Procedimiento Para Trabajos En Altura

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA Realizo: Prevención de Riesgos Aprobó: Gerente General Obra : Mejoramiento Siste

Views 211 Downloads 0 File size 612KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • juan
Citation preview

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA Realizo: Prevención de Riesgos

Aprobó: Gerente General

Obra : Mejoramiento Sistema de agua Potable Rural Villaboldo

1. OBJETIVO Establecer un procedimiento de trabajo que asegure los estándares requeridos en términos de seguridad, para los trabajos en altura de las construcciones de la empresa constructora el Bosque Ltda. 2. ALCANCE Este procedimiento será aplicable a cualquier tipo de trabajo que se realice en altura mayor a 1.50 Mts y sobre 5 Metros de altura No se permitirá de ninguna manera el no respetar todos los puntos de este procedimiento. Será de manera obligatoria que el supervisor deje registro de toma de conocimiento de este procedimiento de todos los trabajadores que participaran en la ejecución de los trabajos. 3. PREVIO A LA ACTIVIDAD Previa a la iniciación de las actividades, se despejara y limpiara todo el sector donde se ejecutaran los trabajos. Se debe destacar que se inspeccionaran por completo todo el equipo necesario para la ejecución de todos los trabajos, lo cual será verificado y revisado por el departamento de prevención de riesgos y profesional a cargo, aprobando su utilización. 4. DEL EQUIPO Y MATERIAL A UTILIZAR  Líneas de acero de vida de ½ (si aplica)  Prensas Crosby (si aplica)  Arnés de seguridad tipo paracaídas  Cabos o piolas de vida de fibra sintética ( Nylon o Poliester)  Amortiguador de impacto en faenas sobre 5 Mts de altura

5. PREVENCION DE RIESGOS Para todos los trabajos en altura los trabajadores deberán estar capacitados, dicha capacitación deberá ser dictada por la empresa o por el prevencionista de ejecución de la obra. Para demostrar la capacitación, el trabajador deberá tener un dispositivo en su casco color rojo lo que lo autoriza realizar trabajos en altura

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA Realizo: Prevención de Riesgos

Aprobó: Gerente General

Obra : Mejoramiento Sistema de agua Potable Rural Villaboldo

a) Trabajos en los cuales se deben respetar este procedimiento  Cualquier trabajo en altura igual o superior a 1,50 mt sobre el nivel del piso  Los trabajos sobre los 5 mt de altura ( utilización de amortiguador de impacto)  Trabaje sobre andamios  Techos o cubiertas  Revestimientos  Techos inclinados  Trabajos de instalaciones eléctricas sobre 1,50 mt de altura  Cerca de aberturas en suelos y pisos  Al retirar tablones de un piso provisorio elevado  Trabajo sobre escalas a 1,50 mts del piso  Al trabajar sobre plataformas de elevación  Trabajos en enfierradura sobre 1,50 mts  Trabajos sobre canastillos izado en grua  Donde el riesgos de caída distinto nivel exista  Trabajos sobre alza hombre

6. DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL El trabajador deberá contar con todos los elementos de protección personal que requiere un trabajo como este, antes de comenzar a ejecutar el trabajo. Entre los elementos de protección personal obligatorios tenemos.  Guantes de cabritilla  Arnes tipo paracaidista  Doble cabo o piola de vida de fibra sintetica (Nylon y Poliester)  Lentes de seguridad  Casco de seguridad  Barbiquejo  Calzado de seguridad  Overol o chaqueta reflectante

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA Realizo: Prevención de Riesgos

Aprobó: Gerente General

Obra : Mejoramiento Sistema de agua Potable Rural Villaboldo

 Amortiguador de impactos para trabajos a mas de 1,50 mts

7. DEL CABO DE VIDA  Toda persona utilizara 2 cabos de vida  La idea de los 2 cabos es asegurar un desplazamiento seguro de un punto a otro y evitar que la persona quede expuesta a una caída  Si la persona está conectada a 1 cabo de vida, se puede decir que esta cumpliendo con la norma, pero para este tipo de trabajo siempre el trabajador debe permanecer enganchado de un cabo al cambiar de línea de vida.  Al desplazarse la secuencia deberá ser: 1. Enganchar 2. Soltar

8. LINEA DE VIDA

a) Horizontal  Debe ser cable de acero ½  Debe estar sostenido en sus 2 extremos con un minimo de 3 prensas tipo Crosby  Debe sostener un peso muerto de 5000 Lb y estar ubicada a menos de 1 Mts de altura sobre el nivel de desplazamiento  Se prohíbe el uso de cordeles de fibra , perlon , soga u otros elementos de sujeción como reemplazo de un cable de vida horizontal de acero.  La distancia máxima de una línea deberá ser de 15 Mt entre extremos  Los extremos deberán tener una terminación que evite el deshilachado  La línea y sus anclajes deberán resistir un minimo 2268 Kg por persona asegurada a ella ( 5000 Lb)  Deberán ser usadas como máximo por 2 personas a la vez entre soportes (se debe considerar la altura del cable de vida, y uso de amortiguador de impacto)

b) Verticales

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA Realizo: Prevención de Riesgos

Aprobó: Gerente General

Obra : Mejoramiento Sistema de agua Potable Rural Villaboldo

 Debe ser usada por una sola persona y usarse con terminal de freno del tipo alpinista  Debe estar sujeta solamente en el extremos superior al acople del anclaje y caer libremente en sentido vertical hasta el piso.

9. INSTALACION DE PRENSAS

10. ARNES DE SEGURIDAD TIPO PARACAIDA

a) De las argollas tipo D  Debe ser de acero forjado  Tener una resistencia mínima a la tensión de 1000 Kg  Soportar una carga mínima de 1000 kg sin romperse o deformarse en forma permanente  Debe existir compatibilidad entre ganchos y anillos para evitar desenganches accidentales ( tamaño – material etc)

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA Realizo: Prevención de Riesgos

Aprobó: Gerente General

Obra : Mejoramiento Sistema de agua Potable Rural Villaboldo

 También se utiliza para conectar dispositivos de rescate vertical

b) De los riesgos por mal uso de argollas y arnés  Si el anillo D se encuentra a la altura de la cadera puede ocasionar daño a la columna vertebral o costillas al momento del tirón al tensar la línea de vida y detener la caída.  Si el anillo D está ubicada en el centro de la espalda a la altura de la cadera, el impacto lo recibe la zona abdominal, con la que se pueden dañar órganos blandos como vaso , hígado , riñón , páncreas etc. Esa zona de nuestro cuerpo es prácticamente líquida se desplazara a la zona del diafragma haciendo difícil la respiración.  Si el cinturón no estuviera bien ajustado y lo tenemos en la misma posición que en el punto anterior. La inercia del tirón puede hacer que la persona gire pivoteando en la

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA Realizo: Prevención de Riesgos

Aprobó: Gerente General

Obra : Mejoramiento Sistema de agua Potable Rural Villaboldo

cintura en posición de cabeza con lo que se deslizaría del cinturón y continuara con la caída.

c) De los cabos de vida  Es obligatorio conectar los cabos de vida a la argolla que se ubica en el centro de la espalda ya que de esta forma permitirá una caída vertical, habrá una distribución pareja del peso y se disminuye la distancia de caída libre.  El impacto del tirón al detenerse la caída será absorbida por los huesos de la cadera que son los más fuertes en nuestra estructura osea.  Al estar conectados al anillo D de la espalda, la caída será vertical y no habrá daño en la zona abdominal.

d) Del amortiguador de caída

11. TIEMPO QUE UNA PERSONA PUEDA ESTAR SUSPENDIDA AL ARNES

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA Realizo: Prevención de Riesgos

Aprobó: Gerente General

Obra : Mejoramiento Sistema de agua Potable Rural Villaboldo

 15 Minutos  Las correas de la zona sub-pelvica limitaran la circulación normal de la sangre de nuestro miembros inferiores y comenzaremos a sentir adormecimiento en los pies, luego en la piernas y muslos. El corazón hara un mayor esfuerzo y la persona podría entrar en shock

12. PUNTOS DE ANCLAJE  En la parte estructural, fuente o punto seguro el cual se emplea para fijar o conectar cualquier sistema o equipo de protección contra riesgos de caída  Líneas de vida cabo de vida normal o con dispositivo de amortiguador de impacto  El anclaje deberá resistir a lo menos 5000 Lb por cada persona que se conecte a el.

13. PESO DEL USUARIO  El peso máximo de un usuario debe ser de 136 kg. Incluyendo ropa y herramientas.  Si el peso excede los 140 Kg (310 Lb) se debe diseñar un equipo especial.

14. TRABAJO SOBRE ESCALAS  Al subir o bajar siempre un sistema de arnes  Las escalas transitorias deben por lo menos extenderse 0.9 mt sobre su superficie de apoyo y estar dotadas de zapatos antideslizantes  Al subir o bajar utilize ambas manos y mantenga siempre los tres puntos de apoyo  Los materiales y cajas de herramientas se deben subir y bajar usando un cordel  En escalas con largo igual o superior a 6 mt se debe usar línea de vida vertical con carro. El anclaje va a la argolla del pecho  No se permite estirar parte de cuerpo ni salir de la escala para alcanzar una distancia mayor. En este caso se deberá cambiar de ubicación de escala.

15. OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS  Nunca conecte 2 piolas entre si para lograr un mayor alcance  Trabajos a una altura inferior a 1,50 mts, deberá analizarse el riesgo de caída

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA Realizo: Prevención de Riesgos

Aprobó: Gerente General

Obra : Mejoramiento Sistema de agua Potable Rural Villaboldo

 Las vias de acceso a los lugares de trabajo deben permancer debidamente despejadas y señalizadas e iluminadas  Nunca conecte gancho con gancho , hágalo gancho con cuerda en ambos terminales

Durante la inspección se deberá colocar especial atención en detectar:  Cortes o ruptura de tejido  Grietas  Quemaduras  Desgaste o desgarro  Estiramiento o elongación excesiva  Defectos de funcionamiento  Corrosión  Ganchos o mosquetones defectuosos , deformados , resortes con fallas, ajuste inadecuado o incorrecto cierre de resortes  Accesorios metálicos con grietas

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA Realizo: Prevención de Riesgos

Aprobó: Gerente General

Obra : Mejoramiento Sistema de agua Potable Rural Villaboldo

16. REGISTRO DE PROCEDIMIENTO NOMBRE

RUT

FECHA

FIRMA