8.1 PROCEDIMIENTO TRABAJOS EN ALTURA

PROCEDIMIENTO: TRABAJOS EN ALTURA FECHA DE EMISIÓN: 01/03/2019 PRO– DACKO - 01 FECHA DE REVISIÓN: 02/03/2019 VERSION:

Views 94 Downloads 1 File size 586KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO: TRABAJOS EN ALTURA FECHA DE EMISIÓN: 01/03/2019

PRO– DACKO - 01

FECHA DE REVISIÓN: 02/03/2019

VERSION:01

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

REVISADO POR:

SUPERVISOR DE CAMPO

SUPERVISOR DE SEGURIDAD

GERENTE GENERAL

1

PROCEDIMIENTO: TRABAJOS EN ALTURA FECHA DE EMISIÓN: 01/03/2019

FECHA DE REVISIÓN: 02/03/2019

PRO– DACKO - 01 VERSION:01

INDICE 1.

OBJETIVO ............................................................................................................................................................................... 3

2.

ALCANCE ................................................................................................................................................................................ 3

3.

PERSONAL .............................................................................................................................................................................. 3

4.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: ................................................................................................................................... 3

6.

NORMAS GENERALES. ............................................................................................................................................................ 3

8.

PROCEDIMIENTO: ................................................................................................................................................................... 5 8.1. Permisos Escritos para trabajo de Alto Riesgo. .................................................................................................................... 5 8.2. Equipo de Protección Personal. .......................................................................................................................................... 5 8.3. Punto de Anclaje, conector de anclaje y línea de vida. ....................................................................................................... 6 8.4. Prevención de caída de materiales. .................................................................................................................................... 6 8.5. Prevención de caída de personas........................................................................................................................................ 7 8.6. Inspecciona y mantenimiento del equipo de protección personal. .................................................................................... 7 8.7. Uso de Escaleras. ................................................................................................................................................................. 8 8.8. Uso de Andamios. ................................................................................................................................................................ 8 8.9. Sistema de Anticaídas. ....................................................................................................................................................... 10

9.

RESPONSABILIDADES. ........................................................................................................................................................... 11

10.

RESTRICCIONES. ............................................................................................................................................................... 11

11.

ANEXO. ............................................................................................................................................................................ 12

2

PROCEDIMIENTO: TRABAJOS EN ALTURA FECHA DE EMISIÓN: 01/03/2019

FECHA DE REVISIÓN: 02/03/2019

PRO– DACKO - 01 VERSION:01

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN ALTURA 1. OBJETIVO Establecer los requerimientos mínimos para realizar trabajos en altura. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplica a todos los trabajadores de la empresa DACKO S.R.L que laboren en trabajos en altura. 3. PERSONAL  Supervisor Seguridad.  Operario Mecánico.  Ayudantes. 4. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL:  Casco de seguridad con barbiquejo.  Lentes de seguridad.  Mameluco con cinta reflectiva.  Tapones auditivos.  Zapatos con punta de acero.  Respirador de media cara para polvo y gases tóxicos para los soldadores  Arnés de cuerpo completo  Conector de anclaje.  Línea de vida.  Línea de anclaje.  Punto de anclaje.  Guantes de cuero para oficial mecánico. 5. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES:  Andamios certificados.  Manlift  Escalera telescópica.  Taladro eléctrico.  Escalera telescópica.  Vientos (sogas de 5/8”).  Cable acerado de ½” y 3/8” (línea de anclaje). 6. NORMAS GENERALES.  Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  D.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.   

D.S. N° 42-F, Reglamento de Seguridad Industrial. D.S. N° 055-2010-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería. Normas Técnicas de Prevención (NTP) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

3

PROCEDIMIENTO: TRABAJOS EN ALTURA FECHA DE EMISIÓN: 01/03/2019

FECHA DE REVISIÓN: 02/03/2019

PRO– DACKO - 01 VERSION:01

7. DEFINICIONES.  Trabajo en altura: Se considera trabajos en altura a todos los trabajos desarrollados a más de 1.80 m sobre el nivel del suelo.  Trabajo de alto riesgo: Aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador.  Supervisor del Trabajo / Residente: Personal asignado por la empresa contratista que coordina o supervisa los trabajos que realiza.  Rodapiés: Barrera ubicada en la plataforma de trabajo (borde superior) para evitar caída de materiales y/o resbalos.  Solera: Pieza de madera ubicada entre el contacto del pie derecho con el terreno destinada a distribuir el peso del andamio.  Sistemas de Gestión: Área de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional.  Plataforma de trabajo: Superficie horizontal conformada por tablones de madera o metal donde se ubica el personal a fin de realizar el trabajo.  Protección anticaídas: Conjunto de dispositivos de seguridad que detienen o impiden la caída de una persona al suelo. Está conformado por el arnés de seguridad, cola de seguridad con absorbedor de impacto, gancho o conectores de anclaje y puntos de anclaje.  Puntos de anclaje: Sistemas instalados en una estructura (viga, columna, pared, otros) de manera permanente o temporal y al que se conectan los ganchos de anclaje o líneas de vida facilitando el tránsito de trabajo en altura.  Línea de vida: Cable o cuerda estirada horizontal o verticalmente desde el punto de anclaje a otro punto, permitiendo una vía de tránsito entre estos dos lugares y manteniendo una protección contra caída entre aquellos puntos.  Ganchos o conectores de anclaje: Dispositivos, que cuentan con seguro contra abertura, que se fija al punto de anclaje y capaz de soportar las tensiones generadas en la caída de una persona.  Cuerpo de andamio: Se define así a cada sección independiente de la estructura del andamio conformada por los pies derechos, crucetas y travesaños; en promedio el cuerpo del andamio tiene una altura de 1.80 metros.  Desbloqueo: Es cuando se retira un candado, llave o trabamiento de un dispositivo bloqueador de energía, después del término de cualquier tipo de actividad.  Bloqueo: Es el acto de colocar un candado, llave o trabamiento en una fuente de energía, de acuerdo con el procedimiento, asegurando que la energía sea aislada y que el equipo que está siendo bloqueada no pueda ser operado.  Cola de seguridad con absorbedor de impacto (shock absorber). Dispositivo que va unido al arnés de seguridad y que cuenta con un absorbedor de impacto.  AST: Análisis de Seguridad del Trabajo. Se realiza de forma diaria con la finalidad de identificar los peligros, evaluarlos y poder controlarlos para reducir el nivel de riesgo.  Arnés de seguridad: Dispositivo usado alrededor de algunas partes del cuerpo (hombros, caderas, cintura y piernas), mediante una serie de correas, cinturones y conexiones, que cuenta además con un anillo ¨D¨ (puede ubicarse en la espalda o en el pecho) donde se conecta la “cola de seguridad”. 4

PROCEDIMIENTO: TRABAJOS EN ALTURA FECHA DE EMISIÓN: 01/03/2019

  

FECHA DE REVISIÓN: 02/03/2019

PRO– DACKO - 01 VERSION:01

Andamio: Armazón de tablones o vigas para colocarse encima de él y trabajar en la construcción o reparación. Es requerido en trabajos de alturas mayores a 1.80 metros. EPP (Equipo de Protección Personal): Son dispositivos, materiales, e indumentaria específicos e personales, destinados a cada trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo que puedan amenazar su seguridad y salud. El EPP es una alternativa temporal, complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo

8. PROCEDIMIENTO: En el presente procedimiento se citan los lineamientos mínimos que deben cumplirse durante la ejecución de trabajos de alto riesgo, siendo importante precisar que el contenido incluido en el mismo son de expresa responsabilidad del ejecutar. 8.1. Permisos Escritos para trabajo de Alto Riesgo.      

      

Solicitar la tarjeta de permiso de trabajo (TRA) y registrar en el área de seguridad industrial. Recibir el instructivo de 10 min. Inspeccionar el área de trabajo. Realizar el llenado del ATS, IPERC continuo, check list de trabajo en altura, check list de arneses, check list de herramientas. Para minimizar los peligros en la zona de trabajo. Difundir el procedimiento de trabajos en altura a todo el personal implicado en la tarea. Trasladar los equipos y materiales para realizar el trabajo. Los equipos que superen más de 25 Kg. se trasladarán entre dos personas para evitar sobrecarga de peso (no se debe superar los 25 kg por persona). Demarcar y señalizar el área de trabajo con cinta de color amarillo. Se procederá a subir al manlift siguiendo los procedimientos adecuados. Los colaboradores ascenderán al manlift o andamios a través de las plataformas con trampilla y se anclarán de manera inmediata al llegar al nivel superior. Para este trabajo en altura se anclara el arnés con la línea de vida en las vigas superiores de la estructura o en las barandas superiores del andamio. Durante la labor los colaboradores ascenderán y descenderán del metlife o andamio anclándose en todo momento. Durante el trabajo en altura será necesario que los colaboradores hagan uso de líneas de vida, al ascender lo harán anclándose continuamente, al llegar al punto más alto. Terminadas los trabajos en altura se procederá al orden y limpieza del área de trabajo.

8.2. Equipo de Protección Personal. 

Todo personal que realice trabajos en altura deberá estar debidamente capacitado en uso de protección anticaídas. 5

PROCEDIMIENTO: TRABAJOS EN ALTURA FECHA DE EMISIÓN: 01/03/2019





FECHA DE REVISIÓN: 02/03/2019

PRO– DACKO - 01 VERSION:01

Adicionalmente al uso del EPP básico, el trabajador debe usar obligatoriamente el siguiente equipo de protección personal para trabajos en altura: o Trabajos con riesgo de caída a diferente nivel: Arnés de cuerpo entero, línea de anclaje con absorbedor de impacto y casco con barbiquejo. Para distancias cortas de caída es necesario disponer de líneas de anclaje regulables (por esta razón es importante evaluar la distancia total de caída, antes de realizar dicha actividad). o Trabajos con riesgo de rodadura lateral: Cinturón (como sistema de restricción de movimiento), línea de anclaje sin absorbedor de impacto y casco con barbiquejo. Nunca utilice un cinturón donde exista el riesgo de caída vertical. Dependiendo del análisis puntual de los riesgos del trabajo puede ser necesario utilizar equipos de protección anti caídas para trabajos en alturas menores de 1.80

8.3. Punto de Anclaje, conector de anclaje y línea de vida.       



Los puntos de anclaje y líneas de vida deben resistir el peso de cada trabajador conectado. El conector de anclaje debe ser usado por una persona. Para trabajos con riesgo de caída a diferente nivel el punto de anclaje debe ubicarse por encima del nivel de la cabeza del trabajador de manera que la distancia de caída sea lo más corta posible. No se debe utilizar como punto de anclaje tuberías de fluidos, vigas de madera u otra estructura que no asegure la resistencia por cada trabajador conectado. No se debe utilizar como punto de anclaje instalaciones eléctricas. Los conectores de anclaje pueden ser: fajas, platinas o mosquetones de acero forjado especialmente diseñados. Para trabajos en altura donde se requiera desplazamiento horizontal continuo de los trabajadores se debe instalar una línea de vida o en caso contrario los trabajadores deben usar una línea de anclaje de doble vía o dos líneas de anclaje. Para trabajos en altura donde se requiera desplazamiento vertical continuo se usará línea de vida vertical con dispositivo anti caída deslizante.

8.4. Prevención de caída de materiales. 





Para obras de construcción donde se realice trabajos en altura y donde exista personal trabajando o circulando en niveles inferiores se debe instalar una lona o red a 1 m por debajo del nivel de trabajo para proteger al personal de caídas de materiales y herramientas, caso contrario se suspenderán los trabajos en los niveles inferiores. Esto aplicar en los trabajos realizados a más de 3 m altura Cuando se realicen trabajos en altura se cercará la proyección del área de trabajo con cinta amarilla de advertencia, conos de seguridad, mallas u otros y se instalarán letreros con la leyenda “Riesgo de caída de materiales”. Está prohibido dejar o almacenar sobre vigas o techos, niveles no terminados y similares los materiales sobrantes, pernos, herramientas, etc. 6

PROCEDIMIENTO: TRABAJOS EN ALTURA FECHA DE EMISIÓN: 01/03/2019



FECHA DE REVISIÓN: 02/03/2019

PRO– DACKO - 01 VERSION:01

Efectuar todo trabajo de armado o montaje en el suelo, para minimizar la exposición a trabajos en alturas. Los materiales y herramientas deben ser izados o trasladados verticalmente mediante un cinturón portaherramientas y nunca deben subirlos manualmente.

8.5. Prevención de caída de personas.  Para trabajos en diferentes niveles y en donde existan vacíos o aberturas en dichos niveles, se debe colocar barandas alrededor de dichos vacíos o aberturas para prevenir caídas.  Si existe tránsito de personas a lo largo de un desnivel o pendientes de más de 1 m de altura y existe el riesgo de caída, se deben instalar barandas ubicadas a una altura de 1.20 m. (baranda superior) y 0.50 m. (baranda intermedia), incluir también rodapié.  El criterio anterior también se aplica para las pasarelas que comuniquen un mismo nivel o desnivel. 8.6. Inspecciona y mantenimiento del equipo de protección personal. 





 

 



Inspeccionar visualmente todo equipo de protección personal (arnés de cuerpo entero, cinturón y línea de anclaje) así como los accesorios (línea de vida y conector de anclaje) antes de usarlos a fin de detectar cualquier condición subestándar (rasgaduras, cortes o deshebramientos, impactos, corrosión, rajaduras o deformación de ganchos, anillos o hebillas metálicas). Retirar inmediatamente los equipos de protección personal o accesorios que presenten condiciones sub-estándar, del área de trabajo, para ser enviados al proveedor para su reparación. Si el equipo de protección personal o accesorio no puede ser reparado, debe ser destruido para evitar su uso. En caso sea utilizado alguno de los equipos de protección personal u accesorio durante una caída, sin importar la distancia o si se ha abierto o no el absorbedor de impacto, se deberá retirar inmediatamente del área de trabajo para proceder a su destrucción. El equipo de protección personal para trabajos en altura debe ser limpiado tan frecuentemente como sea necesario. Realizar el mantenimiento básico del equipo de protección personal de acuerdo a lo siguiente: o Limpiar la suciedad de la superficie por medio de una esponja humedecida en una solución de agua y jabón, sin utilizar detergentes. o Secar con un trapo limpio y colgar el equipo de protección personal para que termine de secar. No utilizar un equipo de protección personal que esté sucio pues podría no detectarse las fallas del material. Almacenar los equipos de protección personal y los accesorios en lugares secos y libres de humedad especialmente designados, evitar el contacto con objetos contundentes, cortantes o corrosivos. De preferencia deben estar colgados en ganchos para evitar la acumulación de humedad. Todos los equipos, materiales y/o herramientas deben ser limpiados y dejados en el almacén de herramientas o lugar designado para tal fin. 7

PROCEDIMIENTO: TRABAJOS EN ALTURA FECHA DE EMISIÓN: 01/03/2019

FECHA DE REVISIÓN: 02/03/2019

PRO– DACKO - 01 VERSION:01

8.7. Uso de Escaleras.  Se debe realizar la inspección pre-uso de la escalera por parte del cliente; para lo cual debe utilizarse el formato Inspección Pre-uso de Escaleras.  Se prohíbe el uso de escaleras para trabajos en alturas superiores a 5 metros, salvo las condiciones no favorezcan el uso de otros dispositivos.  Solo se permitirá usar una escalera por trabajador.  El ascenso y descenso por una escalera siempre se realizará frente a la misma sujetándose a los dos largueros con ambas manos y manteniendo 3 puntos de apoyo.  Las áreas de acceso a la parte superior e inferior de una escalera deberán mantenerse permanentemente despejadas y delimitadas con señalización adecuada.  Los largueros deben ser de una sola pieza y en ningún caso se utilizarán escaleras hechizas (reparadas con clavos, puntas, alambres u otros) o que tengan peldaños defectuosos.  Las escaleras deben colocarse siempre sobre terreno nivelado y deben contar con zapatas antideslizantes acorde al tipo de terreno y, en caso aplique, ganchos de sujeción en la parte superior.  Nunca coloque la escalera sobre cajones, barriles, andamios u otras superficies inestables.  Nunca coloque una escalera frente a una puerta que se abra hacia ella, a menos que esté cerrada con llave, bloqueada o protegida.  Se debe mantener los peldaños de la escalera libre de aceite, grasa u otras sustancias deslizantes.  Nunca se deberá utilizar los dos últimos peldaños de la escalera para trabajar y el antepenúltimo peldaño deberá estar debidamente señalizado.  Para la realización de trabajos eléctricos no se deben usar escaleras metálicas, solo se usarán de material aislante.  Cuando no quede garantizada la fijación de la escalera, tanto en su parte superior como en su base, deberá ser sostenida por un segundo trabajador durante el uso de la misma.  La altura del contrapaso de las escaleras portátiles será uniforme e igual a 30 cm.  Las escaleras lineales y extensibles deberán cumplir los siguientes requisitos:  El largo de las escaleras lineales no debe ser mayor a 6 m.  El largo de la escalera extensible no debe ser mayor a 11 m en su extensión máxima.  Cuando la escalera esté apoyada sobre la pared deberá mantener la proporción de 1 a 4 entre la proyección de la misma en el piso y su proyección en la pared.  Los largueros sobrepasarán en 1 metro el punto superior de apoyo.  Los ganchos traba-peldaños de la escalera extensible deben encontrarse en buen estado.

8.8. Uso de Andamios.  Se debe realizar la inspección pre-uso del andamio por parte del cliente; para lo cual debe utilizarse el formato Inspección Pre-Uso de Andamios.  Solo están permitidos andamios metálicos tubulares. 8

PROCEDIMIENTO: TRABAJOS EN ALTURA FECHA DE EMISIÓN: 01/03/2019

FECHA DE REVISIÓN: 02/03/2019

PRO– DACKO - 01 VERSION:01

 Las plataformas que sean de madera no deberán tener como mínimo 2” de grosor.  No se deberá armar andamios sobre superficies inestables ni sobre desniveles mayores a 30 cm.  Solo personal autorizado por el Supervisor del Trabajo podrá armar, desmantelar o mover andamio, el mismo deberá contar con arnés de cuerpo entero con aros para línea de anclaje y para línea de vida que usará durante el armado.  Cualquier elemento del andamio dañado o debilitado debe ser inmediatamente reparado o reemplazado.  El armado de los andamios deberá ser diario, por ningún motivo se deberá dejar andamios armados en las instalaciones de la empresa. En caso de actividades prolongadas que presenten periodos de descanso de turno podrán mantener armado el andamio con las medidas establecidas en el presente procedimiento.  Los andamios deben ser inspeccionados antes de ser utilizados.  Las plataformas de trabajo deben permanecer libres de desechos, aceite, agua y acumulación excesiva de materiales y herramientas.  Todos los seguros a usar en andamio deben ser especialmente diseñados para su uso.  Los andamios de tres cuerpos a más deben estar fijados (mediante material resistente) a puntos rígidos de estructuras estables o deben estabilizarse con vientos o templadores para evitar los movimientos de oscilación. En caso no se pueda optar por alguna de las anteriores alternativas se deberá establecer otro mecanismo que estabilice el andamio. En caso se utilicen dos o más andamios uno al lado del otro, deberán estar asegurados entre sí en forma vertical.     

No se debe desplazar horizontalmente la escalera extensible cuando esté extendida. No se debe poner las manos en el recorrido de la parte descendente de la escalera extensible. Escaleras tipo tijeras deberán cumplir los siguientes requisitos: Nunca deben ser usadas como escaleras rectas. Deben usarse abiertas completamente y con el brazo de unión anti- apertura completamente extendido. Dicho brazo debe situarse a 2/3 de altura, de la altura máxima de la escalera.  No se pasará de un lado a otro de la escalera por su parte superior.  Los pies derecho de los andamios deben estar verticales y arriostrados (mediante crucetas) a fin de evitar oscilaciones o movimientos de vaivén.  En caso de que las bases sean ajustables, estas no deberán utilizar en toda su extensión a fin de evitar inestabilidad en el andamio.  En el caso de andamios rodantes, el mecanismo de freno de las ruedas debe estar activado cuando el andamio está en la posición de trabajo. Asimismo, deben utilizarse cuñas en las ruedas para prevenir desplazamientos del andamio cuando esté en uso.  Todos los materiales y herramientas deben ser retirados del andamio rodante antes que este sea movido.  No se permitirá personal en el andamio rodante mientras sea desplazado.  Los andamios rodantes no pueden ser utilizados en superficies inclinadas.  El andamio deberá cumplir como mínimos las siguientes especificaciones: - Los tablones u otros elementos que forman el piso del andamio estarán colocados de modo que no 9

PROCEDIMIENTO: TRABAJOS EN ALTURA FECHA DE EMISIÓN: 01/03/2019

PRO– DACKO - 01

FECHA DE REVISIÓN: 02/03/2019

VERSION:01

puedan moverse ni dar lugar al deslizamiento o cualquier otro movimiento peligroso. - El ancho de los tablones debe permitir la fácil circulación de los trabajadores y el adecuado almacenamiento de los útiles, herramientas y materiales imprescindibles para el trabajo a realizar. - Los tablones de madera que conforman la plataforma de trabajo deben sobrepasar los travesaños un mínimo de 30cm. - Todos los andamios para trabajos en altura deben contar con una baranda (de protección hacia el lado externo del andamio) y rodapiés. - Todos los andamios debe contar con escalera lateral. Los travesaños nunca deben ser utilizados como escalera. - Antes de construir un andamio, se debe tomar en cuenta que éste deberá estar separado de las partes activas de las instalaciones o equipos eléctricos a las distancias mínimas de seguridad indicadas en el Código Nacional de Electricidad.  Los peldaños de las escaleras no deben estar espaciados más de 42 cm. (16”). El espaciamiento entre los peldaños pueden variar en los puntos de unión de la estructura, pero sin exceder los 42 cm. (16”).  Cada tres cuerpos se deben instalar una plataforma de descanso.

8.9. Sistema de Anticaídas. 

conseguir que la distancia vertical recorrida por el cuerpo a consecuencia de la caída sea la mínima posible.



que el frenado se produzca en las condiciones menos perjudiciales para el trabajador.



garantizar su mantenimiento en suspensión y sin daño hasta la llegada del auxilio.



A la hora de elegir un sistema anticaídas adecuadas al trabajo a realizar, es necesario tener presente los siguientes aspectos:



Existe una amplia variedad de clases con una amplia gama de tipos dentro de cada clase, cada uno diseñado para proporcionar unas determinadas prestaciones y con unas limitaciones de uso.



Los equipos utilizados deben ser compatibles entre sí.



Se debe tener en cuenta la presencia de obstáculos en las proximidades, la situación del punto de anclaje, el trabajo a realizar, el comportamiento del equipo en caso de caída, etc.

o

Dispositivos de anclaje. o

Clase A1: anclajes estructurales para ser fijados a superficies verticales, horizontales e inclinadas (paredes, columnas, dinteles)

o

Clase A2: anclajes estructurales para ser fijados sobre tejados inclinados

o o o

Clase B: dispositivos de anclaje provisionales transportables Clase C: dispositivos de anclaje equipados con líneas de anclaje flexibles horizontales Clase D: dispositivos de anclaje equipados con rieles de anclaje rígidos horizontales

o

Clase E: anclajes de peso muerto para ser utilizados sobre superficies horizontales 10

PROCEDIMIENTO: TRABAJOS EN ALTURA FECHA DE EMISIÓN: 01/03/2019

FECHA DE REVISIÓN: 02/03/2019

P – DACKO - 001 VERSION:01

9. RESPONSABILIDADES. a. Supervisor del Trabajo / Residente 



Planificar todos los trabajos de alto riesgo e implementar los controles requeridos en el presente procedimiento. Completar antes de iniciar cualquier trabajo de alto riesgo el Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR) respectivo, según los formatos indicados para cada uno de ellos. Mantener el PETAR en el área de trabajo. Asegurar que todo el personal que realice trabajos del alto riesgo sea personal competente para dicha actividad. Proporcionar a los trabajadores el adecuado EPP según la actividad que van a realizar. Verificar que se realice la Inspección Pre-Uso de los equipos usados.

b.

Supervisor SSOMA LAP



  

 Realizar las inspecciones de los trabajos de alto riesgo. c.

Vigía de Trabajos en Altura



Observar permanentemente el área donde se realiza el trabajo en altura con el fin de detectar y corregir actos o condiciones subestándares.  Informar inmediatamente a su Supervisor de cualquier acto o condición subestándar.  Verificar que todos los equipos para realizar el trabajo en altura cuenten con la inspección pre-uso. d. Trabajadores   

Utilizar correctamente el EPP y que este sea de acuerdo a lo indicado en el presente procedimiento. Inspeccionar sus equipos, herramientas, instrumentos y equipos de protección personal y colectivos antes y después de usarlos. Informar inmediatamente a su Supervisor de cualquier acto o condición subestándar que se presente durante el trabajo de alto riesgo.

10. RESTRICCIONES. a. El personal que trabaje en altura debe contar con el certificado de suficiencia médica vigente. b. Está prohibido dejar o almacenar sobre techos, materiales sobrantes, despuntes, pernos, herramientas, escobas, espátulas, etc.

11

PROCEDIMIENTO: TRABAJOS EN ALTURA FECHA DE EMISIÓN: 01/03/2019

P – DACKO - 001

FECHA DE REVISIÓN: 02/03/2019

VERSION:01

c. No usar equipos de protección contra caídas que estén defectuosos, raídos o rotos, deben desecharlos inmediatamente e informar el suceso. 11. ANEXO.

FECHA

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

MOTIVO/RESPONSABLE CAMBIO

DEL VERSION

12