Procedimiento Soldadura

Descripción: PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA Documento N°: XXXXXXXXXX Revisión N°: 1

Views 317 Downloads 10 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Descripción: PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

Documento N°: XXXXXXXXXX

Revisión N°:

1

Fecha:

24-11-2018 VALIDACIONES DEL DOCUMENTO EMITIDO POR:

NOMBRE

CARGO

FIRMA

NOMBRE

CARGO

FIRMA

XXXXXXXX PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

INDICE

1.-

Objetivos.

2.-

Alcance.

3.-

Referencias.

4.-

Definiciones.

5.-

Responsabilidades.

6.-

Metodología de Trabajo.

7.-

Análisis de Control de Calidad.

8.-

Análisis de Seguridad y Salud Ocupacional.

9.-

Análisis Medio Ambiental.

10.-

Recursos, Maquinarias y Equipos.

11.-

Comunicaciones.

12.-

Registros asociados.

13.-

Control de cambios de Documentos.

14.-

Anexos.

Página 1 de 25

FECHA: 24-11-2018 REV. 1

XXXXXXXX PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

1.-.

FECHA: 24-11-2018 REV. 1

OBJETIVO

Este procedimiento es aplicable a todos los trabajos de soldadura al arco y maestranza para el Proyecto STN4315-E “Línea 2x500 kV energizada en 220 kV Pichirropulli – Tineo, Construcción S/E Tineo y Seccionamiento LAT 2x220 kV S/E Rahue a S/E Puerto Montt y la Ampliación S/E Pichirropulli”, y tiene como objetivo establecer una metodología que permita desarrollar el trabajo en forma segura, planificada y complementada con el control de riesgos asociados. 2.-

ALCANCE

Este procedimiento deberá ser aplicado y respetado por todo el personal de bbosch S.A. y sus colaboradores que estén relacionados con la tarea de soldadura al arco y maestranza en el taller de soldadura Este Trabajo debe ser desarrollado bajo condiciones de eficiencia, calidad y seguridad, evitando incidentes que puedan dañar al recurso humano, medio ambiente y bienes físicos del Proyecto.

3.-

REFERENCIAS

 T-ETG-003 Reglamento de Higiene y prevención de riesgos para empresas contratistas  T-ETG-004 Manual de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

   

Ambiente para Empresas Contratistas, Empresas de Servicios Transitorios y Servicios o Asesorías de extranjeros. T-PMA-05 Manejo Fugas y Derrames V3. T-PMA-07 Manejo de residuos sólidos V5. Resolución de Calificación Ambiental N°1243, Santiago 26 de Octubre del 2018. D.S. N°594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales básicas en los

lugares de trabajo  ETG – 002 Condiciones Ambientales mínimas para contratistas.

4.-

DEFINICIONES

Soldadura al arco eléctrico: Corresponde a soldadura manual por arco eléctrico con electrodo revestido, el arco eléctrico se produce entre la pieza y un electrodo metálico recubierto. El recubrimiento protege el interior del electrodo hasta el momento de la fusión. Con el calor del arco, el extremo del electrodo se funde y se quema el recubrimiento, de modo que se obtiene la atmósfera adecuada para que se produzca la transferencia de metal fundido desde el núcleo del electrodo hasta el baño de fusión en el material base. Máquina de Soldar: Es una herramienta que es usada principalmente para la unión de piezas, mediante la aplicación del calor. Estas máquinas necesitan de energía eléctrica para así generar arco eléctrico. Electrodo revestido: Es un dispositivo que conduce electricidad y actúa también como metal de Página 2 de 25

XXXXXXXX PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

FECHA: 24-11-2018 REV. 1

aporte, se encuentra protegido mediante un revestimiento compuesto de varias sustancias distintas según las características que se desee dar al material de la soldadura. Galvanizado en frio: es un recubrimiento de zinc que se aplica sobre acero mediante pistola, brocha o rodillo. Para que este tipo de producto tenga una resistencia a la corrosión equivalente al galvanizado en caliente se requiere que la película seca contenga un mínimo de 65% de zinc en adelante. Motosoldadora: es una soldadora en la que viene incorporado su propio motor o generador por lo cual no necesita de energía eléctrica. 5.-

RESPONSABILIDADES -

Administrador de Contrato: Será responsable de la aprobación y difusión de este procedimiento a la Línea de Mando, además proporcionara los recursos necesarios para su correcta aplicación.

-

Jefe de Calidad: Será responsable de asesorar a la Línea de Mando en la confección y aplicación de este procedimiento, verificar que estén en conformidad al Plan de Inspección y Ensayo, controlar que se realicen las pruebas y/o ensayos correspondientes, hacer seguimiento de los protocolos de construcción que se generen producto de las actividades de este procedimiento, controlar el efectivo cumplimiento del presente documento a objeto de corregir las desviaciones e implementar mejoras continuas, además deberá asesorar en los aspectos técnicos a controlar, sus tolerancias y cumplimiento de los mismos.

-

Asesor en Prevención de Riesgos: Será responsable de asesorar a la Línea de Mando en la confección y aplicación de este procedimiento, controlar el efectivo cumplimiento del presente documento a objeto de corregir las desviaciones e implementar mejoras continuas, además deberá asesorar reglamentación, normativas legales y la aplicación de las herramientas de gestión de riesgos implementadas en el Proyecto.

-

Asesor en Medio Ambiente: Será responsable de dar inducción al personal responsable de la tarea respecto a los aspectos e impactos ambientales asociados. Controlar el cumplimiento de lo establecido en la RCA y normativa vigente.

-

Jefe Terreno, Jefe Área: Será responsable de verificar en terreno la correcta y permanente aplicación de este procedimiento y de corregir de inmediato cualquier desviación.

-

Supervisor: Será responsable de la difusión (verbal) y registro. Controlar la aplicación correcta en terreno de los puntos altamente críticos de la tarea, descritos y especificados en este procedimiento de trabajo.

-

Capataz: Será responsable de dirigir a los trabajadores, organizarlos y distribuir los Página 3 de 25

XXXXXXXX

FECHA: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

REV. 1

recursos de acuerdo al avance de los trabajos. Asignar las tareas de acuerdo a la categoría de los integrantes de la cuadrilla. Deberá realizar la Charla Diaria y registrar la inspección de las herramientas y equipos. -

Soldador: Será responsabilidad del soldador realizar lo siguiente: Ejecutar los trabajos de soldadura según la buena práctica de la especialidad y las estipulaciones del presente procedimiento. Realizar autocontrol de su trabajo y cooperar con el personal de inspección. Evitar realizar acciones que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de sus compañeros de trabajo. Participar activamente en la confección del AST, charla diaria y otras herramientas de control operacional. Personal calificado para realizar la soldadura

-

Personal de Apoyo (Trabajador): Será responsabilidad del personal de apoyo (trabajador) realizar lo siguiente: Participar, conocer, entender y aplicar correctamente este procedimiento. Aplicar fielmente los estándares de seguridad del proyecto que aplicaran para la ejecución de los trabajos especificados en este procedimiento. Verificar el estado físico y de funcionamiento de máquinas, herramientas así como también, de los equipos de apoyo antes de realizar los trabajos. Informar de inmediato al Supervisor, Jefe Área, Jefe de Terreno, Asesor en Sustentabilidad cuando se detecten condiciones subéstandares en máquinas, herramientas y equipos de apoyo que puedan causar accidentes con daños a las personas, materiales y equipos. Utilizar y mantener correctamente los elementos de protección personal. Evitar realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de sus compañeros de trabajo. Participar activamente en la confección del AST, charla diaria y otras herramientas de control operacional.

6.-

METODOLOGIA DE TRABAJO

El trabajo consiste en realizar soldadura manual y trabajo de maestranza para distintas actividades del Proyecto STN4315-E “Construcción Línea 2x500 kV energizada en 220 kV Pichirropulli – Tineo, Construcción S/E Tineo y Seccionamiento LAT 2x220 kV S/E Rahue a S/E Puerto Montt y la Ampliación S/E Pichirropulli”, entre los trabajos a desarrollar están los siguientes: Página 4 de 25

XXXXXXXX

FECHA: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

REV. 1

A.- Barra de fundación: A barra de fundación (Stubs) se soldará un alargue con una pieza de fierro tipo ángulo de largo determinado por terreno y perno gata, además se soldará un chicote de pletina para conexión de la malla puesta a tierras de las estructuras. B.- Malla Puesta a Tierra: La unión de pletinas que conforman la malla de puesta a tierras y su unión al chicote soldado al stubs. C.- Soldaduras varias: Se realizarán trabajos de soldadura para reparar y/o elementos metálicos varios, ejemplo cuñas, etc.

fabricar

D.- Trabajos de maestranza: En este tipo de trabajos se incluyen tareas tales como: desbastes y cortes con esmeril angular, perforaciones con taladros eléctricos, desbastes y cortes con herramientas manuales. 6.1. Requerimientos del Soldador y personal de apoyo.

A continuación se indican los requerimientos que debe tener un soldador y su personal de apoyo: - Los soldadores para realizar este tipo de trabajo deberán estar calificados por un organismo especializado. - Los soldadores deberán contar con credencial y certificado correspondiente a la calificación. - Todas las personas que se desempeñen como soldadores deberán encontrarse capacitadas en la materia. No podrá utilizar la Maquina Soldadora, personal que no esté autorizado como soldador y que desconozca su funcionamiento. Una o más personas deben actuar como ayudante cada vez que se deba soldar dentro de diferentes áreas de trabajo y a quienes les corresponde:       

Encontrarse presente en todo momento mientras se está efectuando el trabajo. Conocer los riesgos que se pueden encontrar durante la ejecución del trabajo. No tener otras responsabilidades o distracciones mientras se ejecutan los trabajos. Estar instruido en el uso de equipos de protección de incendios (Uso de extintores). Deberá usar el equipo de protección personal específico para la tarea como Máscara de Soldar, Ropa de Cuero, Guantes Soldador, Polainas, incluyendo protección ocular. Contar siempre con un extintor certificado y en vigencia contra incendios, en el área en donde se realizan los trabajos. Chequear siempre la presencia de material inflamable en el área en donde se realizaran los trabajos, esto siempre debe realizarse antes de iniciar el proceso de soldadura. Página 5 de 25

XXXXXXXX

FECHA: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

REV. 1

6.2. Implementación para el desarrollo de los trabajos. A continuación se indica la implementación para el desarrollo de los trabajos: -

Para la realización de los trabajos de soldadura, el soldador y sus ayudantes deberán usar su equipo de protección personal correspondiente. Los elementos a utilizar son los siguientes: traje de cuero, careta facial, máscara de soldador, coleto o delantal de cuero, antiparras con filtro, respirador con filtro para gases, polainas de cuero, capuchón o gorro de cuero

-

Las personas que ayuden a los soldadores también deberán usar protección ocular. Esto significa que tanto el soldador como el ayudante deberán usar máscara de soldar mientras efectúen el trabajo.

-

La ropa de protección que se usen los soldadores y sus ayudantes NO deberá estar impregnada con grasa, aceite, solvente ni otros materiales combustibles y/o inflamables.

-

El lente de protección de las máscaras de soldar debe ser de policarbonato.

6.3. Chequeo de Equipos y Área de trabajo. -

Se deberá disponer de un extintor de PQS de 10 kilos o más, listo para usarlo en cualquier lugar en donde se esté realizando una operación de soldadura.

-

Cuando se realicen trabajos de soldaduras se deberá disponer de pantallas, biombos u otra barrera de seguridad para proteger a los trabajadores, equipos y materiales que se encuentren en el área contra la exposición a chispas, proyección de partículas, radiación lumínica o material fundido.

-

En las áreas que se efectúen labores de corte ó soldadura deberá disponerse de señalización o algún tipo de barrera para evitar la entrada de personas y equipos a la zona de trabajo.

-

El área de trabajo de soldadura NO deberá estar cerca bodegas de sustancias peligrosas ni botar en ese sector paños impregnado con material inflamable.

-

Los cables de equipos de soldadoras eléctricas que estén conectados en una posición elevada, deberán ser sujetos con soportes aislados. No deberá hacerse uso de alambres para sujetar cables de soldadoras o cables eléctricos.

-

Los cables de las soldadoras deben tener su aislación en buenas condiciones. Página 6 de 25

XXXXXXXX PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

FECHA: 24-11-2018 REV. 1

-

Todas las máquinas soldadoras deberán tener conexión a tierra y deben ser alimentadas desde un tablero eléctrico el cual debe tener conexión a tierra mediante chicote y barra cooperweld (barra de cobre) además debe tener incorporado un dispositivo de parada de emergencia e interruptor diferencial.

-

Cualquier falla del equipo, por mínima que sea, deberá ser comunicado en forma inmediata al supervisor correspondiente y no será utilizado dicho equipo hasta ser chequeado. Este se rotulará con una tarjeta No Operar lo que significará que se encuentra fuera de servicio o en mantención con prohibición de operar.

-

Los equipos de soldadura eléctrica, incluyendo los cables, deberán cumplir con las especificaciones de las normas eléctricas.

El sector en donde se trabajará con soldadura al arco deberá tener las características:

siguientes

-

En superficies planas: Utilizar biombos metálicos o similares para evitar dañar a otros trabajadores que se encuentren en cercanía al sector en que se estén realizando los trabajos, para evitar que estos entren en contacto directo con la luz visible provocada por el arco eléctrico del proceso de soldadura (radiación no ionizante). En los casos en que se realicen soldaduras en terreno se verificará que en el área no exista personal de otras especialidades para realizar la soldadura sin las pantallas protectoras (biombo), encontrándose alejados de productos inflamables.

-

Siempre se debe Inspeccionar previamente el área en busca de residuos inflamables o explosivos. Debiendo ser retirados de la zona en donde se realizará la soldadura. A excepción de trabajos de soldadura de malla tierra ya que estos se encuentran en la intemperie. Sin presencia de más trabajadores solo los relacionados directamente con la actividad.

6.4. Desarrollo del Trabajo. 6.4.1 Paso a paso del Proceso de uso de soldadora / motosoldadora Previamente si usted cuenta con un generador podrá utilizar una soldadora, de no ser así deberá ocupar una motosoldadora, la cual debe ser cargada con combustible tomando las precauciones del caso para no generar un derrame, es decir, cuando se realice la carga deberá tener un pretil o a lo menos un polietileno para no dejar caer el combustible al suelo. 1.- Una vez realizada las acciones anteriormente mencionadas, como el chequeo de los requerimientos para las personas herramientas y equipos, el soldador con su equipo deben reunir las herramientas y los materiales que necesitarás para comenzar a soldar. Estos son: la máquina de soldar, los electrodos, los cables con sus pinzas y el metal a soldar. Página 7 de 25

XXXXXXXX PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

FECHA: 24-11-2018 REV. 1

2.- Chequear que el área de trabajo se encuentre libre de materiales que puedan combustionar a la exposición a chispas, en tareas de soldadura. En instalaciones de faena se mantendrá un mesón metálico (acero u otro material no inflamable). Cuando se requiera realizar soldaduras en terreno se chequeará que no existan despuntes de madera o basura domiciliaria que pueda inflamarse. 3.- Preparar las piezas metálicas para ser soldadas. Si el metal consiste en dos piezas que han de ser unidas por soldadura (Ejemplo: malla tierra), se prepararán limando sus bordes en forma de bisel en los lados que se unirán, se requiere para esta acción eliminar cualquier indicio de pintura corrosión o galvanizado para permitir suficiente penetración al arco de soldado para derretir ambos lados y fundirlos juntos para que el material de soldadura rellene la unión y suelde las piezas correctamente. 4.- Instalar la pinza de masa en la pieza metálica a soldar, asegurándose de que la superficie de esta se encuentre limpia para que se complete el circuito eléctrico con la mínima resistencia posible en el punto de masa. 5.- Seleccionar la varilla y el rango de amperaje correctos para el trabajo que se va a realizar. 6.- Encender la máquina de soldar, recordar siempre que estos equipos deben encontrarse con sus respectivas mantenciones y chequeos diarios. 7.- Sujetar el porta electrodo desde el mango aislado, instalar la varilla correspondiente al tipo de soldadura a realizar, chequeado esto, el soldador se colocara su careta facial para proteger sus ojos. (Nunca se deben exponer los ojos a un arco eléctrico sin protección). 8.- Se coloca la varilla en dirección al área de soldado haciendo contacto con esta entonces instantáneamente tira del electrodo un poco hacia atrás, para crear el arco eléctrico entre la punta del electrodo y el metal que se suelda, manteniendo un arco constante que permita fundir ambas superficies para que se fundan en una sola logrando una adherencia completa. 9.- Si la soldadura es intermitente o se pierde el arco eléctrico, quiere decir que la superficie aún se encuentra sucia por lo que hay que limpiarla para poder seguir o existe un amperaje de salida muy bajo por lo que hay que ajustar este para que se adapte al material que se esté soldando y a la penetración deseada del arco. 10.- Una vez terminada la soldadura se deberá limpiar la zona acabada, retirando la escoria con una Lima o cepillada con una escobilla de acero para quitar cualquier material de encima. 11.- Una vez terminada el proceso de soldadura, corresponderá en retiro del equipo, lo primero que se debe hacer es apagar la maquina soldadora luego se retirara el sobrante de soldadura, se retira la pinza de masa y se retira del lugar. 12.- Se pintará la zona trabajada con un material apropiado para prevenir la oxidación y Página 8 de 25

XXXXXXXX PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

FECHA: 24-11-2018 REV. 1

protegerla de la corrosión, en el caso de los trabajos de soldadura de malla tierra se aplicarán dos capas de galvanizado en frio. 13. Al término de los trabajos se deberá realizar orden y limpieza del área. 6.4.2. Uso del esmeril angular En este acápite se hará mención a la manera correcta de utilizar el esmeril angular. 1.- El esmeril deberá ser inspeccionado antes de ser utilizado por el personal. 2.- Al momento de utilizar el esmeril, el trabajador deberá usar coleto de descarne y protección ocular en todo momento. La proyección de partículas será dirigida hacia un lugar que no presente riesgo de incendio, mediante el uso de protección en el esmeril. De ser necesario se deberán utilizar biombos de protección para evitar proyectar partículas incandescentes en todas direcciones. 3.- Los discos de corte y desbaste serán de una marca conocida y certificados (enmallados). Se revisará la instalación del disco antes de poner el esmeril en marcha. 4.- Las extensiones eléctricas utilizadas estarán en buenas condiciones y serán revisadas y aprobadas por personal competente. Las que deberán portar cinta de color de acuerdo a codificación mensual establecida por Transelec. 5.- Se deberá deshabilitar el botón de trabajo continuo del esmeril. Y se mantendrá con sus protecciones puestas en todo momento (sistema hombre muerto) 6.- Al término de los trabajos se deberá realizar orden y limpieza del área. 6.4.3. Uso del taladro. Para realizar actividades de maestranza se requiere realizar perforaciones las que se ejecutarán con taladro manual y/o taladro de pedestal según sea el requerimiento utilizando brocas para metal. 1.- Realizar AST para la actividad, además chequeo de equipos y herramientas eléctricas. 2.- Antes de realizar la perforación se procederá a su trazado, para luego hacer una marca de golpe con un “Punto Centro”. 3.- Esta marca servirá de guía para iniciar la perforación. 4.- Para perforaciones mayores se utiliza una broca de menor diámetro para utilizar esta perforación de guía. 5.- Dependiendo del largo de las piezas se utilizará una muela para tomar la pieza a perforar. Página 9 de 25

XXXXXXXX

FECHA: 24-11-2018 REV. 1

PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

6. Al término de los trabajos se deberá realizar orden y limpieza del área. 7.-

ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD

Las actividades descritas en este procedimiento, no son parte del proceso constructivo principal, son de apoyo a la construcción, por lo tanto no se dejarán registros de estas actividades. Se debe contar con el Certificado de Calificación vigente, para el o los Soldadores que realicen esta tarea. VER ANEXO 4

8.- ANALISIS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA REALIZAR ESTA TAREA EL TRABAJADOR DEBERA 1.

RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD

Traslado de 1.1. personal, herramientas y equipos al frente de trabajo.

TRATAMIENTO SEGURO

Personal no autorizado para conducir sin licencia interna de proyecto.

1.1.1.

Todos los conductores deben estar acreditados por proyecto, haber cursado curso de manejo a la defensiva y contar con su examen psicosensotécnico riguroso.

1.2.

Utilizar vehículos no autorizados o defectuosos

1.2.1.

Conducir solo vehículos para los que se está autorizado. El conductor antes de iniciar su actividad deberá realizar un chequeo para saber el estado de: dirección, frenos, luces, neumáticos, espejos, dejando registro escrito de esta condición en lista de chequeo correspondiente el que será revisado por supervisor. Así mismo, deberá chequear su licencia interna y comunicar cualquier observación al Supervisor respectivo, quien autorizará la operación del equipo en la respectiva Lista de Chequeo.

1.3.

Choque, Colisión, Volcamiento

1.3.1. 1.3.2.

Conducir a la defensiva

1.3.3.

Uso de Cinturón de Seguridad para todo el personal transportado. Estar alerta a las condiciones del camino y del clima

1.3.4.

1.4.

Golpeado por o contra

1.4.1.

1.4.2.

Mantener distancias seguras en el acarreo de materiales y equipos de soldadura de manera manual. No realizar trabajos en distintos planos en la vertical. Acopiar materiales ordenada.

Página 10 de 25

a

utilizar

en

forma

XXXXXXXX

FECHA: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

1.4.3.

1.5.

Sobreesfuerzo

1.5.1

1.5.2

2.

3.

REV. 1

Uso de E.P.P. básico. Autorizado por proyecto como; calzado de seguridad overol de trabajo casco de seguridad, Lentes de seguridad, guantes de seguridad, calzado de seguridad. Peso máximo de levante por trabajador no deberá exceder de los 25 kgs. Y el personal debe estar capacitado en el levantamiento de carga. Según método cinético, realizando la mayor fuerza en las piernas manteniendo la espalda recta. Cuando la carga exceda el peso máximo, se debe solicitar ayuda, realizando el levante con más trabajadores o solicitando apoyo de medios mecánicos.

Ingreso al área 2.1. de trabajo. (Taller de Soldadura, Punto en terreno). 2.2.

No contar con 2.1.1. autorización de ingreso al área de trabajo. O los permisos necesarios.

Para trabajos de soldadura se debe contar con permiso de trabajos en caliente

No mantener toda la 2.2.1. documentación vigente, necesaria para realizar la tarea.

Para el inicio de los trabajos se debe realizar el AST y Charla de cinco minutos. El personal debe contar con el procedimiento de trabajo difundido, contar con el respaldo del chequeo efectivo de los equipos que operará, lo que quedará registrado en una lista de chequeo que debe ser aprobada por el supervisor.

Instrucción a los trabajadores que realizaran la tarea

No realizar las charlas 3.1.1. correspondientes para este Procedimiento de Trabajo, charla diaria y AST. Y difusión de este procedimiento.

El Supervisor o Capataz a cargo de las maniobras, deberá entregar la información en forma clara y específica a los capataces y trabajadores

3.1.2.

En los comienzos de turno la supervisión volverá a instruir a los trabajadores, informándoles modificaciones al procedimiento de trabajo o variación en las condiciones de trabajo, dejando un registro de esta actividad, se debe informar si se trasladaron cargas de material combustible cerca de donde se realizaran trabajos de soldadura.

3.1.3.

El Supervisor o Capataz es el responsable de confeccionar en conjunto con sus trabajadores el AST y charla diaria.

3.1

Página 11 de 25

XXXXXXXX

FECHA: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA 4.

5.

Revisión y señalización del área de trabajo

Selección de equipos y herramientas

4.1

5.1.

5.2.

6.

Caidas nivel.

a

un

mismo 4.1.1.

Herramientas en mal estado, no codificadas, fuera de estándar.

Equipos defectuosos

REV. 1

Mantener Orden y limpieza en las áreas de trabajo.

4.1.2.

Transitar por caminos o senderos establecidos

4.1.3.

Mantener las áreas de trabajo Segregadas y señalizadas. En los sectores en donde existen zanjas para mallas tierra, estas deben estar delimitadas con conos.

5.1.1

Dar cumplimiento al estándar de codificación de herramientas de Transelec Equipos y herramientas portátiles y manuales. El supervisor, Capataz o soldador inspeccionara las herramientas dando de baja aquellas que presenten deterioros o fallas, estas serán retiradas inmediatamente de faena, las herramientas eléctricas deben contar con chequeo mensual por parte de eléctrico de turno.

5.1.2.

Las herramientas serán codificadas de acuerdo al color del mes establecido por Transelec, (Código de colores) aquellos que se encuentren en mal estado o fuera de estándar serán llevadas a bodega para su reparación o retiro de proyecto.

5.1.3.

Se prohíbe la utilización de herramientas hechizas.

5.2.1.

Se deberá chequear todas las extensiones, enchufes, cables terminales, Protecciones, etc. Colocar puesta a tierra a generador y tablero eléctrico.

5.2.2.

Las piezas dobladas, rotas o que falten deberán reemplazarse inmediatamente. Todo equipo que se encuentre en mal estado o fuera de estándar debe ser devuelto a bodega, dando aviso a mecánico o eléctrico de mantención según sea el caso para la mantención correspondiente.

Proceso de 6.1. soldadura al arco

No contar con permiso de trabajo en caliente.

6.1.1.

Realizar antes de realizar trabajos en caliente y/o con llama abierta, se debe contar con el permiso correspondiente visado por el supervisor a cargo de los trabajos.

6.2.

Personal no calificado

6.2.1.

El personal a cargo de realizar las soldaduras, debe estar capacitado y certificado en la utilización de la maquina soldadora. Certificación por organismo competente.

6.3.

No uso de elementos de 6.3.1. protección personal.

Uso de elementos de protección personal, para evitar quemaduras por contacto o proyección de partículas incandescentes. Como; Máscara para soldar con filtro de protección, ropa de cuero cuerpo completo, guantes de cuero para

Página 12 de 25

XXXXXXXX

FECHA: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

REV. 1

soldador (largos), polainas y pechera de cuero. 6.4.

6.5.

Proyección de partículas 6.4.1. incandescentes.

El o los trabajadores que participarán en la tarea deberán utilizar los elementos de protección personal para tareas de soldadura, inspeccionando el estado de estos, de modo de verificar su buen estándar.

6.4.2.

No deberá haber personal externo a los trabajos en el lugar donde se realiza la operación, el área deberá estar delimitada, además se deberá portar un extintor multipropósito (P.Q.S.) de 6 o 10 kilos.

6.4.3.

Cuando existan materiales combustibles en proximidad a la zona de trabajo se deberá proteger de la proyección de partículas mediante biombo metálico.

6.4.4.

El área de trabajo deberá estar sin material combustible, limpia y ordenada. El lugar A Soldar debe estar libre de humedad, o estar sobre tablero de maderas secas.

6.5.1

Jamás manipular materiales que fueron soldados recientemente sin los guantes de soldador.

6.5.2.

Utilizar los elementos de protección personal exigidos para estas tareas.

6.5.3.

Para retirar escorias de soldadura se debe utilizar mascara facial adosada al casco.

Quemaduras

6.6.

Caída a mismo nivel – distinto nivel

6.6.1.

Mantener Orden y limpieza en las áreas de trabajo.

6.7.

Contacto con energía eléctrica.

6.7.1.

Chequear el equipo soldador para verificar que no existan problemas, el tablero eléctrico debe contar con parada de emergencia y puesta a tierra.

6.8.

Heridas corto 6.8.1. punzantes. Trabajar con herramientas defectuosas y en malas condiciones, sin revisión o hechizas (fuera de estándar).

Todos los trabajadores deben utilizar la totalidad de los EPP definidos para la tarea. La supervisión en terreno debe asegurar el cumplimiento de esta condición en el lugar de trabajo. No se acepta el uso de herramientas hechizas.

6.9.

Exposición a rayos UV Por realizar trabajo a la intemperie

Utilización de ropa manga larga, en tareas de soldadura verificar que estos trabajos no sean muy extensos cuando se realizan a la intemperie, de lo contrario implementar carpas o sombrillas para los trabajadores.

6.9.1.

Página 13 de 25

XXXXXXXX

FECHA: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

7.

REV. 1

6.10.

Exposición a humos metálicos. Por no usar mascara para gases

6.10.1

En aquellas tareas de soldaduras extensas o en espacios reducidos se debe utilizar una máscara filtro humos metálicos.

6.11.

Exposición al arco eléctrico. (Deslumbramiento)

6.11.1. El uso de máscara de soldar con filtros inactínicos para trabajos de soldadura es obligatorio. Los ayudantes del proceso de soldadura, no deben observar directamente la zona del arco eléctrico cuando se realiza la soldadura, en caso de trabajos continuo con soldador, se entregará Lentes de seguridad con filtros inactínicos para el proceso. 7.1.1. Antes de realizar trabajos en caliente y/o con llama abierta, se debe contar con el permiso correspondiente visado por el supervisor a cargo de los trabajos.

Operación de 7.1. Esmeril Angular y Taladro

No contar con permiso de trabajo en caliente para esmeril angular

7.2.

Personal no calificado

7.2.1.

Personal debe contar con capacitación específica en el uso del esmeril angular y estar autorizado por el supervisor para operar dicha herramienta.

7.3.

No uso de elementos de 7.3.1. protección personal.

Uso de elementos de protección personal, para evitar quemaduras por contacto o proyección de partículas incandescentes. Como; protector facial de rostro completo para casco, ropa de cuero cuerpo completo, guantes de cuero para soldador (largos), polainas y pechera de cuero.

7.4.

Proyección de partículas 7.4.1. incandescentes.

El o los trabajadores que participarán en la tarea deberán utilizar los elementos de protección personal indicados en el 7.3.1, inspeccionando el estado de estos, de modo de verificar su buen estándar.

7.4.2.

No deberá haber personal externo a los trabajos en el lugar donde se realiza la operación, el área deberá estar delimitada, además se deberá portar un extintor multipropósito (P.Q.S.) de 6 o 10 kilos.

7.4.3.

Cuando existan materiales combustibles en proximidad a la zona de trabajo se deberá proteger de la proyección de partículas mediante biombo metálico.

7.4.4.

El área de trabajo deberá estar sin material combustible, limpia y ordenada.

7.5.1

Jamás manipular materiales que fueron debastados, pulidos o perforados recientemente sin los guantes de soldador.

7.5.2.

Utilizar los elementos de protección personal exigidos para estas tareas indicados en el numeral 10 letra B.

7.5.

Quemaduras

Página 14 de 25

XXXXXXXX

FECHA: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

8.

REV. 1

7.5.3.

Para retirar escorias de soldadura se debe utilizar mascara facial adhosada al casco.

7.6.

Caída a mismo nivel

7.6.1.

Mantener Orden y limpieza en las áreas de trabajo.

7.7.

Contacto con energía eléctrica.

7.7.1.

Chequear el equipo soldador para verificar que no existan problemas, el tablero eléctrico debe contar con parada de emergencia y puesta a tierra e interruptor diferencial.

7.8.

Heridas corto 7.8.1. punzantes. Trabajar con herramientas defectuosas y en malas condiciones, sin revisión o hechizas (fuera de estándar).

Todos los trabajadores deben utilizar la totalidad de los EPP definidos para la tarea en numeral 10 letra B. La supervisión en terreno debe asegurar el cumplimiento de esta condición en el lugar de trabajo. No se acepta el uso de herramientas hechizas.

7.9.

Exposición a rayos UV Por realizar trabajo a la intemperie

7.9.1.

Utilización de ropa manga larga, en tareas de soldadura verificar que estos trabajos no sean muy extensos cuando se realizan a la intemperie, de lo contrario implementar carpas o sombrillas para los trabajadores. Uso de protector solar factor 30 o superior.

7.10.

Exposición a Silice de Discos de Corte o desbaste

7.10.1

Se debe usar protección respiratoria para polvos en tareas de corte o desbaste con el esmeril angular, será filtro para humo metálico y polvo para facilitar el uso de la Máscara Facial.

7.11.

Atrapamiento

Orden y Limpieza 8.1 del sector

8.2

7.11.1. Todas las herramientas eléctricas que se usen en el proyecto, deben contar con dispositivo de accionamiento hombre muerto, es decir, no puede contar con sistema que permita dejar fijo el gatillo de accionamiento en posición de activación de la energía del equipo. Transitar por áreas de 8.1.1 Sólo se podrá transitar por las áreas de trabajo trabajo desordenadas. cuando se haya despejado y limpiado toda la zona de trabajo de las actividades generadas anteriormente. Transitar desconcentrado a las 8.2.1 Todos los trabajadores deberán mantener condiciones del camino atención al área de tránsito en los frentes de o área de trabajo. trabajo y/o caminos (senderos) habilitados para estos fines.

8.3

Realizar trabajos en 8.3.1 altura (sobre 1,5m) sin utilizar correctamente el Equipo de Protección Contra Caídas.

Los supervisores/capataces responsables de los trabajos que se ejecuten deben asegurar el uso de Equipo de Protección Contra Caídas cada vez que un trabajador realice sus actividades en altura (sobre 1,5m).

8.4

Realizar trabajos en 8.4.1 altura (sobre 1,5m) sin contar con puntos de

Los supervisores/capataces responsables de los trabajos que se ejecuten deben asegurar la revisión y chequeo de los puntos de anclaje

Página 15 de 25

XXXXXXXX

FECHA: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

9.-

REV. 1

anclaje revisados y aprobados para estos fines.

que se vayan a utilizar en el desarrollo de las actividades.

8.5

Trabajar sin utilizar los 8.5.1 EPP necesarios para la ejecución de las actividades.

Todos los trabajadores deben utilizar la totalidad de los EPP definidos para la tarea. La supervisión en terreno debe asegurar el cumplimiento de esta condición en el lugar de trabajo.

8.6

Ejecutar los trabajos sin 8.6.1 tener la coordinación y comunicación necesaria.

La supervisión de terreno debe realizar las coordinaciones y comunicaciones necesarias para la correcta ejecución del trabajo.

8.7

Ejecutar los trabajos sin 8.7.1 entender las instrucciones del trabajo.

La supervisión o capataz debe entregar correctamente las instrucciones al personal a su cargo y asegurarse del entendimiento por parte de los trabajadores.

ANALISIS MEDIO AMBIENTAL.

ACTIVIDAD (PASO A PASO)

ASPECTOS AMBIENTALES

IMPACTOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD:

MEDIDAS DE CONTROL

Contar con kit de respuesta para derrames.

Capacitación de trabajadores en la manera de proceder ante un eventual derrame de hidrocarburos.

Preparación Piezas para Soldadura

Utilización del Galvanizado en Frio

Derrame de Sustancias Peligrosas (hidrocarburos y aceites)

Contaminación del suelo

Derrame de Sustancias Peligrosas

Contaminación del suelo

Difusión del Procedimiento T-PMA-05 Manejo Fugas y Derrames V3.

Realizar retiro de los restos de materiales contaminados producto de la limpieza. Depositar los materiales contaminados en los contenedores de residuos peligrosos de la instalación de faenas.

Página 16 de 25

Contar con kit de respuesta para derrames.

XXXXXXXX

FECHA: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

(hidrocarburos y aceites)

REV. 1

Capacitación de trabajadores en la manera de proceder ante un eventual derrame de hidrocarburos.

Difusión del Procedimiento T-PMA-05 Manejo Fugas y Derrames V3.

En caso de realizar trasvasije se deberá contar con una superficie impermeabilizada para evitar derramar sustancias peligrosas al suelo.

Utilización de Motosoldadora

Sustancias Peligrosas (Hidrocarburos y aceites)

Contaminación del suelo

Realizar retiro de los restos de materiales contaminados producto de la limpieza. Depositar los materiales contaminados en los contenedores de residuos peligrosos de la instalación de faenas.

Alteración de la salud de las personas por contaminación.

Contar con la hoja de datos de seguridad del producto. El personal debe saber utilizar dicho documento tomando las precauciones correspondientes Difusión de Procedimiento T-PMA-07 Manejo de residuos sólidos v5. Capacitación al personal sobre el manejo y almacenamiento de los residuos.

Orden y limpieza del área de trabajo

Generación de Residuos

Acumulación de residuos industriales. Contaminación del suelo y del agua. Proliferación de vectores.

Recoger los excedentes de materiales utilizados en cada área de trabajo. Los que no puedan ser cargados debido a sus dimensiones deben ser acopiados en un área delimitada para su posterior retiro y disposición final en sitios debidamente autorizados.

En caso de utilizar en el proceso una motosoldadora es necesario contener posibles derrames con el uso de una carpeta HDPE o bien un receptáculo que permita evitar la posible contaminación del suelo Se prohíbe estrictamente hacer fuego o fumar en el lugar de trabajo. Asimismo se prohíbe alimentar o cazar a los animales silvestres.

Página 17 de 25

XXXXXXXX

FECHA: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

10.-

REV. 1

RECURSOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS

A. Repuestos, Herramientas, Equipos de apoyo, Insumos. Maquinaría: Herramientas: - Maquina de Soldar - Esmeril Angular de 4” ó 7 ¼” - Grupo Generador - Escuadra Metálica o de talón - Escobilla de Acero. - Extensiones Eléctricas - Huincha de medir - Taladro Eléctrico - Taladro de pedestal

Equipos de Apoyo: -Conos. -Cordel de Perlón. -Demarcación de zona de trabajo. -Biombo protector. -Camión Grúa -Camión ¾ -Camioneta B. Elementos de protección personal. Equipos de protección personal básico: - Buzo tipo Piloto -Casco seguridad con barbiquejo. -Calzado de seguridad. -Lentes claros de seguridad. -Protector auditivo -Bloqueador Solar

Insumos: - Electrodos para soldar - Agua

Equipos de protección personal específico: -Guantes para soldar. -Chaqueta de cuero. -Pantalones de cuero. -Polainas de cuero. -Careta Facial. -Máscara para Soldar. -Respirador de doble filtro. -Arnés de seguridad con sus dos colas de sujeción. -Cuerda de vidas según les necesidades pero de acero -Extintor PQS-ABC 10 kg.

11.- COMUNICACIONES 

N° de Teléfonos de Emergencia ITO Transelec Conseciones S.A.

Marcelo Concha – Jefe de proyectos VP ingeniería y desarrollo de proyecto Transelec: (09) 99397405 Luis Gutiérrez – ITO Construcción : (09) 66373829 Victor Rojas – ITO SSO: (09) 95566383 

N° de Teléfonos de Emergencia bbosch S.A.

Hernán Valdebenito – Administrador Contrato: (09) 93182867 Guillermo Alvarado Vera – Prevencionista de Riesgos Terreno: (09) 50071559 Página 18 de 25

XXXXXXXX

FECHA: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

REV. 1

Nicole Bravo Silva – Encargada Medio Ambiente Terreno: (09) 62265919 Francisca Gatica Godoy – Encargada Medio Ambiente Terreno: (09) 33734442 

N° de Teléfonos de Emergencia

Mutual de Seguridad 1407 CONAF 130 Bomberos 132 Carabineros 133 12.-

REGISTROS ASOCIADOS.

12.1 - Calificación de Soldadores.

13.-

CONTROL DE CAMBIOS Revisión B

Fecha 22.11.2018

Página

14.- ANEXOS

1.-Anexo – SEÑALES DE BOCINA DEL KIT DE EMERGENCIA 

Para 1 bocinazo significa: Incidente (Accidentes laborales, Accidentes Ambientales Significativos, Choque, Volcamiento, Colisión, derrumbes)



Para 2 bocinazos significa: Alarma de Incendio



Para 3 bocinazos significa: Evacuación se realizara en caso de Terremoto o incendio declarado

3.-Anexo – Estándar Código de Colores Transelec Página 19 de 25

XXXXXXXX PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

2.-Anexo – Flujograma de emergencia Página 20 de 25

FECHA: 24-11-2018 REV. 1

XXXXXXXX PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

Página 21 de 25

FECHA: 24-11-2018 REV. 1

XXXXXXXX

FECHA: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

REV. 1

3.-Anexo – Toma Conocimiento del Procedimiento “TRABAJOS CON SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA” El trabajador acepta lo siguiente: Recibió por el capataz o supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro. Fue informado por el capataz o supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas. Fue informado por el capataz o supervisor del área acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos. N°

Nombre

C. I.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

Instruido por: Nombre: Cargo: Fecha:

Firma:

Página 22 de 25

Firma

Fecha

XXXXXXXX PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

4.-Anexo – CERTIFICADO DE COMPETENCIAS DEL SOLDADOR

Página 23 de 25

FECHA: 24-11-2018 REV. 1

XXXXXXXX PROCEDIMIENTO TRABAJO ESPECIFICO SOLDADURA AL ARCO Y MAESTRANZA

Página 24 de 25

FECHA: 24-11-2018 REV. 1