Producto Tecnologico de La Bicicleta

ALUMNA: Mia Luz Ducommun Frias PROFESORA: Mirtha Arrieta CURSO: 1º “B” AÑO: 2018 ANÁLISIS MORFOLÓGICO La bicicleta es

Views 40 Downloads 0 File size 626KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Mia
Citation preview

ALUMNA: Mia Luz Ducommun Frias PROFESORA: Mirtha Arrieta CURSO: 1º “B” AÑO: 2018

ANÁLISIS MORFOLÓGICO La bicicleta es un objeto creado por tubos de metal y ruedas de hele, tiene forma lineal, debido a que está compuesta de elementos filiformes (delgados/finos), estos conforman el cuadro de la bicicleta, formados por dos triángulos encontrados por uno de sus lados; dos círculos contribuyen las ruedas. Se presenta en una gama extensa de colores y diseños, su textura es pulida y fría en el cuadro, rugosa / áspera en las ruedas.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL Está formada por una estructura resistente llamada cuadro, es el soporte que sostiene a las ruedas, el asiento, los órganos de transmisión y el manubrio. Esta estructura otorga rigidez al conjunto y define la posición relativa de las demás partes. El asiento está diseñado ergonómicamente, lo cual

permite que al sentarnos, los pies toquen los pedales e impriman fuerza necesaria para hacer funcionar la bicicleta. - Componentes de la bicicleta: Cuadro: Esqueleto o soporte de todos los demás elementos que forma la bicicleta. Se fabrica en diferentes medidas y materiales acero, aluminio, titanio, magnesio, escandio, fibra de carbono, fibra sintética o fibra de vidrio. Esta característica genera una gran variedad de precios y calidades debido a la resistencia de los materiales. Tren delantero: Elemento propio para conducir la bicicleta. Está compuesto por manillar, telescopio, amortiguador, frenos delantero y horquilla. Asiento: Elemento en el cual se sienta el que monta la bicicleta. Está compuesto por sillín y tija. Ruedas: Elementos circulares que giran sobre un eje, su función es el traslado. Está compuesta por radio, puje, llanta, cubierta y válvula.

Pedales: Fabricados de plástico, hierro, aluminio, fibra de carbono. Permite que las ruedas se muevan mediante una cadena, lo cual hace que la bicicleta se ponga en marcha. Platos de transmisión: Su función es dar tracción a la bicicleta por la fuerza ejercita en los pedales, mediante la cadena que llega al piñón. Piñones: Su función es dar atracción sobre la llanta trasera, por la fuerza ejercida a través de la cadena desde los paltos emitida en los pedales. Están fabricados en acero, aluminio o titanio.

ANÁLISIS FUNCIONAL Este dispositivo fue diseñado para satisfacer las necesidades de traslado de las personas de un lugar a otro, constituye un medio de movilidad económico, silencioso y que no genera contaminación, según sus diversos modelos se adapta a diferentes caminos de rutas. Utilizada como vehículo de trabajo, paseo, tracción o deportivo y como medio para transportar cargas, paquetes o bultos. El ejercicio físico que puede realizarse es muy beneficioso para la salud.

ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO Se empujan los pedales con los pies. Así se acciona la cadena, que hace girar la rueda trasera, y la bicicleta se mueve hacia adelante. Para detenerla el ciclista aprieta los frenos instalados en el manubrio. Que acciona unos cables que empujan las pastillas de freno contra la rueda. Los platos y piñones ayudan a los ciclistas a circular cuesta arriba modificando el número de giros de la rueda trasera por pedalada.

ANÁLISIS TECNOLÓGICO Este producto está fabricado con tubos de metales ligeros como el aluminio, los cuales se someten a un proceso de galvanizado, cromado, esmaltado y entintado, otorgándole de esta manera mayor resistencia al paso del tiempo evitando la oxidación de las partes metálicas y ofreciéndole mayor durabilidad y rigidez. Los pedales, el asiento, manubrio pueden ser tanto de metal como plástico resistente y las cubiertas son de caucho. El proceso de fabricación combina etapas manuales con manufactura mecanizada y automatizada, y comprende básicamente los siguientes pasos: 1. Diseño de la bicicleta, en esta etapa se decide que aspecto tendrá, cuáles serán sus características y como se construirá 2. Construcción de las partes de la bicicleta. En esta etapa algunas partes se crean a mano y otras con máquinas, se construyen las partes de la bicicleta: el marco, el manillar, los pedales, los piñones, la cadena, las ruedas y el sillín.

El marco se suele hacer con metales ligeros como aluminio con secciones individuales de tubos de metal huecos. Estas secciones individuales son medidas, cortadas y soldadas, completando el marco. El manillar se crea como una única pieza de metal, cortando un trozo de metal con la forma específica de las barras. Los pedales se crean en dos partes. Primero, una barra de hierro se divide en partes uniformes y se doblan según el ángulo de escala de la bicicleta. Los pedales de los pies se crean usando un proceso llamado moldeado de inyección. Un molde predefinido se llena de plástico y se calienta en un horno. Cuando los pedales ya están fríos, se sacan del molde y se unen a los brazos de los pedales. Los piñones se crean usando una maquina personalidad. Un disco redondo de hierro se corta formando un círculo perfecto. Los bordes del disco se cortan formando dientes. El número de dientes dependerá de la bicicleta. 3. Montar la bicicleta. Esta es la etapa final de la producción, cada una de las partes individuales se unen fijándola según corresponda con tuercas, pernos y soldado y colocando los accesorios según el modelo. Luego se le realiza una prueba

para determinar su carga máxima, durabilidad, seguridad y control de frenos y dirección. ANÁLISIS ECONOMICO Una bicicleta (depende la marca, la función y las medidas) puede costar entre 400 1700 pesos Mountain bike: $14.500 o + Bmx: $10.500 o + Cross cromada: $3.500 o + Playera: $2.790 o + Nene / a: $2.220 o + ANÁLISIS COMPARATIVO Yo lo comparé con una moto: Son dos medios de transportes muy parecidos algunas de sus diferencias son:

Bicicleta: – Permite un desplazamiento rápido en distancias moderadas (hasta 5 Km) y especialmente en zonas de alto tráfico – Inversión asequible.

– Adaptable a las necesidades del viaje urbano. – Entrega autonomía al usuario en sus desplazamientos. – Posibilidad de uso en la red de ciclo-rutas más grande de Latinoamérica. – Es un transporte funcional con poco esfuerzo físico y de alta eficiencia energética (mejor que caminar). – Ofrece la posibilidad de mantenimiento fácil y de bajo costo.

Moto: – La motocicleta es la opción de transporte más rápida en la ciudad (en algunos casos la velocidad del desplazamiento se asocia a maniobras riesgosas o ilegales en las vías). – Con las estrategias comerciales de proveedores y bancos, la motocicleta es una inversión asequible. – Permite optar por diversas rutas a un mismo destino. – Es económica respecto a otras opciones de transporte motorizado. – Es una opción de transporte privado financieramente viable. – Es competitiva frente al transporte público cuando se realizan más de 3 viajes al día. – Funcional en distintas condiciones topográficas. ANÁLISIS RELACIONAL

Está relacionada con la actividad física, los pies, los transportes y el medio ambiente.

ANÁLISIS HISTÓRICO La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, inventor alemán nacido en 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817 

Año 1817: el alemán Kart Drais von Sauerbronn añade la dirección, dejando suelta la rueda delantera, y presenta su invento en París. Recibe el nombre de draisiana o draisina,



Año 1839: el escocés Kirkpatrick MacMillan inventa los pedales, que están unidos con palancas a los ejes de la rueda trasera.



Año 1842: el herrero francés Pierre Michaux añade los pedales a la rueda delantera.



Año 1861: Pierre Michaux y su hijo Ernest fabrican la primera bicicleta moderna con un cuadro de hierro, pedales y la rueda delantera más grande.



Año 1868: se celebra la primera carrera documentada del mundo, en el parque de St. Claude, en París, ganada por el inglés James Moore.



Año 1871: se inventan los radios y toda la bicicleta se construye de hierro, con una rueda delantera enorme. Se conoce como araña.



Año 1884: el suizo Renold inventa la cadena, los pedales se ponen en el centro y la tracción se desvía a la rueda trasera. En esta época, adquieren forma los platos dentados, con el delantero más grande que el trasero.



Año 1887: el inglés Thomas Stevens se convierte en la primera persona en dar la vuelta a! mundo en bicicleta. Sale de San Francisco el 22 de abril de 1884 y después de atravesar Eurasia (vía Alemania, Hungría, Constantinopla, Irán, Afganistán, India y China) y alcanzar Japón, vuelve a San Francisco en enero de 1887.



Año 1890: las ruedas se igualan. John Boyd Dunlop (1840-1921) inventa los neumáticos, incorporando un tubo delgado dentro de la goma, y las bicis adquieren su aspecto moderno. Dunlop desarrolló el neumático alentado por su hijo de 9 años, que estaba cansado de traquetear sobre un triciclo que tenía las ruedas de goma maciza.