Procedimiento IPER (2).docx

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS 1. OBJETIVO: Realizar el procedimiento de Identi

Views 160 Downloads 0 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

1.

OBJETIVO:

Realizar el procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en la empresa. Describir la metodología y criterios a aplicar para llevar adelante el proceso. 2.

ALCANCE:

Todos los trabajadores de la empresa CONSTRUCTORA E INVERSIONES JV SAC.

3.

RESPONSABILIDADES:  El Ingeniero de Seguridad y Salud de la empresa, es el responsable por velar el cumplimiento del procedimiento.

4.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

El procedimiento para la Identificación de peligros y Evaluación de Riesgos, se basa, en las normativas internas de la empresa relacionadas con Seguridad y Salud Ocupacional. 4.1

TERMINOLOGÍA: 

Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas.



Identificación de Peligros: Proceso que permite identificar la existencia de un peligro.



Evaluación de Riesgos: Proceso para estimar la magnitud de los riesgos y decidir si un riesgo es o no tolerable.



Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente.



Consecuencia:

Resultado

de

un

incidente

en

términos

de

lesiones,

enfermedades profesionales o daño a la propiedad, se considerará como el efecto más probable que ocurra dado el incidente.  Índice de personas expuestas: Según la tabla que está en la parte baja se colocará el número que corresponda dependiendo de la cantidad de personas expuestas al peligro.  Índice de procedimientos: Según la tabla se colocará el número que corresponda según: oEstos procedimientos existan y estén implementados y sean suficiente. oExistan estén parcialmente implementados o no son satisfactorios o son insuficientes. oNo existen procedimientos.  Índice de capacitación: De manera análoga se llenará revisando la tabla correspondiente según: oEl personal está entrenado, conoce el peligro y lo previene. oPersonal parcialmente entrenado, conoce el peligro pero no toma acciones. oPersonal no entrenado, no conoce el peligro y no toma acciones.  Índice de exposición al riesgo: Dependiendo de con qué frecuencia el trabajador está expuesto al riesgo se colocará el número apropiado.  Índice de probabilidad: Este valor se obtiene sumando los 5 índices anteriores.  Índice de severidad: Dependiendo de las posibles consecuencias del peligro se colocará el valor apropiado según tabla.

4.2

ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO: 4.2.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. Se debe identificar los peligros en cada una de las actividades, esta debe ser clasificada en los peligros para la seguridad y salud en el trabajo. Se procede a realizar una identificación de todos los Peligros en las distintas áreas y procesos de la empresa, los que deberán ser registrados en la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

En primera instancia y para cada proceso de la organización se deben identificar las actividades relacionadas. El proceso de identificación debe considerar los peligros sobre: - Personas, - Equipos, - Materiales, y - Ambiente de Trabajo,

4.2.1.1 CATEGORÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

1. Mecánico                

Caídas de personas en el mismo nivel Caídas de personas desde distinto nivel Caída de herramientas, materiales desde altura (derrumbes) Pisadas sobre objetos Atrapamiento por o entre objetos Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos Choques contra objetos inmóviles Choques contra objetos móviles Golpes por o contra Golpes con partes de máquinas (en movimiento o estáticas) Proyección de fragmentos o partículas Sobreesfuerzo Cortes con objetos Contactos térmicos Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas Atropello por vehículos

5. Físicos     

Ruido Carga térmica Radiaciones no ionizantes Radiaciones ionizantes Vibraciones

6. Biológicos   

Infecto Contagioso Picaduras Insectos Vegetales

7. Fisiológicos 

Gasto energético excesivo

2. Eléctrico

8. Biomecánicos

  

   

Contacto eléctrico directo Contacto eléctrico indirecto Electricidad estática

Movimiento repetitivo Sobrecarga postural Uso de fuerza excesiva en extremidades superiores Manejo manual de carga de forma inadecuada

3. Fuego y Explosión        

Fuego y explosión de gases Fuego y explosión de líquidos Fuego y explosión de sólidos Fuego y explosión combinados Incendios Incendios eléctricos Incendios – Medios de lucha Incendios Evacuación

4. Químicos   

   

Polvos (Sílice, granos, otros) Metales (Soldaduras, Fundición y otros) Solventes orgánicos (pinturas, barnices, desengrasantes, lavado de piezas, otros) Ácidos Álcalis (soda cáustica, otros) Gases y Vapores Plaguicidas

9. Mentales y/o Psicosociales 







Elevadas exigencias cognitivas (atención sostenida o simultaneidad de tareas que exigen manejo de información) Elevada probabilidad de error con consecuencias importantes Tareas muy poco variadas que se repitan a lo largo de la jornada Trabajó con turnos

10. Otros     

Asaltos Hurtos Altura Geográfica Hiperbárismo (ej. Buzos) Trabajo en espacios confinados

4.2.2. EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VALORACIÓN. Se procede a evaluar los riesgos en cada uno de los peligros detectados y estos se valoran, utilizando la siguiente tabla de valoración:

La probabilidad se calcula con los valores asignados del 1 al 3 a los criterios de la probabilidad estos se suman (Personas expuestas + procedimientos existentes + capacitación + exposición al riesgo). Así mismo para cálculo general de riesgos se calcula la probabilidad por la severidad.

El valor del riesgo se calcula de acuerdo a la expresión matemática que se presenta a continuación:

Riesgo = Probabilidad x Severidad.

4.2.3. ESTABLECIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE CONTROL APLICABLES Se establecen controles para cada uno de los peligros encontrados estableciendo en el orden de prelación, siguiente: o PRIMERO: Eliminación de los peligros y riesgos. o SEGUNDO: Programar la sustitución progresiva y en la brevedad posible, de los procedimientos, técnicas, medios, sustancias y productos peligrosos.

o TERCERO: Control de ingeniería. o CUARTO: Controles administrativos.

o QUINTO: Facilitar equipos de protección personal adecuados.

5.0

ANEXOS.

Formato Tipo, “Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos”.

ACT.ECONOM: CONSTRUCCION AREA: PROCESO: IZAJE DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS TRABAJADORES EN EL AREA: 6

ENTIDAD: DIRECCION: FECHA:

1

2

2

2

1

2

2

2

1

2

2

1

1

2

2

3

1

2

2

3

1

2

2

2

1

2

2

2