Procedimiento para Identificacion de Peligros

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES OBJETIVO Establecer u

Views 46 Downloads 0 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

OBJETIVO Establecer un procedimiento para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de medidas de control para los procesos de trabajo de la empresa. ALCANCE El presente procedimiento será de aplicación en todos los procesos de trabajo de la Empresa VERDE S.A.

RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

Cargo Gerencia General Representante Legal

Responsabilidad Autoridad – Apoyar con recursos para la Aprobación del implementación del sistema. procedimiento para la Revisar periódicamente el identificación de proceso descrito. peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles Jefe de la Unidad de Liderará el proceso de Revisión del Seguridad y Salud en el identificación, evaluación y procedimiento para la Trabajo gestión de riesgos. identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles Técnico de Seguridad y Elaborará el proceso de Elabora del Salud en el Trabajo identificación, evaluación y procedimiento para la gestión de riesgos. identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles

DEFINICIONES Peligro Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de éstos. Identificación de peligros Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se definen sus características. Incidente Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.

Seguridad y salud en el trabajo (SST) Condiciones y factores que afectan, o podrían afectar a la salud y la seguridad de los empleados o de otros trabajadores (incluyendo a los trabajadores temporales y personal contratado), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo. Sistema de gestión de la SST Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política de SST y gestionar sus riesgos para la SST. Política de SST Intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su desempeño de la SST, como las ha expresado formalmente la alta dirección. Acción preventiva Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial, o cualquier otra situación potencial indeseable. Procedimiento Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso. Riesgo Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición. Evaluación de riesgos Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios peligros, teniendo en cuenta lo adecuado de los controles existentes, y decidir si el riesgo o riesgos son o no aceptables. Lugar de trabajo Cualquier lugar físico en el que se desempeñan actividades relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

IDENTIFICACION DE PROCESOS: Para la identificación de procesos se deberá seguir los siguientes pasos: -

Levantamiento de Procesos Elaboración de Flujogramas de Procesos Identificación de las Actividades Cantidad de Trabajadores Expuestos Tiempo de Exposición

IDENTIFICACION DE PELIGROS Para la identificación de peligros se deberá seguir los siguientes pasos:

-

Inspección de Campo Documentación de los hallazgos, encontrados y evidenciados con fotografías, videos, grabaciones, entrevistas.

EVALUACION DE PELIGROS Y RIESGOS Para la evaluación de peligros se deberá seguir los siguientes pasos: -

Elaboración de una matriz de evaluación de riesgos utilizando el método del triple criterio y el Método del INSHT-NTP 330.

A continuación el detalle de la evaluación de los factores de riesgo:

FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS. Se utilizara los siguientes métodos:  RULA  Análisis Antropométrico.

FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES.  Se aplicará pruebas psicométricas de una Adaptación del Cuestionario de Evaluación de Factores de Riesgos Psicosociales. (ISTAS 21)

FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS: Peligro de Ruido Ocupacional Se evaluará de acuerdo al art. 55 (Art. 33, numeral 6 del art 55 y art. 34, numeral 7 del art. 5-del Decreto 2393 del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.

FACTORES DE RIESGOS MECÁNICOS Se utilizará el método numérico de William Fine.

DETERMINACION DE CONTROLES Para la realizar la determinación de controles de peligros se deberá seguir los siguientes pasos: -

Eliminación: mejora o modificación de un diseño para eliminar o disminuir el peligro. Sustitución: Sustituir un material por otro menos peligroso Controles de Ingeniería: Implementar mejoras en la maquinaria, equipos y herramientas. Señalización: Implementar señalética de seguridad en las instalaciones de la empresa, en función de los riesgos identificados y evaluados. EPPI: Dotar de todos los equipos de protección individual a los trabajadores en función de los peligros a los que se encuentran expuestos.

IMPLEMENTAR CONTROLES -

Implementar un programa de orden y limpieza. Control general del sistema eléctrico y electrónico. Implementar la señalización respectiva de seguridad en todas las áreas de trabajo. Realizar el procedimiento de trabajo seguro para todas las actividades que se realizan en la empresa. Sociabilizar a todos los trabajadores sobre los procedimientos de trabajo seguro. Implementar un programa de capacitación en función de las necesidades de cada actividad para todos los interesados. Los trabajadores deberán poner en práctica los procedimientos de trabajo segura en todas las actividades que ejecuten. Realizar la vigilancia de la salud (estadísticas de morbilidad y accidentabilidad, recopiladas del departamento médico). Todos los trabajadores deberán utilizar el equipo de protección personal y colectiva designado para cada actividad según el riesgo al que se encuentra expuesto.

La organización debe verificar siempre sus controles existente para implementar mejoras y nuevos controles. REGISTRO Y DOCUMENTACION DE LOS RESULTADOS -

Realizar el registro y documentación debidamente archivado y foliado en orden cronológico.

-

Hacer un registro de todas las máquinas, equipos y herramientas. Que Contenga, especificaciones técnicas del funcionamiento, mantenimiento y hojas de seguridad.

REVISION CONTINUA -

Revisión y actualización de la matriz de riesgos de la empresa. Realizar inspecciones planificadas de seguridad periódicamente. Actualización contínua de los procedimientos seguros. Revisar semestralmente los índices de rotación de personal. Revisar semestralmente los índices de morbilidad y accidentabilidad laboral. Implementación de un sistema informático de seguridad y salud ocupacional. Medidas correctivas y preventivas.