Procesos de Manufactura I (Practica VIII)

PROCESOS DE MANUFACTURA I TRABAJO PRACTICO #8 UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA DOCENTE: ARZABE VASQUEZ HUGO MARCELO NOMBRE

Views 98 Downloads 33 File size 584KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESOS DE MANUFACTURA I TRABAJO PRACTICO #8

UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA DOCENTE: ARZABE VASQUEZ HUGO MARCELO NOMBRE: RODRIGUEZ SOLIS KEVIN

1.- Con breves descripciones, sugiera al menos tres métodos para hacer dobleces de láminas de acero de bajo carbono con un ángulo de exactamente 90°. 





Doblado en V, la lámina de metal se dobla entre un punzón y un dado en forma de V, los ángulos van desde los muy obtusos hasta los muy agudos. El doblado en V se usa generalmente para operaciones de baja producción y se realizan frecuentemente en una prensa de cortina, los correspondientes dados en V son relativamente simples y de bajo costo. El doblado de bordes involucra una carga voladiza sobre la lámina de metal. Se usa una placa de presión, que aplica una fuerza de sujeción Fh para sujetar la lámina contra el dado, mientras el punzón fuerza la parte volada para doblarla sobre el borde del dado. El formado de bridas es una operación en la cual el filo de una lámina de metal se dobla en un ángulo de 90º para formar un borde. Se usa frecuentemente para reforzar o dar rigidez a la parte de lámina metálica. El borde se puede formar en un doblez sobre un eje recto, o puede involucrar algunos estiramientos o contracciones del metal.

2.- Explique las consecuencias de usar presión del sujetador de piezas o pisador (a) demasiado baja y (b) demasiado alta en el proceso de embutido profundo. 



Las consecuencias de usar presiones demasiado bajas en el sujetador será que si esta al ser baja no sujetará de manera adecuada la pieza a doblar, provocando una deformación al momento de realizar la operación o podría hacer imposible el doblado ya que al aplicar fuerza la lámina podría deslizarse más de un lado que del otro. Al aplicar demasiada presión sobre la lámina estaríamos haciendo que la lámina se quede tesada, por lo cual al momento de aplicar una fuerza sobre dicha lamina para realizar un embutido, esta lamina puede llegar a romperse.

3.- Describa los dos tipos de operaciones de doblado en placas metálicas: doblado en V y doblado de bordes. 



Doblado en V, la lámina de metal se dobla entre un punzón y un dado en forma de V, los ángulos van desde los muy obtusos hasta los muy agudos. El doblado en V se usa generalmente para operaciones de baja producción y se realizan frecuentemente en una prensa de cortina, los correspondientes dados en V son relativamente simples y de bajo costo. El doblado de bordes involucra una carga voladiza sobre la lámina de metal. Se usa una placa de presión, que aplica una fuerza de sujeción Fh para sujetar la lámina contra el dado, mientras el punzón fuerza la parte volada para doblarla sobre el borde del dado. En el arreglo que se ilustra en la figura 3.63(b), el doblado se limita a ángulos de 90º o menores. Se pueden diseñar dados deslizantes más complicados para ángulos mayores de 90º. Debido a

la presión del sujetador, los dados deslizantes son más complicados y más costosos que los dados en V y se usan generalmente para trabajos de alta producción.

4.- ¿Qué es la recuperación elástica en el doblado de láminas metálicas y cómo influye? 

Cuando la presión de doblado se retira, la energía elástica permanece en la parte doblada haciendo que ésta recobre parcialmente su forma original. Esta recuperación elástica es llamada recuperación elástica y se define como el incremento del ángulo comprendido por la parte doblada en relación con el ángulo comprendido por la herramienta formadora después de que ésta se retira.

5.- Un pedazo redondo producido en el perforado de un agujero tendrá el mismo diámetro que: a) la abertura del troquel o b) el punzón. Justifique su respuesta con ayuda de un gráfico.



La abertura del troquel debido a que al realizar el corte o perforado de agujeros, ocasiona el espacio c el cual hará que obtenga el tamaño del troquel y no del punzón.

6.- ¿Cuál de las descripciones siguientes se aplica a la operación de doblado en V cuando se compara con una operación de doblado de los bordes (dos respuestas correctas)?: a) herramientas costosas, b) herramientas baratas, c) limitado a dobleces de 90º o menores, d) utilizado en elevados volúmenes de producción, e) utilizados en bajos volúmenes de producción y f ) utiliza una base de presión para conservar la lámina metálica en una posición fija. Justifique las respuestas.  

Herramientas Baratas, utilizados en bajos volúmenes de producción El doblado en V se usa generalmente para operaciones de baja producción y se realizan frecuentemente en una prensa de cortina, los correspondientes dados en V son relativamente simples y de bajo costo.

7.- El supervisor de la sección de embutido le enseña varias muestras de piezas que han sido embutidas; las muestras tienen varios defectos. Una tiene orejas, otra tiene arrugas y la tercera tiene desgarres en la base. ¿Cuáles son las causas de cada uno de estos defectos y qué solución propondría usted?  



Las orejas son causadas por anisotropía en la lámina de metal. Para evitar el material debe ser perfectamente isotrópico. Las arrugas aparecen debido al pandeo por compresión, Si la brida arrugada se embute en el cilindro, estos pliegues aparecen en la pared vertical del cilindro. Para evitar las arrugas o pliegues de la lámina durante el embutido, es necesario mantener la placa de sujeción bajo el efecto de cierta fuerza. Los desgarres es una grieta que se abre en la pared vertical, usualmente cerca de la base de la copa embutida, debido a altos esfuerzos a la tensión que causan adelgazamiento y rotura del metal en esta región. Este tipo de

falla puede también ocurrir cuando el metal se estira sobre una esquina afilada del troquel. 8.- En una operación de embutido el diámetro interior es de 80 mm y la altura es de 50 mm. El espesor del material es de 3.0 mm y el volumen inicia de la forma es de 53014 mm3. El radio del punzón y del troquel es de 4 mm. La resistencia a la tensión es de 400 MPa y la resistencia a la fluencia del metal es de 180 MPa. Determine: a) la relación de embutido, b) la reducción. Con los valores determinados en los incisos a y b, ¿se puede realizar la operación de embutido? c) SI es positiva la respuesta determine la fuerza de embutido y d) la fuerza del sujetador de la forma.

9.- Una pieza falla en el curso del embutido profundo. (a) La fractura ocurre hacia el final del proceso; identifique el origen probable del problema y sugiera una solución

factible. (h) Si la fractura ocurre antes, señale la fuente posible del problema e indique tantas soluciones como sea posibles.

Cochabamba, 06 de Septiembre de 2019