Programa Curso Psu-l

PROGRAMA GENERAL DEL CURSO REGINA VARETTO 2017 SEDE: ARICA LA PSU DE LENGUAJE AL AULA 1. Nombre del curso 2. Objetivo F

Views 91 Downloads 3 File size 367KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA GENERAL DEL CURSO REGINA VARETTO 2017 SEDE: ARICA LA PSU DE LENGUAJE AL AULA 1. Nombre del curso

2. Objetivo Fundamental

Entregar herramientas a los profesores para preparar la PSU-L en el aula a partir del análisis tanto teórico como práctico de los elementos caracterizadores de cada ítem. PROFESORES DE LENGUAJE ENSEÑANZA MEDIA

3. Perfil de los participantes 4.-Día y horario

Viernes 29 de septiembre de 9 a 17 horas

5. Aprendizajes esperados -Los profesores alumnos aprenderán el marco general en que se inserta la PSU-L, a partir de una revisión de los contenidos de cada ítem, para comprender el objetivo de dicha prueba.

-Los profesores aprenderán la estructura del ítem de marcadores discursivos o conectores a través de la revisión de los aspectos de la coherencia y cohesión para comprender las funciones lógicas a que hacen referencia los conectores.

Contenidos INTRODUCCIÓN:  ¿En qué consiste la PSU-L?  Secciones, objetivos, características.  ¿Cómo desarrollar un modelo sistemático de preparación de PSU en el aula?

Nombre Unidad UNIDAD 1: MARCADORES DISCURSIVOS

I.- Indicadores de producción de textos: MARCADORES DISCURSIVOS - Estructura del ejercicio - Coherencia y cohesión - Funciones lógicas de los marcadores discursivos 1.- Relación causal 2.- Relación consecutiva

1

3.- Relación disyuntiva 4.- Relación copulativa 5.- Relación continuativa 6.- Relación adversativa 7.- Relación concesiva 8.- Relación final 9.- Relación temporal 10.- Relación comparativa 11.- Relación condicional -Tips para los alumnos. -Ejercicios. -Los profesores aprenderán el procedimiento de resolución del ítem a través de la revisión de los criterios utilizados para comprender la finalidad del ejercicio.

-Los profesores alumnos aprenderán a reconocer y distinguir el concepto de habilidades cognitivas y competencias lectoras.

II.- Indicadores de producción de textos: PLAN DE REDACCIÓN - Estructura del ejercicio. - Procedimiento para la resolución del ítem. - Criterio deductivo, criterio secuencial (causa/efecto, cronológico) del texto virtual. - Indicios lingüísticos temporales y gramaticales, marcadores discursivos de orden, de causa, consecuencia, etc., título compuesto, reiteración de palabras. -Tips para los alumnos. -Ejercicios

III.- COMPRENSIÓN DE LECTURA Y VOCABULARIO CONTEXTUAL

A) COMPETENCIAS Y HABILIDADES COGNITIVAS

UNIDAD 2: PLAN DE REDACCIÓN

UNIDAD 3: COMPRENSIÓN LECTORA Y VOCABULARIO CONTEXTUAL

i

-COMPETENCIA 1: extraer información explícita de un texto. - HABILIDADES: comprender/analizar, identificar y caracterizar

2

- Tipos de preguntas COMPETENCIA 2: extraer información implícita de un texto. - HABILIDAD: inferir local - Tipos de preguntas COMPETENCIA 2: extraer información implícita de un texto. - HABILIDAD: sintetizar local y globalmente - ¿Qué es la síntesis local y global? - Tipos de preguntas COMPETENCIA 2: extraer información implícita de un texto. - HABILIDAD: interpretar - ¿Qué es interpretar? - Tipos de preguntas COMPETENCIA 3: Evaluar información explícita e implícita de un texto - HABILIDAD: transformar - ¿Qué es transformar? -Tipos de preguntas COMPETENCIA 3: Evaluar información explícita e implícita de un texto - HABILIDAD: evaluar - ¿Qué es evaluar? - Tipos de preguntas -Los profesores-alumnos aprenderán a identificar en qué consiste cada estrategia cognitiva a través de la revisión de fragmentos y COMPETENCIA 3: Evaluar información explícita e implícita de un texto textos para responder correctamente el ítem. - HABILIDAD: inferir globalmente - ¿Qué es inferir globalmente? - Tipos de preguntas

-Tips para los alumnos. -Ejercicios.

3

-Los profesores-alumnos aprenderán a identificar y aplicar la idea principal de un texto o fragmento a través de ejercicios. -Los profesores-alumnos aprenderán a identificar y aplicar la intención o propósito comunicativo a través de ejercicios. -Los profesores-alumnos aprenderán a identificar y aplicar el tono o perspectiva dominante a través de ejercicios. -Los profesores-alumnos aprenderán a identificar y aplicar la tesis o punto de vista del emisor a través de ejercicios. -Los profesores-alumnos aprenderán a identificar y aplicar la técnica conocida como relación entre párrafos a través de ejercicios. -Los profesores-alumnos aprenderán a identificar y aplicar inferencias parciales y globales a través de ejercicios. -Los profesores-alumnos aprenderán a identificar y aplicar la organización global de las ideas de un texto a través de ejercicios. -Los profesores-alumnos aprenderán a identificar y aplicar la pregunta por el título a través de ejercicios. -Los profesores-alumnos aprenderán a identificar y aplicar interpretaciones de expresiones o enunciados a través de ejercicios. -Los profesores-alumnos aprenderán a identificar y aplicar la función de una palabra o frase a través de ejercicios.

B) ESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS

1. Idea principal, síntesis, tema central o contenido fundamental. 2. Intención o propósito comunicativo 3. Tono o perspectiva dominante del emisor 4. Tesis 5. Relación entre párrafos. Leer en red 6. Inferencias (parcial o global) 7. Organización discursiva de las ideas de un texto 8. Título 9. Interpretar palabras, expresiones o enunciados 10. Función de una palabra o de una frase

-Los profesores-alumnos aprenderán a identificar en qué consiste el C) VOCABULARIO CONTEXTUAL procedimiento de vocabulario contextual a través de la revisión de estrategias asociadas al conocimiento de las palabras y al uso A) Estrategias asociadas al conocimiento de las palabras A.1.-Conocer campo semántico (sinonimia, antonimia, contextual para comprender la finalidad del ítem. homógrafos, homónimos, parónimos A.2.- Identificar categoría gramatical de las palabras ( verbo, sustantivo, adjetivo) A.3.- Conocer raíces y etimología de las palabras B) Estrategias asociadas al uso contextual de las palabras B.1.- Identificar diferentes connotaciones de las palabras

4

B.2.- Estilo: debe adecuarse al registro, tono o tenor del mensaje entregado por el texto

-Tips del ítem para los alumnos. -Ejercicios. -Los profesores alumnos aprenderán los diferentes criterios para el reconocimiento de los distractores que usa el ítem de lectura.

D) DISTRACTORES EN LA PSU-L -Definición, características y criterios usados en la elaboración de los distractores en la PSU-L

El curso contempla la entrega de un cd con materiales de aprestamiento para cada ítem así como material con ejercicios tipo, ensayos y mini ensayos.

Bibliografía

DEMRE 2005 Documento Oficial PSU de Lenguaje. Proceso de Admisión 2006. El Mercurio, 20 de abril. GONZÁLEZ, ANTONIO 2002 Estrategias metacognitivas en la lectura. Tesis doctoral. Texto completo disponible en la URL Oficial. URL Oficial: http://www.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/S/4/S4000901.pdf VARETTO, REGINA 2014 MANUAL DE PSU-L (CON CAMBIOS 2015) Ed. Cid, Santiago VARETTO, REGINA 2014 LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN LA PSU-L. Ed. Cid, Santiago. VARETTO, REGINA 2012

5

MANUAL DE VOCABULARIO CONTEXTUAL, Ed. Cid, Santiago. VARETTO, REGINA 2011 MANUAL DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA (VERSIÓN AMPLIADA) Ed. Cid, Santiago. RECOPILACIÓN realizada por Regina Varetto de ejercicios de la antigua P.A.A. referidos a marcadores discursivos y plan de redacción.

Sitios recomendados

www.demre.cl

6