Proceso de Atención de Enfermería - Mastitis

CURSO : Enfermería en Salud de la Mujer y Neonato DOCENTE : Josefa Edith Vásquez Cevallos TEMA : ALUMNOS : - He

Views 129 Downloads 1 File size 979KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO

:

Enfermería en Salud de la Mujer y

Neonato

DOCENTE

: Josefa Edith Vásquez Cevallos

TEMA

:

ALUMNOS

: - Hernández, Ángel

Proceso de Atención de Enfermería Mastitis Puerperal.

- Huamán, Magaly - Huaripoma, María - Huisarayme, Gladys CICLO

: Sexto Ciclo

CASO CLINICO Juana es una paciente primigesta adolescente que se encuentra actualmente hospitalizada en el servicio de adolescencia de una institución del MINSA. Se le observa un poco decaída, preocupada por su estado de salud. Hoy por la mañana ha empezado a presentar fiebre, desde hace dos días que alumbró a su recién nacido, no había presentado molestias. Al observar sus mamas, estas se encuentran dolorosas, con calor y rubor. La paciente se niega a dar de lactar a su hijo, aduciendo que prefiere biberón ya que es muy doloroso para ella y no soporta el procedimiento, el médico ha indicado extracción de la leche de manera urgente y continuar hospitalizada, hasta que cese la fiebre, por lo que Juana se muestra muy disgustada, aduciendo que cuanto antes desea estar en su hogar porque allí tendrá apoyo de su mamá todo el día en la crianza de su hijo.

VALORACION DE ENFERMERIA POR DOMINIOS

DOMINIOS / DATOS

CONFRONTACION

ANALISIS E INTERPRETACION

El embarazo irrumpe en la vida de los adolescentes Una D1: PROMOCION DE LA SALUD -

Adolescente primigesta.

de

las

molestias

en momentos en que todavía no alcanzan la mamarias más comunes en madurez física y mental, a veces en circunstancias madres

adolescentes

adversas, como son las carencias nutricionales u primigestas es la mastitis, otras enfermedades, y en un medio familiar poco que afecta a cerca del 1% de

D3: ELIMINACION E INTERCAMBIO -

Extracción de la leche.

receptivo para aceptarlo y protegerlo. mujeres poco después del Las afecciones maternas (pre y postnatales son más parto, los síntomas raramente frecuentes en las mujeres menores de 20 años y, aparecen antes de la sobre todo, en los grupos de edades más cercanos segunda o cuarta semana del a la menarquía (menor de 15 años). Entre las post parto. Dentro de los afecciones más comunes encontramos a la Mastitis síntomas tenemos: Puerperal. - Malestar general. - Dolor localizado en el La mastitis es el trastorno más común de tipo seno. inflamatorio en la mama activada por el proceso de - Fiebre (por proceso la lactancia, que se puede presentar en 1-10% de

infeccioso).

mujeres en período de lactancia, con el mayor D7: ROL / RELACIONES

número de casos en las tres primeras semanas del Esta inflamación e infección post-parto. Es más frecuente en primíparas que en se produce por el bloqueo en

-

Adolescente desea estar en su multíparas, como vemos en el caso.

la circulación de la leche por

hogar porque allí tendrá el

los ductos mamario y el El seno está formado (internamente) por lóbulos

apoyo de su mamá.

(conjunto de lobulillos que están formados por -

Paciente se niega a dar de

“acinos”), los cuales tienen ductos que confluyen sucesivamente hasta desembocar en el pezón. La

lactar a su hijo.

inflamación del seno se produce cuando algunos de estos ductos se obstruyen provocando la dificultad o bloqueo D9:

AFRONTAMIENTO

/

TOLERANCIA AL ESTRÉS.

en

Se

le

observa

decaída

de

la

leche.

Esta

infeccioso en donde el staphilococcus aureus y

preocupada por su estado de salud.

eyección

acumulación de la leche se convierte en un foco (generalmente)

-

la

ingresa

y

provoca

el

proceso

infeccioso denominado “mastitis”. El signo inicial se identifica en un área específica en forma de cordón grueso o de empastamiento doloroso, con escasos signos de rubor, calor y mínimas manifestaciones en el estado general. Al

D11: SEGURIDAD Y PROTECCION

producirse la contaminación y posterior infección aparecen la fiebre, escalofríos, cefalea, malestar

-

Presenta calor, rubor. Presenta fiebre.

general (decaimiento) y sensación de cansancio con signos de rubor y dolor progresivos e

ingreso

de

agentes

patógenos. El más común es el staphilococcus aureus que ingresa y se multiplica en donde

está

situada

la

obstrucción en los ductos mamarios. Esto se manifiesta con rubor y calor en el seno afectado y fiebre.

irradiación a espalda y cuello. Por este motivo se genera el dolor en sus mamas cada vez que la madre intenta darle de lactar a su bebe y por lo cual se niega a seguir con el procedimiento. Por todos D12: CONFORT.

estos motivos hay mucha preocupación de la paciente por su estado de salud.

-

Mamas dolorosas.

El dolor mamaria ocasiona que la madre deje de dar de lactar a su bebe, ya que este dolor es intenso e incomodo. Dentro del tratamiento, lo más importante es continuar

En estos casos, la mejor recomendación que se le con la lactancia materna o da a la madre que sufre esta patología es que siga realizar la extracción de la dando de lactar y si no puede, que realice la leche de forma manual. extracción manual de la leche. La extracción de leche se realiza para descongestionar los senos cuando están demasiado llenos y que provocan malestar y dolor (mastitis) y para alimentar al bebe ante el malestar de no poder darle de lactar.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA Y PRIORIZADOS



Hipertermia relacionada con proceso infeccioso evidenciado por calor, rubor y fiebre.



Dolor agudo relacionado con agentes lesivos biológicos evidenciado por mamas dolorosas.



Interrupción de la lactancia materna relacionado con patología de fondo (proceso infeccioso) evidenciado por negación de la madre a dar de lactar.



Ansiedad relacionada con cambios en el estado de salud evidenciado por decaimiento y preocupación.



Manejo

inefectivo

del

régimen

terapéutico

desconocimiento de la técnica de amamantamiento.

relacionado

con

OBJETIVO: Hipertermia relacionada con proceso infeccioso evidenciado por calor, rubor y fiebre.

Persona

usuaria

recuperara temperatura normal

durante

una

hora.

PARAMETROS ESPERADOS:

1. Iniciar terapias para Las terapias para maximizar maximizar la perdida de la perdida de calor calor. contribuyen a disminuir la temperatura corporal por diferente mecanismo, radiación, conducción, convención y evaporación. 2. Retirar las cubiertas externas de la madre (frazadas, mantas en exceso, etc.).

madre adolescente presentará: 

Temperatura axilar 36.5ºC.



Piel tibia al tacto.



Ausencia de calor, rubor y fiebre.

Disminuir las ropas de cama y de la usuaria es un mecanismo de radiación, donde el calor de la usuaria irradia a cualquier objeto frío alrededor y facilita la pérdida del mismo.

3. Aplicar medios físicos Los medios físicos por como: paños fríos, baño paños fríos, baño con agua con agua fría. fría, es un mecanismo de conducción que ayuda aumentar la perdida de calor, donde el calor se transfiere por contacto directo.

4. Ventilar el ambiente.

Ventilar el ambiente permite

Persona usuaria presenta con temperatura en los parámetros normales 36.5ºC.

aumentar la perdida de calor por convección, donde el aire fresco aleja el aire caliente producido por la hipertermia. 5. Administrar antipiréticos Ayuda a disminuir la fiebre (paracetamol) según por el mecanismo de prescripción médica. inhibición de acción de pirógenos endógenos que son los que producen la fiebre. 6. Controlar vitales.

funciones El control de funciones vitales nos permitirá evaluar los resultados de las terapias realizadas e identificar el cuadro febril.

Persona usuaria Dolor agudo r/c agentes lesivos biológicos e/p mamas dolorosas.

OBJETIVO: Persona usuaria disminuirá el dolor durante su hospitalización. PARAMETROS ESPERADOS: Persona usuaria refiere ausencia de dolor en mamas.

1. Valorar el grado de dolor Una escala de puntuación según la escala de EVA proporciona un buen método del 1 al 10. para evaluar el aspecto subjetivo del dolor, de acuerdo a esta escala realizar las medidas para el alivio del mismo. 2. Valorar las características Saber las características del dolor. del dolor: intensidad, tipo, duración, localización y calidad nos permitirá planificar las intervenciones adecuadas con el propósito de disminuir el dolor. 3. Administrar analgésicos El analgésico disminuye o (paracetamol) según inhibe la producción de prescripción médica. prostaglandinas, sustancias mediadoras del dolor estimulando así las endorfinas y calmando de esta manera el dolor.

4. Control de las funciones Las funciones vitales nos

manifiesta que a disminuido dolor mamas

de

el las

vitales. (FC y PA y FR).

permitirá reconocer el grado de dolor, ya que está relacionado con el aumento del pulso, la presión arterial y la respiración. Dé esta manera sabremos cuanto ha evolucionado el paciente.

5. Evaluar la eficacia del Es importante saber la medicamento. funcionalidad del medicamento, si en realidad está siendo efecto y ver sus efectos colaterales para garantizar una analgesia optima. 6. Proporcionar medidas de comodidad y confort como colocar al paciente en posición antálgica con cambios frecuentes de posición y actividades de diversión.

La comodidad y confort van a permitir a la persona usuaria reducir la intranquilidad que acostumbra acompañar al dolor y demostrar un comportamiento atento.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA Interrupción de la lactancia materna relacionado con patología de fondo (proceso infeccioso) evidenciado por negación de la madre a dar de lactar.

OBJETIVO PARAMETROS ESPERADOS OBJETIVO:

INTERVENCION DE ENFERMERIA

FUNDAMENTACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Persona usuaria mantendrá la lactancia materna exclusiva durante el periodo requerido por su bebe.

1. Orientar e informar a la madre en qué consiste la patología que presenta y la importancia de continuar con la lactancia materna para ella y para su hijo.

La lactancia materna se debe continuar para descongestionar las mamas y favorecer en el tratamiento de su enfermedad.

PARAMETROS ESPERADOS:

2. Aplicar de calor húmedo Para favorecer la 3-5 minutos antes del vasodilatación y eyección amamantamiento. fluida de la leche materna.

- Madre reanudará y continuará con la lactancia materna.

3. Masajes en forma circular Esto es para tratar en la zona afectada con eliminar la obstrucción. dirección al pezón.

- Madre disminuirá el dolor al dar de lactar a su hijo.

4. Si no puede mamar el bebé por problemas de éste o por mucho dolor de la madre, realizar extracción manual de la leche en la forma antes descrita o con medios mecánicos y con una frecuencia igual a como si

de

Esto favorecerá también el descongestionamiento de la madre y evita el descuido en la nutrición del bebe.

PARAMETROS OBSERVADO Persona usuaria reinicia la lactancia materna y manifiesta ausencia de molestias para dar de lactar.

se amamantando nacido.

estuviera al recién

5. Apoyar a una correcta técnica de amamantamiento, iniciando en forma preferencial con el seno afectado.

Para favorecer una adecuada eyección de la leche y un ingreso completo de la misma a la boca del bebe.

6. Favorecer la hidratación de la madre con el consumo de 2 a 3 litros de agua al día.

La leche materna contiene un 85-90% de agua, por lo que es comprensible que la madre lactante deba ingerir un volumen de líquido suficiente para asegurar la producción de leche diaria y mantener un buen estado de hidratación.

OBJETIVO: Ansiedad Persona usuaria evidenciará ausencia de cambios en el ansiedad al final del tratamiento. estado de salud relacionada

con

evidenciado

por

decaimiento

y

PARAMETROS ESPERADOS: Paciente presentará:

-

evaluar la Persona del estado usuaria presenta facies de 2. Mantener una comunicación Esto permitirá una mejor tranquilidad. cordial. empatía y disminuirá la ansiedad. 3. Brindarle información sobre su enfermedad, tratamiento y procedimientos que le realizaran.

preocupación. -

1. Valorar el nivel de ansiedad Permitirá de la paciente (leve, complejidad moderado o severo). ansioso.

Facies tranquilidad.

de

Buen estado animo.

de

Algunos temores se debe a una información inadecuada y pueden aliviarse proporcionándole información exacta.

4. Incentivar a los padres a Le da confianza y fortalece que apoyen a la su seguridad para afrontar su adolescente. rol su tratamiento y disminuye su ansiedad. 5. Enseñarle actividades de distracción y recreación como leer periódicos, libros, revistas, o escuchar música, etc.

Las actividades recreacionales favorece a la reducir el estrés y ayudara a reducir Ansiedad.

MASTITIS Definición: La mastitis es un proceso infeccioso de la mama que habitualmente produce dolor, rubor y calor locales, junto con reacciones generales como fiebre malestar y, a veces, náusea y vómitos. La definición actual incluye fiebre de 38,5° o más, escalofríos, síndrome gripal, malestar generalizado y una zona triangular hinchada, rosada o roja, dolorosa y caliente en el pecho. El germen más frecuente asociado a esta infección es Staphylococcus aureus. La puerta de entrada más común es a través del pezón o por las fisuras en los pezones durante la succión. SIGNOS Y SINTOMAS        

Dolor de mama Aumento de tamaño de la mama Enrojecimiento de la mama Calor en la mama Posible secreción de pus por el pezón Aumento de sensibilidad en el pezón Presencia de ganglios inflamados y dolorosos Fiebre y malestar.

MEDIOS DE DIAGNOSTICO  Un cultivo de su leche materna o secreción del pezón  Una biopsia del área afectada  De seno ultrasonido  Un mamograma, o rayos X del seno

FACTORES DE RIESGO      



       

Mastitis previa Abrasión o agrietamiento del pezón del seno Usar un sostén o prenda que sea demasiado ajustada Omitir la lactancia Lactancia irregular Presión en los senos, causada por: o Dormir boca abajo o Sostener el seno demasiado ajustado durante la lactancia o Bebé que duerme sobre el seno o Hacer ejercicio (especialmente correr) sin un sostén de apoyo Cualquier cosa que cause que permanezca demasiada leche en el seno, incluyendo: o Dentición del bebé o Uso de un pezón artificial o chupón o Colocación incorrecta del bebé durante las alimentaciones o Destetar abruptamente Infección por cándida en el seno Baja resistencia a infección o trastorno por deficiencia inmune Psoriasis u otras condiciones cutáneas que afectan al pezón Diabetes mellitus Artritis reumatoide Uso de medicamentos de cortisona Anterior cirugía o implantes de seno Fumar

PREVENCION Estrategias para ayudar a prevenir la mastitis incluyen: o Prevenir la congestión de los senos con leche al:  

Dar de lactar frecuentemente Usar extractor de leche materna

o Lavarse las manos y el pezón antes de dar de lactar. o Evitar usar sostenes o ropa que estén demasiado ajustados. o Evitar dormir sobre sus senos, o permitir que un bebé duerma sobre sus senos. o Si sus pezones se agrietan, aplicar loción o crema como lo recomiende su médico.

TRATAMIENTO     

La aplicación de calor local mediante paños varias veces al día puede ser muy útil para localizar la infección extensión. Se suele dar un antibiótico de amplio espectro vía oral o intramuscular Extracción de la leche materna Se debe extremar la higiene de la mama. Si se complica puede aparecer un absceso que requiera una incisión con aguja o con bisturí y drenaje secundario del contenido , en este caso se recomienda suspendes la lactancia .

Posición del bebé al pecho Aparte de que, para amamantar, la madre disponga de varias posturas entre las que escoger, también existen distintas posiciones para colocar al bebé y múltiples combinaciones de ambas.

En cualquier caso y sea cual sea la postura o posición escogida, es importante verificar que el bebé esta succionando correctamente, con la boca bien abierta, los labios evertidos, la lengua debajo del pezón y con nariz y barbilla tocando el pecho. ¿Y no se ahogará? Los bebés nacen con un fuerte instinto de supervivencia, y se apartarán con decisión de cualquier cosa que les obstruya las vías aéreas. De hecho, cuando un bebé está resfriado y la mucosidad retenida en la nariz le impide respirar por ésta, se aparta del pecho echando la cabeza hacia atrás por no poder mamar y respirar por la boca al mismo tiempo. No es necesario pinzar el pecho con los dedos ni apartar la nariz del bebé. La característica "naricilla chata" de los bebés les permite mamar por los orificios nasales aunque tengan el rostro literalmente pegado al pecho materno. El agarre espontáneo

Igual que todas las demás crías mamíferas nuestro bebé es capaz de alcanzar el pecho y mamar por si mismo correctamente si se lo permitimos. Todo fluye mejor cuando no se siguen técnicas y dejamos que todo surja de modo espontáneo. Para ello, debes estar semi-acostada o sentada con la espalda reclinada hacia atrás, y colocar el bebé boca abajo sobre ti, con la cabeza situada entre tus pechos descubiertos, de modo que no quede ni un trozo del cuerpo de tu bebé que no esté en contacto con el tuyo. No es necesario sujetarlo, solo vigilarlo, porque la propia gravedad lo mantiene firme.

Permite que tu bebé cabecee, busque y escoja un pecho y golpee repetidamente con la barbilla hasta prenderse solo. Puede tardar entre 10 y 60 minutos si acaba de nacer, menos de 10 minutos si ya lleva tiempo mamando. En ocasiones, el tamaño y forma del pecho pueden dificultar el proceso. Si este es tu caso puedes ofrecerle el pecho sujetándolo entre los dedos pulgar e índice, como si se tratara de un sándwich. La postura ventral, en contacto directo cuerpo a cuerpo, es la que adoptan instintivamente todas las crías de primates para mamar. Se ha comprobado que los bebés humanos pueden mamar con eficacia y sin dañar a su madre en esta posición aunque tengan alguna limitación mecánica de la succión. Otras posiciones de la madre para amamantar:    

Sentada Estirada De pie A cuatro patas

Posición del bebé al pecho Aunque lo más habitual es amamantar sentada o estirada con el bebé frente a la madre, son muchas las posiciones a las que se puede llegar a recurrir:



Postura sentada - Posición estirado: El bebé estirado frente a la madre en contacto con su cuerpo, mamando de un pecho y con sus pies hacia el otro pecho. Es la más habitual.

Una variante de la posición anterior es colocar al bebé de forma inversa, también estirado y girado hacia la madre, pero con los pies hacia el otro lado. Esta variante no es tan frecuente pero puede ser útil si el bebé rechaza, por la razón que sea mamar de un pecho. Si se le coloca en el pecho que rechaza del mismo modo en que mama del otro, es posible que lo acepte. 

Postura sentada - Posición "de rugby": El cuerpo del bebé pasa por debajo del brazo de la madre y sus pies apuntando a la espalda.

Esta posición es muy útil para drenar los conductos que se encuentran en la cara externa de los pechos y así prevenir, o si es el caso curar, posibles obstrucciones o mastitis que, aunque puede darse en cualquier zona del pecho, suelen ser más frecuentes en ésa. Tanto las posión estirada como la "de rugby" funcionan perfectamente bien si la madre, en vez de estar sentada, está colocada en postura semi-reclinada. 

Postura sentada - Posición caballito: En esta posición el bebé está sentado a horcajadas sobre una de las piernas de su madre.

Aunque poco frecuente, esta posición puede ser muy útil con bebés con dificultades para fijar el pecho, bien por retrognatica (maxilar inferior corto o retraído) u otras causas. En esta posición conviene que, al introducir el pecho en la boca del bebé, el pezón apunte "hacia arriba" en dirección a su paladar, de forma que una buena porción de pecho descanse sobre el labio inferior facilitando el agarre.



Postura estirada - Posición estirado (en paralelo): En este caso tanto la postura como la posición son frecuentes ya que de este modo se facilita el descanso de la madre. Es especialmente útil si la madre todavía siente molestias tras el parto, sobre todo si ha sido sometida a una episiotomía o cesárea.

También es muy útil para amamantar por las noches o si simplemente se quiere descansar un rato. 

Postura estirada - Posición estirado (en paralelo inverso): En este caso la posición del bebé es menos frecuente que la anterior pero hay madres que se sienten cómodas con ella y también puede ser útil, igual que la postura "a cuatro patas", en caso de obstrucciones o mastitis localizadas en la parte superior del pecho.



Postura "a cuatro patas" Posición "boca arriba": Esta postura es poco frecuente en el amamantamiento diario.

Pero se trata de un recurso a utilizar en el supuesto de que la madre tenga una obstrucción o mastitis localizada en la parte superior del pecho, ya que de ese modo se facilita el drenaje de esos conductos. Todas estas posiciones son propias de bebes con una autonomía de movimientos todavía muy limitada. Los bebés más mayorcitos pueden mamar cómodamente en las posiciones más inverosímiles. Lo importante es saber que no existe una única postura o posición correcta apta para todos los binomios madre / hijo, si no que cada binomio tendrá que buscar las posturas y posiciones que mejor se adapten a sus mutuas preferencias y también a las características físicas de ambos. Nociones básicas para posicionar correctamente un bebé: 1. 2. 3. 4. 5.

La madre se sitúa en la postura elegida apoyando bien espalda y pies. Se acerca el niño al pecho allí donde quede éste sin desplazarlo. Se coloca al bebe perpendicular a la orientación del pezón. Se enfoca nariz – pezón. Antes de abrir la boca, sin necesidad de ladear, doblar o girar el cuello, el pezón ha de estar frente a la nariz del bebé. 6. Cuando abre la boca, acercar al bebé con rapidez y decisión al pecho. 7. Madre e hijos han de quedar cuerpo contra cuerpo (frente a frente) 8. El pezón ha de quedar apuntando al paladar del bebé. 9. Nunca el pecho ha de ir hacia el bebé, es el niño el que va hacia el pecho. 10. La cabeza del bebe no ha de quedar en el hueco del codo, sino en el antebrazo. 11. La madre no sujeta al bebé por las nalgas con esa mano, sino que ésta queda a mitad de la espalda, aunque puede sujetarlo con la otra. 12. Es recomendable evitar el uso de ropa o mantas que aumenten la distancia del bebe al pecho

Signos de buena posición    

La cabeza y el cuerpo del bebé están en línea recta. La cara del bebé mira hacia el pecho. La madre mantiene el cuerpo del bebé cerca de ella. Si el bebé es un recién nacido, la madre lo envuelve en un abrazo. No lo sujeta solamente de la cabeza y los hombros.

Signos de buen agarre    

El mentón y la nariz del bebé están cerca del pecho de la madre. Los labios del bebé están evertidos, sobretodo el inferior bien doblado hacia abajo. La boca del bebé está bien abierta. Se observa más areola por encima de la boca del bebé que por debajo (agarre asimétrico).

Signos de buena succión Al inicio la succión es rápida y superficial. Después de alrededor de un minuto cambia a succiones lentas y profundas, con pausas intermedias. El ritmo normal de la succión de un recién nacido es de ciclos encadenados de 10 a 30 succiones en los que el bebé respira con normalidad sin necesidad de interrumpir la succión. Si tu bebé realiza de 3 a 5 succiones consecutivas, seguidas de una pausa de la misma duración del episodio de succión para poder respirar, probablemente tenga una succión inmadura y ello pueda causar dificultades para que se alimente bien. Lo normal es que si hay silencio ambiental puedas escuchar como traga durante unos minutos en cada toma mientras observas un movimiento mandibular amplio que denota que está tragando. Además podrás ver que:   

La lengua del bebé está debajo de la areola. Se observa un movimiento en el punto de articulación de la mandíbula. La mejillas no se hunden, sino que se ven redondas y llenas.

A tener en cuenta La posición del niño al pecho es uno de los aspectos que más influyen en el éxito de la lactancia. La lactancia es un proceso activo por parte de sus dos protagonistas, madre e hijo. Por un lado la leche no espera pacientemente en el pecho a que alguien la saque, sino que es empujada por la acción de una hormona, la oxitocina. El bebé tampoco es pasivo, no espera con la boca abierta a que le caiga la leche que gotea sola, sino que tiene que hacer unos movimientos de succión determinados para obtener toda la leche que necesita. Para que todo este proceso sea óptimo, la posición y la succión del bebé ha de ser correcta y la

lengua tiene que tener total movilidad ya que pueden surgir problemas si el frenillo lingual es corto. Ir alternando diversas posiciones facilita el correcto drenaje de todos los conductos del pecho y previene la aparición de obstrucciones y mastitis. La lactancia no es un proceso totalmente instintivo en el ser humano sino que precisa de un aprendizaje social. Ver a otras madres amamantar correctamente a sus hijos facilita que el propio bebé mame en posición adecuada. Se ha observado que, cuando en el mismo momento de nacer (antes de lavarlo, pesarlo, practicar profilaxis oftálmica o cualquier otra maniobra; a veces incluso antes de cortar el cordón) un recién nacido es colocado desnudo sobre el cuerpo desnudo de su madre, y se le deja con ella durante dos horas sin interrupciones, casi todos los bebés se arrastran por si mismos hacia el pecho, localizan el pezón y maman de forma espontánea en posición correcta, en un momento variable entre unos 20 minutos y algo más de una hora después del parto. Sin embargo, también se ha observado que muchos recién nacidos no consiguen mamar correctamente si están bajo los efectos de la petidina administrada a la madre durante el parto, o si son separados de la madre durante 20 minutos (entre el minuto 20 y 40 postparto), aunque luego les vuelvan a dejar en contacto con la madre. Cuando coinciden ambos factores (petidina y breve separación) casi ningún recién nacido logra mamar en posición correcta. Los factores que favorecen la posición correcta del bebé al pecho son:    

Una buena información de la madre. El inicio temprano de la lactancia. Evitar el uso de chupetes y biberones para prevenir el Síndrome de Confusión de Pezón. Apoyo profesional durante la estancia hospitalaria.

Los signos y síntomas de un Síndrome de Posición Inadecuada pueden ser:         

Mejillas hundidas, succión rápida y ruidosa, movimientos periorales. Dolor y grietas en los pezones. No soltar el pecho por si mismo. Ingurgitación, a veces mastitis. Reflejo de eyección intenso y repetido. Atragantamiento, a veces rechazo del pecho. Vómitos y regurgitaciones. Escaso aumento de peso. Tomas frecuentes y prolongadas (las tomas de más de una hora que casi se empalman unas con otras, pueden ser normales en algunos niños de pocas semanas, pero también pueden ser indicio de mala posición, por lo que ante la duda es conveniente verificar la posición y la succión del bebé).

EXTRACCION MANUAL DE LECHE, CONSERVACION Y UTILIZACION TECNICA DE EXTRACCION: Escoger un lugar tranquilo, tener pensamientos gratos en relación a su niño. La capacidad de relajación favorece el reflejo de eyección de leche. Lavado de manos. Masaje circular de la mama, seguido de otro desde arriba hacia la aréola, estimulando suavemente la aréola y los pezones para desencadenar el reflejo eyecto lácteo antes de extraerse la leche. Extraer la leche hacia un envase limpio de plástico o de vidrio. Idealmente una mamadera. Colocar el pulgar y el dedo índice en el borde superior e inferior de la aréola, respectivamente. Mantenerlos fijos y no deslizarlos sobre la piel. Realizar una compresión rítmica hacia las costillas con los dedos abiertos y juntándolos luego hacia el pezón, con la frecuencia del niño al mamar. Al principio saldrán gotas y luego saldrán chorros de leche. Rotar los dedos alrededor de la aréola para vaciar todas las áreas. Alternar la mama cuando disminuya el flujo de leche y repetir el masaje y el ciclo varias veces. El procedimiento total durará 20 a 30 minutos y puede realizarse cada 4 horas. Cerrar la mamadera y rotularla con la fecha y la hora, para ser guardada en el refrigerador. La extracción de la leche también puede efectuarse con bombas manuales o eléctricas. Estos artefactos requieren de un manejo riguroso de la higiene para evitar la contaminación de la leche. Causas de mastitis Las dos principales causas de mastitis son la estasis de la leche y la infección. La estasis de la leche es habitualmente la causa primaria y esta puede acompañarse o progresar hacia la infección o no hacerlo. Estancamiento de la leche dentro del pecho y que la extracción eficaz de la leche conforme se producía podía prevenir en gran parte este estado. Esta autora sugirió que la infección, cuando ocurría, no era primaria, sino que se producía a partir de la leche estancada la cual proporcionaba un medio de cultivo para el crecimiento bacteriano. Thomsen y coautores en 1984 aportaron pruebas adicionales de la importancia de la estasis de la leche. Contaron los leucocitos y las bacterias en la leche de pechos con signos clínicos de mastitis, y propusieron la siguiente clasificación:   

estasis de leche inflamación no infecciosa (o mastitis no infecciosa) mastitis infecciosa.

Leucocitos < 106 / cc de leche Leucocitos > 106 / cc de leche Bacterias < 103 / cc de leche Estasis de leche Mastitis no infecciosa Bacterias > 103 / cc de leche Mastitis infecciosa Estasis de la leche La estasis de la leche ocurre cuando la leche no se extrae del pecho eficazmente. Esto puede ocurrir cuando los pechos se ingurgitan precozmente después del parto, o en cualquier momento cuando el niño no extrae la leche que se produce bien de una parte o de todo el pecho. Las causas incluyen mal agarre del niño al pecho, succión ineficaz, restricción de la frecuencia o duración de la tomas y el bloqueo de los conductos lácteos. Otras situaciones que predisponen a la estasis de la leche incluyen una sobreproducción de leche, o el estar lactando a gemelos o a más niños productos de partos múltiples. Ingurgitación mamaria Durante muchos años se han hecho observaciones acerca de la conexión entre ingurgitación mamaria y mastitis, aunque ambas afecciones no siempre se distinguieron claramente. Históricamente, la “fiebre de leche”, caracterizada por hinchazón de los pechos y fiebre alta,Ocurría alrededor del tercer día tras el parto, cuando la leche “bajaba”, y podría haber sido el resultado de la progresión de la ingurgitación. La importancia capital de una extracción precoz de la leche en los primeros estadios de la mastitis o congestión, para prevenir la progresión de la enfermedad y la formación de un absceso. La autora observó que la succión del niño era la manera más eficaz para extraer la leche. Factores mecánicos Se ha observado clínicamente que un frenillo corto interfiere con el agarre al pecho y produce grietas y fisuras en el pezón. También puede reducir la eficiencia de la extracción de la leche y predisponer a la mastitis. En una maternidad en Italia, se encontró que el uso de chupete o biberón y tetinas se asociaba con grietas del pezón en el momento del alta . El uso del chupete también puede asociarse con un mal agarre al pecho, ingurgitación, y reducción en la frecuencia y duración del amamantamiento. De este modo, los chupetes pueden interferir con la extracción de la leche y predisponer a la estasis de la leche. Las prendas ajustadas y la posición para dormir en decúbito prono son otros factores mecánicos que se han observado en relación con la mastitis y se han sugerido como causas posibles, aunque las pruebas son puramente anecdóticas.

INFECCIÓN Organismos infectantes Los organismos encontrados habitualmente en las mastitis y en los abscesos mamarios son Staphylococcus aureus y Staph. albus coagulasa-positivos . A veces se han encontrado Escherichia coli y Streptococcus, y este último ha ido unido, en unos pocos casos, ainfección estreptocócica neonatal. Raramente, se han identificado mastitis como complicación de la fiebre tifoidea y otras infecciones por Salmonella. El Mycobacterium tuberculosis es otra causa rara de mastitis. En poblaciones donde la tuberculosis es endémica, puede encontrarse M. tuberculosis en alrededor del 1% de los casos de mastitis asociada en algunos casos con amigdalitis tuberculosa en el niño. Se ha observado que la Candida y el Cryptococcus causan mastitis fúngica pero no el Mycoplasma ni la Clamydia. A menudo se encuentran bacterias en la leche de pechos asintomáticos, tanto en países industrializados como en países en desarrollo. El espectro bacteriano es a menudo muy similar al encontrado en la piel. Marshall, por ejemplo, encontró Staph. epidermidis, difteroides, y estreptococos alfa-hemolíticos y nohemolíticos. Los estudios bacteriológicos son por lo tanto complicados debido a la dificultad de impedir la contaminación con bacterias de la piel. Aún recogiendo las muestras con técnicas cuidadosas, sólo el 50% de los cultivos de leche pueden ser estériles, mientras que el resto muestran recuentos de colonias “normales” de entre 0 a 2.500 colonias por ml. Así pues, la presencia de bacterias en la leche no necesariamente indica infección, incluso si no son contaminantes de la piel. Una manera para distinguir entre infección y la simple colonización bacteriana de los conductos lácteos es buscar bacterias recubiertas con anticuerpos específicos. Como ocurre en la infección del tracto urinario, la presencia en la leche de bacterias recubiertas con inmunoglobulinas IgA e IgG demuestra que ha tenido lugar una reacción inmune específica frente a una infección. Sin embargo, las técnicas necesarias para tal investigación no están disponibles de forma rutinaria en muchas ocasiones. Colonización bacteriana del niño y del pecho La colonización bacteriana del niño y del pecho es un proceso normal que tiene lugar poco después del nacimiento. Tanto los conductos lácteos de la madre como la nasofaringe del niño se colonizan por diversos organismos, algunos de ellos potencialmente patógenos, tales como Staph. aureus . Sin embargo, su presencia no causa mastitis por sí misma. Si una madre está en estrecho contacto con su hijo inmediatamente después del parto, transfiere al niño sus propias cepas de organismos respiratorios y cutáneos. Estos organismos crecen y se multiplican en el tubo digestivo, en la piel y en el tracto respiratorio del niño. Una vez que se estable una flora con estos organismos comensales, se inhibe el crecimiento de bacterias patógenas. Este proceso, conocido como interferencia bacteriana, se ha usado deliberadamente en medios clínicos para prevenir y controlar brotes infecciosos de formas más virulentas de Staph. aureus.

Así pues, además de facilitar el amamantamiento y el vínculo, el contacto precoz piel con piel de una madre con su hijo y el alojamiento conjunto en la misma habitación, son las maneras más naturales y eficaces para prevenir la diseminación de la infección, incluida la diseminación de organismos responsables de mastitis. Se conoce desde hace tiempo que los niños que permanecen junto a sus madres tienen menores tasas de infección que aquellos que se mantienen en las salas cuna. Colbeck en 1949 sugirió que el factor aislado más importante en la diseminación de la infección era el número de niños por sala cuna. Incluso manifestó que “idealmente, podría vislumbrarse que el niño debería permanecer con la madre”. Factores inmunitarios en la leche Normalmente la leche contiene numerosos factores protectores incluyendo IgA secretoria, lactoferrina, lisozima y C3 (un componente del complemento) así como leucocitos .Aunque habitualmente se presta más atención a su importancia para la salud del niño, también puede ayudar a proteger el pecho de la infección, al prevenir que el Staph. aureus llegue a establecerse. Han demostrado ser un importante mecanismo de defensa en la glándula mamaria bovina. El C3 y la IgA estimulan la fagocitosis del Staph.aureus por los leucocitos en la leche, y la lactoferrina aumenta la adhesión de los leucocitos al tejido en el lugar de la inflamación. Como parte de la respuesta inflamatoria, entran en la leche inmunoproteínas adicionales del suero y mayor número de leucocitos. En Gambia se encontró que las mujeres que experimentaron episodios repetidos de mastitis tenían niveles bajos de IgA, C3 y lactoferrina en su leche en comparación con otras madres lactantes. Esto proporciona una prueba adicional de que estos factores constituyen un mecanismo de defensa, y de que cuando los niveles están bajos, se reduce la defensa efectiva.

BIBLIOGRAFÍA TEXTOS:

TRATADO DE ENFERMERÍA MEDICO-QUIRÚRGICA DE BRUNNER Y SUDDARTH. Smeltzer, Suzanne C. - Bare, Brenda G. 9a. ed. Español. 2002. México, D.F. ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA, BRUNNER Y SUDDARTH. 1a. ed., 2005, editorial Mc.Graw-Hill Interamericana, México, D.F. PAG. 579592. LOWDERMILK, PERRY BOBAK, ENFERMERIA MATERNO INFANTIL, 6ta Edición, Ed. Harcovet Brace,1993. Madrid, Pgs. 648. MOSBY TRATADO DE ENFERMERIA INFANTIL Cuidados Pediátricos, Vol. I Pg. 145.

INTERNET: aibarra.org/Apuntes/criticos/default.htm#Genitourinarias/Ginecológicas bvs.sld.cu/revistas/gin/vol23_1_97/gin03197.htm aeped.es/pdf-docs/Mastitis.PDF holistika.net/parto_natural/lactancia_materna/lactancia_materna_e_inmu nidad.asp es.encarta.msn.com/encyclopedia_761570706/Fagocitosis.html pequelia.es/10751/mastitis-puerperal/

aibarra.org/Apuntes/criticos/default.htm#Genitourinarias/Ginecológicas