Productos Microfinancieros Caja Los Andes V.04 PDF

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad y Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL De Ciencia

Views 22 Downloads 1 File size 302KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad y Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL De Ciencias Contables ADMINISTRACIÓN ALTIPLANO-PUNO Escuela Profesional de Administración

PRODUCTOS FINANCIEROS DE LA CAJA LOS ANDES CURSO

: MICROFINANZAS

DOCENTE : LIC. ROMANI ALEJO GINA ELIZABETH ESTUDIANTES : ▪ BAUTISTA MACHACCA, LISBETH TANIA ▪ CHAMBILLA HUANACUNI, BRADOC TONY ▪ MARON TIQUILLOCCA MILAGROS

0 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración ÍNDICE 1.

CRÉDITOS ............................................................................................................ 1

1.1 CRÉDITO AGRÍCOLA ........................................................................................... 1 1.1.1

EVALUACIÓN CREDITICIA .................................................................... 1

1.1.2

REQUISITOS .......................................................................................... 1

1.1.3

MODALIDAD DE PAGO .......................................................................... 2

1.2 CRÉDITO PECUARIO ........................................................................................... 2 1.2.1

MODALIDAD DE PAGO .......................................................................... 2

1.2.2

Frecuencia de Pago................................................................................. 3

1.2.3

REQUISITOS .......................................................................................... 3

1.3 CREDITO PYME.................................................................................................... 4 1.3.1

CARACTERÍSTICAS ............................................................................... 4

1.3.2

REQUISITOS GENERALES .................................................................... 5

1.4 CRÉDITO LIBRE DISPONIBILIDAD ...................................................................... 6 1.4.1

REQUISITOS GENERALES .................................................................... 6

1.4.2

REQUISITOS .......................................................................................... 6

1.4.3

MODALIDADES DE PAGO ..................................................................... 8

1.4.4

MONTOS................................................................................................. 8

1.4.5

EVALUACIÓN CREDITICIA .................................................................... 8

1.5 CRÉDITO CONVENIO ........................................................................................... 8 1.5.1

REQUISITOS .......................................................................................... 8

1.5.2

MODALIDADES DE PAGO ..................................................................... 9

1.6 CRÉDITO CONTRA DEPÓSITO ........................................................................... 9 1.6.1

REQUISITOS ........................................................................................ 10

1.6.2

MODALIDAD DE PAGO ........................................................................ 10

1.7 CARTA FIANZA ................................................................................................... 11

2

1.7.1

REQUISITOS ........................................................................................ 11

1.7.2

PLAZOS Y MONTOS ............................................................................ 12

DEPÓSITOS........................................................................................................ 12

2.1 AHORRO NORMAL ............................................................................................. 12 2.1.1

BENEFICIOS ......................................................................................... 12

2.1.2

REQUISITOS ........................................................................................ 13

2.2 AHORROS MUJER RURAL................................................................................. 13

1 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración 2.2.1

BENEFICIOS ......................................................................................... 13

2.2.2

CARCATERÍSTICAS ............................................................................. 14

2.2.3

REQUISITOS ........................................................................................ 14

2.3 AHORROS PLAZO FIJO ..................................................................................... 14 2.3.1

BENEFICIOS ......................................................................................... 14

2.3.2

CARÁCTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ................................................ 14

2.3.3

REQUISITOS ........................................................................................ 15

2.4 AHORROS CTS (COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO) ................... 16

3

2.4.1

BENEFICIOS ......................................................................................... 16

2.4.2

CARACTERÍSTICAS ............................................................................. 17

2.4.3

REQUISITOS DE APERTURA .............................................................. 17

SERVICIOS ......................................................................................................... 18

3.1 SERVICIO GIROS ............................................................................................... 18 3.2 BIM TU BILLETERA MÓVIL................................................................................. 18 3.2.1

PAGAR CUOTAS DE CRÉDITO ........................................................... 19

WEBGRAFÍA .............................................................................................................. 19

2 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración

PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA CAJA LOS ANDES

0 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración A continuación, se detallan todos los productos y servicios financieros que la caja Los Andes ofrece: 1.

CRÉDITOS

1.1

CRÉDITO AGRÍCOLA Es el crédito destinado para el financiamiento y capital de trabajo, sostenimiento de cultivos, acopio y comercialización de productos.

1.1.1 EVALUACIÓN CREDITICIA • Es fundamental determinar la capacidad y voluntad de pago del solicitante,

capacidad de gestión del negocio y analizar sus antecedentes crediticios. • El Asesor de Negocios, realizará visita de verificación in situ en la unidad

económica y familiar del solicitante. • La evaluación se podrá sustentar en los siguientes documentos elaborados por el

Asesor de Negocios: Balance General, Estados de Ganancias y Pérdidas, Flujo de Caja Proyectado, Indicadores y Propuesta de crédito. • En caso de requerirse la participación de un fiador solidario se necesita la

calificación por parte del Asesor, entendiéndose por calificación la evaluación favorable de la capacidad de pago y garantías ofrecidas por fiador. • En ningún caso se aceptará avales o fiadores que tengan créditos judiciales en la

Caja o en el Sistema Financiero. • Las garantías ofrecidas cumplen un rol importante.

1.1.2 REQUISITOS REQUISITOS GENERALES • Ser persona natural o jurídica. • Desarrollar actividad agrícola dentro de los ámbitos de atención de Caja Los

Andes. • Experiencia mínima de 02 campañas agrícolas en cultivos estacionales y 01

campaña agrícola en cultivos perennes. • Trabajar máximo con dos entidades financieras. Caja Los Andes podrá ser la

3ra entidad.

1 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración • No tener obligaciones morosas pendientes de pago en el Sistema Financiero y

Comercial a Nivel Nacional. REQUISITOS DOCUMENTARIOS • DNI del titular y conyugue o conviviente. • Título de propiedad, Constancia de Posesión, Minuta, Escritura Pública o Contratos de arrendamiento si fuera el caso. • Recibo de luz o agua del domicilio del titular con una antigüedad no mayor a 2 meses o una declaración jurada de no contar con los servicios señalados y/o documento equivalente que acredite domicilio. • Croquis de ubicación del domicilio y del negocio (incluir referencias), 1.1.3 MODALIDAD DE PAGO • Mensual bimestral, trimestral, cuatrimestral, quinquemestral, semestral, anual,

Unicuota y cuotas irregulares según el flujo de efectivo del cultivo financiado, tomando en cuenta el saldo de Caja mes. • En la modalidad capital al final solamente se podrá otorgar en las frecuencias de

pago mensual, bimestral y trimestral. • Se podrá otorgar período de gracia absoluto hasta 03 meses; en función al

proceso productivo y sólo para modalidad de pago mensual. • El plazo máximo para los clientes con modalidad de pago Unicuota es de 12

meses sujetos al ciclo del cultivo. • El plazo máximo para los clientes con modalidad de pago Capital al Final será 12

meses según flujo de caja proyectada. 1.2

CRÉDITO PECUARIO Dirigido a personas naturales o jurídicas de la micro y pequeña empresa (minorista), que se dedican a cualquier actividad pecuaria de crianza, engorde y comercio de animales mayores, menores, piscicultura, apicultura, entre otros.

1.2.1 MODALIDAD DE PAGO • Capital más Interés • Capital al final: Solo para crianza de ganado y engorde • Unicuota: Solo para crianza de ganado y engorde.

2 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración ✓ Monto

: En soles.

✓ Mínimo

: 300 Soles

✓ Máximo

: De acuerdo a evaluación y garantías ofrecidas

✓ Plazo en meses

:

✓ Mínimo

: 01 Mes

✓ Máximo

:

• Hasta 60 meses, de acuerdo a evaluación, destino y garantías ofrecidas. • Capital al Final: Hasta 12 meses. • Unicuota: Hasta 08 meses. • Periodo de Gracia: para créditos con pago mensual hasta 90 días.

1.2.2 Frecuencia de Pago De acuerdo al giro de negocio y a la frecuencia de ingresos puede ser: • Mensual, Bimestral, Trimestral, Cuatrimestral, Quinquemestral, Semestral y

Unicuota. • Capital al Final: Mensual, Bimestral y Trimestral

1.2.3 REQUISITOS REQUISITOS GENERALES • Ser persona natural o Jurídica. • Desarrollar la actividad pecuaria en el ámbito geográfico donde opera La Caja. • Experiencia Mínima

✓ Comercio de Ganado: 12 meses sea animales menores o mayores. ✓ Engorde y Crianza: a. Animales Menores: 12 meses (Cuyes, Conejos, abejas, aves y peces). b. Animales Mayores: 24 meses (Vacunos, Ovinos, Caprinos, Porcinos y Camélidos sudamericano) • No tener obligaciones morosas pendientes en el Sistema Financiero y Comercial a Nivel Nacional. REQUISITOS DOCUMENTARIOS 3 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración • DNI del titular y conyugue o conviviente. • Título de propiedad, Constancia de Posesión, Minuta, Escritura Pública o Contratos de arrendamiento si fuera el caso. • Recibo de luz o agua del domicilio del titular con una antigüedad no mayor a 2 meses o una declaración jurada de no contar con los servicios señalados y/o documento equivalente que acredite domicilio. • Antigüedad: Permisos, RUC, constancias, etc. • Continuidad: Boleta de compra de medicinas, de alimento balanceado, cuaderno de apuntes (entrega de leche), guías de remisión, certificado emitido por alguna autoridad etc. • Documento del domicilio y/o negocio: Documento de propiedad o Contrato de Arriendo o constancia de alojado REQUISITOS ADICIONALES PARA PERSONA JURÍDICA • DNI de los representantes legales. •

Escritura pública de constitución de la empresa y modificatorias.

• Vigencia de poderes actualizada con antigüedad no mayor a 15 días. • Ficha RUC o CIR. • Declaración de renta anual y 03 últimos PDT

1.3

CREDITO PYME Créditos directos otorgados a personas naturales o jurídicas destinados al financiamiento de actividades de producción, comercio o prestación de servicios. Se puede otorgar créditos para Capital de Trabajo y Activos Fijos. ¿PARA QUIENES ESTÁN DIRIGIDO? Créditos dirigidos a micro y pequeños empresarios (minoristas) dedicados a la producción, comercialización o prestación de servicios, que operan bajo la modalidad de personas naturales o jurídicas.

1.3.1 CARACTERÍSTICAS Destinos de crédito: • Capital de trabajo 4 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración • Activo fijo • Libre disponibilidad; sujeto a evaluación crediticia. • Vivienda • Compra de deuda Moneda: Moneda nacional y dólares americanos. Mínimo: 300 Soles Máximo: Sujeto a evaluación crediticia. Plazo en meses: Mínimo: 01 Mes Máximo: Hasta 60 meses, sujeto a evaluación crediticia. Unicuota: Hasta 04 meses. Periodo de gracia: para créditos con pago mensual hasta 02 meses. Frecuencia de Pago: Mensual y Unicuota. 1.3.2 REQUISITOS GENERALES • DNI del titular y cónyuge. • Recibo de luz o agua, del domicilio del titular con un máximo 02 de antigüedad. • Documentos que sustenten la actividad económica, así como la propiedad, continuidad y antigüedad del negocio. • Documento que acredite residencia o propiedad de vivienda. ESPECÍFICOS PARA PERSONA JURÍDICA • DNI de los representantes legales. • Escritura pública de constitución de la empresa. • Vigencia de poderes de los representantes legales. • Ficha RUC. • Pagos del IGV. Régimen Especial: 03 últimos PDT mensual con el pago respectivo (voucher) o constancia de presentación.

5 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración 1.4

CRÉDITO LIBRE DISPONIBILIDAD

• Son aquellos créditos que se otorgan a las personas naturales con la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con una actividad empresarial. • Es clasificado como crédito Consumo No-Revolvente. • La Caja Los Andes otorga créditos de libre disponibilidad. 1.4.1

REQUISITOS GENERALES

• Laborar un año en forma continua en una misma empresa con antigüedad de funcionamiento no menor a 2 años o haber ejercido como trabajador independiente durante los 12 meses anteriores a la solicitud o acreditar una continuidad laboral de por lo menos 02 años. • Ser persona natural. • Tener mayoría de edad. • No tener Obligaciones morosas pendientes en el Sistema Financiero o comercial. 1.4.2 REQUISITOS REQUISITOS DOCUMENTARIOS • Copia del DNI del solicitante y cónyuge o conviviente de ser el caso TRABAJADORES DE QUINTA CATEGORÍA – DEPENDIENTES • Dos últimas boletas de pago créditos nuevos y Última boleta de pago para créditos recurrentes. • Contrato de trabajo vigente, si fuera contratado. TRABAJADOR CUARTA CATEGORÍA – INDEPENDIENTES • Copia del RUC – acreditando su calidad de perceptor de rentas de cuarta categoría. • Los tres últimos formularios de pago de impuestos por honorarios profesionales o copia de la última Declaración Jurada de Impuestos a la Renta o copia de los 3 últimos meses de los recibos emitidos, o constancia de trabajo o documento equivalente. 6 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración • Título de propiedad o autovalúo o certificado de posesión o su equivalente o contrato de alquiler, si fuera el caso. Recibo de luz, agua o teléfono cancelados y con una antigüedad no mayor a 2 meses, o una declaración jurada de no contar con los servicios señalados y/o documento equivalente que acredite el domicilio (en caso de clientes recurrentes que mantengan su dirección anterior, solo será necesario ratificarla en la propuesta de crédito). • Croquis de ubicación del domicilio y del negocio.

7 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración 1.4.3 MODALIDADES DE PAGO • Solo se podrá otorgar cuotas fijas mensuales.

1.4.4

MONTOS Los montos a otorgar serán en función de la capacidad de pago.

1.4.5

EVALUACIÓN CREDITICIA

• Objetivo fundamental, determinar la capacidad y voluntad de pago del solicitante

y analizar sus antecedentes crediticios. • El Asesor de Negocios para realizar la evaluación, realizará visita de verificación

in situ en su centro de labores y domicilio del solicitante. • La evaluación se podrá sustentar en los siguientes documentos elaborados por el

Asesor de Negocios: Evaluación, Propuesta y aprobación de crédito. • En caso de requerirse la participación de un fiador solidario se necesita la

calificación por parte del Asesor (evaluación favorable de la capacidad de pago y garantías ofrecidas por fiador). • En ningún caso se aceptará avales o fiadores que tengan créditos judiciales en la

Caja o en el Sistema Financiero. 1.5

CRÉDITO CONVENIO

• Son aquellos créditos que se otorgan a las personas naturales con la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con una actividad empresarial. • Es clasificado como crédito Consumo No-Revolvente. 1.5.1 REQUISITOS REQUISITOS GENERALES • El trabajador deberá tener mayoría de edad y laborar un año en forma continua en la misma empresa la cual deberá tener una antigüedad de funcionamiento no menor a 2 años. • No tener Obligaciones morosas pendientes en el Sistema Financiero o comercial. • Convenio suscrito entre la Caja Los Andes y la Empresa o Institución con firma de los representantes legales de ambas Instituciones.

8 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración • El convenio debe contar con el V B del Asesoría Legal de la Caja Los Andes.

REQUISITOS DOCUMENTARIOS • Fotocopia del DNI del Titular. • boletas de pago o documento oficial del empleador (Declaración Telemática de trabajadores a SUNAT). • Recibo de luz o agua o teléfono o declaración jurada de no contar con los servicios señalados (en caso de clientes recurrentes que mantengan su dirección anterior, solo será necesario ratificarla en la propuesta de crédito). 1.5.2 MODALIDADES DE PAGO SOLO SE PODRÁ OTORGAR CUOTAS FIJAS MENSUALES MONTOS De acuerdo con la modalidad; los montos de los créditos se determinarán considerando lo siguiente: Para clientes cuyos ingresos sean menores o iguales a S/. 1,000.00: • La sumatoria de cuotas externas (se incluye deudas de todos los tipos de

créditos) más la cuota del crédito solicitado, no podrá exceder del 40% del monto de ingreso Neto. Para clientes cuyos ingresos sean mayores a S/. 1,000.00: • La sumatoria de cuotas externas (se incluye deudas de todos los tipos de

créditos) más la cuota del crédito solicitado, no podrá exceder del 50% del monto de ingreso Neto. 1.6

CRÉDITO CONTRA DEPÓSITO Es un producto de crédito dirigido a nuestros clientes con depósitos en cuentas de ahorro y plazo fijo en La Caja, con el objetivo de facilitar el acceso a créditos según sus necesidades y hasta un monto determinado de acuerdo al saldo de sus cuentas.

9 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración La finalidad de este producto de Crédito es mejorar el servicio a nuestros clientes, y lograr su fidelización, disminuir los costos administrativos y aumentar la eficiencia operativa. 1.6.1 REQUISITOS DEL SOLICITANTE Y/O DEL FIADOR SOLIDARIO • Copia DNI del titular y cónyuge o conviviente

DE LA CUENTA • Estado de la cuenta de ahorros ofrecido en garantía y verificado por el personal

de Operaciones. • Una cuenta podrá garantizar tantos créditos como su saldo lo permita. • Si la cuenta de ahorros está a nombre de un tercero, este deberá participar

como fiador. • La minuta de contrato de constitución de garantía mobiliaria debe ser firmada

por los titulares de la cuenta y sus cónyuges. • Las cuentas depósito a plazo fijo con pagos de intereses mensual no aplican

para el otorgamiento de un crédito contra depósito. 1.6.2 MODALIDAD DE PAGO • Frecuencia: Cuota fija mensual, bimestral, trimestral, cuatrimestral y semestral. • Periodo de gracia: No aplica • Monto: • Mínimo: S/ 300 • Máximo: Está sujeto a la evaluación de la capacidad de pago y cobertura de la garantía será hasta el 95% del valor del capital del depósito y en caso el crédito sea solicitado en una moneda distinta a la cuenta, la cobertura de la garantía será hasta el 85% del monto total del depósito.

10 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración SEGUIMIENTO A LOS CLIENTES • Se realizará el seguimiento y cobranza al titular del crédito y al titular de la cuenta para el pago de la cuota en los 29 primeros días de mora. La primera comunicación del atraso deberá ser comunicada dentro de los 3 días de vencida la cuota, la segunda comunicación será a los 5 días y la tercera comunicación dentro de los 15 y 29 días de atraso de la cuota. • La ejecución de la garantía se realizará a los 30 días de mora por el total de la deuda del cliente, es decir se cancelará. Si al ejecutar una cuenta de plazo fijo queda saldo, se abrirá una cuenta de Ahorro Normal, con la tasa de interés que le corresponde según tarifario vigente. 1.7

CARTA FIANZA

• Es un instrumento que contiene la obligación de la Caja de asumir pecuniariamente, por un monto y plazo determinado los compromisos u obligaciones incumplidas contraídas por el cliente ante un tercero. • No constituye un desembolso más bien una contingencia. Producto dirigido a Personas naturales y Jurídicas que necesitan respaldar sus operaciones. Las Cartas Fianzas emitidas por la Caja los Andes, son válidas a nivel nacional y permiten a las PYMEs., acceder al crédito de proveedores, lograr adelantos, participar en licitaciones y concursos convocados por instituciones públicas y privadas 1.7.1 REQUISITOS

REQUISITOS PERSONA NATURAL • Carta de concesión de Buena Pro a favor de la persona que solicita la Carta

fianza. • Pago de Comisión de Carta Fianza. • Depósito en efectivo en cuenta en garantía (101%) • Copia de DNI del titular. • Copia de recibos de servicios: Agua, luz o teléfono y croquis • Tres últimos pagos o declaraciones a la SUNAT (*)

11 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración REQUISITOS PERSONA JURÍDICA • Solicitud de crédito y Contrato, firmada por el titular y aval, de ser el caso, en

formato proporcionado por la Caja. • Formato de Constitución de Garantía Mobiliaria de la SUNARP. • Fotocopias de los DNIs del titular y fiador (si fuera el caso); y en caso de

persona jurídica: DNI de Representantes Legales y Vigencia de Poderes. • Impresión de las centrales de riesgo de la SBS del titular y fiador, sólo para

créditos mayores a S/. 10,000.00. 1.7.2 PLAZOS Y MONTOS • Los términos y las condiciones de la Carta Fianza se determinarán de acuerdo

a los requerimientos del cliente y del beneficiario previa evaluación, conformidad y aprobación de la Gerencia de Negocios. • Las Cartas Fianzas no pueden emitirse por un plazo indeterminado

2

DEPÓSITOS

2.1

AHORRO NORMAL Es la cuenta de ahorros ideal para realizar operaciones frecuentes. DIRIGIDO A: ▪ Personas Naturales. ▪ Personas Jurídicas Inscritas en Registros Públicos.

MONTO DE APERTURA: Cuenta en Soles S/00.00 2.1.1 BENEFICIOS • Disposición de efectivo de manera inmediata. • Las operaciones se realizan en moneda nacional y extranjera. • Número ilimitado de operaciones en toda la Red de Oficinas autorizadas sin costo alguno. 12 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración • Entrega de extractos de cuenta de manera mensual cuyos costos son establecidos en el Tarifario vigente. • Cuenta respaldada por el FSD hasta el monto de cobertura vigente, conforme a las imposiciones respaldadas por el FSD especificado en la Ley General. 2.1.2 REQUISITOS a) PERSONA NATURAL • Fotocopia del documento oficial de identidad (DNI o Carné de Extranjería,

según sea el caso) b) PERSONA JURÍDICA • Carta de apertura de cuenta de ahorros • Vigencia de poderes del / los representantes de la persona jurídica (SUNARP)

emitido en los últimos 07 días hábiles. • Recibo de Servicios del domicilio Legal de la institución (Agua, Luz o Teléfono),

correo electrónico y número telefónico del contacto con la persona jurídica. • Copia simple de la Ficha RUC o consulta impresa de SUNAT. • Copia simple del DOI vigente de los representantes

2.2

AHORROS MUJER RURAL Es una cuenta de ahorros que busca contribuir en la inclusión social e incentivar la cultura del ahorro en el medio rural. DIRIGIDO A • Todas las mujeres del medio rural, que precisen realizar operaciones de

manera directa, en los canales de atención de la Caja. Aplica para Personas Naturales. 2.2.1 BENEFICIOS • No se cobra mantenimiento de cuenta. • Número ilimitado de operaciones en toda la Red de Oficinas autorizadas sin costo alguno, la aplicación de costos adicionales será establecidos en el tarifario vigente. 13 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración • Afecto a los Impuestos de Transacción Financiera. 2.2.2 CARCATERÍSTICAS •

Las operaciones se realizan solo en Moneda Nacional.



La dirección de los clientes deberá ser en el medio rural.



Cuenta respaldada por el FSD hasta el monto de cobertura vigente, conforme a las imposiciones respaldadas por el FSD especificado en la Ley General.

2.2.3 REQUISITOS • Fotocopia del documento oficial de identidad 2.3

AHORROS PLAZO FIJO Es el producto con la mejor rentabilidad para nuestros clientes a un plazo determinado DIRIGIDO A • Personas Naturales • Personas Jurídicas Inscritas en Registros Públicos

MONTO DE APERTURA • Monto mínimo de Apertura Plazo Fijo S/ 100.00 y $ 5,000.00 • Monto mínimo de Apertura Plazo Fijo (Plaza Lima) S/ 1,000.00 $ 5,000.00

2.3.1 BENEFICIOS • Sin costo de mantenimiento de cuenta. • Cuenta respaldada por el FSD hasta el monto de cobertura vigente, conforme a las imposiciones respaldadas por el FSD especificado en la Ley General. 2.3.2 CARÁCTERÍSTICAS DEL PRODUCTO • Las operaciones se realizan en moneda nacional y extranjera. • La frecuencia de capitalización es diaria. 14 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración • Las tasas de interés se ajustan al plazo elegido. • Acceso inmediato a créditos contra-depósito hasta por el 90% del monto depositado previa evaluación crediticia, con retención automática del total del crédito. • En caso de que el cliente desee pre cancelar su cuenta, deberá cancelar previamente los créditos asociados a la cuenta. • Cancelaciones en toda nuestra red de oficinas a nivel nacional. • Afecto a los Impuestos de Transacción Financiera • El monto máximo de apertura es hasta los S/. 500,000 a partir de los S/. 501,000 será sujeto de negociación y aprobación • No permite incremento de capital 2.3.3 REQUISITOS PERSONA NATURAL: SEGÚN TIPO DE PERSONA • Mayores de edad ✓ Copia simple del DOI vigente del titular o los titulares de la cuenta.

• Con Discapacidad Mental ✓ Copia simple del DOI vigente del titular ✓ Copia simple del DOI del curador, apoderado o tutor. ✓ Certificado de CONADIS – Consejo Nacional para la Integración de la

Persona con Discapacidad. ✓ Copia Certificada de la Resolución Judicial donde se representante legal

(curador o tutor). • Con Discapacidad Física ✓ Copia simple del DOI vigente del titular ✓ Copia simple del DOI del apoderado (solo si el titular de la cuenta se

encuentre imposibilitado de firmar y consignar su huella digital) con firmas legalizadas ante Notario o Juez de Paz. ✓ Poder otorgado por escritura pública o carta poder (en función a los montos

solo si el titular de la cuenta se encuentre imposibilitado de firmar y consignar su huella digital). • Analfabetos

15 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración ✓ Copia simple del DOI vigente del titular de la cuenta. ✓ Copia simple del DOI vigente del testigo a ruego, quien debe firmar y

consignar su huella digital en el momento de la apertura. ✓ En el formulario de registro de firmas, la persona analfabeta deberá registrar

su huella digital en reemplazo de su firma. NOTA: El testigo a ruego debe ser una persona ajena a la Caja el mismo que no tiene participación directa en la titularidad de la cuenta, solo funge como veedor que certifica la validez de la operación y de la situación del cliente que realiza operación de ahorros en la Caja. Esta firma los documentos contractuales y el certificado DPF de ser aplicable. PERSONAS JURÍDICAS PERSONAS JURÍDICAS INSCRITA EN REGISTROS PÚBLICOS • Carta de apertura de cuenta de ahorros • Vigencia de poderes del / los representantes de la persona jurídica (SUNARP) emitido en los últimos 07 días hábiles. • Recibo de Servicios del domicilio Legal de la institución (Agua, Luz o Teléfono), correo electrónico y número telefónico del contacto con la persona jurídica. • Copia simple de la Ficha RUC o consulta impresa de SUNAT. • Copia simple del DOI vigente de los representantes de la cuenta o personas autorizadas para el manejo de la cuenta (01 copia de c/u). 2.4

AHORROS CTS (COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO) Es un beneficio que por ley les pertenece a todos los trabajadores dependientes, en cual el empleador efectúa depósitos a nombre del trabajador cada semestre del año en los periodos mayo y noviembre. DIRIGIDO A • Personas naturales dependientes nacionales o extranjeras.

2.4.1

BENEFICIOS

• No se cobra mantenimiento de cuenta. 16 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración • No se cobra ITF por retiros y/o Depósitos. • Permite retiros parciales de acuerdo a los límites legales establecidos en la norma de la materia. • Cuenta respaldada por el FSD hasta el monto de cobertura vigente, conforme a las imposiciones respaldadas por el FSD especificado en la Ley General. 2.4.2 CARACTERÍSTICAS • Las operaciones se realizan en Nuevos Soles y Dólares Americanos. • Las cuentas se abren y depositan con orden escrita del empleador. • La cancelación se efectúa con carta orden del empleador o por transferencia de fondos. • La cuenta CTS estará sujeta a la actualización de TEA publicada en el tarifario vigente de pasivos de la Caja, para lo cual se comunicará previamente al cliente de acuerdo al tiempo establecido según ley. 2.4.3 REQUISITOS DE APERTURA TRASLADA TU CTS A CAJA LOS ANDES (COLABORADOR) Debes descargar la solicitud de traslado CTS, llenarla y presentarlo a tu empleador adjuntando una copia de tu documento de identidad, finalmente este se encargara de solicitar a la entidad que administra tus fondos , trasladar tu dinero en un plazo máximo de 15 días a Caja Los Andes. PARA TRABAJADORES NUEVOS (COLABORADOR) Si comenzaste recién a trabajar y necesitas rentabilizar al máximo tu CTS, Caja Los Andes es la mejor opción para administrar tus fondos, solo debes indicar a tu empleador al iniciar tu vínculo laboral, que Caja Los Andes administrara tus fondos CTS durante tu permanencia, finalmente este se encargara de presentarnos una carta solicitando la apertura de tu cuenta, adjuntado una copia de tu DNI. DEPOSITOS CTS (EMPLEADOR) Si Caja Los Andes administra los fondos CTS de tus colaboradores y necesitas hacer el depósito del beneficio laboral que les corresponde en los periodos de Mayo y Noviembre, debes presentar una carta dirigida a Caja Los Andes informando el Depósito del periodo, a este debes adjuntar El Cheque de Gerencia 17 CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración con el total del importe a depositar o el Comprobante de Deposito en Cuenta, y si no tuvieras ninguno de los dos, deberás efectuar el depósito en efectivo en cualquiera de nuestro canales de atención, finalmente debes acompañar ambos documentos con el formato adjunto 3

SERVICIOS

3.1

SERVICIO GIROS El servicio de giros está afecto al cobro de ITF (0.005%) de conformidad a la Ley Nº 28194 EJEMPLO EXPLICATIVO A continuación, ilustraremos el cálculo de la comisión con el siguiente ejemplo. Monto Giro: S/ 2000.00 Comisión: 0.50% Pago Total: S/ 2010.00 La comisión por el giro de S/2000.00 será de S/.10.00

COMISIÓN/SUSTENTO

MONTO POR COBRAR RANGO DE COMISIÓN MONTO Hasta S/ 1000.00

Giros a través de nuestra red de oficinas según el destino

Desde S/ 1000.01 a S/ 10000.00 Desde S/ 10000.01 a más

Cambio de destino del Giro

3.2

OPORTUNI DAD DE COBRO

FECHA DE VIGENCIA

Al inicio de la transacción

01/06/2020

S/ 5.00 0.50% 1.50%

S/ 1.00

BIM TU BILLETERA MÓVIL ¿QUÉ ES BIM? BIM es una Billetera Móvil, es como llevar plata, pero en tu celular. Con BIM no necesitas cargar efectivo, podrás llevar tu plata de manera segura sin tener 18

CAJA LOS ANDES

Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables y Administrativas Escuela Profesional de Administración monedas o billetes. Es seguro, económico y ahorrarás tiempo. Abrir tu a BIM es gratis, solo necesitas un smartphone y ser mayor de edad (18). Con BIM puedes mandar y recibir plata de tus amigos o familiares a nivel nacional, realizar recargas de saldo, pagar servicios desde tu celular de forma rápida, fácil y segura.

3.2.1 PAGAR CUOTAS DE CRÉDITO Ahora es muy fácil pagar tus cuotas de Crédito desde BIM PONLE PLATA (NO TIENE COSTO) Llevar efectivo tiene muchas desventajas. Te arriesgas a que te roben, puedes perderlo o pueden darte un billete o moneda falsa. Por eso, nada mejor que llevar plata en tu BIM, tu billetera móvil. MANDAR PLATA (NO TIENE COSTO) ¿Tienes que enviarle plata a tu familia en provincia? ¿Te olvidaste de dejar la plata para el mercado del día? ¿Quieres devolverle a un amigo la plata que te prestó? Si necesitas mandar plata al instante, sin tener que ir al banco, BIM es para ti. SACAR PLATA (NO TIENE COSTO) BIM es la solución para acceder a plata al instante. Solo debes generar un código de retiro. Tienes estos dos canales para hacerlo: RECARGAR TU CELULAR (NO TIENE COSTO) Ahora podrás tener saldo en tu BIM para recargar tu teléfono en cualquier momento y lugar. También puedes recargar el celular de cualquier persona, como el de tu mamá o algún amigo. WEBGRAFÍA [CAJA LOS ANDES] http://cajarurallosandes.com/web/category/creditos/carta-fianza/

19 CAJA LOS ANDES