PROCESO EVALUATIVO

PROCESO EVALUATIVO ALUMNO: COLMENARES MEDINA LISETH PATRICIA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA INVESTIGACIÓN CU

Views 42 Downloads 1 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESO EVALUATIVO

ALUMNO:

COLMENARES MEDINA LISETH PATRICIA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA TECNOLOGIA EN GESTION DE CALIDAD MODALIDAD VIRTUAL BOGOTÁ D.C 2020

PROCESO EVALUATIVO

ALUMNO:

COLMENARES MEDINA LISETH PATRICIA

Informe

Lida Neidu Murillo Moreno Tutor

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA TECNOLOGIA EN GESTION DE CALIDAD MODALIDAD VIRTUAL BOGOTÁ D.C 2020

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4 OBJETIVOS......................................................................................................................................5 OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................5 OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................................5 TALLER............................................................................................................................................6 1.

Tema de investigación:...........................................................................................................6

2.

Objetivos de la investigación..................................................................................................6

3.

Pregunta de investigación.......................................................................................................6

4.

Justificación de la investigación.............................................................................................6

5.

Viabilidad o factibilidad de la investigación...........................................................................7

6.

Consecuencias de la investigación..........................................................................................7

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA....................................................................................................8

INTRODUCCIÓN La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos a través de distintas fuentes de información. Este tipo de investigación implica el uso de herramientas informáticas, datos estadísticos, para obtener resultados. Por medio del presente trabajo se busca abordar un tema de interés para realizar una investigación cuantitativa, teniendo en cuenta los elementos que debe tener el planteamiento del problema de investigación: objetivos, pregunta de investigación, justificación de la investigación, viabilidad y consecuencias de dicha investigación.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Identificar la importancia de la epistemología y los criterios que se deben tener para plantear un problema en la investigación cuantitativa y los elementos que este debe contener.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Plantear un tema de interés para realizar la investigación  Formular un problema de investigación cuantitativa teniendo en cuenta sus elementos.  Analizar los criterios para realizar una investigación de tipo cuantitativo.

TALLER 1. Tema de investigación: Impacto del teletrabajo en Colombia 2. Objetivos de la investigación  Conocer en que consiste el teletrabajo, su historia y concepciones  Analizar el teletrabajo como una opción laboral en las diferentes organizaciones en Colombia  Identificar los beneficios que se pueden obtener al implementar el teletrabajo  Indagar que sectores económicos en Colombia han implementado el teletrabajo como modalidad laboral 3. Pregunta de investigación ¿Es realmente el teletrabajo una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y los empleados? 4. Justificación de la investigación En Colombia, el teletrabajo está regulado por la Ley 1221 de 2008, cuyo objeto es promover y regular el Teletrabajo como un instrumento de generación de empleo y autoempleo mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC). En el país se ha visto que el avance en las tecnologías ha marcado un punto estándar a nivel laboral teniendo en cuenta que se creo una nueva modalidad de trabajo, convirtiéndose en un tema relevante, ya que con su desarrollo se busca analizar la forma en que se puede fomentar el teletrabajo, como una modalidad laboral que pueda beneficiar a muchas personas que por su condición (personas con

discapacidad, madres cabeza de familia, reclusos, estudiantes, entre otros), puedan trabajar desde su sitio de ubicación, sin necesidad de trasladarse a una oficina u empresa, beneficiándose no solo ellos, sino también sus empleadores. 5. Viabilidad o factibilidad de la investigación El estudio busca identificar si la metodología del telebrejo realmente aporta beneficios tanto para las diferentes organizaciones como para sus empleados, para realizar la investigación se deben tener en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que permitirán determinar el alcance de la investigación. Teniendo en cuenta esto, la investigación sobre el teletrabajo es viable pues dispone de los recursos para realizarla, el tema de investigación principal cuenta con el acceso a suficiente información tanto en internet, libros, estadísticas, encuestas, entrevistas, etc., de igual manera se cuenta con el tiempo para realizar el estudio. 6. Consecuencias de la investigación Una de las principales consecuencias de la investigación es no poder obtener los puntos de vista de todas las personas sobre el tema del teletrabajo, pues muchos actualmente no tienen conocimiento de este tema, o no tienen la posibilidad de acceder a fuentes informáticas para acceder a la información.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Hernández Sampieri, R (2014). Metodología de la investigación. Capítulo 3 Planteamiento cuantitativo del problema. México. Editorial McGRAW-HILL.