Procedimiento Trabajo Seguro Grua

V 2.0 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO MARZO 2014 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO “GRUA HORQUILLA” REVISION 1.0 2.0 ELABOR

Views 682 Downloads 243 File size 337KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

V 2.0

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO

MARZO 2014

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO “GRUA HORQUILLA”

REVISION 1.0 2.0

ELABORADO POR Nelson Escobar Cavieres Nelson Escobar Cavieres

CARGO Ing. Prevención de riesgos Ing. Prevención de riesgos

FECHA MARZO 2013

REVISION

REVISADO POR

CARGO

FECHA

ENERO 2013

OBJETIVO Definir y establecer un estándar general que describa los requisitos y especificaciones que deben satisfacer alcances para trabajos que se realicen en bodega: Requisitos para el trabajador, condiciones generales de uso, riesgos asociados y uso de elementos de protección personal en el trabajo, entre otros. El presente procedimiento tiene por objeto: a) Proteger la integridad y salud de los trabajadores y de terceros, cuyas actividades estén vinculadas al trabajo en bodega. b) Proteger los procesos y operaciones, el equipo, materiales y las instalaciones. c) Mantener todos los riesgos operacionales asociados al trabajo en bodega.

ALCANCE Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores de ELECTROCOM S.A. que realicen trabajo en bodega

RESPONSABILIDADES 

Jefe de local: o Velar por el cumplimiento de lo establecido en el presente procedimiento.



Supervisores y/o CPHS: o Velar por el cumplimiento del presente Procedimiento e instruir permanentemente al personal sobre el mismo. o Vigilar la ejecución segura de sus deberes respecto a las disposiciones contenidas en este procedimiento y en otras normas que se puedan establecer.



Prevencionista: o Evaluar los riesgos a los cuales estarán expuestos los trabajadores, definiendo las medidas de control que se requieran y los EPP anexos a los básicos, los cuales deberán estar en buen estado al igual que las herramientas a utilizar.



Trabajador: o Tiene la obligación de respetar, cumplir y hacer cumplir todas las normas establecidas en este procedimiento, reglamento interno de orden higiene y seguridad y todas las normas dadas en algún momento de la jornada laboral. o Durante la operación deberá usar todos los EPP asignados: Casco, protector facial, zapatos, guantes, entre otros.

DEFINICIONES Incidente: Acontecimiento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el potencial de generar un daño, o un deterioro de la salud (sin importar gravedad), o fatalidad. Accidente: Es un incidente que ha generado un daño, un deterioro de la salud o una fatalidad. Grúa horquilla: Equipo mecanizado destinado a levantar, sostener y transportar cargas de gran tamaño o mucho peso, utilizando para ello unas horquillas ubicadas en la parte frontal del equipo, accionadas hidráulicamente por medio de unos cilindros.

Firma y huella trabajador

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por todos los trabajadores involucrados.

RIESGOS ASOCIADOS En las tareas:  Atrapamiento.  Golpes  Atropellos.  Sobre esfuerzos  Exposición a Ruidos.  Choques contra material, personas, objetos detenidos, velocidad de la grúa, etc. En el lugar de trabajo:  Caídas por desorden de los materiales en la superficie de trabajo.  Sordera profesional debido a la exposición constante al ruido.  Caidas, golpes y contacto con elementos por falta de señalización de riesgos presentes en el lugar de trabajo.  Atropellos debido a los probables descuidos  Contacto con la grúa o material que desplaza la grúa. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Todos los sistemas o equipos de protección contra riesgos y sus componentes deberán ser sometidos a inspecciones visuales antes de cada uso, para detectar signos de daño deterioro o defectos. Tanto en los EPP como en todos los elementos extras que se utilicen para el trabajo. Uso Obligatorio de:    

Ropa debidamente ajustada y sin partes flotantes.Zapatos de seguridad, con punta reforzada.Casco de seguridad durante toda la jornada.Protección Auditiva.-

Inspección de la grúa horquilla. El operador debe realizar una inspección visual y general del equipo antes de cada turno. Sin embargo una vez cada 30 días deberá efectuar una inspección, donde deberá usar una lista de verificación, para evitar omisiones y en la cual anotará las observaciones detectadas. La inspección general del equipo, incluirá entre otras cosas:  Orden y limpieza del equipo.  Estado de neumáticos, vidrios y espejos retrovisores.  Niveles de aceite hidráulico y de transmisión.  Líquido de frenos, agua y combustible.  Correas, luces, balizas, bocina y extintor de incendio.  Revisar y comprobar sistema de frenos de servicio y de emergencia (estacionamiento)  Chequear el sistema de freno y circulación del aceite hidráulico de las uñas (subir y bajar las uñas).  Verificar que no existen fugas de aceite o grasas que además de afectar la operación del equipo. La grúa deberá contar con una carpeta de registro que contenga las especificaciones técnicas, programa y verificación de mantenciones y reparaciones, novedades relevantes e historial de inspecciones. La grúa debe portar un extintor de incendios de polvo químico seco, en buenas condiciones de uso de 1 kg como mínimo.

Firma y huella trabajador

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por todos los trabajadores involucrados.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES Requisitos de Operadores de Grúas Horquilla. Las grúas horquilla deberán ser operadas por personas que hayan sido autorizadas de acuerdo a sus competencias y experiencia comprobadas, de acuerdo a las disposiciones establecidas en la ley de Transito (Ley N°18.290) Requisitos: a) Poseer Licencia Clase D. b) Poseer Autorización Interna para conducir, otorgada por el Jefe de local. c) Cumplir con todas las demás disposiciones establecidas en este procedimiento de trabajo. A modo de prevenir algunos incidentes o accidentes que puedan producirse por operaciones en la grúa horquilla, se destacan algunas medidas de seguridad: 

Al levantar una carga, el operador debe verificar que no exista ninguna persona u elemento que pueda obstruir el movimiento de la grúa, cerca del lugar de la operación. En caso contrario, solicitar a quién corresponda (Jefe Bodega) el despeje del área.



Al levantar la carga, debe hacerlo con la torre en posición vertical o ligeramente inclinada hacia atrás. La carga debe inclinarse hacia adelante, sólo cuando el montacargas esté en el lugar de descarga.



No levantar cargas superiores a la capacidad del montacargas. Sólo manejar cargas que estén dentro de la capacidad de la grúa horquilla.



La carga debe mantenerse sólo lo suficientemente alta para evitar cualquier obstáculo en el piso (20 - 30 centímetros por encima del suelo), según el diseño del equipo y el estado de la vía de circulación para evitar la inestabilidad del equipo cuando lleva una carga alta. Cuando no lleve carga, las horquillas deben llevarse lo más bajo posible para evitar incidentes.



La carga no debe obstruir la visión del operador. En caso que la carga sea ancha y alta e impida la visibilidad, se debe conducir marcha atrás, poniendo atención a las oscilaciones de la carga, de lo contrario ubicar un compañero de trabajo que dirija la maniobra.



El operador debe detenerse completamente en todas las esquinas, curvas cerradas y puntos o zonas con escasa o sin visibilidad. Al cruzar frente a puertas o portones de acceso, debe avanzar sólo si la vía está despejada o expedita. De lo contrario puede accionar la bocina del vehículo en forma de advertencia.



El operador debe conducir la grúa horquilla por el costado derecho en caminos y pasillos de circulación, si el ancho de estas superficies lo permite.



La grúa horquilla se debe conducir a una velocidad prudente que garantice seguridad, aquella que permite detener el montacargas a una distancia determinada y efectuar un giro sin riesgos de volcamiento.



Ajustar la conducción de la grúa horquilla a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.



Los arranques y paradas deben efectuarse suave y gradualmente, para evitar el desplazamiento de la carga.

Firma y huella trabajador

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por todos los trabajadores involucrados.



El operador debe observar siempre, mientras efectúa maniobras o se traslada de un lugar a otro, para evitar que el montacargas pueda chocar contra las estructuras o extremos superiores de la torre y el carro contra elementos como tuberías, instalaciones, bandejas y conductos eléctricos, estructuras fijas u otras instalaciones.



El operador debe evitar las malas condiciones del camino (hoyos, resaltos, zonas resbaladizas, pisos disparejos y materiales sueltos o mal apilados). En caso de tener obligadamente que transitar por ellos, el operador de grúa horquilla deberá ajustar el manejo del equipo a las condiciones subestándares del camino, adoptando las medidas de prevención y control de riesgos para evitar accidentes.



El operador debe evitar levantar o empujar objetos o materiales, con el equipo, que puedan caer sobre él o sobre otras personas cercanas.



Si el operador debe efectuar trabajos con la grúa horquilla en lugares cuyas condiciones son adversas por su espacio reducido para almacenar, pasillos de circulación estrechos, cerrados o en condiciones de iluminación insuficiente con alto riesgo de choques o impactos, debe solicitar que se le asigne un señalero para efectuar la operación crítica.

Se prohíbe transportar en las horquillas sustancias peligrosas en recipientes abierto y/o no apropiados. Se prohíbe transportar o colocar en el montacargas cualquier clase de recipientes o contenedores con solventes, líquido inflamable y combustible en general sin la autorización correspondiente. Se prohíbe transportar personas sobre el equipo. Será responsabilidad del operador evitar que alguien suba a su equipo. El operador no debe utilizar las horquillas contra plataformas rodantes, empujar pilas de materiales y trasladar cargas pesadas, mediante conexiones provisorias. Ninguna persona debe ubicarse cerca o sobre el sistema de levante (horquillas, cadenas, etc.). Si fuese necesario utilizar el montacargas para levantar una persona, debe usarse una plataforma de seguridad, diseñada especialmente para este fin y certificada por el jefe del área, dotada de barandas, resguardos y dispositivos que impidan la caída de la persona y/o un sistema anticaidas arnes y cabo de vida. Ninguna persona, incluyendo el operador, debe ubicarse debajo de una carga levantada o suspendida por la grúa horquilla. El operador de la grúa horquilla no debe permitir que una persona cruce o circule por debajo de las horquillas levantadas. En la grúa horquilla sólo debe ir el operador. La grúa horquilla debe ser estacionada en lugares designados para ese efecto. Al estacionar o abandonar el montacargas, el operador debe: 1) 2) 3) 4) 5)

Bajar completamente las horquillas e inclinarlas hasta que queden a ras o nivel del piso o suelo. Colocar la palanca de mando de avance en posición neutra. Controlar el encendido y aplicar frenos de estacionamiento. Detener el motor. Se debe estacionar en una zona segura, alejada del tránsito sin obstruir los equipos de emergencia.

Firma y huella trabajador

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por todos los trabajadores involucrados.

Está prohibido abandonar una grúa horquilla, aunque sea por un instante, mientras el motor esté funcionando, en el caso que se tenga que hacer, se debe parar el motor, colocar el freno y bajar la carga. En general, no se debe operar una grúa horquilla con deficiencias, fallas mecánicas o eléctricas (frenos, luces, dirección, neumáticos con desgaste excesivo, etc.) Transporte de Cargas     

Si la carga, debido a su tamaño, obstaculiza la visión hacia adelante: El montacargas se debe conducir marcha atrás (en retroceso), manteniendo la vista en la dirección de desplazamiento del equipo, dominando visualmente la zona, sin perder el control de la manipulación de la carga y conducirlo a una velocidad reducida. Al operar el montacargas, el operador debe observar siempre la presencia de peatones cerca. El operador debe avanzar con precaución y pasar únicamente cuando observe que los peatones se han cerciorado de su presencia y estén fuera de su alcance. La carga no debe ser levantada ni bajada mientras el montacargas se desplaza. Al transportar una carga, debe inclinarse la torre hacia atrás según lo permita la naturaleza de la carga. La inclinación hacia atrás del montante o torre, mantiene la carga uniforme y segura.

DE LAS SUPERIFICIES DE TRABAJO: Las superficies de trabajo deben ser inspeccionadas diariamente por el supervisor y los operadores que ejecutarán la tarea al inicio de la jornada de trabajo. Todas las superficies de trabajo deben mantenerse limpias y ordenadas, evitando acumulación de materiales y/o herramientas sobre ellas, sobre todo los lugares donde se desplazará la grúa. Las superficies de trabajo deben estar señalizadas advirtiendo su ubicación y/o la prohibición de tránsito de personas cerca del lugar donde se elevará la carga.

Firma y huella trabajador

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por todos los trabajadores involucrados.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

RIESGOS ASOCIADOS

Reconocimiento de lugar de trabajo.

Golpes

Reconocimiento de grúa horquilla

Maquinaria deficiente.-

Accionamiento vehículo.

Caída distinto nivel.Exposición a ruido.Sobreesfuerzo.-

del

Levantamiento de carga.

Aplastamiento.

Circulación bodega.

Atropello.

dentro

Volcamiento. Atrapamiento. Caída distinto nivel. Choques. Caída de materiales.

Descarga de material.

Aplastamiento.

Término de labores.

Caída mismo nivel.

MEDIDAS PREVENTIVAS Deberán existir carteles que señalen el transito del vehículo a fin de informar al resto de los trabajadores Solo podrá subir al vehículo personal autorizado y con licencia clase D. Efectuar Check List de Grúa Horquilla. No opere si se encuentra en mal estado avise al jefe de bodega. No situarse en lugares inestables para usted y para la maquinaria. Uso obligatorio de EPP especificados anteriormente. Realice ejercicios de relajación si el tiempo de conducción es de jornada completa. Cuando levante carga que supere la altura del respaldo de carga amárrelas para evitar su caída. Nadie debe situarse en el camino de traslado de la Grúa Horquilla. No virar o cambiar de dirección de manera brusca o repentina. Verifique que los dispositivos de seguridad se encuentran en buen estado. No sobrepase el límite de velocidad establecido (10 Km.). Estar atento en caso de parada de emergencia, además como aviso de peligro podrá tocar la bocina de la grúa horquilla. No sobrecargue el vehículo más allá de lo indicado. Al transitar baje las horquillas (uñas) lomas bajo posible (20 cms.) del suelo. No traslade a otros trabajadores en las horquillas. No adopte posiciones inseguras durante el manejo En caso de que la carga obstruya su visibilidad conduzca marcha atrás. No utilice ropa suelta, ya que podría ser atrapada por elementos en movimiento. Viaje con la carga inclinada hacia atrás y las uñas tan bajas como sea posible (15 a 20 cm. del piso) Verificar que ninguna persona transite por debajo de la carga. No suba cargas sueltas más arriba del techo protector. Soltar la carga una vez que este firme en el suelo. Orden y aseo del lugar.

Firma y huella trabajador

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por todos los trabajadores involucrados.