Procedimiento Trabajo Seguro de Riesgo Electrico

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO DE RIESGO ELECTRICO 1. OBJETIVOS Establecer el procedimiento para el manejo seguro de

Views 143 Downloads 2 File size 191KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO DE RIESGO ELECTRICO

1. OBJETIVOS Establecer el procedimiento para el manejo seguro de trabajos con electricidad, presentes en el lugar de trabajo

2. ALCANCES Todas las actividades en las que se realicen trabajos con electricidad dentro de la planta y por ello requieran una adecuada planificación antes de iniciarlas

3. PLANEACION Todo trabajo debe planearse cuidadosamente. Para cada trabajo programado el equipo asignado debe reunirse para analizar los riesgos posibles y las medidas de seguridad que deben adoptarse de acuerdo a la actividad a realizarse

4. DEFINICIONES RIESGO ELECTRICO: Es aquel susceptible de ser generado por instalaciones eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico energizado, con potencial suficiente para producir fenómenos de electrocución o quemaduras ELECTRICIDAD: Fenómeno físico resultado de la existencia e interacción de cargas eléctricas. Cuando una carga es estática, esta produce fuerzas en

objetos y cuando se encuentra en movimiento produce efectos magnéticos CHOQUE ELECTRICO: Es la posibilidad de circulación de una corriente eléctrica a través del cuerpo humano y puede configurarse en la muerte, asfixia y quemaduras. CONTACTO ELECTRICO DIRECTO: Es todo contacto de las personas directamente con partes activas o energizadas. CONTACTO ELECTRICO INDIRECTO: Es todo contacto de las personas con masas puestas accidentalmente en tensión. Ejemplo cofres, puertas, tubos, bandejas porta cable etc. PUESTA A TIERRA: Se emplea en las instalaciones eléctricas para llevar a tierra cualquier derivación indebida de la corriente eléctrica a los elementos que puedan estar en contacto con los usuarios. PREVENCION: Acción para evitar la ocurrencia de accidentes.

5. RESPONSABILIDADES TECNICO SISO: Verificar en obra el cumplimiento del presente procedimiento y tomar las medidas necesarias para corregir eventuales deficiencias detectadas en su aplicación en lo que se refiere al uso de los elementos de protección personal y posibles riesgos, suministrar a los trabajadores la dotación y elementos de protección personal adecuados. COORDINADORES Y SUPERVISORES: Conocer este procedimiento y darlo a conocer a todos los trabajadores bajo su responsabilidad, que realicen actividades en cercanía a subestaciones, redes, CCM,s, tableros de control y motores energizados de tal manera que se garantice su cumplimiento, para tal efecto el coordinador dará copia de este procedimiento a los trabajadores encargados de la actividad

TRABAJADORES: Asistir a las capacitaciones que se dicten relacionadas con trabajos eléctricos. Hacer uso de la dotación completa y elementos de protección personal establecidos. Conocer y entender este procedimiento cumpliendo con los requerimientos establecidos. Atender las observaciones realizadas en obra por los técnicos SISO coordinadores Y supervisores.

6. PROCEDIMIENTO Prevenir emergencias y accidentes por ejecución de actividades eléctricas de verificación y mantenimiento, su importancia radica en la información oportuna que el personal reciba para desarrollar la actividad con la precaución necesaria. El personal que realice las actividades debe ser personal calificado y autorizado. NO se permite realizar actividades con equipos ENERGIZADOS. POSIBLES RIESGOS Caídas y golpes Electrocución Asfixia Quemaduras ACCIONES PREVENTIVAS Todo trabajo que se realice en estaciones, subestaciones, ccm,s y equipos eléctricos tendrá un coordinador o líder cuya responsabilidad estará en

verificar el cumplimiento a todas las normas de seguridad, procedimientos, selección de técnicas y métodos de trabajo, escogencia y revisión del equipo y las herramientas apropiadas. Se deberá dar la suficiente ilustración antes de iniciar el trabajo teniendo en cuenta los siguientes pasos. Objetivo del trabajo Técnica y método que se debe utilizar Equipos y herramientas adecuadas Equipo de protección personal requerido Procedimiento para la ejecución Normas de seguridad y distancia mínima segura Solo el coordinador o la persona encargada podrá solicitar la suspensión o conexión del servicio eléctrico. Ningún técnico o ingeniero podrá empezar a trabajar hasta que el encargado de la suspensión del servicio haya confirmado dicha suspensión. REGLAS DE ORO 1. CORTE VISIBLE des energizar el circuito de un totalizador o interruptor principal. 2. VERIFICAR AUSENCIA DE TENSION con un instrumento de medida (multímetro o pinza multiamperimetrica) comprobar que el circuito está totalmente des energizado. 3. BLOQUEAR Y CONDENAR instalar candado para evitar que otra persona ajena a la actividad energice el circuito, y una tarjeta con los datos de la persona responsable de la actividad y el aviso de PROIVIDO ENERGIZAR. 4. CORTO CIRCUITAR conectar los tres conductores de energía a un sistema de puesta a tierra o aterrizar.

5. DEMARCAR Y SEÑALIZAR con cinta de seguridad demarcar el área donde se realiza la actividad dejando una distancia prudencial para el desplazamiento libre de los técnicos.

MEDIOS DE PROTECCION Y SEGURIDAD Los trabajadores deberán utilizar, de acuerdo a la actividad a desarrollar, los siguientes medios de protección y seguridad. Equipo de puesta a tierra temporal Herramientas con un aislamiento apropiado para el tipo de trabajo Inspeccionar las herramientas antes de comenzar el trabajo para determinar los desgastes o defectos Nunca modificar las herramientas o equipos eléctricos Inspeccionar los cables e interruptores para determinar si tienen cortes, el aislante desgastado, terminales expuestos y conexiones sueltas No sobre cargar los circuitos Equipo detector de tensión (para media y alta tensión) Medios de señalización y comunicación apropiados Botiquín de primeros auxilios Protección contra incendio Equipo de bloqueo y tarjeteo Permisos de trabajos Elementos de protección personal dieléctricos y cómodos Mantas y tapetes dieléctricos El trabajador debe evitar trabajar cerca de fuentes eléctricas cuando este mojada su ropa, su entorno o sus herramientas.

Suspender cualquier trabajo de electricidad al aire libre cuan este lloviendo. Mantener el ambiente limpio y ordenado, libre de peligros No utilizar equipos ni herramientas en mal estado No utilizar joyas anillos, cadenas, pulseras ni relojes de metal en horario laboral Las herramientas e instalaciones eléctricas deben cumplir con las normas técnicas del RETIE (reglamento técnico de instalaciones eléctricas- del ministerio de Minas y Energía

ACCESO A AREAS ENERGIZADAS Las áreas donde se encuentren instalaciones eléctricas con tensión deberán estar debidamente señalizadas, permitiéndose el acceso al personal debidamente autorizado y que cuente con equipo de protección personal.

ATENCION DE EMERGENCIAS En caso que alguno de los trabajadores sufra un accidente, se deberá avisar inmediatamente a la brigada de emergencia o SISO, vía celular o a través del radio teléfono y prestaran los primeros auxilios de acuerdo al entrenamiento recibido