interesa por vivir de acuerdo a la Ética, las normas legales y morales, en diversos contextos y según su formación personal y profesional; promoviendo el respeto, la armonía, la concordia, la tolerancia y la justicia en el país. Unidad de Competencia 3: Elabora propuestas de modelos para la recuperación de los valores a nivel de persona, en la familia, en el trabajo y la sociedad, como una contribución profesional. Unidad de Competencia 4: Ejerce liderazgo como persona y profesional, en el servicio a su comunidad y en su desempeño laboral, siendo proactivo, propositivo, creativo y estar a la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos.

18

II.

CONTENIDOS BÁSICOS (organizados por Unidad Didáctica)

Unidad Didáctica No.1 1. Principio de Carácter Cristiano Concepto Extremos y equilibrio en la aplicación del principio de Carácter Cristiano Temperamento Carácter Personalidad Unidad Didáctica No.2 2. Conceptos Fundamentales Ética y Moral Ética a través del tiempo Ética de personajes importantes de la historia: Ética de Jesús Ética de Pablo 3. Persona: Ética personal Ética y Cristianismo Ética y matrimonio 4. Ética Profesional: Visión y Misión Ética en las profesiones Ética en las relaciones profesionales Código de Ética (según la carrera en que se imparta el curso) Responsabilidad social en la profesión. 5. Bioética: Aspectos legales Aspectos morales Unidad Didáctica No. 3 6. Crisis de valores en la actualidad A nivel de persona En la familia En el trabajo En la sociedad

19 Unidad Didáctica No. 4 7. Liderazgo profesional: Desarrollo de la persona Desarrollo del profesional Servicio a la comunidad 8. Motivación: Aspectos morales de la motivación III.

REFERENCIAS O FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 1. Maxwell, John C. Las 21 Cualidades Indispensables de un Líder. Editorial Caribe- Betania. 2006 Impreso en U.S.A. 2. Maxwell, John C. Ética, la única regla para tomar decisiones. Editorial Unilit. 2003 Impreso en Colombia. 3. Rodríguez, et al. (Rodríguez Lozano, P. Frade Perdomo, L. Ma. Albelo Martin) Ética. Pearson. México 4. Giles, James Bases bíblicas de la ética. Publicaciones Bautista 5. La Biblia ( en cualquier versión) 6. Jehle, Paul Manual de Entrenamiento para Padres y Maestros. 7. Lutero, Martín. La libertad cristiana. 8. Goff, Guillermo. El matrimonio y la familia en la vida cristiana.

Curso: CM 05 SEMINARIO DE CURSOS MEDULARES (PRINCIPIOS Y VALORES) Descripción del Curso Luego de investigar una necesidad específica del país, el grupo elaborará una investigación con carácter de seminario y propondrá soluciones prepositivas enmarcadas en principios y valores cristianos con paradigmas prácticos que surgen de la Biblia, los cuales deberán ser aplicables a nuestra generación. Los temas a escoger deberán ser propios de la carrera que los estudiantes estén culminando y las soluciones deberán tener la factibilidad de ser aplicados en forma inmediata. I.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Identifica necesidades de su nación, relacionadas a la carrera de formación, para aportar soluciones enmarcadas en principios y valores cristianos. Actúa de acuerdo a Principios Bíblicos y valores éticos-cristianos; poniéndolos de manifiesto por medio de una investigación cualitativa para beneficiar a los miembros de una comunidad. Diseña una propuesta de solución a un problema de carácter social, enmarcada en principios y valores cristianos, para mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo cambios significativos, para beneficio del país.

20 II.

DESARROLLO: 1. Investigar e identificar una necesidad según la carrera de formación. 2. Elegir el proyecto 3. Dividir el grupo para la investigación 4. Diseñar la propuesta e integrar principios y valores cristianos como parte de la solución. 5. Elaborar cronograma de implementación del proyecto o propuesta.

III.

EVALUACIÓN 1. El Seminario será evaluado por el catedrático del curso y otros dos docentes de la Facultad, el día de su presentación.

"La Biblia es la enseñanza más pura que se ha registrado con letras humanas...Es la mejor pieza literaria que haya salido de la pluma del hombre." Tomás Carlyle Historiador escocés del siglo XIX