Procedimiento de Trabajo Seguro bulldozer

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN REALIZACION DE CAMINOS Y PLATAFORMAS Elaborado por: Carlos Torres Fecha: 04-12-2018 Revisa

Views 225 Downloads 1 File size 912KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN REALIZACION DE CAMINOS Y PLATAFORMAS

Elaborado por: Carlos Torres Fecha: 04-12-2018

Revisado por: Cristian G. Vega Torres Fecha: 05-12-218

Aprobado por: Carlos Torres Fecha:06-12-2018

Firma:

Firma:

Firma:

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 1 de 27

1.-

PROPOSITO Establecer un procedimiento de trabajo seguro que estipule responsabilidades y ordenamiento en las operaciones con equipo Bulldozer de oruga.

2.-

OBJETIVO Establecer una secuencia de trabajo para prevenir riesgos potenciales de accidentes a personas y/o equipos en la operación de movimiento de tierra con equipo Bulldozer de oruga. Controlar y minimizar los riesgos asociados a la operación con equipo Bulldozer de oruga.

3.-

ALCANCE Este procedimiento debe ser de conocimiento y aplicación de todo el personal que opera y participa en las operaciones con equipo bulldozer de oruga.

4.-

RESPONSABILIDADES a) Subgerente de Mina: Aportar los recursos necesarios y suficientes de manera de permitir que los trabajos a realizar, cumplan los estándares establecidos en el presente procedimiento. Hacer cumplir a través de un liderazgo efectivo las disposiciones establecidas en este procedimiento. b) Superintendente de Mina: Revisar y aprobar este procedimiento y velar por el cumplimiento de este. Usar los recursos aportados por la subgerencia en forma oportuna y en tiempo, de manera que las actividades programadas no sufran pérdidas. c) Jefe Operaciones Mina Rajo: Confeccionar este procedimiento, instruir a supervisión a cargo de los trabajos y verificar el cumplimiento de este procedimiento en terreno. d) Jefes de turnos: Es responsable de instruir al personal que participa en esta operación, la instrucción debe estar directamente relacionada a lo que va a “hacer” y como enfrentar y controlar los riesgos de esta operación, y proporcionar los recursos adecuados., además verificar el cumplimiento de este procedimiento en terreno. Tener siempre presente, que ninguna meta operacional justifica poner en riesgo la integridad física de los trabajadores. e) De los Trabajadores: Es obligación y responsabilidad conocer, aplicar y cumplir con todas las disposiciones contenidas en el procedimiento y aquellas especificas propias del desarrollo del trabajo. Efectuar los trabajos en forma responsable y segura, cuidando su integridad física la de terceros y los bienes propios de la empresa. Dar un uso eficaz y cuidadoso de los materiales y herramientas, aprovechando el máximo de los recursos, evitando derroche mal uso y abuso de ellas. f) Prevención de Riesgos: Asesorar en la elaboración de este procedimiento y velar por la difusión y cumplimiento de este. TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 5 de 27

5.-

GENERALIDADES

5.1.- DEFINICIONES BULLDOZER: Es una máquina de excavación y empuje compuesta de un tractor sobre orugas (fig. 1) o sobre dos ejes con neumáticos (fig. 2) y chasis rígido o articulado y una cuchilla horizontal, perpendicular al eje longitudinal del tractor situada en la parte delantera del mismo.

Figura 1

Figura 2

OPERADOR: Persona calificada y debidamente autorizada, encargada de la operación del Bulldoz er.. 5.2.EQUIPO PERSONAL

DE

PROTECCION

Casco de seguridad Chaleco reflectante Zapatos de seguridad Lentes de seguridad Protección respiratoria Doble protección auditiva Guantes de cabritilla Tenida de trabajo o Buzo Radio transmisor VHF

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 6 de 27

5.3.Análisis de Riesgos: 5.3.1.-Riesgos Asociados actividades:

ACTIVIDADES

1

2

Conocer el procedimiento de trabajo.

a

las

RIESGOS

MEDIDS DE CONTROL

Desconocimiento Instrucción por parte del Supervisor, del procedimiento 1.1.1. dejando registro. 1.1. y riesgos allí indicados. Es de carácter obligatorio que el Jefe de Turno junto con el operador 2.1. No inspeccionar. 2.1.1. inspeccione el área, vean los posibles riesgos y la forma de controlarlos. En espacios reducidos tomar el Choque con máximo de precaución, observe su estructura y 2.2. colisión con otro 2.2.1. entorno antes de ejecutar un movimiento, se debe contar con una equipo. comunicación fluida con el operador. Debe constatar la necesidad de 2.3.

Ingreso al área sin autorización

2.4.

Caída a distinto nivel.

2.3.1. solicitar autorización vía radial antes de ingresar al área. Al estar en un borde, este no debe ser sobrepasado más allá de la cuchilla del bulldozer.

Entrada al área de trabajo

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

2.4.1.

Página 7 de 27

3

4

Movimiento de material.

Salida del área de trabajo.

Choque con estructura y 3.1. colisión con otro equipo.

3.1.1.

Caída a distinto 3.2. nivel.

3.2.1.

3.3.

Desprendimiento de material.

3.3.1.

3.4.

Polvo en suspensión.

3.4.1.

Choque con estructura y 4.1. colisión con otro equipo.

4.1.1.

Caída a distinto nivel.

4.2.1.

4.2.

4.3. Atropello 4.4.

Polvo en suspensión.

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

En espacios reducidos tomar el máximo de precaución, observe su entorno antes de ejecutar un movimiento, se debe contar con una comunicación fluida con el operador. Se debe dejar la primera bulldoceada en el borde, luego con la segunda, eliminar la primera. Revisar niveles inferiores, evaluar situación y cerrar el nivel si es necesario. Dejar que el polvo se disipe y luego continuar con la operación. En espacios reducidos tomar el máximo de precaución, observe su entorno antes de ejecutar un movimiento, se debe contar con una comunicación fluida con el operador. El operador debe tomar precauciones al salir (nunca debe dar la espalda al alimentador)

No permitir la aproximación al equipo sin previo aviso. Dejar que el polvo se disipe y luego 4.4.1. continuar con la operación.

4.3.1.

Página 6 de 27

5.3.2.- Riesgos al Medio Ambiente: Riesgos asociados a la actividad

Medidas de control

Actividad

1

Contaminación del Revisión del 1.1. suelo. equipo. (Fugas, Abastecimiento de combustibles, otros) 2.1.

Contaminación del suelo.

1.1.1.

Abastecimiento aplicando procedimientos correspondientes Abastecer aceite al equipo con

1.1.2 elementos necesarios para evitar derrames. Proteger para evitar proyección de 2.1.1.

residuos al piso.

Limpieza del equipo 2

2.2.

Exposición a contaminantes.

2.2.1. Uso obligatorio de EPP.

2.3 Desechos metálicos 2.3.1

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Clasificación y ordenamiento en acopios transitorios.

Página 7 de 27

5.3.3.-Riesgos a la Salud: Riesgos Identificados Polvo suspensión Gases Ruidos

6.-

Medidas de control

en Uso de protector respiratorio (trompa), / regado de caminos / monitoreo según programa de Higiene Uso de protector respiratorio (trompa) / monitoreo según programa de Higiene Uso de doble protección auditiva (tapones – fonos) / monitoreo según programa de Higiene

DE LA OPERACIÓN

6.1.-Actividades Previas: Supervisor: -El jefe de turno deberá realizar a sus trabajadores la charla de inicio de turno. -El jefe de turno deberá asegurarse que los operadores de Bulldozer estén aptos física y sicológicamente para realizar sus funciones de operador. -El jefe de turno, deberá dar instrucciones precisas a los operadores de cómo realizar los trabajos de: rebajar o desmochar cortes de talud, limpieza de sobrecarga, despeje de caminos, remover material tronado, avance de botaderos, nivelación de pisos, estabilizar taludes, otros. Esta instrucción debe ser en terreno indicando los riesgos asociados y las medidas de control. -De acuerdo a la condición de riesgo el jefe de turno evaluará si corresponde elaborar un análisis de trabajo seguro (AST) en conjunto con los operadores involucrados.

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 8 de 27

Operadores: -Utilizar correctamente los equipos de protección personal. -Personal con experiencia e idóneo al cargo. -Licencia municipal vigente con clase acorde a la operación del equipo. -Licencia interna vigente. -Examen Psicosensotécnico vigente -Suba y baje de la máquina en forma frontal (mirando la máquina), utilizando los peldaños y pasamano.(técnica de los 3 puntos de apoyo) -No suba utilizando las orugas, cadenas y guardabarros, evitará accidentes por caídas. -Es peligroso subir o bajar, llevando herramientas en sus manos. -El traslado del bulldózer por caminos principales debe ser escoltado. -No trate de realizar ajustes con la máquina en movimiento o con motor funcionando. -Cabina del Bulldozer de mantenerse limpia y aseada. -Revisar que no queden residuos o rebalses de aceite, petróleo y otros en los pisos de la cabina, escaleras y accesos. -Tener extintor manual vigente, para actuar ante una eventual emergencia. -Uso permanente de cinturón de seguridad. -Conducción por la derecha. -Transitar siempre con luces encendidas. -Evitar realizar actos subestándar que puedan colocar en riesgo su integridad física y la de sus compañeros.

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 9 de 27

6.2.- Descripción de la actividad: -El operador del equipo tendrá la responsabilidad de revisar el estado del equipo a entrada de turno, durante y término del turno. -Si el operador detecta alguna anormalidad que entorpezca el trabajo normal, deberá avisar al Supervisor directo. -Antes de iniciar los trabajos se debe chequear el entorno y condiciones del área: zonas aptas para virar, personal ajeno a la operación, estructuras, otros equipos. -El operador debe solicitar autorización para comenzar los trabajos. - El operador del Bulldozer, antes de comenzar con sus actividades, deberá coordinarse con

los equipos de carguio que se encuentran en los niveles inferiores o superiores , si amerita el caso, ya que, no se permitirá el trabajo simultáneo de equipos de carguío y Bulldozer en bancos, ubicados a diferente cotas sobre una misma vertical, cuando dichos trabajos representen un peligro para la integridad de las personas y/o equipos . -Se deberá mantener un control permanente en los frentes de trabajo, por desmoronamiento y desprendimiento de material susceptibles de generar accidentes, como asimismo de la estabilidad de las paredes y crestas de los bancos. -Cuando el operador detecte que el piso o superficie donde necesite desmochar se encuentre con desniveles e irregular para acceder a botar las crestas, deberá preparar el piso enfrentando el corte en forma perpendicular y descargando el material para acomodarse según su ángulo de reposo. -Una vez que ha preparado la cama que otorga seguridad en la operación, procede a cambiar paulatinamente la posición del bulldózer para descrestar las cornisas que caerán por gravedad. No podrá posicionar el equipo en forma paralela al corte cuando se presente ausencia de talud natural o material con buena base de apoyo. (Es decir con un corte de 90º o recto). -Cuando se encuentre con material que sobrepasa en peso y volumen la capacidad de arrastre de la maquina, el operador tendrá que informar al jefe de turno para aislar ese bolón o utilizar otro equipo más apropiado para cargarlo o desplazarlo del frente. -Al descargar tierra por un risco, vacié la primera porción de tierra excavada sin descargarla totalmente, vale decir, utilice la siguiente porción para empujar la tierra ya excavada. No se acerque la borde por error.

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 10 de 27

-En los trabajos de remoción a lo largo de un banco, se debe evitar el orillamiento del equipo en los bordes de modo de evitar una desestabilización de este por inestabilidad de un rodado. Pudiéndose originar un desbarrancamiento con consecuencias graves. -En caso de limpieza de caminos a distinto nivel el operador y supervisor deben de colocar loros en los caminos inferiores. -Cuando se realice limpieza de camino con desprendimiento de material hacía las vías principales , se debe empujar el material con el equipo avanzando hacia delante y con la hoja tocando levemente el piso. -El material grueso y rocas grandes, deben separarse y empujarse hacía los costados. -La operación con ripper, para el caso de nivelar pisos, debe efectuarse buscando los planos de debilitamiento de las “patas o desniveles”. -El ángulo de excavación más apropiado para el vástago es una inclinación de 5° con respecto a la superficie del terreno (ángulo de la punta del escarificador: 45 a 50°) -Se recomienda desgarrar a favor de la pendiente. -No virar mientras se ejecuta la operación de desgarramiento. -No desgarrar en forma transversal a las pendientes de terreno. -No utilizar el ripper o desgarrador en ninguna otra función que no sea aquella, para la que fue diseñado. -Al desgarrar un bolón, no retroceder inmediatamente, después de levar el vástago o diente. Por el contrario, debe avanzar y virar la posición para regresar por terreno libre. Con esto se evita, la posibilidad de que el chasis del bulldozer, tome contacto con el bolón y quede montado sobre el mismo y causa daño al equipo. -En operaciones de desgarramiento, cuando el equipo se encuentre en la etapa de retroceso, por ningún motivo el vástago debe entrar en contacto con el terreno. -Siempre que estacione la máquina, no olvide bloquear el pedal de freno. -Terminada la faena se procederá a la detención del equipo, dejándolo en el lugar demarcado como estacionamiento, este lugar debe ser plano para evitar errores en los chequeos de niveles posteriores. Dejar en relanti por espacio de 3 minutos, luego detener. Como recomendación desconectar eléctricamente el equipo, en caso de algún posible corto circuito.

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 11 de 27

-Finalmente se deberá chequear el equipo, llenando un report, respecto de daños que pudiera haber sufrido, filtraciones u otros desperfectos, en este caso se deberá informar inmediatamente a personal de supervisión y Mantención. -Mantener siempre el radio de seguridad de bulldózer el cual será de dos baldes del equipo. -

Referencias: Ley 16.744 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. D.S.132 Reglamento de Seguridad Minera. D.S. 40 Prevención de Riesgos Profesionales. Reglamentos específicos de minería. Manual de Operaciones y Mantenimiento Ley de 18.290. Ley del Transito. D.S.Nº 594, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo. Ley Nº 19.300; ley Bases Generales del medio Ambiente. Anexo Nº 1: Registro de Firmas Anexo Nº 2: Fotografías.

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 12 de 27

Anexo :1 Registro de firmas Nombre del P.T.S.”PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN REALIZACION DE CAMINOS Y PLATAFORMAS” El trabajador acepta lo siguiente: -

Recibió por el Jefatura directa, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro.

-

Fue informado por el Jefe directo, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.

-

Fue informado por el Jefe directo acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.



Nombre

C. I.

Firma

Fecha

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Instruido por: 1- CARLOS TORRES

Firma:

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 13 de 27

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 14 de 27

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 15 de 27

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 16 de 27

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 17 de 27

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 18 de 27

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 19 de 27

TRANSPORTE Y MAQUINARIAS CARLOS TORRES

Página 20 de 27