Proceso de paz

Fase 2 - Manual de Procesos de Paz Claudia Marcela Polo Villa 80008A_764 Directora de Curso Heliana Magaly Villarreal

Views 46 Downloads 0 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fase 2 - Manual de Procesos de Paz

Claudia Marcela Polo Villa

80008A_764

Directora de Curso Heliana Magaly Villarreal

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU Pedagogía para la solución de conflictos Bogotá 2020

¿Proceso de paz, éxito o fracaso?

La historia de la humanidad o lo que se nos ha contado de esta, nos ha dejado la evidencia del constante conflicto entre seres humanos, por distintas razones, predominando entonces la posesión de las tierras y el derecho al uso de las mismas lo que se traduciría en épocas posteriores en conflictos esta vez por riquezas. En un conflicto que involucra gobiernos, células políticas o movimientos, ideales de pensamiento siempre existe un participante común, la sociedad o el pueblo hablando en términos más históricos. El pueblo generalmente participante silencioso de las etapas del conflicto sufre las consecuencias de las diferencias de pensamiento entre los bandos enfrentados en los actuales conflictos políticos siendo quizá la parte con más aportes de víctimas y que, en el caso particular de Colombia es la razón para la resolución de los conflictos con los grupos armados al margen de la ley. La observación desde el punto de vista psicosocial del comportamiento humano permite ver que a la larga los problemas de enfrentamientos de este tipo tienen un mayor porcentaje de resolución si las partes llegan a un acuerdo. En diversos lugares del mundo se han presentado gran variedad de enfrentamientos que se han vuelto una guerra de nunca acabar. A través de los años y con ayuda del diseño de proyectos con mira a la resolución de conflictos se ha logrado establecer una serie de métodos que involucran la participación de todas las partes de maneras variadas y que para el feliz término o finalización del conflicto se hace necesaria la exploración previa del pensamiento, de los ideales de las partes combatientes. Debe imperar siempre la neutralidad, la claridad de las intenciones en la participación de un proceso de paz con cualquier grupo y siempre pensando que todas las partes serán ganadoras, esto debido a que la mayor motivación es la victoria, pero encaminada a la consecución del cese del conflicto. Es por eso que el éxito o fracaso de un proceso de paz va depender no solo del grado de compromiso de los interesados sino también de su sinceridad respecto a las intenciones reales de participar en el proceso, cualquier mínimo asomo de sospechas ocasionará un estrepitoso descenso de los logros alcanzados en cualquier anterior etapa. En la edad contemporánea en la que vivimos muchos de los conflictos geopolíticos se han resuelto llegando a acuerdos que implican la entrega de beneficios a los excombatientes o participación activa en la toma de decisiones propias del gobierno. Ahora, existe otra forma de resolución en la que es disuelta la figura del gobierno y es adoptada una figura más independiente con la directa consecuencia del saqueo de las arcas del territorio. como podemos notar los métodos empleados en la resolución de conflictos no garantizan que la solución sea mejor que el mismo problema, y el verdadero éxito va a depender más del genuino deseo del cambio hacia algo mejor, direccionado más al bienestar de la sociedad por encima de los ideales y del poder. La cultura es también un factor predominante en facilitar el éxito de un proceso de paz, ya que el pensamiento arraigado en el propio ser estaría por encima de los ideales impuestos, el apoyo de terceros con mayor

experiencia en la resolución de conflictos ya sea por resolver los suyos propios o por participar activamente en esta clase de empresas, también puede facilitar el triunfo sobre la violencia, sin embargo aquí juega un papel muy importante nuevamente la cultura, ya que internamente podrían estar en desacuerdo las partes con la participación de un organismo o país externo, como por ejemplo con la participación de países occidentales en conflictos de países del medio oriente. En donde puede verse un método en el que se pretende suprimir la violencia con más violencia y se desconocen de manera parcial los objetivos perseguidos por las partes en desacuerdo. Las brechas sociales suelen ser determinantes tanto en la formación de los conflictos como en su resolución, ejemplos claros pueden verse en casos de áfrica donde la corrupción y la extrema pobreza facilitan la mezcla idónea para un alzamiento en armas, estos levantamientos pueden perseguir motivos de igualdad, pero en la mayoría de los casos estos motivos terminan siendo corrompidos por las ansias del poder y la riqueza. En la mayoría de los casos de los procesos de paz se hace necesaria la intervención exploratoria de un gobierno imparcial o amigo o si no se cuenta con éste, entonces entran a formar parte del proceso los llamados negociadores. En el caso particular de Colombia desde el inicio de los procesos de paz con los grupos armados al margen de la ley se ha establecido una forma de negociación de otros lugares en los que se ha probado con éxito. Los inconvenientes en los acercamientos con las guerrillas colombianas, que han resultado en fracaso, fue consecuencia tal vez del desconocimiento profundo del pensamiento guerrillero por falta previa de la exploración social entorno de la influencia del pensamiento de los líderes de la revolución, en otras palabras el gobierno del entonces presidente Andrés pastrana vaciló en la toma de decisiones y dejó que fuera la otra parte negociadora quien llevara las riendas de la negociación y creyó que proporcionando zonas sin control militar para realizar los procesos, seria tomado como garantía o como prueba de buena fe, cuando en realidad las intenciones eran rearmarse y fortalecerse. Sin embargo no es posible culpar de lleno la forma de actuar del gobierno, pues podría decirse que las condiciones del país en ese momento el “buen” momento que vivían los grupos revolucionarios reforzaba la confianza en sí mismos y la falta de deseo de dejar las armas y arreglar los conflictos, la situación del conflicto en Colombia tiene muchas aristas, que juzgar el fracaso o el éxito de un proceso de paz por su lentitud o poca claridad es ser necio y poco conocedor de la historia de Colombia. En Colombia se han experimentado diversas clases de métodos para el desarrollo de un proceso de paz, inclusive se ha combatido fuego contra fuego, teniendo como consecuencia directa el desplazamiento de la población civil y el aumento de la violencia, con resultados visibles, pero poco duraderos y poco trascendentales. En un país donde la violencia misma puede ser la fuente de riqueza de algunos pocos es casi una utopía el éxito de un proceso de paz.

CONCLUSIONES

A lo largo de la historia han existido múltiples acuerdos de paz, donde un gran porcentaje ha fracasado en el intento, por diferentes factores; la falta de exploraciones previas, para garantizar que ambos grupos van a salir beneficiados de esas negociaciones, permitir que una de las partes negociadoras sea quien tenga las riendas, no tener o excederse en los actos de buena fe, entre otras. Las ansias de riqueza, poder y la inconformidad con el gobierno, han sido el detonante para la organización de estos grupos armados Particularmente en Colombia no puede hablarse de éxito o fracaso, pero si de avances a lo largo de dichas negociaciones, donde claramente y a pesar que tanto el gobierno como estos grupos armados al margen de la ley han incumplido puntos establecidos para el acuerdo de paz, han resultado otras que han sido muy provechosas especialmente para la comunidad.

Bibliografía

Fisas, V. (2010). Alto el fuego. Manual de procesos de paz. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Espana/ecp/20161219045734/pdf_1093.pdf