profesional

LA EPIDEMIOLOGIA EN EL CAMPO DE ENFERMERÍA Una de las actividades importantes de todo profesional de Enfermería es el es

Views 79 Downloads 0 File size 261KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA EPIDEMIOLOGIA EN EL CAMPO DE ENFERMERÍA Una de las actividades importantes de todo profesional de Enfermería es el estudio de aquellas enfermedades que atacan a poblaciones enteras, las epidemias.

Somos los enfermeros quienes aplicamos estudios científicos para controlar estos problemas sanitarios las poblaciones afectadas.

Un objetivo importante de la epidemiología es identificar subgrupos de la población con un riesgo elevado de enfermedad.

El enfermero, como parte del equipo de salud, debe dirigir esfuerzos para identificar estos grupos y establecer acciones preventivas para evitar que la población enferme.

Al desarrollar programas preventivos se deberá distinguir entre la prevención primaria y secundaria.

La primera se refiere a una acción realizada para prevenir el desarrollo de una enfermedad en una persona que se encuentra sana. Por ejemplo, se vacuna para evitar que un individuo se enferme de una determinada enfermedad.

A través de la prevención secundaria se debe identificar tempranamente la enfermedad, lo que asegura que las intervenciones resulten eficaces y así disminuir la mortalidad y las complicaciones, al mismo tiempo que los tratamientos serán menos costosos.

Teniendo en cuenta estos conceptos epidemiológicos, el profesional de enfermería está llamado a liderar las actividades preventivas-promocionales y de control para mantener la salud de las poblaciones.

CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA EPIDEMIOLOGÍA PARA LA SALUD PÚBLICA? Como una disciplina de la Salud Pública, la epidemiología esta fundamentada en la concepción de que la información epidemiológica debe ser utilizada para promover y proteger la salud de la población. De hecho la epidemiología involucra a ambos; la ciencia y la práctica de la salud pública. El término epidemiología aplicada es también empleado para describir la aplicación o la práctica de la epidemiología enfocada a problemas concretos de salud pública. Ejemplos de epidemiología aplicada incluyen: • el monitoreo de la información de las enfermedades de notificación obligatoria en la comunidad. • el estudio de un componente de una dieta particular como factor de riesgopara desarrollar cáncer. • la evaluación de la efectividad y del impacto de un programa. • el análisis de los datos obtenidos y de las tendencias para proyectar necesidades y recursos.

ASPECTOS QUE FACILITAN A LA ENFERMERA PARA UTILIZAR LA EPIDEMIOLOGIA. 1. SALA SITUACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA La sala de situación virtual es un espacio dinámico para conocer la situación de salud de las enfermedades o daños, analizar los factores determinantes, conocer las intervenciones que se realizan y los resultados obtenidos después de la aplicación de las medidas de prevención o control que se aplican.

Esta información es de suma utilidad para los decidores en salud, para el personal de la Red Nacional de Epidemiología y para las entidades que deseen priorizar sus inversiones en el sector. 1.1 SALA SITUACIONAL COMUNITARIA (SSC) Es el registro permanente y la presentación pública,democrática, dinámica, actualizada, oportuna, verazy confiable de la información de salud que se generaen una comunidad y en los ámbitos geográficos,políticos y estratégicos vinculados a ella, para elanálisis, toma de decisiones, ejecución y evaluaciónsobre los determinantes sociales. Es un espacio físico y virtual donde la información ensalud es analizada sistemáticamente por un equipode trabajo para caracterizar la Situación de Salud deuna población.Se convierte en un instrumento para la gestión, lanegociación política, la identificación denecesidades, la movilización de recursos y para elmonitoreo y evaluación de las intervenciones ensalud. VENTAJAS DE SSC 

Puede incluirse la información que se considere necesaria y suficiente.



Es una base de datos muy importante.



Permite la actualización de datos vitales para tomar decisiones.



Estimula la participación de la gente.



Puede disponerse en versión digital y en físico



ASPECTOS QUE DIFICULTAN A LA ENFERMERA PARA UTILIZAR LA EPIDEMIOLOGÍA 

En el centro de salud que es el Hospital “VISTA ALEGRE” donde estamos realizando nuestra práctica, la sala situacional de epidemiología no se encuentra en funcionamiento y esto perjudica al personal de enfermería debido a que : No les permite estudiar aquellas enfermedades que atacan a una población entera. Realizar acciones preventivas ya sean primarias o secundarias para evitar que la población enferme. Promover y proteger la salud de la población