Procedimiento de Trabajo Electrico

LOGO NOMBRE DE LA EMPRESA Versión: Procedimiento seguro para trabajos eléctricos Código: Fecha: 1. OBJETIVO Elimina

Views 282 Downloads 12 File size 412KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:

1. OBJETIVO Eliminar o minimizar el riesgo de accidentes durante los trabajos que involucran energía eléctrica, a través del establecimiento de lineamientos y requisitos para plantas, equipos y condiciones de las personas para realizar trabajos eléctricos, durante la ejecución de las labores del personal en la empresa 2. ALCANCE Este procedimiento aplica para el personal directo, temporal y contratista de XXXXXXX que participe en la ejecución de trabajos que involucren energía eléctrica, durante las diferentes etapas de la empresa. Debe ser aplicado a todos los trabajos eléctricos realizados, dichos trabajos comprende: 

Mantenimiento de subestaciones eléctricas: comprende la limpieza de la subestación.



Mantenimiento de transformadores de potencia: verificación de la correcta marcación de cables y tratamiento del transformador de acuerdo al tipo



Instalación de transformadores de potencia: ubicar el equipo en la celda y hacer la conexión de los cables.



Instalación de sistemas de protección contra sobre-tensión: comprende la instalación de los dispositivos y verificación de los terminales de los cables.



Instalación de celdas de media tensión: comprende la instalación de las celdas y verificación de los terminales de los cables.



Instalación de gabinetes eléctricos: comprende la instalación del gabinete y realización y verificación del cableado.



Instalación de tableros eléctricos: comprende el traslado e instalación del tablero en el sitio correspondiente y la conexión del cableado.

1

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:



Instalación de reguladores: comprende desde la ubicación del regulador en el sitio, hasta la realización de la conexión de cables de entrada del regulador y cables de salida.



Instalación de ducterías: comprende la instalación de la tubería incrustada o al exterior.



Instalación de redes subterráneas de baja y media tensión, incluye excavación para ducterías y cajas: Comprende desde la excavación hasta la conexión de la acometida a la red.



Instalación de acometidas eléctricas: comprende desde la instalación de la ductería hasta la conexión de la acometida a la red.

3. ENTRENAMIENTO / RESPONSABILIDADES El personal debe estar capacitado y calificado para realizar trabajos eléctricos. 3.1 Gerente Técnico: Es responsable por. a) Asegurar la comunicación apropiada para asegurar que el propósito y funciones del Procedimiento, es comprendido por todos los trabajadores y que tanto el conocimiento como las habilidades requeridas sea asimilado por los trabajadores. b) Efectuar auditorias para verificar los requerimientos de este procedimiento. Estas auditorías deben desarrollarse bajo un esquema de Planeación, Ejecución, Informe y Seguimiento. c) Garantizar la aplicación del presente procedimiento para trabajos que involucren energía eléctrica d) Garantizar el entrenamiento de los colaboradores que desarrollen trabajos que involucren energía eléctrica 2

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:

3.2 HSE: Es responsable por. a) Efectuar auditorias para verificar los requerimientos de este procedimiento. Estas auditorías deben desarrollarse bajo un esquema de Planeación, Ejecución, Informe y Seguimiento. b) Revisar registros de incidentes tanto internos como externos relacionados a la actividad, con el fin de recomendar oportunamente acciones correctivas. c) Planear el entrenamiento en éste procedimiento. d) Garantizar la aplicación del presente procedimiento para trabajos que involucren energía eléctrica e) Garantizar el entrenamiento de los colaboradores que desarrollen para trabajos que involucren energía eléctrica 3.3 Inspectores HSE: Son responsables por: a) Asegurar la continuidad de protecciones aplicadas entre el grupo de colaboradores saliente y el grupo entrante, cuando la labor continúe después de un cambio de turno f) Garantizar la aplicación del presente procedimiento para trabajos que involucren energía eléctrica b) Verificar que las condiciones de trabajo sean seguras para los colaboradores que intervengan en la actividad. c) Verificar que se realicen los Análisis de Trabajo Seguro (ATS) exigidos para las tareas a realizar, teniendo en cuenta los factores que puedan lesionar al personal involucrado. d) Verificar el diligenciamiento de los Permisos de Trabajo necesarios, para realizar las respectivas tareas y cumplir con los demás procedimientos emitidos por XXXXXXXX que le apliquen en la ejecución de sus labores 3

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:

3.4 Empleados y Contratistas: Son responsables por: a) Cumplir estrictamente con los requerimientos de este procedimiento. b) Realizar los Análisis de Trabajo Seguro (ATS) exigidos para las tareas a realizar, teniendo en cuenta las fuentes de energía que puedan lesionar al personal involucrado. c) Diligenciar los Permisos de Trabajo necesarios, para realizar las respectivas tareas y cumplir con los demás procedimientos emitidos por XXXXXXXXX que le apliquen en la ejecución de sus labores. d) Reportar todo Evento No Deseado, ya sea Accidente, Incidente, Condición o Acto Sub estándar relacionado con el cumplimiento de este procedimiento 4. DEFINICIONES 

Trabajador autorizado: trabajador que ha sido autorizado por el empresario para realizar determinados trabajos con riesgo eléctrico, en base a su capacidad para hacerlos de forma correcta, según los procedimientos establecidos.



Trabajador cualificado: trabajador autorizado que posee conocimientos especializados en materia de instalaciones eléctricas, debido a su formación acreditada, profesional o universitaria, o a su experiencia certificada de dos o más años.



Técnico eléctrico: persona designada por el empleador para asumir la responsabilidad efectiva de los trabajos. Relativo a los trabajos en tensión en alta tensión: « El trabajo se realizará bajo la dirección y vigilancia de un jefe de trabajo, que será el trabajador cualificado, que asume la responsabilidad directa del mismo».



Zona de peligro o zona de trabajos en tensión: espacio alrededor de los elementos en tensión en el que la presencia de un trabajador desprotegido supone un riesgo grave e inminente de que se produzca un arco eléctrico, o un contacto directo con el elemento en tensión, teniendo en cuenta los gestos o movimientos normales que puede efectuar el trabajador sin desplazarse.

4

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:



Zona de proximidad: espacio delimitado alrededor de la zona de peligro, desde la que el trabajador puede invadir accidentalmente esta última.



Trabajo en proximidad: trabajo durante el cual el trabajador entra, o puede entrar, en la zona de proximidad, sin entrar en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula.



Bloqueo: Instalar un candado sobre un dispositivo fijo asociado con el equipo o sistema, evitando una activación inadvertida del peligro o alteración de la posición.



Peligro: Situación, fuente o acto que puede causar daño al (os) trabajador (es) o la(s) organización(es).



Permiso de trabajo: Autorización por escrito que permite la realización de un trabajo, que incluye la ubicación y el tipo de actividad a realizar, el mismo certifica que los riesgos fueron evaluados por personal capacitado y se determinaron las medidas de control necesarias para la realización segura del trabajo.



Tarjeta: viso escrito y predeterminado que se utiliza para confirmar el aislamiento de una planta, equipo o sistema eléctrico.



Energización: Suministrar tensión a un equipo o elemento eléctrico. Estimular energía a un sistema, máquina o equipo.



Distancias mínimas de seguridad: las distancias mínimas de seguridad para los trabajos en tensión a efectuar en la proximidad de las instalaciones no protegidas de Media Tensión, son las medidas entre el punto más próximo en tensión y cualquier parte externa del trabajador, herramientas o elementos que pueda manipular en movimientos voluntarios o accidentales.



Pértiga: Es un tubo telescópico de material aislante dotado de una grapa que permite la conexión a la catenaria. A esta grapa va unido un cable que posibilita cortocircuitar la línea con el carril. Se utiliza como medio de seguridad para contrarrestar cualquier puesta en tensión accidental de la línea mientras se esté trabajando en ella



Trabajos en tensión: Métodos de trabajo, en los cuales un operario entra en contacto con elementos energizados o entra en la zona de influencia directa del campo electromagnético que este produce, bien sea con una parte de su cuerpo o con herramientas, equipos o los dispositivos que manipula.

5

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:



Breaker: Es un accionamiento eléctrico diseñado para proteger un circuito eléctrico de los daños causados por sobrecarga o cortocircuito. A diferencia de un fusible, que opera una vez y luego tiene que ser sustituido, un Breaker se puede reiniciar (ya sea manual o automáticamente) para reanudar el funcionamiento normal. Los disyuntores se hacen en diferentes tamaños, desde pequeños dispositivos que protegen a una persona electrodomésticos hasta grandes conmutadores diseñados para proteger a los circuitos de alta tensión de alimentación a toda una ciudad.



Transformador seco: son aquellos en los que el núcleo y las bobinas están en medio de composición aislante seco.



Transformador en aceite: son aquellos en los que el núcleo y las bobinas se encuentran sumergidas en aceite dieléctrico.



Puesta a tierra: Grupo de elementos conductores equipotenciales, en contacto eléctrico con el suelo o una masa metálica de referencia común, que distribuye las corrientes eléctricas de falla en el suelo o en la masa. Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados.



Elementos conductores: Todos aquellos que son susceptibles de propagar un potencial.

6

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código:

PELIGROS Arco eléctrico Radiación no ionizante (ultravioleta y otras) Contacto con electricidad (partes energizadas) Ruido Explosión o incendio Campos eléctricos y magnéticos 5. PELIGROS Y CONSECUENCIAS

Fecha:

CONSECUENCIA Quemaduras, Fatal Quemaduras (lesiona la piel y los ojos) Choque eléctrico, quemadura, caída, electrocución Dolor de cabeza, sordera temporal, pérdida audición Quemadura, muerte Interferencia con marcapasos

6. EQUIPOS NECESARIOS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EQUIPO NECESARIO Herramientas dieléctricas Cinta de demarcación Extensión de conectores Protección cables

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Gafas de seguridad Tapones auditivos Botas dieléctricas Guantes dieléctricos Casco de seguridad dieléctrico

7. DESARROLLO 7.1 REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS Se debe realizar inspección de seguridad en el área de trabajo para identificar los peligros que se puedan presentar durante la ejecución de la tarea y establecer los controles requeridos.  Atender la señalización de peligros.  Realizar charla de seguridad con el grupo de trabajo  divulgar los procedimientos de trabajo seguro  El análisis de riesgos “ATS” Diligenciarlo.  Permiso de trabajo para actividades de alto riesgo  El plan de acción en caso de emergencia. 7

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:

El área de trabajo debe estar libre de material o sustancias combustibles. 7.2 INSPECCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL OBLIGATORIOS Y ESPECÍFICOS DE LA TAREA El operador debe inspeccionar cada uno de sus EPP. 

rectificar que guantes no se encuentren agujerados o desgastados.

Deben revisarse antes de ser empleados. Cualquier EPP que se encuentre en mal estado debe ser retirado y cambiado inmediatamente. Se debe desechar ropa manchada de grasa, disolvente o cualquier otra sustancia inflamable, deshacerse de ropa o EPP húmeda. 7.3 INSPECCIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO Se debe Inspeccionar visualmente cada uno de los elementos utilizados para ejecutar trabajos con energía eléctrica  Conectores: Verificar estado de conectores.  Terminales: Inspeccionar que los terminales y conexiones con cables se encuentren en buen estado.  Extensión de conexión: Hacer inspección visual antes de uso.  Circuito eléctrico: Desenrollar cables para verificar si el aislamiento no ha sido dañado, verificar que el calibre de los cables, son suficientes para soportar la corriente necesaria. Ninguna parte metálica conductora puede estar a la vista, todo debe estar aislado, no deben presentar partes quemadas o ahumadas y debe haber un buen acoplamiento entre conectores. Realizar cambios de cables cuando se encuentren trozados o semi cortados. 8

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:

 Multímetro: Antes de proceder con una medición, compruebe que el selector esté en la posición correcta, que el cable de la punta de medición no este dañado y que las baterías estén cargadas. 7.3.1

Mantenimiento y calibración de equipos y herramientas de trabajo

El mantenimiento de todo equipo portable de medición (multímetro) debe basarse en las recomendaciones del fabricante, con el fin de mitigar el riesgo de lesiones. Los equipos y herramientas deben estar reunidos en un mismo sitio y compilados donde se pueda identificar fácilmente todo equipo que requiera de mantenimiento. Como rutina fundamental se establece que los instrumentos de medición, deben ser verificados previo a la ejecución de las tareas, y que 2 veces por año deben ser calibrados y certificados; de igual forma se considera que aunque los tiempos demandados por una calibración no son altos sé dispondrá de instrumentos de reemplazo para no afectar la labor del mantenedor. Nota: Laboratorio de Metrología debe certificar la confiabilidad de los patrones usados en la calibración. 7.4 INSTALACIÓN DE BARRERAS DE SEGURIDAD Instalar cintas o barreras de seguridad para impedir el paso de personas externas a la tarea. 7.5 ORGANIZACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO Ubicar las herramientas en lugares apropiados para realizar la tarea con el fin de no tener obstáculos que pueden causar tropiezos. La distribución de la herramienta debe ser eficiente. 

Verifique que el área de trabajo esté libre de lodos, agua o elementos impregnados con grasas o combustibles.



Verificar puesta a tierra



Ubicar tomas de corriente en lugares que permitan su desconexión rápida en caso de emergencia.

9

LOGO



NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:

Disponer cables eléctricos aéreos o protegerlos para no tropezar con ellos.

7.6 EJECUCION 

Todo trabajo eléctrico deberá ser realizado aplicando las 5 reglas de oro



Los trabajadores no podrán realizar trabajos eléctricos con ningún objeto Metálico tal como joyas, pulseras, cadenas u otros elementos conductores



Vestir ropa de trabajo sin elementos conductores y de materiales resistentes al fuego de acuerdo con las especificaciones técnicas.



Planificar el procedimiento de trabajo, de forma que durante todo el trabajo se mantengan las distancias mínimas en las condiciones más desfavorables.



Toda persona que pueda tocar a un trabajador, bien directamente o por medio de una herramienta u otros objetos, deberá llevar botas y guantes aislantes.



En caso de tormentas eléctricas, los trabajos serán interrumpidos o no iniciados, retirando al personal del área hasta que las condiciones atmosféricas vuelvan a ser favorables.



No utilizar equipo eléctrico que esté mojado, ni trabajar con las manos húmedas.



No utilizar escaleras de metal, ni de aluminio en los trabajos eléctricos.



Todos los trabajos eléctricos deberán ser ejecutados mínimo por dos trabajadores.



Para trabajos en tensión, se deben acatar las distancias mínimas de acercamiento

10

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:

Personal no calificado o que desconozca los riesgos en instalaciones eléctricas, no podrá acercarse a elementos energizados



El casco de seguridad debe ser de uso obligatorio para las personas que realicen trabajos en instalaciones de cualquier tipo. Este nunca deberá ser perforado con el fin de adaptar elementos de seguridad no previstos en el diseño original. El casco debe ser cambiado cuando reciba algún impacto o cuando se encuentre dañado o cuando tenga tres años de uso.



Las gafas de seguridad es de uso obligatorio para toda persona expuesta a riesgo ocular por arco eléctrico, proyección de gases y partículas, polvos y otros.



Los guantes dieléctricos son de uso obligatorio para el trabajador que interviene circuitos energizados o circuitos sin tensión que se consideren como si estuvieran con tensión.



Para los trabajos con exposición a riesgo eléctrico es obligatorio el uso de camisa de manga larga.



Las escaleras deben ser aisladas. No se deben utilizar escaleras metálicas.

11

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:



El cinturón de seguridad o el arnés de cuerpo entero es de uso obligatorio para todo aquel que deba ascender a un poste o estructura.



Todo trabajador debe dar aviso al responsable del trabajo en caso que detecte la existencia de condiciones inseguras en su entorno de trabajo, incluyendo materiales o herramientas que se encuentren en mal estado



En caso que cualquier trabajador se encuentre bajo tratamiento médico, debe dar aviso al supervisor o jefe encargado, quien deberá consultar con el médico para que determine si se encuentra en condiciones para ejecutar el trabajo.



En caso de que existan dudas o anomalías durante la ejecución del trabajo, este debe suspenderse hasta que la duda o anomalía haya sido resuelta adecuadamente.



Durante emergencias o interrupciones de servicio los trabajadores deben utilizar los elementos de protección personal.



Los trabajadores deben contar con equipos de comunicación de acuerdo al Procedimiento Comunicación para maniobras y trabajos eléctricos.



Está prohibido realizar trabajos con tensión en lugares en donde exista riesgo de explosión por presencia de materiales inflamables o volátiles.

La decisión de realizar un trabajo con tensión en circuitos de baja tensión se debe realizar en el momento de la planeación del mismo o en su defecto debe corresponder al responsable del trabajo. Este debe conocer las medidas de seguridad para realizar el trabajo con tensión. 7.7 REGLAS PARA EJECUTAR TRABAJOS EN TENSIÓN 1. Primera regla: Corte efectivo de todas las fuentes de tensión. Esta regla implica abrir, con corte visible (que se pueda comprobar por inspección visual la apertura del circuito eléctrico), todas las fuentes de tensión a través de interruptores, fusibles, puentes, uniones desarmables u otros dispositivos de corte, de tal manera que se impida el retorno de tensión. 12

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:

Se debe considerar que las fuentes de tensión no siempre se van a encontrar “aguas arriba” del punto donde se están realizando los trabajos, sino que estas pueden estar ubicadas “aguas abajo”. 2. Segunda regla: Bloqueo de los aparatos de corte o seccionamiento e instalación de su respectiva señalización. Por enclavamiento o bloqueo se deberá entender el grupo de acciones tendientes a impedir el accionamiento accidental de los aparatos de corte, que puede deberse a diversas causas como un error humano, acción de terceros o un fallo técnico. Existen diferentes formas de realizar el bloqueo de los aparatos de corte: 

Bloqueo mecánico: que cosiste en inmovilizar un mando de los aparatos a través de candados, cerraduras, cadenas etc.



Bloqueo físico: que consiste en impedir el accionamiento del aparato de corte colocando un elemento de bloqueo entre los cuchillas del mismo, de modo que se imposibilite la unión de sus contactos,



Bloqueo eléctrico: consiste en imposibilitar la operación del aparato de corte abriendo su circuito de accionamiento



Bloqueo neumático: La señalización de los aparatos de corte deberá ubicarse en el respectivo mando de accionamiento, o en el propio aparato o en su vecindad, si es que este no dispone de tal dispositivo de mando. En el caso de aparatos que adicionalmente cuenten con accionamientos a distancia, la señalización se deberá instalar en ambos mandos.

3. Tercer regla: Comprobación de ausencia de tensión Esta regla implica medir la tensión usando equipo de medición y protección personal adecuados, hasta tener la completa certeza de que todas las posibles fuentes de tensión han sido abiertas. “Hasta que se haya demostrado la ausencia de tensión se deberá proceder como si las instalaciones estuvieran energizadas” 13

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:

La medición de tensión deberá ser efectuada en todos los conductores y equipos que se encuentren en la zona en que se realicen los trabajos. Para ello se utilizaran os equipos de medición adecuados a las características de los elementos a medir. Previamente a la medición deberá verificarse el funcionamiento de los instrumentos de medición. Para ello se pulsara el botón de prueba en aquellos instrumentos de prueba luminosos o sonoros que dispongan del mismo. En caso contrario se deberá poner éste en contacto con un elemento para el cual se haya comprobado que se encuentra energizado. 4. Cuarta regla: Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las fuentes posibles de tensión. Se entenderá por puesta a tierra y en cortocircuito la acción de conectar parte de un equipo o circuito eléctrico a tierra, y luego unir entre si todas las fases mediante u elemento conductor de material y sección adecuada y con conectores normalizados. Se debe considerar que aun cuando se hayan aplicado las anteriores reglas, aún existe riesgo de electrocución para el personal que vaya a efectuar los trabajos: 

Por efectos capacitivos



Pueden surgir tensiones inesperadas una vez comenzados los trabajos, los cuales pueden alcanzar valores muy diversos y tener diversos orígenes:  tensiones por fenómenos de inducción magnética  caída de conductores en cruces de línea  tensiones por fenómenos atmosféricos y por cierre intempestivo.



14

Un equipo de puesta a tierra debe constar esencialmente de los siguientes elementos:  Pinzas (conectores, mordazas, terminales) de conexión  Grapas  Conductores de puesta a tierra  Conductor de puesta en cortocircuito

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:

No se deben utilizar equipos de puesta a tierra “hechizos”. Se deberán utilizar equipos normalizados y que cuenten con las debidas revisiones de mantenimiento preventivo al día. Algunos aspectos que se deben considerar al realizar el proceso de conexión de la puesta a tierra son: 

Debe hacerse uso en todo momento de los implementos de seguridad: pértiga, guantes aislantes del nivel de tensión que corresponda, casco y cinturón de seguridad



Previo a la conexión se debe descartar la presencia de tensión en el elemento a ser conectado a tierra. Para ellos debe utilizarse un detector de tensión acoplado a la pértiga, siguiendo las recomendaciones dadas en la tercera regla.



Las tierras de trabajo deberán ser instaladas lo más cerca posible de las instalaciones donde se ejecutara el trabajo y ubicada a la vista de los trabajadores. Se utilizara un número de ellas que permita aislar completamente la zona de trabajo de todas las fuentes posibles de tensión.

5. Quinta regla: Señalización de la zona e trabajo Deben colocarse señales de seguridad adecuadas, delimitando las zonas de trabajo. Se debe delimitar la zona de trabajo con cintas, vallas y cadenas, que se deben acompañar de banderolas y carteles. Se deben utilizar cintas de delimitación de colores negro y amarillo para demarcar físicamente el paso a zonas energizadas donde el acceso a una distancia menor constituye un peligro para los trabajo que se realicen en vía pública, la correcta señalización y delimitación de la zona de trabajo tiene como fin, no solo proteger al trabajador de riesgo de electrocución, sino proteger al peatón del riesgo de accidentes – electrocución o caídas a zanjas o choque con vehículos. En la noche se debe incluir señalización visible, que indique precaución 7.8 FINALIZACIÓN DEL TRABAJO

15

LOGO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha:



Retiro de puesta a tierra: Se deben retirar las puestas a tierra, desconectando primero los conductores y luego los equipos de puesta a tierra. Posteriormente se debe proceder a la conexión de los equipos



Energización sin carga: El trabajador debe energizar sin carga (en vacío) teniendo en cuenta las distancias de seguridad que deben ser mantenidas durante la actividad. Después debe retirar el sistema de bloqueo del sistema eléctrico Energización con carga: Para energizar se debe retirar el bloqueo utilizado para el sistema eléctrico.

 

Verificación de tensión: El trabajador deberá verificar presencia de tensión conectando la carga; es decir subiendo el Breaker que protege la carga y posteriormente realizar medición con la pértiga.

Nota: En caso de presentarse algún inconveniente, el trabajador debe bloquear el sistema eléctrico nuevamente y realizar los ajustes respectivos hasta la verificación de tensión correspondiente. Al finalizar, el trabajador debe retirar la señalización respectiva y asegurar las condiciones de aseo y funcionamiento adecuadas del área. El trabajador debe cerrar el permiso de trabajo.

16

LOGO

17

NOMBRE DE LA EMPRESA

Versión:

Procedimiento seguro para trabajos eléctricos

Código: Fecha: