Procedimiento de Soldadura

Código: Fecha: Versión: Pagina: PROCEDIMIENTO P.GP.435.03 16-08-2015 00 1 de 10 PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Y OXICORTE

Views 168 Downloads 0 File size 318KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Código: Fecha: Versión: Pagina:

PROCEDIMIENTO

P.GP.435.03 16-08-2015 00 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Y OXICORTE

CONTROL DE DOCUMENTOS

Nombre Cargo Firma Fecha

PREPARADO

REVISADO

APROBADO

Camila Arellano Experto en Prevención de Riesgos

Luis Torres Jefe de Proyecto

Rodolfo Mery Gerente de Proyectos

09-05-2017

09-05-2017

10-05-2017

PROCEDIMIENTO

Código: Fecha: Versión: Pagina:

P.GP.435.03 16-08-2015 00 2 de 10

1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto describir las actividades a desarrollar con soldadura y oxicorte previniendo, controlando y eliminando los actos y condiciones sub-estándares que puedan provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente. 2. ALCANCE Personal propio, subcontratos y prestador de servicios que realicen trabajos con soldadura y oxicorte para proyectos donde se encuentre Ecopreneur. 3. RESPONSABILIDADES 3.1 Administrador de Contrato o Jefe de Proyecto:    

Organizar y proveer los recursos necesarios para dar cumplimiento a esta actividad. Controlar la difusión de este procedimiento. Controlar que se cumpla el procedimiento. Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de las inspecciones y observaciones de la operación, y dejarlas estipuladas en los procedimientos, y darlas a conocer

3.2 Supervisor:     

Inspeccionar las actividades antes, durante y al término de su realización. Instruir a su personal directo, respecto de las metodologías operativas y preventivas, que contiene el presente procedimiento, debiendo controlar su fiel cumplimiento, dejando a través de Registro de Comunicación (capacitación formal a trabajadores) de las Instrucciones y controles, toda vez que se realice. Asegurarse que el personal esté informado de los riesgos asociados y de las medidas de control a tomar, además del correcto uso de EPP, dejando constancia de esto a través de Registro de Comunicación (charla de 5 minutos). Comunicar al Administrador de Contrato de las interferencias y modificaciones que existan en las áreas de trabajo. Informar e instruir al personal a su cargo, respecto de las medidas de control a tomar cuando aparezcan nuevos riesgos en las actividades ya en ejecución, solicitando la asesoría del Experto en Prevención de Riesgos. Realizar AST junto al personal a cargo y en terreno.

3.3 De los Trabajadores: 

   

Conocer y cumplir con todas las con todas las normas e instrucciones contenidas en este procedimiento, en los que se relacionan, en normativas y reglamentos que guarden relación con su trabajo e instrucciones entregadas por su Supervisor. Se deja establecido que ningún trabajador podrá realizar trabajado alguno si no ha sido instruido debidamente. Es obligatorio de todo el personal, usar en forma correcta y permanente sus EPP, y cumplir con las normativas de seguridad que dicte la Administración del Proyecto. Inspeccionar diariamente el estado de los EPP y solicitar a su jefatura directa el recambio si corresponde dejando registro en lista de verificación de EPP diaria. Inspeccionar diariamente el estado de herramientas y equipos de trabajo, solicitando el recambio si corresponde. Participar activamente en la confección de AST junto a supervisor a cargo en terreno.

PROCEDIMIENTO

Código: Fecha: Versión: Pagina:

P.GP.435.03 16-08-2015 00 3 de 10

3.4 Asesor en Prevención de Riesgos:   

Es quien debe prestar la asesoría correspondiente para todos los trabajo, corroborando que se apliquen las medidas de seguridad establecidas en este procedimiento. Trabajará en plena coordinación con Supervisor y Administrador de Contrato o Jefe de Proyecto. Visar que la documentación (AST, PTS, Listas de Verificación, etc.) se haya realizado antes de ejecutar cualquier actividad.

4. DEFINICIONES Trabajos de Soldadura: Tareas relacionadas, a la unión de piezas metálicas que se consigue mediante el uso de un electrodo de metal compatible o igual a los metales a unir, que con temperatura se funde y permite la unión. Trabajos de Oxicorte: Es el proceso que se utiliza para realizar el corte de estructuras metálicas, mediante el uso de oxigeno y gas comprimido. 5. MATERIAL DE APOYO, ELEMNTOS DE PROTECCIÓN BÁSICO Y ESPECÍFICO.

Material / Equipo de Apoyo

Elemento de Protección Personal Elemento de Protección Personal Básico Específico

1.

Calzado de seguridad dieléctrico

Mascara de soldar

2.

Casco de seguridad con nombre, Protectores auditivos logo y cargo

3.

Chaleco geólogo

4.

Lentes de seguridad oscuro y claro Chaqueta de cuero manga larga

5.

Cubrenuca

Coleto de cuero

6.

Guantes de cabritilla

Guantes de cuero puño largo

7.

Lentes oxiginista

Polainas de cuero

Capuchón de cuero

8.

Cola de vida acerada

9.

Arnés de seguridad

10.

Protector facial adosable al casco

11.

Barbiquejo

Código: Fecha: Versión: Pagina:

PROCEDIMIENTO

P.GP.435.03 16-08-2015 00 4 de 10

6. REFERENCIAS  ISO 9001:2008  ISO 14001:2004  OHSAS 18001:2007  Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, y la normativa que se derive de ésta.  Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. 7. REGISTROS Almacenamiento Medio de Lugar y Soporte responsable

Identificación

Responsable(s)

Lista de Verificación Equipo de Soldar

Jefe de Proyecto /Supervisor

Duración de Proyecto

Físico

Carpeta de Proyecto Jefe de Proyecto/Supervisor

Eliminación

Registro de Comunicación

Jefe de Proyecto / Supervisor

Duración de Proyecto

Físico

Carpeta de Proyecto Jefe de Proyecto/Supervisor

Eliminación

Tiempo

Disposición

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7 8.8 8.9 8.10 8.11 8.12

No se permitirá el uso de ropa impregnada con grasa, aceite, solventes u otros materiales combustibles o inflamables. El equipo de soldadura o corte con gases debe estar completo y en óptimo estado de uso. Cada equipo debe tener una válvula anti-retroceso de las llamas en cada una de las dos líneas de gas hacia los cilindros, ubicadas a la salida de los manómetros Al operarse un equipo de oxicorte y/o de soldar, próximo a él debe haber un extintor ABC de 10 Kg. Los cilindros deberán ubicarse en un carro especialmente diseñado, el que también se usará para transporte. Los cilindros deben estar sujetos con cadenas o cintas de goma. Todas las válvulas deben en buenas condiciones, sin daños o desperfectos. Los manómetros deben estar en buen estado de uso y mantenimiento. Las uniones o conexiones deben estar hechas con material adecuado. Están prohibidas las uniones de cobre en las mangueras. Siempre deberán ser de bronce. (riesgo de explosión). Las mangueras deben estar sujetas a sus conexiones con abrazaderas adecuadas, nunca con alambre. El capataz o jefe que ordene realizar un trabajo en altura, primero debe aplicar P.GP.PREV 01 a su vez hacer cercar y señalizar el área en los niveles inferiores. Luego debe hacer retirar todos los materiales inflamables que presenten algún peligro antela llama o escorias calientes y si alguno no se pudiera sacar, por ejemplo un piso de madera, tomará las medidas de control que recomiende Asesor en Prevención de Riesgos, especialmente mantas anti-chispas. No se debe permitir la presencia de otros trabajadores en los niveles inferiores durante los trabajos.

PROCEDIMIENTO

8.13

8.15 8.16 8.17 8.18

8.21 8.22 8.23 8.24 8.25 8.26 8.27 8.28

Materiales combustibles. Líquidos inflamables. Vapores o gases explosivos. Metales en polvo o polvo combustible. Otras condiciones de riesgo.

Si en el área de trabajo hubiese la posibilidad de existencia de gases, vapores o polvos explosivos en el aire, se deberá ventilar el lugar, controlando - antes de iniciar el trabajo - que la atmósfera del recinto no presente peligro de explosión o inflamación con instrumentos adecuados de medición, comprobando los niveles de explosividad. Independiente de que cada equipo de oxicorte tenga obligatoriamente un extintor, en los talleres de corte y soldadura con gases debe haber extintores en buenas condiciones de uso y con revisión vigente. Los soldadores y ayudantes deben saber cómo usar los extintores de incendios. Si los pisos son combustibles, deben cubrirse con mantas anti-chispas o láminas de metal. En algunos casos, los pisos podrán mantenerse húmedos o cubiertos con arena. Antes de soldar o cortar con gases en estanques, recipientes o cañerías que hayan contenido combustibles o líquidos inflamables, se deberán seguir los siguientes pasos:  

8.19 8.20

P.GP.435.03 16-08-2015 00 5 de 10

Antes de comenzar a cortar o soldar, se deberá controlar la presencia de materiales combustibles o inflamables en las cercanías. Estos materiales deben ser retirados a una distancia mínima de 15m del área de trabajo, o cubiertos con elementos resistentes al fuego. Está prohibido soldar y cortar próximo a materiales inflamables o de combustión no protegidos.     

8.14

Código: Fecha: Versión: Pagina:

Los recipientes o cañerías deberán estar vacíos, limpios, purgados y ventilados totalmente. Los recipientes o cañerías deberán ser lavados con vapor y/o componentes adecuados.

Las mismas normas serán aplicables a las tareas de soldadura al arco, en lo que sea aplicable. En todo trabajo de soldadura al arco se deben instalar biombos para evitar la proyección de chispas, arco eléctrico y escorias calientes. Las varillas de soldadura deberán ser transportadas en receptáculos especiales para tal efecto. Los restos de las varillas consumidas deberán depositarse en cubetas metálicas especialmente dispuestas para estos desperdicios. No se permitirá que los soldadores dejen las varillas de soldadura instaladas en los electrodos cuando no estén en uso. Se prohíben los trabajos de soldadura y corte, en locales donde se almacenen materiales inflamables, combustibles, donde exista riesgo de explosión o en el interior de recipientes que hayan contenido sustancias inflamables. Se debe evitar que las chispas producidas por el soplete alcancen o caigan sobre las botellas, mangueras o líquidos inflamables. No utilizar el oxígeno para limpiar o soplar piezas o tuberías, etc., o para ventilar una estancia, pues el exceso de oxígeno incrementa el riesgo de incendio. Los grifos y los manorreductores de las botellas de oxígeno deben estar siempre limpios de grasas, aceites o combustible de cualquier tipo. Las grasas pueden inflamarse espontáneamente por acción del oxígeno. Si una botella de acetileno se calienta por cualquier motivo, puede explosionar; cuando se detecte esta circunstancia se debe cerrar el grifo y enfriarla con agua, si es preciso durante horas. Si se incendia el grifo de una botella de acetileno, se tratará de cerrar, y si no se consigue, se apagará con un extintor de polvo.

PROCEDIMIENTO

Código: Fecha: Versión: Pagina:

P.GP.435.03 16-08-2015 00 6 de 10

8.29

Después de un retroceso de llama o de un incendio del grifo de una botella de acetileno, debe comprobarse que la botella no se calienta sola. . 9. ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO Empresa

Ecopreneur Chile S.A Etapa del Trabajo

Riesgos Asociados

1.- Dar a conocer el trabajo y los 1.1- No conocer los riesgos del trabajo. riesgos asociados a cada una de las etapas. Documentación e iniciación de actividades Charla 5 minutos, Lectura de procedimiento, desarrollo de AST 1.2-Desconocimiento del trabajo a realizar.

Medidas de Control Preventivo 1.1.1- El Supervisor antes de comenzar cualquier trabajo debe dar a conocer a los trabajadores el Procedimiento de Trabajo y los riesgos a los que están expuestos los trabajadores. 1.2.1- El supervisor debe verificar que el personal que realizara el trabajo es el idóneo y el calificado para este trabajo, con esto podemos controlar cualquier riesgo por falta de conocimiento o habilidad de las personas.

1.3-No conocer los planes de emergencia y 1.3.1- Todo el personal debe estar las vías de evacuación. capacitado en los planes de emergencia de la empresa y a la vez conocer los planes de las áreas donde se encuentra y de las vías de evacuación. Nunca debe trabajar una persona sola siempre deben trabajar en grupo o por lo menos 2 personas. 2.- Revisión de todos los equipos y 2.1- No chequear equipos y herramienta 2.1.1.-Para el control de los riesgos todo herramientas que se utilizaran. previa a su uso. equipo y herramienta en mal estado debe ser retirada del área. 3.- Uso del equipo de soldar

3.1.-

Contacto con energía eléctrica.

3.1.1.- Antes de comenzar los trabajos, se deberá gestionar una Autorización de Trabajos en Caliente con Jefe de proyecto. 3.1.2.- Todo trabajador que opere una soldadora debe ser autorizado previamente por su supervisor directo. 3.1.3.- No trabajar en áreas húmedas o sobre pozas de agua. 3.1.4.- No trabajar en áreas húmedas o sobre pozas de agua. 3.1.5.- Verificar e inspeccionar

PROCEDIMIENTO

3.2.- Proyección de partículas.

Código: Fecha: Versión: Pagina:

P.GP.435.03 16-08-2015 00 7 de 10

previamente el equipo de soldar. 3.1.6-. Utilizar siempre el equipo de soldar con conexión a tierra. 3.1.7.- No entrar en contacto con porta electrodo. 3.1.8.- Cuando no está en uso el porta electrodo, nunca debe ser dejado encima de la mesa o en contacto con cualquier objeto metálico que tenga contacto con una línea directa a la tierra. 3.2.1.- Utilización de biombos ignífugos para la protección de las áreas y del personal ajeno a las tareas. 3.2.2.- A fin de asegurar una completa protección, el lente protector de la máscara debe poseer una densidad suficiente: Máximo Amperaje 30 – 75 AMP 75 – 200 AMP 200 - 400 AMP Sobre 400 AMP

Grado Lente ( m) 08 10 12 14

3.3.- Quemaduras incendio.

3.3.1.- Al soldar es necesario proteger a personas ajenas a la tarea con biombos ignífugos. 3.3.2.- Mantener en el área de trabajo, extintor portátil ABC de 10 Kg. de capacidad mínima. 3.3.3. Prohibido dirigir las proyecciones de partículas incandescentes a material combustible, inflamable o cilindros a presión como oxígeno.

3.4.- Exposición a radiación ultravioleta.

3.4.1. No exponer la vista a la radiación emitida por los electrodos.

3.5.- Caídas a distinto nivel.

3.5.1.- En caso de trabajar en altura se deberá utilizar arnés de seguridad ignifugo y sus accesorios correspondientes.

3.6.- Caídas de mismo nivel.

3.6.1.- Mantener áreas limpias y ordenadas libres de obstáculos. 3.6.2.- Mantener extensiones eléctricas atracadas y ordenadas.

PROCEDIMIENTO

4.- Término de la actividad y retiro del 4.1- Caídas de mismo nivel. área de trabajo. 4.2.- Contaminación.

Código: Fecha: Versión: Pagina:

P.GP.435.03 16-08-2015 00 8 de 10

Una vez finalizado el trabajo todo el personal deberá realizar un ordenamiento de las herramientas y aseo del lugar de trabajo, para así entregarlo tal cual lo cedió el dueño de área.

Código: Fecha: Versión: Pagina:

PROCEDIMIENTO

10.- ANEXO

P.GP.435.03 16-08-2015 00 9 de 10

ANEXO A: Lista de Verificación Soldadura y Oxicorte Versión : 00 Lista de Verificación Soldadura y Oxicorte

Fecha: 03-09-2013

Elaborado por: OBRA O CONTRATO

AREA:

INSPECCIONADO POR

FIRMA: ITEM

SI NO N/A

RESPONSABLE

¿El equipo de oxicorte se encuentra en buenas condiciones de uso? ¿El equipo de oxicorte cuenta con valvula anti retroceso de las llamas? ¿Los cilindros de gas se encuentran asegurados con cadenas sobre un carro? ¿Las valvulas sen encuentran en buenas condiciones de uso? ¿Los manometros se encuentran en buen estado de funcionamiento? ¿Las uniones de las mangueras son de bronce y se encuentran aseguradas con abrazaderas? ¿El operario se encuentra con todo sus EPP adecuados y libres de combustibles? ¿El área de trabajo se encuentra señalizada? ¿El área de trabajo se encuentra libre de combustibles inflamables en todos los niveles? ¿En espacios confinados se realiza una medición de gases explosivos? ¿El operario cuenta con un extintor disponible en el lugar? ¿Existen en el área de trabajo biombos o pantallas de protección?

OTROS:

OBSERVACIONES: REVISÓ

REALIZÓ NOMBRE CARGO

NOMBRE CARGO

FIRMA

FECHA

FIRMA

FECHA

FECHA

Código: Fecha: Versión: Pagina:

PROCEDIMIENTO

P.GP.435.03 16-08-2015 00 10 de 10

ANEXO B: Registro Comunicación Grupal Nombre Relator: _________________________________________ Cargo: ________________ Fecha

Temas:

Motivo comunicación marque X Análisis de Incidentes Reunión de Planificación Charla diaria de 5 minutos Capacitación formal a supervisor Capacitación formal a trabajadores Otras N° Nombre y apellido 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Nombre y Firma Relator

Cargo

Rut

Firma

Control Empresa Principal

/ /