PRODUCTOS Y PRECIO 5 Raul pinto

Gestión de Marca Raúl pinto castillo Estrategias de Productos y Precios Instituto IACC 09-12-2019. 1. ¿Considera usted

Views 20 Downloads 0 File size 144KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gestión de Marca Raúl pinto castillo Estrategias de Productos y Precios Instituto IACC 09-12-2019.

1. ¿Considera usted que la marca entrega un valor a los productos y la empresa? Fundamente R// respondiendo a los solicitado creo que la marca es fundamental para dar un valor a los productos y la empresa porque es una representación del estereotipo de los productos o servicio que adiciona características para distinguirse del resto de la competencia que satisface la misma necesidad. La marca representa muchas variables funcionales y emocionales para el cliente como emocionales, simbólicas, tangibles, funcionales, tangibles, racionales, intangibles. También podemos distinguir la marca en productos, servicios, establecimientos industriales y comerciales en el mercado, antiguamente los artesanos colocaban marcas para los consumidores distinguieran un producto de otro. lo que aporta la marca a la empresa es que simplifica el manejo y localización del inventario, facilita el manejo de los libros de contabilidad otorga protección legal en caso de copia del producto, la marca siempre va ser la cara visible de un producto por que es la primera impresión que se lleva el cliente al tocar y escoger un producto. 2. Seleccione 2 marcas, que usted considere como fuerte y explique el porqué de su elección. Apple y toyota: Apple: un definió

El logro extraordinario que marcó Apple al convertirse en la primera empresa con E s t a

historia

f o t o

"Su valor

d e

mundo.

Brad

A u t o r d e s c o n o c i d o

valor de mercado de USD 1 billón (1.000.000.000.000) es mucho más que económico. "Apple ha cruzado un umbral tanto psicológico como numérico", Bloomberg Businessweek en una nota que analiza este fenómeno único en la moderna. equipara el producto bruto interno de Indonesia, la economía número 16 del Apple opera en una escala tal que es difícil para su cliente, y hasta para los gobiernos, calcular su responsabilidad", señaló la nota que evocó al famoso economista John Kenneth Galbraith. El valor de Apple sin dudas lo hubiera asombrado. "Pero en alguna medida, él lo predijo", comentó el autor del texto, Stone.

e s t á

"El iPhone

b a j funciona o

como por arte de magia", definió.

l i Ese golpe de timón cambió la fórmula del éxito de su firma: productos elegantes y simples, con c e un precio considerable, acompañados de publicidad y prensa en abundancia. "Tal como Galbraith n c había predicho, Apple no satisfacía las necesidades de los clientes, sino que las inventaba", i a explicó Bloomberg. El creativo que colaboró en la concepción de la campaña "Piensa distinto"

dijo a la publicación que Jobs tenía "una perspectiva elitista" y no le quitaba el sueño lo que quería el consumidor: "Quería que Apple soñara con cosas que la gente no podía imaginar". Toyota: d e A u t o r d e s c o n o c i d o e s t á b a j o li c e n c i a

A fines del siglo XIX, en un pueblo japonés llamado Yamaguchi, un joven llamado Sakichi Toyoda está capacitándose para ser carpintero como su padre, sin embargo, pronto el joven cambiará su rumbo. En occidente se está llevando a cabo la Revolución Industrial, en la que nuevas máquinas se están inventando para acelerar la fabricación y mejorar los productos. En Japón, los maestros enviados por el gobierno distribuyen un importante mensaje en el campo: Japón se está quedando atrás. Entonces, tienen el desafío de inventar nuevas máquinas para poder competir. Durante cinco duros años él observa, prueba y construye, por las noches, solo, y sabiendo que su padre no está de acuerdo. Finalmente fabrica su primer telar automático en 1897, obteniendo un buen rendimiento en ventas. La tela hilada en su telar es suave y se puede hilar rápidamente, pero sus telares son muy costosos, demasiado para negocios pequeños. Este telar automático es una invención que continuará mejorando en los años siguientes, aplicando así el mejoramiento continuo. Este deseo de seguir mejorando los productos todavía es una clave para el éxito de Toyota. Sakichi Toyoda Primer TelarKiichiro Toyoda Durante los años siguientes la economía japonesa está en declive y Sakichi Toyoda es sacado de su compañía, perdiendo los derechos de todas sus máquinas, así como la fábrica y sus empleados. Sin embargo, Toyoda se recupera de esta dura etapa y decide entrar al negocio de producir hilo y fabricar tela. Mientras tanto, continúa trabajando para perfeccionar su telar. En

1924, Sakichi triunfa una vez más con otra invención su telar totalmente automático, la importancia de esta invención fue que la máquina se detenía cuando se rompía un hilo. En 1926, él establece Toyoda Automatic Loom Works, Ltd. y en unos cuantos años más, la familia Toyoda iniciaría su negocio automotriz. Toyoda siempre está estudiando todo lo que ve, buscando nuevas oportunidades. En un viaje a Estados Unidos se entera que los fabricantes estadounidenses de automóviles ya están produciendo 100.000 autos por año, entonces recuerda el mensaje de sus maestros años antes, pidiendo a los japoneses que encuentren maneras de competir con occidente. De nuevo adelantado a su tiempo, tiene un plan, el cual permitirá un día a Japón competir en la industria automotriz. En 1907 Sakichi Toyoda funda la empresa Toyoda Automatic Loom Works. Los telares son tan exitosos que atraen la atención de Platt Brother & Company Ltd., una inmensa compañía británica que compra los derechos sobre el telar de Toyoda. Con ese dinero, Toyoda le pide a su hijo Kiichiro realice investigaciones sobre la producción de automóviles. Entonces viaja a Estados Unidos para ver qué puede aprender. Recorre las plantas de ensamblaje de autos y las compañías que fabrican partes para automóviles. Después de la muerte de Sakichi Toyoda, en 1930, Kiichiro continúa trabajando para realizar los planes de su padre con el negocio de la familia. Tres años más tarde (1933), se establece un departamento de automóviles. En 1937 produce el primer prototipo de automóvil, y establece los principios de Toyota Motor Corporation. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Toyota se convierte en el mayor fabricante de vehículos de Japón. La familia cambia la ortografía del nombre de la compañía, escrito en caracteres fonéticos japoneses. Decide que el nombre “Toyota” se ve mejor que “Toyoda”. De hecho, Toyota requiere menos pinceladas para escribir y se ve más estilizado.

3. Seleccione 1 marca presente en el mercado chile y explique cómo ha sido su evolución. R//Historia Familiar 1898  Desde Italia llegó a Valparaíso Augusto Carozzi Passani. Allí fundó La Joven Italia, Carozzi y Cía. 1907  La Joven Italia se trasladó a Quilpué y cambió su nombre a “Compañía Molinos y Fideos Carozzi”. 1942  Tras la muerte de Augusto Carozzi, Enrique Costa Venzano se hace cargo de la Gerencia General de la empresa. 1960  Francisco de Caso asume la presidencia de Costa. 1975  Asume la presidencia Gonzalo Bofill de Caso. Durante su gestión se inicia el proceso de internacionalización y diversificación de la Compañía. 2007  Gonzalo Bofill Velarde asume la presidencia de la Compañía y ha impulsado la expansión e internacionalización de Carozzi. 2010  Gonzalo y Pablo Bofill Schmidt, se incorporan al Directorio de Empresas Carozzi, dando paso a una nueva generación. 2. Historia Empresarial 1965  Se inaugura en Nos la Planta de Pastas más moderna de Sudamérica. 1982  Se concreta la compra de Costa por parte de Carozzi.  Agrozzi nace para la exportación de pasta de tomates y pulpa de frutas. 1987  Un año después de la apertura de la primera oficina comercial en Estados Unidos, Carozzi compra la Sociedad Industrial Teófilo Grob y se convierte en una de las empresas molineras más importantes del país. Además, ingresa al mercado argentino a través de la compra de DRF Billiken. MEMORIA ANUAL 2017 | CAROZZI S.A 12 1995  Carozzi compra Molitalia, empresa fundada en 1964, y consolida su presencia en Perú. 1997  Carozzi se asocia con Tiger Brands, la principal empresa de alimentos de Sudáfrica. 2000  Se adquiere el 100% de Ambrosolí, empresa fundada en 1920. 2006  Carozzi adquirió activos asociados al negocio de consumo masivo de la Molinera San Cristóbal, con la cual suma a su portafolio, las marcas Selecta, Mont Blanc, Miraflores, Torta Lista y Loncomilla. 2011  Se adquieren las marcas Master Dog y Master Cat, ingresando en la categoría de alimentos para mascotas. Se inicia el más ambicioso plan de inversión en la historia de la Compañía. Se construye la planta de Pastas más moderna del mundo, una nueva planta de Cereales, un Centro

Cívico y un complejo deportivo para los trabajadores en Nos. Se amplía la planta de Galletas y se inaugura la de Jugos Concentrados más moderna del país. 2015  Carozzi adquiere el 100% de las acciones de la Compañía Alimentos Pancho Villa S.A. y los activos y marcas de Calaf y Natur de propiedad de FOODS, filial de CCU. También se acuerda el desarrollo conjunto del negocio de bebidas instantáneas en polvo con Embotelladora CCU. 2016  Iniciamos la operación del Joint Venture con CCU para la producción de bebidas en polvo. Fue un periodo en el que comenzamos la producción de los productos Calaf y el traslado de las líneas de producción a las instalaciones de Carozzi. Esto generó un aumento en la capacidad de la Planta de Chocolate y Caramelos para implementar la producción de todos los productos Calaf. Se tomó el control de Pancho Villa, y se comenzó un intenso trabajo para construir el liderazgo de la marca. Remodelamos nuestras plantas de Arroz y Premezclas, Bebidas y Postres; ampliamos también la capacidad de la planta de alimentos para mascotas en Chile y se inició la construcción del nuevo centro de distribución en Lontué para mejorar los niveles de servicio de Masterdog y Mastercat. Comenzó la ampliación y modernización de nuestro Centro de Distribución Nos.

Bibliografía https://www.toyota.cl/corporativo/historia https://www.infobae.com/america/tecno/2018/08/03/apple-la-empresa-mas-valiosa-de-lahttps://www.carozzicorp.com/wp-content/uploads/2018/06/Carozzi-Memoria_Ejercicio-2017.pdf Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas: Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo. Ejemplo de un periódico: Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos ProQuest. Ejemplo de un texto: McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the workplace. New York: The McGraw-Hill Companies. NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:    

Banco de datos EBSCOhost Banco de datos ProQuest EIU Viewswire InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.