Procedimientos Para Trab Electricos

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS (BAJA Y ALTA TENSION) CÓDIGO P-GC-RH-051 REVISIÓN 0 OBJETIVO Estab

Views 59 Downloads 0 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS (BAJA Y ALTA TENSION)

CÓDIGO P-GC-RH-051 REVISIÓN 0

OBJETIVO Establecer las normas de seguridad necesarias para realizar trabajos de inspección, mantenimiento, reparación y montaje de equipos e instalaciones eléctricas en condiciones de seguridad. ALCANCE Es aplicable a todo el personal de General Motors Venezolana, C.A. y contratistas que realicen trabajos en equipos o instalaciones eléctricos de alta y baja tensión. DEPARTAMENTOS INVOLUCRADOS Mantenimiento de Operaciones Ingeniería de Planta Servicios Generales Suministros Contratista Higiene y Seguridad Industrial Incluido en: M-GC-MA-002

M-GC-MA-004

M-GC-SU-001

DESARROLLO CONCEPTOS: Alta Tensión: Se considera como instalación eléctrica de alta tensión, todo conjunto de aparatos y circuitos asociados en previsión de un fin particular: producción, conversión, transformación, transmisión, distribución o utilización de la energía eléctrica, cuyas tensiones nominales sean superiores a 1000 voltios para corrientes alterna y 1.500 voltios para corriente continua. Baja Tensión: Se considera como instalación eléctrica de baja tensión, aquella cuyo valor eficaz es inferior o igual a 1000 voltios en corriente alterna y de 1500 voltios en continua. CONSIDERACIONES GENERALES: 1. Toda persona responsable de un área (supervisor) y de trabajos en fuentes energizadas, tanto de baja como de alta tensión, tienen la obligación de hacer cumplir todos los lineamientos que se plantean en esta normativa. 2. Para el aislamiento eléctrico, el personal que maniobre con alta tensión empleará por lo menos y a la vez dos de los siguientes elementos de protección. A.- Pértiga Aislante B.- Guantes Aislante c.- Alfombra Aislante 3. En todo trabajo de mantenimiento donde intervengan altos y bajos voltajes se deben utilizar los F-GC-CA-001

1/7

GMV-CONFIDENCIA

P-GC-RH-051 siguientes equipos de Protección Personal: Lentes, casco, botas dieléctricas. 4. Se permitirá proyectar, instalar, regular, examinar o retocar equipos e instalaciones eléctricas, a toda persona calificada por su experiencia y conocimientos técnicos. 5. Bajo ningún concepto debe permitirse que personas inexpertas, instalen, examinen o reparen equipos o instalaciones eléctricas. 6. En todo trabajo eléctrico que se realice en G.M.V., se debe cumplir con el procedimiento de seguridad para bloqueo de energía peligrosa Lockout (P-GC-RH-023). 7. Queda totalmente prohibido que pasantes, aprendices INCE, etc. se involucren directamente en trabajos de proyectar, instalar, regular, examinar o reparar equipos o instalaciones eléctricas sin una persona de mantenimiento calificada de G.M.V. que lo acompañe en su función. 8. En cualquier circunstancia que un trabajo tenga que llevarse a cabo con el equipo energizado, debe hacerse un análisis de riesgo previo a la tarea para aplicar un procedimiento que garantice la seguridad del personal. 9. Todo el personal que intervenga en las reparaciones de equipos o instalaciones eléctricas, debe recibir entrenamiento previo sobre método de respiración artificial y primeros auxilios. 10. No se realizará ningún tipo de trabajo mientras estén los equipos energizados en el área de sala de mezcla, Edificio de pintura, piezas plásticas, línea final de pintura o en las áreas donde existan vapores inflamables, como sala de mezcla. 11. Se debe neutralizar todos los cuerpos susceptibles a acumular electricidad estática a fin de impedir la generación de chispa, mediante una desconexión a tierra. 12. Cuando alguno de los lineamientos que se plantean en esta norma no se comprenda con absoluta claridad, se debe participar al supervisor inmediato y éste en mutuo acuerdo con el personal de Higiene y Seguridad Industrial buscarán una decisión final y definitiva de acuerdo a las circunstancias. 13. Cuando se procedan a realizar trabajos cerca o en instalaciones eléctricas de alta o baja tensión, además de utilizar herramientas aisladas, se debe usar guantes con capacidad de aislamiento de por lo menos 20000 KV. 14. Se deben considerar todas las instalaciones con circuitos de baja y alta tensión como si estuvieran energizados; hasta tanto no se hayan efectuado las pruebas correspondientes y dichos equipos estén conectados a tierra. 15. Cuando se realicen trabajos con alta tensión, deben encontrarse en el área de riesgo dos o más personas capacitadas, nunca un sólo trabajador. 16. Queda totalmente restringida la entrada a subestaciones de transformación y distribución de energía eléctrica a personal no autorizado, el personal autorizado, debe notificarlo previamente al supervisor inmediato. 17. A todo equipo eléctrico se le fijará una placa en la cual se inscribirá el nombre del fabricante, los valores de la tensión en voltios y la intensidad en amperes; si se trata de aparatos rotativos se indicará la velocidad normal, la potencia y cualquier otro dato que se considere necesario. 18. Todo tablero eléctrico contará en su parte frontal con la información del tipo de corriente y voltaje de trabajo. 2 /7

P-GC-RH-051 19. Todas las herramientas y equipos deben ser inspeccionados previamente al trabajo, para verificar que estén en óptimas condiciones, en caso de detectar fallas se debe enviar un reporte al supervisor inmediato para su reemplazo. 20. Es deber respetar los riesgos inherentes a trabajos eléctricos, bajo ninguna circunstancia un trabajador tomará riesgos innecesarios. 21. Todos los tableros contarán con una identificación de la zona de peligro (zona energizada). Esta será de color rojo e indicará Peligro – “área energizada”. 22. Se prohíbe que el personal que labore con alto o bajo voltaje use cadena, reloj, pulsera, anillo, bolígrafos metálicos, teléfono celular o cualquier otra prenda que pueda servir de conductora de electricidad. 23. Los equipos, maquinarias, tableros, interruptores, toma corrientes, así como todo equipo eléctrico deberá contar en su punto de conexión con una identificación que determine su fuente de alimentación. RESPONSABILIDADES Supervisor (Mantenimiento, Servicios Generales) • Hacer cumplir todas las normativas descritas en relación a trabajos eléctricos. • Debe asegurar que todo el personal a su cargo haya sido adiestrado en las labores a realizar y los riesgos a los cuales estará expuesto. • Conocer y cerciorarse que los trabajadores conocen las Normas y Procedimientos, sobre trabajos eléctricos, así como también, el uso adecuado que den a los equipos de protección personal. • Adiestrar cuidadosamente a los nuevos trabajadores en el cumplimiento de sus responsabilidades y explicarle claramente las Normas y Procedimientos pertinentes al trabajo, haciéndole hincapié en su obligación de cumplirlas. • Determinar si un equipo o herramienta está en condiciones para ser utilizadas, en caso contrario realizará la sustitución. • Evitar que un nuevo operario comience a trabajar cerca de algún equipo peligroso, con el cual no esté familiarizado hasta tanto se haya instruido debidamente. Si fuera necesario, se hará acompañar de una persona autorizada y con experiencia; cuyas instrucciones deben seguir en todo momento. • Verificar, previo al trabajo, el correcto y apropiado aislamiento del equipo y de la puesta a tierra de esa parte del sistema. • Asegurarse de no dejar ninguna línea viva a la intemperie que pueda causar un accidente. • Cuando se culmine un trabajo en un equipo o instalación eléctrica y se requiere energizarlo nuevamente, debe asegurarse que no exista personal dentro del área de riesgo. • Dejar el área donde haya ejecutado un trabajo en condiciones de Orden y Limpieza. Electricistas Operarios • En caso de ser personal de ingreso no ejecutar ningún tipo de trabajo eléctrico si no ha sido 3 /7

P-GC-RH-051 entrenado en relación con la labor a desempeñar y advertido de los riesgos inherentes a la misma. • Deberá cerciorarse de que las instrucciones impartidas por el supervisor, fueron bien entendidas. • Asegurarse de contar con el equipo de protección adecuado al riesgo. • Cumplir con las Normas y Procedimientos de Seguridad. • Reportar cualquier condición insegura a su supervisor inmediato. • Deberán inspeccionar visualmente, antes y después del trabajo, las herramientas y equipos, y usarlas debidamente, de acuerdo a cada tipo de trabajo. • Revisar los dispositivos de seguridad e instrumentos de medidas eléctricas, cada vez que haga uso de ellas. • Toda labor se debe realizar con autorización previa del supervisor. • Debe reportar al supervisor cualquier falla que detecte, tanto en su equipo de protección personal como herramienta de trabajo, y asegurarse que se busque solución. Equipos de Protección Personal Ropa y Accesorios • No deberá usarse ropas holgadas o sueltas, prendas metálicas, etc. • Se deberá usar zapatos y cascos de seguridad clase B adecuado al riesgo (dieléctricos). Guantes aislantes (de caucho o goma) • Todo el personal deberá inspeccionar su guante previo a ejecutar cualquier trabajo, para cerciorarse que no presentan fallas. La prueba además de visual, se hará enrollando el guante hasta la muñeca y apretando la palma y los dedos, si tiene fisura se notará el escape de aire. Los guantes que presentan puntos débiles o algún escape de aire, se le informará inmediatamente al superior para reemplazarlos. • Se evitará deterioro usando presión excesiva sobre ellos al ponérselos o quitárselos. • Bajo ninguna circunstancia se usaran guantes diferentes a los de caucho en líneas energizadas. • Deberán utilizarse obligatoriamente con su respectivo protector, a fin de protegerlos de los daños mecánicos. • No se usarán los guantes de caucho o goma, uno sobre el otro, para aumentar el aislamiento, pues esto produce deterioro. • Deben guardarse en un lugar apropiado lejos de humedad y calor excesivo o que se impregnen de alguna sustancia que pueda causar deterioro. • Para ingresar a sub-estaciones eléctricas y/o sala de transformadores se utilizarán bragas con tratamiento ignífugo.

4 /7

P-GC-RH-051 Arneses de Seguridad • Para todo trabajo eléctrico que se ejecute a una altura superior a 1,80 mts, se debe cumplir con el procedimiento de seguridad para trabajos en alturas. • Antes de utilizar el arnés de seguridad debe realizarse una inspección para determinar que éste no presenta falla. En caso de encontrar algún defecto se debe notificar al supervisor para su reemplazo. • El Arnés de seguridad no se debe utilizar para bajar o subir materiales, para ello se utilizará el dispositivo diseñado para tal fin. • No se debe exponer a partes filosas que le puedan causar daños. Útiles para Trabajos Eléctricos Probadores de Bajo y Alto voltaje. • Debe comprobarse en un sitio donde se conoce que haya tensión, si el probador de voltaje funciona bien. • Se debe revisar previamente los instrumentos de medida y los cables de pruebas de los mismos, manteniéndolos limpios y dentro de su estuche. • No se debe efectuar ningún trabajo sin antes verificar la no-existencia de potencial. • Los voltímetros de faseado y verificación de potencial, deben ser mantenidos en lugares secos y debe ser probados periódicamente en circuitos energizados para verificar su funcionamiento. • Reportar cualquier desperfecto a personas calificadas. Escaleras Para trabajos eléctricos sólo se permitirá escaleras no conductoras de electricidad • Para el trabajo con escalera se deberá cumplir con el Procedimiento de seguridad para Uso de Escalera (P-GC-RH-013) de G.M.V. Pértigas • Las pértigas deben ser probadas dielectricamente cada cuatro (4) meses, para verificar que sus condiciones son óptimas. • Las pértigas deben ser guardadas en lugares secos e inspeccionarse antes de usar. • Si al momento de inspeccionar una pértiga se observa deterioro de cualquier índole, impregnadas de cualquier producto, sucios, etc. se debe retirar de servicio y repararse convenientemente. Herramientas • Deben inspeccionarse para corroborar que se encuentran en optimas condiciones (aislada correctamente, con todo sus componentes en uso, etc.). • En caso de detectar fallas en las herramientas, se debe informar al supervisor inmediato. 5 /7

P-GC-RH-051

• Deberá usarse siempre la herramienta apropiada para cada trabajo. Circuitos energizados y desenergizados • Todos los circuitos de alto o bajo voltaje, se consideran energizados hasta tanto no se le haya efectuado las pruebas correspondientes y dichos circuitos hayan sido puestos a tierra. Por lo tanto se debe cumplir con el Procedimiento Lockout (P-GC-RH-023). Procedimientos para Trabajos en alta tensión (Sub-Estación eléctrica). • Exclusivamente el personal calificado debe participar en trabajos con equipos de alta tensión. • Uso obligatorio del Equipo de Protección Personal adecuado al riesgo. - Casco de Seguridad Clase B - Calzado Dieléctrico - Braga con tratamiento ignífugo • Todos los trabajos en alta electricidad.

tensión se deben realizar bajo la dirección del supervisor de

• Señalizar el área donde se realiza el trabajo (Sub- Estación). • Cumplir con el procedimiento Lockout (P-GC-RH-023) Procedimiento para trabajos en equipos o instalaciones de baja tensión. • Exclusivamente personal calificado deberá realizar trabajos en equipos o instalaciones de baja tensión. • Todo trabajo que se ejecute un equipo o instalaciones de baja tensión, estará bajo la responsabilidad del supervisor de mantenimiento. • Cumplir con el Procedimiento del Bloqueo de Energía Peligrosa Lockout (P-GC-RH-023). Sistema de Señalización de Tablero • Todo tablero debe tener en un lugar visible la siguiente identificación: − Voltaje de trabajo − Sub-estación o tablero del cual es alimentado − Equipo o tablero al cual esta alimentando

6 /7

P-GC-RH-051

ELABORADO POR: Departamento de Higiene y Seguridad Industrial Conforme:

José Arcila Sup. Higiene y Seguridad Industrial Fecha:

/

Hortencia Cecilia Arias Gerente de Seguridad y Salud Ocup.

/

Fecha:

7 /7

/

/