Progra

18.) Hacer un algoritmo que calcule cuanto es el cociente unicamente entre dos numeros pares, si ingresa un numero impar

Views 200 Downloads 1 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

18.) Hacer un algoritmo que calcule cuanto es el cociente unicamente entre dos numeros pares, si ingresa un numero impar le pide otra vez el numero, hasta que ingrese un numero par. 19.) Hacer un algoritmo que calcule el area de un circulo, pidiendo al usuario los datos que son necesarios para calcularlo. 20.) Hacer un algoritmo que calcule el area de un triangulo, pidiendo al usuario los datos que son necesarios para calcularlo. 21.) Hacer un algoritmo que permita determinar si un numero ingresado es positivo o negativo 22.) Hacer un algoritmo que nos verefique si el numero ingresado es divisible para 5 23.) Hacer un algoritmo que convierta un valor ingresado en pies a: yardas – metros – pulgadas – centimetros no hay hacer

24.) Hacer un algoritmo que permita calcular el perimetro de una estructura y mostrarla en decimetros, para ello vamos a pedir tres datos en diferentes escalas, uno en hectometros, otro en decametros y uno en metros. El algoritmo debera hallar a cuanto equivale el valor ingresado en hectometros a decimetros, de decametros a decimetros y de metros a decimetros, y sumar cada uno de los equivalentes porque el algoritmo pide mostrar el resultado en decimetros. 25.) Hacer un algoritmo que analize si en dos numeros ingresados: cual es mayor, cual es menor, o si son iguales. 26.) Hacer un algoritmo que calcule si dos numeros son divisibles, para ello se pide un primer numero y un segundo numero, hallar si el segundo numero es divisible al primero. hohay 27.) Hacer un algoritmo que permita convertir de grados Farenheit a grados centigrados, y mueste ese valor en pantalla. hohay 28.) Hacer un algoritmo que calcule el doble de un numero ingreado 29.) Hacer un algoritmo que genere los numeros impares hasta un numero N ingresado por el usuario no hay 30.) Hacer un algoritmo que calcule si una cantidad ingresada es par o impar 31.) Hacer un algoritmo que muestre los multipos de 5 hasta un valor que usted desee. 32.) Hacer un algoritmo que pida N numeros y luego calcule cual fue el mayor y cual fue el menor de todos los numeros ingresados. 33.) Hacer un algoritmo que permita obtener la cantidad de digitos de un numero par ingresado.

34.) Hacer un algoritmo para resolver:

35.) Hacer un algoritmo que permita calcular si un numero es primo o no. 36.) Algoritmo que realiza la suma de N numeros y si la suma de aquellos numeros exede a la cantidad de 1000, se mostrará el primer numero involucrado en aquella suma. 37.) Algoritmo donde se ingresa una cantidad de cualquier tamaño para descomponerla en sus digitos y sumar los digitos impares y tambien los pares, y esos datos seran mostrados.

38.) Algoritmo que pida N numeros y los multiplique, luego muestre el resultado en pantalla.

39.) Algoritmo que pida un numero, lo descomponga en sus digitos, luego nos diga cuantos digitos tenia el numero y cuanto es la suma de ellos. 40.) Algoritmo que pida 10 numeros y luego calcule cuantos fueron: pares,impares y ceros. 41.) Algoritmo que pida un numero, solo si es mayor a 100 y menor a 1000 lo mostrará y ademas debe cumplir de que sea multiplo de cinco. 42.) Hacer un Algoritmo que haye la suma de dos numeros usando funciones, cree una funcion que calcule la suma y muestre el resultado en pantalla. 43.) leer las 3 notas de N estudiantes en las materias programacion y matematicas, hallar el promedio de cada estudiante e informar si aprobo o no, se aprueba con un promdio de 7.5 45.) Algoritmo que halle la hipotenusa 46.) Algoritmo que halle la suma de dos tiempos dados en minutos y segundos 47.) Algoritmo que ordene tres numeros ingresados por teclado en orden ascendente

48.) Algoritmo que calcule la Serie de Fibonacci 49.) Algoritmo que calcule las dos soluciones de una ecuación cuadrática

EJERCICIO N°1: REALICE UN ALGORITMO QUE PERMITA EL INGRESO DE DOS NÚMEROS ENTEROS Y CALCULE LA DIVISIÓN DE AMBOS NÚMEROS: Ejercicio N°1 (DFD) Ejercicio N°1 (Análisis)

EJERCICIO N°2: REALICE ALGORITMO QUE CONVIERTA SOLES A DOLARES:

Ejercicio N°2 (DFD) Ejercicio N°2 (Análisis)

EJERCICIO N°3: ALGORITMO QUE CONVIERTA KILÓMETROS EN METROS Y EN CENTÍMETROS:

Ejercicio N°3 (DFD) Ejercicio N°3 (Análisis)

EJERCICIO N°4: ALGORITMO QUE CONVIERTA HORAS EN MINUTOS Y SEGUNDOS:

Ejercicio N°4 (DFD) Ejercicio N°4 (Análisis)

EJERCICIO N°5: ALGORITMOS QUE CONVIERTA GRADOS CELCIUS A GRADOS FAHRENHEIT:

Ejercicio N°5 (DFD) Ejercicio N°5 (Análisis)

EJERCICIO N°6: ALGORITMO QUE ELEVE AL CUBO UN NUMERO ENTERO:

Ejercicio N°6 (DFD) Ejercicio N°6 (Análisis)

EJERCICIO N°7: ALGORITMO QUE CALCULE LA DISTANCIA (MRU)SABIENDO LA VELOCIDAD Y EL TIEMPO RECORRIDO POR UN MÓVIL:

Ejercicio N°7 (DFD) Ejercicio N°7 (Análisis)

EJERCICIO N°8: ALGORITMO QUE CALCULE EL SALARIO MENSUAL, SABIENDO EL NUMERO DE HORAS TRABAJADAS Y EL VALOR POR HORA:

Ejercicio N°8 (DFD) Ejercicio N°8 (Análisis)

EJERCICIO N°9: UN DOCENTE DESEA SABER EL PORCENTAJE DE VARONES Y MUJERES QUE HAY EN UN SALÓN DE CLASES; REALICE EL ALGORITMO RESPECTIVO:

Ejercicio N°9 (DFD) Ejercicio N°9 (Análisis)

EJERCICIO N°10: UN ALUMNO DESEA SABER EL PROMEDIO DE SUS CALIFICACIONES TENIENDO EN CUENTA QUE:

Ejercicio N°10 (DFD) Ejercicio N°10 (Análisis)

EJERCICIO N°11: ALGORITMO QUE CALCULE EL NUEVO SALARIO DE UN OBRERO, SI OBTUVO UN INCREMENTO DEL 25% SOBRE SU SALARIO ANTERIOR:

Ejercicio N°11 (DFD) Ejercicio N°11 (Análisis)

EJERCICIO N°12: ALGORITMO QUE CALCULE EL ÁREA DE UN TRIANGULO RECTÁNGULO:

Ejercicio N°12 (DFD) Ejercicio N°12 (Análisis)

EJERCICIO N°13: ALGORITMO PARA HALLAR EL ESPACIO (MRUV) TENIENDO VELOCIDAD INICIAL, VELOCIDAD FINAL Y EL TIEMPO:

Ejercicio N°13 (DFD) Ejercicio N°13 (Análisis)

EJERCICIO N°14: ALGORITMO PARA HALLAR LA HIPOTENUSA POR PITAGORAS:

Ejercicio N°14 (DFD) Ejercicio N°14 (Análisis)

EJERCICIO N°15: ALGORITMO QUE CONVIERTA DE FAHRENHEIT A CELSIUS:

Ejercicio N°15 (DFD) Ejercicio N°15 (Análisis)

EJERCICIO N°16: ALGORITMO PARA HALLAR EN ÁREA DE UN RECTÁNGULO:

Ejercicio N°16 (DFD) Ejercicio N°16 (Análisis)

EJERCICIO N°17: ALGORITMO PARA HALLAR ÁREA DE UN CUADRADO:

Ejercicio N°17 (DFD) Ejercicio N°17 (Análisis)

EJERCICIO N°18: ALGORITMO PARA HACER LA SUMATORIA DE "N" NÚMEROS:

Ejercicio N°18 (DFD) Ejercicio N°18 (Análisis)

EJERCICIO N°19: INGRESA 3 NÚMEROS Y DE COMO RESULTADO EL MAYOR:

Ejercicio N°19 (DFD) Ejercicio N°19 (Análisis)

EJERCICIO N°20: CREAR UN PROGRAMA QUE LEA UN NÚMERO, CALCULE SU CUADRADO SI ES UN NÚMERO PAR:

Ejercicio N°20 (DFD) Ejercicio N°20 (Analisis)

EJERCICIO N°21: DADO UN NUMERO ENTERO, DETERMINAR SI ES POSITIVO, NEGATIVO O CERO:

Ejercicio N°21 (DFD) Ejercicio N°21 (Analisis)

EJERCICIO N°22: DADO UN NUMERO NATURAL, DETERMINAR SI ES CERO PAR O IMPAR:

Ejercicio N°22 (DFD) Ejercicio N°22 (Análisis)

EJERCICIO N°23: DADO LAS 4 NOTAS DE TAREAS ACADÉMICAS, EL EMC Y EL FIN DE CURSO, CALCULE SU PROMEDIO E IMPRIMA EL MENSAJE RESPECTIVO SI INGRESA AL SUSTITUTORIO Y HALLAR EL NUEVO PROMEDIO FINAL:

Ejercicio N°23 (DFD) Ejercicio N°23 (Análisis)

EJERCICIO N°24: DETERMINAR SI UN NUMERO ENTERO ES DIVISIBLE ENTRE

OTRO:

Ejercicio N°24 (DFD) Ejercicio N°24 (Análisis)

EJERCICIO N°25: LEER 2 VALORES NUMÉRICOS E IMPRIMIR EN ORDEN ASCENDENTE:

Ejercicio N°25 (DFD) Ejercicio N°25 (Análisis)

EJERCICIO N°26: LEER LA EDAD DE UNA PERSONA Y ESCRIBA EL MENSAJE RESPECTIVO SI ES MAYOR O MENOR DE EDAD:

Ejercicio N°26 (DFD) Ejercicio N°26 (Análisis)

EJERCICIO N°27: HACER UN PROGRAMA QUE RECIBA DATOS DE UNA PERSONA Y LE DE UNA CATEGORÍA SEGÚN EL SIGUIENTE CRITERIO:

Ejercicio N°27 (DFD) Ejercicio N°27 (Análisis)

EJERCICIO N°28: CONSTRUIR UN PROGRAMA QUE CALCULE EL INDICE DE MASA CORPORAL DE UNA PERSONA (IMC=PESO[KG] / ALTURA2[M]) E INDIQUE EL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA ESA PERSONA EN FUNCIÓN DEL VALOR DE IMC:

Ejercicio N°28 (DFD) Ejercicio N°28 (Análisis)

EJERCICIO N°29: SE RECIBEN TRES VALORES ENTEROS POSITIVOS EN FORMA ASCENDENTE A