Procedimiento de Trabajo Seguro Chute

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página Revisión Fecha 1 de 22 01 OCTUBRE 2019 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE TR

Views 87 Downloads 2 File size 642KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

1 de 22

01 OCTUBRE 2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE TRABAJO MONTAJE DE CHUTE EN DOMO A

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

2 de 22

01 OCTUBRE 2019

INDICE Contenido 1-

OBJETIVO ..................................................................................................................................... 3

2- ALCANCE ......................................................................................................................................... 3 3- RESPONSABILIDADES ...................................................................................................................... 3 4- Documentos aplicables ................................................................................................................... 5 5- terminología .................................................................................................................................... 6 6- descripción de la actividad trabajos en soldadura ......................................................................... 6 7- Elementos de protección personal y herramientas ...................................................................... 12 8- Paso a Paso de la Tarea ................................................................................................................. 13 9- IZAJE PARA EL PUENTE DE GRÚA .................................................................................................. 13 10- Análisis de trabajo seguro ........................................................................................................... 16 9- Medio ambiente............................................................................................................................ 19 10- Registro ....................................................................................................................................... 22

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

3 de 22

01 OCTUBRE 2019

1- OBJETIVO Este procedimiento tiene por objetivo llevar un control de los trabajos paso a paso, prevenir y controlar los riesgos asociados al desarrollo del trabajo seguro a COEMIN S.A división “PLANTA CERRILLOS.

2- ALCANCE Este trabajo se aplicará en el CHANCADO “DOMO A” debe ser desarrollado bajo condiciones de eficiencia, calidad, seguridad y medio ambiente, evitando incidentes que puedan dañar el recurso humano y material de la empresa mandante COEMIN S.A

3- RESPONSABILIDADES Administrador de Obra: Es responsable de aprobar el siguiente procedimiento y proveer los recursos necesarios para el fiel cumplimiento de este. Controlar que los trabajos se efectúen dentro de las especificaciones establecidas. Es el responsable de hacer cumplir las normas establecidas para el uso adecuado de los elementos de protección personal, equipos, herramientas y materiales. Es el encargado de tomar las medidas pertinentes en caso de violación de este procedimiento y de retirar del área a todo personal que no cumpla con los requisitos establecidos por COEMIN S.A Jefe de Terreno: Será el responsable de ejecutar lo planificado por la Oficina Técnica y que las actividades que se realicen en terreno se lleven a cabo de acuerdo a las Normas, Procedimientos, Calidad, Seguridad y plazos acordados con el Cliente. Asesor en Prevención de Riesgos: Trabajar en conjunto con el Jefe de Terreno para elaborar la Matriz de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y firmar la emisión de este procedimiento.  

Verificar la correcta aplicación del presente procedimiento. Es el responsable de planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en todas las actividades relacionadas con la actividad TRABAJOS CON SOLDADURA.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha



  

4 de 22

01 OCTUBRE 2019

Reportar, cada vez que sea necesario, las brechas detectadas entre lo señalado por este documento y su aplicación en la Obra, en los ámbitos de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Es responsabilidad del APR de la empresa asesorar, controlar y verificar que este procedimiento se cumpla según lo establecido y mantener registro de capacitación. El APR debe verificar la buena elaboración de ART, charlas 5 minutos, etc., que correspondan a sus responsabilidades. Asesora a la línea de mando frente a los trabajos encomendados, suspendiendo en cualquier momento los trabajos si existiesen riesgos en la integridad física de los trabajadores de igual forma si no se cumple con estipulado en las normas estándar

Supervisor: Realizar la planificación, coordinación, evaluación y control de las actividades, designar al supervisor a cargo y asignar los recursos para la correcta ejecución de estos trabajos.       

Colaborar con el Departamento de Control de Calidad para realizar las inspecciones y generar los registros que deben llevarse a cabo. Previo a la ejecución de los trabajos en conjunto con el personal, verificara el cumplimiento de las condiciones de seguridad del área Instruir al personal sobre la actividad a realizar y la forma de ejecutarla. Verificar que el personal cumpla con la lista de chequeo de instalación correspondiente. Cuando se produzcan cambios relevantes en el tipo, la forma o calidad del elemento informar al Jefe de Terreno. Firmar lista de chequeo de montaje o instalación una vez terminados los trabajos. Instruir a su personal con charla de 5 minutos sobre los riesgos de la actividad y las medidas de prevención. Realizar el Análisis de Riesgo de Trabajo (ART) con participación del personal involucrado en la actividad.

Soldador calificado: Será el responsable directo de los trabajos de la actividad de trabajo con equipos de oxicorte o llama abierta para lo cual deberán acatar fielmente las órdenes impartidas

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

5 de 22

01 OCTUBRE 2019

por el Supervisor a cargo de los trabajos. (Se adjunta calificación de soldador y registro de inspección uniones soldadas).      

Deberán velar, en todo momento, por su Seguridad y la de sus compañeros de trabajo, haciendo uso permanente de los elementos de seguridad que los trabajos exigen, Deberán utilizar en todo momento los EPP adecuados proporcionados por la empresa para el correcto desempeño de la actividad a realizar, en salvaguarda de su integridad física Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios a su función. Es el responsable del uso del equipo de oxicorte y soldadora, verificando antes de comenzar el turno de trabajo, el correcto estado de este. Deberá cumplir con las reglas principales de seguridad establecidas por el cliente. Cumplir con este procedimiento y comunicar oportunamente las anomalías detectadas en terreno.

Trabajadores  Serán los responsables directos de los trabajos de la actividad obras civiles y montaje estructural para lo cual deberán acatar fielmente las órdenes impartidas por el Supervisor a cargo de los trabajos.  Deberán velar, en todo momento, por su Seguridad y la de sus compañeros de trabajo, haciendo uso permanente de los elementos de seguridad que los trabajos exigen.  Deberán utilizar en todo momento los EPP adecuados proporcionados por la empresa para el correcto desempeño de la actividad a realizar, en salvaguarda de su integridad física.  Aplicarán el buen uso de los reportes de incidentes cada vez que detecte desviaciones que involucren las buenas prácticas de la construcción y el montaje, incluidas la de seguridad, medio ambiente y la responsabilidad social,  Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios de su función,  Deberá cumplir con las reglas principales de seguridad establecidas por el cliente.

4- Documentos aplicables  

Código del trabajo Ley 16.744

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

          

6 de 22

01 OCTUBRE 2019

Ley 20.123 Decreto supremo N°18 Decreto supremo 594 Decreto supremo 40 Decreto supremo 132 Nch 1258/1 Nch 1258/2 Nch 1258/3 Nch 1258/4 Circular 2345 Circular 2778

5- terminología 

Charla 5 minutos.

Charla destinada al análisis de las tareas a desarrollar, los riesgos implícitos en ella y las medidas de control a implementar para mantener los riesgos bajo control. La información generada en la misma será registrada en el Registro de Comunicación, Capacitación y Distribución de Documentos.



A.R.T.

Análisis del Riesgo de la Tarea Herramienta destinada a efectuar un análisis de riesgo del área donde se ejecutará el trabajo, los riesgos propios de este e implementar las acciones necesarias para su control.

6- descripción de la actividad trabajos en soldadura 

En el área donde se esté soldando se debe tener preparado, para uso inmediato, un extintor de incendios adecuado o algún otro aparato para controlar incendios. Cuando sea necesario soldar cerca de materiales combustibles, el soldador debe contar con un

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha



7 de 22

01 OCTUBRE 2019

ayudante o alguna otra persona más, (Vigilante contra incendio) que estará encargada de sofocar cualquier amague de incendio. Se deben colocar pantallas, capas ignifugas u otros resguardos para proteger a los trabajadores, a los materiales combustibles que se encuentren abajo o que en alguna forma están expuestos a las chispas o a los objetos que caen cuando haya otros trabajadores cerca, se les debe proteger de los rayos del arco con máscaras de soldar o con algún otro resguardo individual apropiado.

Peligros de la soldadura

6.1.       

Proyección de partículas incandescentes. Choque eléctrico. Escoria caliente. Radiación voltaica. Metales calientes Contaminación del aire. Incendio.

También constituye un peligro la posibilidad de fuego o explosiones en los lugares donde se realiza soldaduras

Para controlar los riesgos de accidentes es necesario observar las siguientes normas generales: 



Protección Personal: El arco de la soldadura arroja o deja caer gotitas de escoria o material derretido. Utilice siempre todo el equipo de protección personal necesario y ropa de trabajo adecuada para el tipo de soldadura a realizar, el equipo consiste en: Mascara de Soldar: Protege los ojos, la cara, el cuello y debe estar provista de filtros de vidrio, de acuerdo al amperaje a soldar. Bajo la máscara el soldador usará lentes de seguridad.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha



 

 

8 de 22

01 OCTUBRE 2019

Guantes de Cuero: Serán de tipo Mosquetero con costuras interna para proteger las manos y muñecas. Se debe usar guantes secos, que no tengan agujeros, para aislar las manos. Ropa protectora: Se usarán coletos y/o tenidas de cuero o descarne asbesto resistente al fuego, el calor radiante u otro material adecuado, para protegerse contra las chispas. La ropa debe ser libre de aceite y de grasa. La ropa de lana no se inflama tan rápidamente como la de algodón que no ha sido tratada especialmente y además ayuda a proteger a soldador contra los cambios de temperatura, utilizar biombo para efectuar los trabajos. Los bolsillos y los puños atraen las chispas, los cuellos y los puños se deben abrochar; la vuelta del pantalón debe quedar hacia dentro. Zapatos de seguridad y polainas: Que cubran los tobillos para evitar que atrapen salpicaduras de metales derretidos o el contacto con metales calientes.

Para algunas operaciones especiales en las que el soldador esté expuesto al riesgo que le caigan encima objetos, puede ser necesario usar una combinación de casco visera de soldar.  





Importante: Use ropas protectoras libres de aceite y grasa y evite tener en los bolsillos todo material inflamable tales como fósforos, encendedores, papel, etc. Protección de la vista: El arco eléctrico que se utiliza como fuente calórica y cuya temperatura alcanza a los 4.OOO ºC, desprende radiaciones visibles y no visibles. Dentro de estas últimas, tenemos aquellas con efecto más nocivo, como son los rayos ultravioletas e infrarrojos. El tipo de quemadura que el arco produce en los ojos no es de lesiones permanentes, aunque si son excesivamente dolorosas y su efecto es como tener arena caliente en los ojos.

Máscara de filtros soldador: Debe utilizarse lente protector (vidrio inactínico) que ajuste bien y delante de éste, para su protección, siempre hay que mantener la cubierta de vidrio transparente. Si se ha resquebrajado debe ser sustituido sin pérdida de tiempo. Al soldar es necesario proteger a otras personas en la cercanía con pantallas o biombos adecuados, no combustibles y/o advertirles que no miren al arco ni se exponga a los rayos ultravioletas, como tampoco a las salpicaduras de metales derretidos o contactos con metales calientes. A fin de asegurarse una completa protección, el lente protector debe

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

9 de 22

01 OCTUBRE 2019

poseer una densidad suficiente. La siguiente tabla le ayudará a seleccionar el lente adecuado

6.2.

Aplicaciones de Soldadura, Condiciones ambientales que deben ser consideradas: 



Riesgo de Incendio: Nunca se debe soldar en la proximidad de líquidos inflamables, gases, vapores, metales en polvo o polvos combustibles. Cuando pudiera ser que el área de soldadura contuviera gases, vapores o polvos, es necesario mantener perfectamente aireado y ventilado el lugar mientras se suelda. Las chispas de las operaciones de soldadura pueden llegar a una distancia de 7 a9 m. y conservar el calor durante varios segundos, lo cual es suficiente para incendiar los materiales combustibles.

Precauciones que se recomiendan:    



Orden y Limpieza: Retirar todo el material suelto, de fácil combustión, como viruta y desperdicios de madera, aserrín, papel, trapos impregnados de aceite y/o grasa. Retirar todos los materiales altamente volátiles como gasolina y solventes. Proteger con mantas anti flama, hojas de metal o algún otro material adecuado, los entarimados de madera, andamios y demás material combustible que no se pueda retirar. Realizar inspecciones treinta y sesenta minutos después que se ejecute la soldadura, cuando exista riesgo de incendio, especialmente por debajo del sitio de la operación, se recomienda tener un vigilante con un extintor de incendio Recuerde que el soldador no puede ver fácilmente las chispas a través de los lentes de soldar y que su atención está concentrada en su trabajo.

La conservación y el uso adecuado de un equipo de soldadura seguro y la observancia estricta de las prácticas de seguridad disminuirán los riesgos de incendios.

Ventilación

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha



 

10 de 22

01 OCTUBRE 2019

Soldar en áreas confinadas sin ventilación adecuada puede considerarse una operación arriesgada porque al consumirse el oxígeno disponible, a la par con el calor de la soldadura y el humo resultante, el operador queda expuesto a severas molestias y serias enfermedades. La soldadura puede producir emanaciones de gases peligrosos para la salud, por lo tanto, hay que evitar el respirarlos; cuando se suelda se debe alejar la cabeza de la emanación. Si aplicara las condiciones se solicitara el Permiso de Espacios Confinados, así como las mediciones de los gases conforme a formatos de la empresa Principal.

Riesgos de explosión  



El corte y la reparación con soldadura de los recipientes cerrados que han contenido líquidos inflamables requieren un cuidado extremo. El recipiente se debe limpiar totalmente, con vapor; si no es factible mover el recipiente para limpiarlo con vapor, se puede limpiar con agua y detergente adecuado y cerciorarse de su limpieza, luego se puede llenar con agua o un gas inerte. Recipiente sin ventilación. No se deben soldar o cortar recipientes tales como tanques, barriles, etc., hasta tener la seguridad de que no existe peligro de fuego o explosión.

Humedad 

Humedad entre el cuero y algo electrificado, forma una línea a tierra que puede producir corriente en el cuerpo del operador y producir un choque eléctrico. El operador nunca debe estar ubicado

Maquina soldadora (fuente de poder)  



Antes de usar la máquina de soldar al arco, deben guardarse ciertas precauciones, conocer su operación y manejo como también los accesorios y herramientas adecuadas. Para ejecutar el trabajo con facilidad, de modo seguro, deben observarse ciertas reglas muy simples.

Se debe limpiar el sector, ya que puede tener soluciones acidas o polvo ácidos.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha











11 de 22

01 OCTUBRE 2019

Los armazones de todas las máquinas eléctricas de soldadura, que consuman corriente de los circuitos eléctricos, deben tener siempre una conexión a tierra con cable del N° 8 o más grueso. Los cables de los terminales de tierra y de los electrodos, se deben tender de manera que no obstruyan el paso ni constituyan un riesgo para los trabajadores. El conductor a tierra del circuito para soldar debe ser mecánicamente fuerte y tener la capacidad eléctrica adecuada para el servicio que va a prestar. Cuando sea necesario unir varios tramos de cable para usarlos como circuito de soldar, se deben usar conectadores aislados, tanto en las líneas de tierra como en las de los electrodos, si se requiere que se conecten y desconecten ocasionalmente. Las conexiones permanentes se pueden hacer con soldadura o uniendo las puntas con cintas de aislar. Se deben usar porta electrodos con capacidad adecuada para la corriente que se emplee; aislado para evitar contactos, toques y corto circuitos o chispazos al colocarlos sobre el material que hace tierra. El porta electrodo y su tierra deben estar lo más cercano posible entre sí, ya que al conectar la tierra lejos de donde se suelda, se electrifica toda la estructura para formar el arco voltaico, con lo que puede ocurrir el contacto con el arco voltaico a las personas, equipos, motores, etc.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

7- Elementos de protección personal y herramientas •

Casco de seguridad.



Barbiquejo



Lentes de seguridad claros y oscuros



Guantes de soldador



Chaqueta de soldador



Pantalón de soldador



Mascara de soldador



Polainas



Capuchón.



Respirador mixto de dos vías



Zapatos de seguridad.



Buzo piloto.



Tapones auditivos.



Protector Solar



Arnés de seguridad en casos específicos.



Maquina soldadora



Varillas de soldadura

12 de 22

01 OCTUBRE 2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

13 de 22

01 OCTUBRE 2019

8- Paso a Paso de la Tarea 1- Se comenzará delimitando la zona del lugar de trabajo 2- Antes de comenzar a trabajar en la limpieza del lugar para desmontar el chute antiguo se realizará bloqueo del equipo

34-

Luego de comenzara con la limpieza del área para la posada del nuevo chute

5-

Se procederá a instalar el nuevo chute el cual será mediante el izaje, esto ayudará a que quede fijo en el espacio definitivo

Una vez todo despejado se comenzará a realizar el izaje sacando el nuevo chute del camión de la empresa METALPONCE

6- Una vez fijado el chute se comenzará con el trabajo de la soldadura para dejarlo fijo 7- El apoyo en la colocación de lifter será realizado por la empresa mandante COEMIN S.A 8- Para terminar, se realizará el desbloqueo del equipo 9- El trabajo será recepcionado por el ITO del trabajo 10- Se terminará con la limpieza del lugar de trabajo

9- IZAJE PARA EL PUENTE DE GRÚA   



Consiste en determinar el porcentaje de capacidad bruta de una grúa, mediante los parámetros de radio de carga, longitud y ángulo de la pluma. Este proceso de hace una vez se ha establecido con precisión el peso de la carga y el radio conforme a las condiciones del sitio. Se determina la configuración de la grúa, para las condiciones operativas, tales como: cuadrantes de operación, extensión de estabilizadores, contrapeso instalado, partes de línea del bloque, etc.

Se calcula el peso bruto de la carga (peso neto + peso de bloque del gancho, aparejos y otros elementos de Izaje).

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha



 

14 de 22

01 OCTUBRE 2019

Se revisan las tablas de carga de la grúa, conforme a las condiciones requeridas. Se calcula el porcentaje de capacidad de la grúa, dividiendo el peso (carga) bruto de la carga entre la capacidad bruta del equipo, multiplicado por 100. La ruta de transporte que usará para posicionar la carga para el Izaje. Posición inicial de Izaje de la carga incluyendo el radio

9.1 MEDIDAS PARA EL IZAJE    

  





Antes de realizar cualquier izaje se debe inspeccionar los aparejos y elementos de izaje, de acuerdo con lo establecido en este procedimiento. Para realizar el aparejamiento de la carga, se debe definir el centro de gravedad de la carga a izar. Debe realizarse antes del izaje una prueba de los controles y los frenos sin carga. Antes del izaje debe realizarse una charla preizaje, donde se discutirán las condiciones establecidas en el plan de izaje, los peligros y controles identificados y definidos para la maniobra; a esta reunión preizaje debe asistir todo el personal involucrado en la ejecución de la maniobra. Debe ser demarcada toda el área del izaje, la cual incluye el volumen de la carga. Esta área es de acceso restringido para personal diferente al definido para la maniobra. Siempre se asegurará de que no haya objetos en el camino de la carga o el gancho durante el uso del Güinche, de ser necesario limpie y ordene el área antes de su uso. La capacidad de carga de las eslingas con respecto a la tensión generada por el peso de la carga debe contar con un factor de seguridad del 20%, es decir una eslinga no podrá ser utilizada a más del 80% de su capacidad. En el aparejamiento los ángulos de las eslingas con la horizontal de la carga no podrán ser inferior a 45 grados.

Antes de realizar el izaje, se debe garantizar la verticalidad del bloque de poleas con respecto al centro de gravedad de la carga para evitar golpes de plumas y/o desbalance miento de la carga

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha



    

15 de 22

01 OCTUBRE 2019

Siempre se debe utilizar cuerdas guías (cantidad dependiendo del tipo y condiciones de izaje), para evitar los péndulos de la carga, estas por ningún motivo debe estar arrastradas por el piso. En lo posible dentro de las condiciones de izaje, la carga debe mantenerse durante el izaje, lo más cercano al piso. Durante el izaje, no se permite la manipulación con manos de la carga. Nunca utilice el Güinche más allá del punto donde tenga menos de cuatro vueltas de cable en el tambor, consultar las recomendaciones del fabricante sobre este respecto. No utilice nunca un Güinche para levantamiento de cargas para levantar o bajar personas. Nunca debe haber personal en el área de izaje cuando las cargas se encuentren suspendidas

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

16 de 22

01 OCTUBRE 2019

10- Análisis de trabajo seguro Etapas de trabajo :

1. Traslado del personal.

Riesgos, Perdidas daños Asociados a la actividad 1.1. Colisión, Choque.

Tratamiento Seguro y Manejo Ambiental 1.1. Respetar velocidad establecida bajo ley de tránsito como velocidad interna de la minera, respetar señalética de tránsito, manejo a la defensiva, estar atento a las condiciones de tránsito.

1.2. Volcamiento 1.2. Respetar velocidad establecida, no conducir vehículo bajo el efecto de la fatiga o cansancio, manejo a la defensiva. 1.3. Atropello.

2. Instrucción de trabajo.

2.1. Desconocimiento por parte de personal de presencia en el área del personal. 3.1. Equipos en mal estado.

3. Verificar el estado de máquina de soldar eléctrica, extensiones eléctricas, por personal autorizado.

4. trabajo de soldadura

1.3. Generar Plan de Transito, establecer y delimitar pasos peatonales. 2.1.1 Dar a conocer el sector de trabajo y efectuar su reconocimiento del área, dar a conocer el ART, PTS. 2.1.2 Cumplir con ECF Nº1, permiso de trabajo en caliente. 3.1. Revisión de los equipos a utilizar (Checklist), Este chequeo debe ser previo a iniciar los trabajos. En caso de detección de falla detener trabajos en forma inmediata, solo por personal eléctrico autorizado.

3.2. Aterrizar carcasa (instalar barra Cooper a 3.2. Contacto con tierra), no instalar máquina de soldar en equipos energizados. superficies húmedas. 3.3 Verificar estado de extensiones. 4.1. Bordes irregulares, 4.1. Verificar estado de piezas irregulares antes planchas de acero, de realizar el trabajo, desbastando bordes con estructuras dañadas. esmeril angular(ver procedimiento 3052-PROTMI-OP-005, Uso esmeril angular)

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

5.1. Proyección partículas incandescentes.

5.2. Incendio. 5. Soldar piezas, estructuras, etc. Metálicas.

17 de 22

01 OCTUBRE 2019

de 5.1. Realizar trabajo de soldadura adoptando una posición adecuada de trabajo, usar los implementos de seguridad adecuados (traje de cuero completo, careta facial para soldar, guantes de soldador) no exponerse a la vertical de las chispas, uso de mantas ignifugas, alejándose de cualquier material inflamable. 5.2. Realizar limpieza del área antes de comenzar a trabajar, retirando del lugar todo material combustible, que con la acción del calor generado por la soldadura tenga la capacidad de arder, mantener un extintor a mano previamente revisado y chequeado, uso de mantas ignifugas, si fuese necesario contar con un loro vivo (guarda cenizas) con equipo de extinción a la mano. 5.2.1. Todas las extensiones deberán estar en formas aéreas y asiladas de cualquier metal.

5.3. Temperaturas 5.3. Uso de elementos de protección personal. extremas (quemaduras) (guantes de soldador, polainas, traje de soldador completo) 5.4. Radiación Arco voltaico 6.1-Caídas

6.- Caída al soldar en altura

5.4. Uso de mascara de soldar con filtros U.V. adecuados al voltaje a utilizar 12 grados, uso de biombos. 6.1.1- Utilizar arnés de seguridad con dos cabos de Vida metálica (no usar Perlón), se hace referencia en el procedimiento Trabajo en altura. 6.1.2 Instruir al personal sobre el uso correcto de Arnés de Seguridad. 6.1.3.- Difundir procedimiento de Trabajo en altura

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

18 de 22

01 OCTUBRE 2019

7.1. Caída al mismo 7.1. Mantener área despejada y expedita libre de nivel. materiales y herramientas, estar atento al desplazamiento de las áreas de trabajo.

7. Ordenamiento del área del término del trabajo. 7.2. Sobre esfuerzo.

7.3. Golpeado por.

7.2. No levantar más de 25 Kilos, usar buenas posturas corporales de levante, solicitar ayuda en caso de ser necesario. 7.1.3.- Difundir procedimiento de Trabajo en altura 7.3. Adoptar posturas de trabajo correctas, mantener un entorno ordenado y limpio, libre de obstáculos, mantenerse

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

19 de 22

01 OCTUBRE 2019

9- Medio ambiente Todo residuo de esta actividad deberá ser retirado de la zona de trabajo y la empresa contratista deberá llevárselo de las dependencias de COEMIN. Vigencia de los Procedimientos Ambientales: La vigencia de los procedimientos ambientales será responsabilidad de los Jefes de Áreas, coordinadores de contrato y coordinador ambiental. Embalaje de los residuos: Serán manejados en forma adecuada, según los procedimientos divisionales, de manera de alejarlos de alguna fuente de ignición, para su posterior traslado a botaderos autorizados por Proyecto.

Los residuos generados por la tarea serán enviados a patio de salvataje que serán dispuestos por la empresa COEMIN S.A y este tendrá una ficha técnica en donde se explique el tipo de material y sus características. Esta ficha será entregada con un responsable de la segregación del material y luego de esto será verificado por la empresa COEMIN S.A que cumpla con las características dispuesta en su jurisdicción. Para eliminar o minimizar los daños o impactos al medio ambiente se realizarán las siguientes medidas: 



Se dispondrán en caso de ser necesario los residuos en cada contenedor que corresponda por la clasificación de verde para los residuos domiciliarios, amarillo para los residuos industriales no peligrosos y rojo para los residuos peligrosos. Durante toda la realización de la actividad se generarán diversos residuos los que deben ser clasificados, para que los trabajadores tengan conciencia de ello es que se le realizará

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

20 de 22

01 OCTUBRE 2019

charla relacionada al medio ambiente específicamente sobre la clasificación de residuos, los residuos serán clasificados de acuerdo con lo establecido por COEMIN. Disposición transitoria y final 



Para la disposición transitoria de los residuos se dispondrán un lugar apropiado dentro de la obra, para que luego estos sean retirados hasta los puntos establecidos por la empresa mandante, allí se hará la clasificación adecuada de estos de acuerdo con su naturaleza, es decir, Rojo para residuos peligrosos, amarillo para residuos industriales y verde para residuos domésticos Todos los residuos de color rojo serán trasladados por la empresa contratista al patio de salvataje el cual vendrá con un acta de recepción, será firmado por ambas partes “contratista y encargado de recibir en el patio de salvataje” estos se dispondrán según la normativa de COEMIN S.A, correspondiente a contenedores de color rojo o a un relleno sanitario autorizado según lo disponga la empresa mandante.

Tabla de clasificación de los residuos generados en la tarea: TIPOS DE RESIDUOS DOMICILIARIOS INDUSTRIALES PELIGROSOS FIERRO X VARILLAS DE SOLDADURA X DISCOS X ESCOMBROS X

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

21 de 22

01 OCTUBRE 2019

ACTA DE RECEPCIÓN PARA ENTREGAR LOS RESIDUOS GENERADOS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Página

Revisión Fecha

22 de 22

01 OCTUBRE 2019

10- Registro    

Charla a hombre nuevo Registro de capacitación Difusión del procedimiento Prueba aplicada a los trabajadores del procedimiento

REGISTRO DE APROBACION

Detalle

Elaborado por

Revisado por

Responsables

Lisbeth Rodríguez Asesor en prevención de riesgos Lisbeth Rodríguez Asesor en prevención de riesgos

Aprobado por

Administrador De contrato

Toma de

Marco Escobar ITO

Conocimiento

Fecha

Firma