Procedimiento de Identificacion de Peligros y Evaluacion de Riesgos

Sistema de Gestión Integrado INGENIEROS FRIOTEMP S. A. C. PROCEDIMIENTO IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIE

Views 132 Downloads 6 File size 927KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistema de Gestión Integrado INGENIEROS FRIOTEMP S. A. C.

PROCEDIMIENTO

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS CODIGO: SS-P-001 VERSIÓN Nº 05

ELABORADO POR

REVISADO POR

Fecha de Elaboración: 02/01/19 Fecha de Revisión: 02/01/19 Supervisor de Seguridad

Supervisor de Seguridad

APROBADO POR

Fecha de Aprobación: 02/01/19 Gerente general

Cualquier impresión parcial o total del presente documento se considera como: “Copia no Controlada”

IDENTIFICACION DE PELIGROS YEVALUACION DE RIESGOS Código: SS-P-001

Versión:02

Fecha de Aprobación: 02/01/2019

Página: 2 de 12

FRIOTEMP

1. OBJETIVO Identificar de manera continua los peligros, evaluar los riesgos y determinar los controles necesarios en las actividades asociadas a las operaciones que ejecuta el personal propio y visitantes de INGENIEROS FRIOTEMP S. A. C. 2. ALCANCE El presente procedimiento se aplica a todos los procesos y actividades del personal propio y visitantes de INGENIEROS FRIOTEMP S. A. C. 3. RESPONSABILIDAD El Supervisor de Seguridad y Salud en el trabajo es el responsable de la aplicación efectiva del presente procedimiento. 4. REFERENCIA 4.1. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 4.2. R.M. 148-2007-TR : Reglamento de Constitución y Funcionamiento del Comité y Designación y Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

Modelo de Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.



Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.



Guía Técnica de Registros.

5. DEFINICIONES 5.1. Riesgo aceptable.- Riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organización, teniendo en cuenta sus obligaciones legales y su propia política de SST. 5.2. Peligro.- Fuente, situación o acto con el potencial de daño en términos de lesiones o enfermedades, o la combinación de ellas. 5.3. Identificación de peligros.- Proceso de reconocimiento de una situación de peligro existente y definición de sus características. Cualquier impresión parcial o total del presente documento se considera como: “Copia no Controlada”

IDENTIFICACION DE PELIGROS YEVALUACION DE RIESGOS Código: SS-P-001

Versión:02

Fecha de Aprobación: 02/01/2019

Página: 3 de 12

FRIOTEMP

5.4. Incidente.- Evento(s) relacionados con el trabajo que dan lugar o tienen el potencial de conducir a lesión, enfermedad (sin importar severidad) o fatalidad. Nota 1: Un accidente es un incidente con lesión, enfermedad o fatalidad. Nota 2: Un incidente donde no existe lesión, enfermedad o fatalidad, puede denominarse, cuasi-pérdida, alerta, evento peligroso. Nota 3: Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente 5.5. Riesgo.- Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la severidad de las lesiones o daños o enfermedad (3.8) que puede provocar el evento o la exposición(es). 5.6. Evaluación del riesgo.- Proceso de evaluación de riesgo(s) derivados de un peligro(s) teniendo en cuenta la adecuación de los controles existentes y la toma de decisión si el riesgo es aceptable o no. 6. POLITICAS 6.1. El registro de la Matriz de Identificacion de Peligros y Evaluacion de Riesgos, debe ser actualizado por los dueños de procesos, conjuntamente con alguien del comité de seguiridad o en todo caso con el Supervisor de Seguiridad y Salud en el Trabajo, por lo menos una vez al año, en el segundo trimestre del año. 6.2. Se identificaron los distintos peligros existentes en el lugar de estudio, considerando los diversos tipos existentes, entre ellos:  Físicos: ruido, radiación ionizante, iluminación, etc.  Químicos: polvo, partículas, etc.  Mecánicos: unidades de transporte, equipos, etc.  Ergonómicos: posturas inadecuadas, manipulación repetitiva, etc.  Psicosociales: organización del trabajo, sistemas de turno de trabajo, etc.  Locativos: pisos resbaladizos, ausencia de señalización, almacenamiento inadecuado, andamios inseguros, etc.  Eléctricos: contacto eléctrico directo e indirecto, etc.

6.3. Las situaciones en las que se podrían generar los peligros son:  Rutinarias: situaciones en las que el peligro se genera de la propia actividad y rutina. Cualquier impresión parcial o total del presente documento se considera como: “Copia no Controlada”

IDENTIFICACION DE PELIGROS YEVALUACION DE RIESGOS Código: SS-P-001

Versión:02

Fecha de Aprobación: 02/01/2019

Página: 4 de 12

FRIOTEMP

 No Rutinarias: situaciones que no son desarrolladas regularmente por el personal.  Emergencia: situaciones inesperadas ocasionadas por el hombre o la naturaleza. 6.4. La identificacion de peligros y la evaluacion de registros son realizadas por los jefes y responsables de area con la participacion del personal involucrado en la actividad (personal administrativo y personal operativo)

7. DESPLIEGUE DESCRIPCIÓN

RESPONSABLE

Matriz de

7.1. Identificar las actividades del Proceso.- El

Identificacion de

dueño del proceso o la persona designada, se reúne con los integrantes de su equipo para Dueño de proceso construir o actualizar las actividades del proceso,

las

actividades

Peligros y Evaluacion de Riesgos

definidas en la matriz IPER.

7.2. Dividir

REGISTRO

SS-F-001

en

Operaciones

Unitarias o Tareas.- Una vez generado el Mapa de Proceso, éste debe subdividirse de manera tal

Matriz de

que permita identificar una Tarea Independiente

Identificacion de

u Operación Unitaria, tanto Rutinaria como No Rutinaria, cuyo personal asume el trabajo de

Dueño de proceso

Peligros y Evaluacion de

identificación de los peligros, evaluación y el

Riesgos

control de los riesgos que afecten a las personas

SS-F-001

(Seguridad y Salud Ocupacional) y continuidad operacional. Matriz de 7.3. Establecer el Indice de personas Expuestas (PE)

Identificacion de Dueño de proceso



De una a tres personas



De cuatro a doce personas Cualquier impresión parcial o total del presente documento se considera como: “Copia no Controlada”

Peligros y Evaluacion de Riesgos

IDENTIFICACION DE PELIGROS YEVALUACION DE RIESGOS



Código: SS-P-001

Versión:02

Fecha de Aprobación: 02/01/2019

Página: 5 de 12 SS-F-001

Más de 12 Personas

7.4. Establecer el Indice de Procedimientos (PT) 

Existente, satisfactorio, suficiente



Existen Parcialmente, Insatisfactorios,

Matriz de Identificacion de Dueño de proceso

Peligros y Evaluacion de

Insuficientes 

FRIOTEMP

Riesgos

No existen

SS-F-001

7.5. Establecer el Indice de Capacitación. 

Personal

entrenado,

Identifica

los

Matriz de

peligros, controla riesgos 

Persnal

parcialmente

Identificacion de

Indentifica los perligros pero no reduce el riesgo 

Peligros y

entrenado, Dueño de

Evaluacion de

proceso

Riesgos SS-F-001

Personal no entrenado, No indetifica los peligros, No toma acciones de control

7.6. Establecer el Indice de Probabilidad. Habitualmente vendrá dado por el tiempo de permanencia en áreas de trabajo, tiempo de operaciónes o tareas, de contacto con maquinas, herramientas, etc. Este nivel de exposición se presentará según:

Matriz de Identificacion de

ESPORADICAMENTE (1): Alguna vez en su jornada laboral y con periodo corto de tiempo.

Dueño de

Peligros y

proceso

Evaluacion de

Al menos una vez al año.

Riesgos

EVENTUALMENTE (2):

SS-F-001

Varias veces en su jornada laboral aunque sea con tiempos cortos. Al menos una vez al mes. PERMANENTEMENTE (3): Continuamente o varias veces en su jornada laboral con tiempo prolongado. Cualquier impresión parcial o total del presente documento se considera como: “Copia no Controlada”

IDENTIFICACION DE PELIGROS YEVALUACION DE RIESGOS Código: SS-P-001

Versión:02

Fecha de Aprobación: 02/01/2019

Página: 6 de 12

FRIOTEMP

Al menos una vez al día. 7.7. Valorar la probabilidad de ocurrencia:

Matriz de

Valorar la probabilidad de ocurrencia sumando los

Indices

anteriores

(Indice

Identificacion de

de personas Dueño de proceso

expuestas, Indice de Procedimiento, Indice de

Peligros y Evaluacion de

capacitación e Indice de Probabilidad).

Riesgos SS-F-001

7.8. Establecer el Indice de severidad Determinar

el

nivel

de

las

consecuencias

considerando la naturaleza del daño y las partes del cuerpo afectadas según: 

Matriz de Identificacion de

LIGERAMENTE DAÑINO: Lesiòn sin incapacidad: pequeños cortes Dueño de proceso

Peligros y Evaluacion de

o magulladuras irritaciòn de los ojos por

Riesgos

polvo. Molestias

e

incomididad:

dolor

SS-F-001

de

cabeza, disconfort. 

DAÑINO: Lesiòn

con

incapacidad

temporal:

fracturas menores. Daño a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma, trastornos musculo-esqueleticos. 

EXTREMEDAMENTE DAÑINO: Lesión

con

incapacidad

permanente:

amputaciones, fracturas mayores muerte. Daño

a

la

intoxicaciones,

salud lesiones

irreversible: múltiples,

lesiones fetales. Matriz de 7.9. Determinar el grado del Riesgo: El nivel de riesgo se determina multiplicando la probabilidad de ocurrencia por la severidad del

Dueño de proceso

daño, según la matriz: Cualquier impresión parcial o total del presente documento se considera como: “Copia no Controlada”

Identificacion de Peligros y Evaluacion de Riesgos

IDENTIFICACION DE PELIGROS YEVALUACION DE RIESGOS Código: SS-P-001

Versión:02

Fecha de Aprobación: 02/01/2019

Página: 7 de 12

FRIOTEMP

SS-F-001 

Trivial 4



Tolerable 5–8



Moderado 9 – 16



Importante 17 – 24



Intolerable 25 – 36

7.10.

Matriz de

Determinar el Criterio de Significancia

Identificacion de

Se consideraran peligros significativos a aquellos peligros tengan un grado de riesgo Importante o Dueño de proceso Intolerable ( mayores a 16) o cuyo riesgo sea la

Evaluacion de Riesgos

muerte.

7.11.

Peligros y

SS-F-001

Proponer medidas de control

Matriz de

Se propondar medidas de control para todos los

Identificacion de

peligros significativos. Cuando es necesario, se

Peligros y

establecen planes de acciones para implementar controles operaciones.

Dueño de proceso

Evaluacion de Riesgos SS-F-001 Plan de Acción SGI-F-011

7.12.

Identificar las tareas peligrosas

Terminada la matriz IPER se identificaran la tareas

peligrosas

en

Lista de tareas peligrosas SS-F-002.

la

Supervisor de

Lista de tareas

SST / Dueño de

peligrosas

Proceso

SS-F-002

Cualquier impresión parcial o total del presente documento se considera como: “Copia no Controlada”

IDENTIFICACION DE PELIGROS YEVALUACION DE RIESGOS

7.13.

Código: SS-P-001

Versión:02

Fecha de Aprobación: 02/01/2019

Página: 8 de 12

FRIOTEMP

Gestión de cambio

La actualización de las matrices de “Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos” es continua y permanente, dicha tarea la lleva a cabo el área que hizo el cambio en los procesos o el supervisor de seguridad y salud en el trabajo. Las siguientes situaciones, entre otras, ameritan una

actualización

de

las

matrices

Matriz de

de

“Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”:

Supervisor de SST / Dueño de

a) Adquisición de nuevo equipamiento,

Proceso

b) Modificaciones físicas en las plantas,

Identificacion de Peligros y Evaluacion de Riesgos SS-F-001

c) Cambio de metodología de la operación, d) Cambio sobre los procesos, e) Nuevos proyectos de inversión, f) Ocurrencia de incidentes / accidentes. g) Otros cambios que pueden afectar al sistema de seguridad 7.14.

Cambios en los criterios

La modificación de la legislación sobre Seguridad y Salud Ocupacional vigente, al igual que la

Matriz de

Revisión por la Dirección o el cumplimiento de Objetivos y Metas del Programa de Gestión de

Supervisor de

SSOMA, pueden dar origen a un cambio en los

seguridad y salud

criterios utilizados para caracterizar los riesgos.

en el trabajo

En estos casos se debe realizar una revisión de la identificación de peligros y evaluación de los riesgos. Esta actividad genera una nueva revisión de las matrices de “Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”. Cualquier impresión parcial o total del presente documento se considera como: “Copia no Controlada”

Identificacion de Peligros y Evaluacion de Riesgos SS-F-001

IDENTIFICACION DE PELIGROS YEVALUACION DE RIESGOS Código: SS-P-001

Versión:02

Fecha de Aprobación: 02/01/2019

Página: 9 de 12

FRIOTEMP

8. REGISTROS

CODIGO

NOMBRE DEL REGISTRO

SS-F-001

Matriz de Identificacion de Peligros y Evaluacion de Riesgos

SS-F-002

Lista de tareas peligrosas

SSI-f-011

Plan de Accion de Objetivos

RESPONSABLE DEL CONTROL Supervisor de SST / Dueño de Proceso Supervisor de SST / Dueño de Proceso Dueño del plan de accion.

Cualquier impresión parcial o total del presente documento se considera como: “Copia no Controlada”

IDENTIFICACION DE PELIGROS YEVALUACION DE RIESGOS Código: SS-P-001

Versión:02

Fecha de Aprobación: 02/01/2019

Página: 10 de 12

FRIOTEMP

9. ANEXO

ÍNDICES DE VALORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA VALORACIÓN ÍNDICE

1

2

3

PERSONAS EXPUESTAS De 1 a 3

De 4 a 12

Más de 12

PROBABILIDAD PROCEDIMIENTOS CAPACITACIÓN EXISTENTES Personal Existen son Entrenado. satisfactorios y Conoce el peligro suficientes y lo previene Personal parcialmente Existen parcialmente entrenado, y no son conoce el peligro satisfactorios o pero no toma suficientes decisiones de control Personal no entrenado, no conoce el No existen peligro, no toma acciones de control

SEVERIDAD

EXPOSICIÓN AL RIESGO Al menos una vez al año (S) Esporádicamente (SO)

Lesión sin incapacidad Disconfort / Incomodidad

Al menos una vez al mes (S) Eventualmente (SO)

Lesión con incapacidad temporal Daño a la Salud reversible

Al menos una vez al día (S) Permanentemente (SO)

Lesión con incapacidad permanente Daño a la salud irreversible

ESTIMACIÓN DEL NIVEL DEL RIESGO GRADO DE Criterio de PUNTAJE RIESGO Significancia 4

Trivial (T)

No significativo

De 5 a 8

Tolerable (TO)

No significativo

De 9 a 16

Moderado (M)

No significativo

De 17 a 24

Importante (IM)

Significativo

De 25 a 36

Intolerable (TT)

Significativo

PROBABILIDAD = PERSONAS EXPUESTAS + PROCEDIMIENTOS EXISTENTES + CAPACITACIÓN + EXPOSICIÓN AL RIESGO RIESGO = PROBABILIDAD X CONSECUENCIAS NIVEL DE RIESGO = N. DE PROBABILIDAD X N. DE CONSECUENCIAS Cualquier impresión parcial o total del presente documento se considera como: “Copia no Controlada”

IDENTIFICACION DE PELIGROS YEVALUACION DE RIESGOS Código: SS-P-001

Versión:02

Fecha de Aprobación: 02/01/2019

Página: 11 de 12

FRIOTEMP

NIVEL DEL RIESGO

INTERPRETACIÓN / SIGNIFICADO

Intolerable

No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es

25 – 36

posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. No debe iniciarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen

Importante 17 – 24

recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponde

a un

trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados. Se debe hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado.

Moderado

Cuando el riesgo moderado esta asociado con consecuencias extremadamente dañinas

9 - 16

(mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control. No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar

Tolerable 5–8

soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.

Trivial

No se necesita adoptar ninguna acción. Cualquier impresión parcial o total del presente documento se considera como: “Copia no Controlada”

IDENTIFICACION DE PELIGROS YEVALUACION DE RIESGOS Código: SS-P-001

Versión:02

Fecha de Aprobación: 02/01/2019

Página: 12 de 12

FRIOTEMP

4 Evaluación de la significancia

10. HISTORIAL DEL DOCUMENTO Version 04,2018

Cualquier impresión parcial o total del presente documento se considera como: “Copia no Controlada”