Proceso de Potabilizacion Del Agua

PROCESO DEL AGUA POTABLE El agua que consumimos es procesada mediante:   Planta potabilizadora Planta depuradora PLA

Views 69 Downloads 0 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESO DEL AGUA POTABLE El agua que consumimos es procesada mediante:  

Planta potabilizadora Planta depuradora

PLANTA POTABILIZADORA El agua que consumimos en las zonas urbanas proviene generalmente de los ríos, manantiales y pozos próximos o a cierta distancia de las poblaciones. Esta agua natural no se puede beber, para ello necesita un sistema más o menos complejo dependiendo de su origen, para convertir el agua natural en agua potable. A continuación se detallan todas aquellas fases de una planta completa de potabilización. 1. CAPTACIÓN El agua del medio natural llega a la planta desde diferentes puntos de captación. 2. DESBASTE En la zona de desbaste se retiran del agua los sólidos más grandes mediante un sistema de rejas que tienen incorporado un sistema automático de limpieza. 3. TRATAMIENTO QUÍMICO En esta fase se añade al agua un agente coagulante (normalmente un metal trivalente) y un agente floculante (polielectrólito) que tienen como misión agrupar las pequeñas partículas en suspensión que lleve el agua con el fin de que su peso sea más grande y puedan sedimentar con más facilidad. En estas balsas hay unos mecederos para que la agua se mezcle de manera uniforme. 4. DECANTADOR El agua pasa al decantador, allí queda quieta y de esta manera las partículas sólidas formadas en la etapa anterior pueden sedimentar al fondo. Los fangos son retirados del fondo y el agua más limpia sube a la superficie y pasa a la etapa siguiente. 5. FILTRACIÓN El agua circula por un filtro de arena para eliminar los restos que aún quedan. Las arenas se depositan en un tanque con forma de pirámide invertida, de manera que las más gruesas se sitúan a arriba y las más finas abajo. En algunas plantas hay también un filtro de carbón activo que elimina, además, los olores y sabores del agua. Para limpiar los filtros se hace circular de manera periódica una fuerte corriente de agua en sentido contrario y se recogen las aguas sucias para tratarlas posteriormente. 6. DESINFECCIÓN Una vez filtrada, el agua pasa a un depósito donde se desinfecta mediante la adición de cloro. Este gas se añade en dosis pequeñas, pero suficientes para poder eliminar todas las bacterias perjudiciales que pueda llevar el agua. Se requieren 30 minutos , entre el agua y el cloro, antes de que pueda ser

distribuida a la red. El agua que sale de la planta se analiza periódicamente para garantizar que durante todo el recorrido por la red de distribución no han aparecido microorganismos y por tanto, que cumple con toda la normativa y que es perfectamente potable. 7. ALMACENAMIENTO Generalmente a todas las poblaciones existen uno o varios depósitos de agua adecuados a las necesidades de la población, que permiten un suministro ininterrumpido y aseguran reservas de agua. 8. DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO Desde los depósitos, el agua se distribuye por medio de una red de conducciones a las viviendas e industrias para su uso y consumo. El agua llega por gravedad o bien es impulsada por bombas de agua que la impulsan hacia la red de transporte y desde allí hasta todos los puntos de consumo.

PLANTA DEPURADORA El agua que hemos utilizado llega a través de las redes de alcantarillado a las estaciones depuradoras y contiene residuos y sustancias contaminantes. La función de las depuradoras es eliminar la contaminación y la suciedad del agua residual y retornarla a la naturaleza en las mejores condiciones. El agua depurada se puede utilizar o bien se devuelve a los ríos o al mar, cerrando el ciclo natural del agua. 1. DESBASTE El agua pasa a través de un sistema de rejas para eliminar los residuos sólidos más grandes. 2. DESARENADO/DESENGRASADO En un tanque, el agua se remueve continuamente y se inyecta aire a presión. Las grasas salen y se recogen en la superficie. Las arenas caen al fondo y

también se recogen. Después se añaden al agua productos químicos que la preparan para tratamientos posteriores. 3. DECANTACIÓN PRIMARIA En los decantadores el agua circula muy despacio. Los materiales que están en suspensión caen al fondo y forman los fangos más densos. El agua más limpia sale a la superficie. 4. TANQUE DE AERACIÓN O REACTOR BIOLÓGICO En este tanque, viven millones de microorganismos que utilizan la materia orgánica disuelta para nutrirse, al mismo tiempo que la eliminan del agua. En el interior, se bombea aire para que los microorganismos tengan el oxígeno que necesitan para vivir. 5. DECANTACIÓN SECUNDARIA Los microorganismos que viven en los tanques de aeración tienden a vivir agrupados y a formar grumos. En los decantadores secundarios, el agua circula tan despacio que estos grumos caen al fondo y forman fangos más densos. El agua más limpia sale a la superficie. 6. TRATAMIENTO TERCIARIO Este tratamiento deja el agua en condiciones de ser reutilizada para otros usos. Este tratamiento, parecido al de una potabilizadora, incluye los procesos de: Precloración Tratamiento químico Filtaración Poscloración 7. REUTILIZACIÓN El agua depurada se puede hacer servir para el riego de zonas verdes como parques, jardines, campos deportivos, para la regeneración de acuíferos y para usos agrícolas o industriales.