procedimiento de trabajo

EXCAVACION DE ZANJAS 1. 2. Área: Construcción Civil Versión: 01 Código: GHD – 16 – PETS – 005 Página: 1 de 5 LA A

Views 91 Downloads 4 File size 796KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXCAVACION DE ZANJAS

1.

2.

Área: Construcción Civil

Versión: 01

Código: GHD – 16 – PETS – 005

Página: 1 de 5

LA ARENA

PERSONAL 

Albañil



Ayudantes

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Los trabajadores inspeccionaran visualmente su respectivo EPP, debiéndose encontrar en buenas condiciones antes de iniciar el trabajo Elementos de protección personal 

Casco de seguridad



Barbiquejo



Lentes



Guantes de cuero y/o látex



Chaleco reflectivo



Bota de seguridad



Tapones auditivos

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES 

Pico



Lampa.



Barreta.



Cordel.



Yeso para demarcar



Carretilla.



Cinta de señalización color amarillo y rojo



Cachacos de concreto o Postes delimitadores.



Plástico o manta para cubrir el material extraído.



Mazos de madera y metal



Martillo

Preparado por:

Supervisor de área Juan Carlos Monzon Bocanegra Fecha de Elaboración: 17/04/2018

Revisado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Gerente General Supervisor del Área

Gerente General Fecha de Aprobación:

EXCAVACION DE ZANJAS Área: Construcción Civil

Versión: 01

Código: GHD – 16 – PETS – 005

Página: 2 de 5

LA ARENA

4. PROCEDIMIENTO (PASOS DE LA TAREA) Charla de Seguridad: 1) Los trabajadores recibirán la charla correspondiente por su

1. Antes de:

supervisor inmediato, indicándole los riesgos, peligros y sus controles asociados a la tarea.

Inspección de equipos y herramientas: 2) Inspección de herramientas verificando el color de señalización trimestral 3) Informar de inmediato acerca del hallazgo de equipos y herramientas defectuosas para su retiro inmediato. 4) No se permitirá el uso de herramientas hechizas. 5) No manipular ninguna herramienta para la cual no ha sido diseñada. 6) No se permitirá retirar o quitar los dispositivos de seguridad en las herramientas manuales y/o eléctricas.

Verificación de permisos: 7)

Antes de iniciar cualquier trabajo el supervisor y/o residente de obra verificara que las firmas de todos los permisos cuenten con

las

autorizaciones

correspondientes

según

los

procedimientos. 8)

Los documentos que deben contar y estar en el área de trabajo antes de iniciar la tarea son: PETS, IPERC continuo, Hoja MSDS (si fuera el caso), Permiso de excavación y zanja debidamente firmado.

Preparado por:

Supervisor de área Juan Carlos Monzon Bocanegra Fecha de Elaboración: 17/04/2018

Revisado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Gerente General Supervisor del Área

Gerente General Fecha de Aprobación:

EXCAVACION DE ZANJAS Área: Construcción Civil

Versión: 01

Código: GHD – 16 – PETS – 005

Página: 3 de 5

LA ARENA

Inspección del área de trabajo: 9) Se procederá a cercar el área de trabajo con cinta de color amarillo de ser necesario. 10) Se colocarán carteles que indiquen “PELIGRO OBRAS”. 11) Solo deberán permanecer dentro del área trabajo personal autorizado. Precauciones en la excavación y zanjas. 12) Verificar que el área de trabajo esté libre de peligros potenciales teniendo en cuenta el orden y la limpieza que debe de existir para el tránsito libre del personal encargado para la excavación. 13) Asegurarse que exista una buena coordinación con el supervisor del área para que pueda dar la certeza de que en el área de trabajo no exista líneas de tuberías enterradas, cables eléctricos, y si existiera, se deberá contar con un plano de las instalaciones del área. 14) Para excavaciones con profundidad mayores a 1.10 mt. Se usarán escaleras, sobresaliendo 1 metro del nivel del terreno. 15) Para excavaciones mayores a 1.5 mt. De profundidad se hará con el permiso respectivo de trabajos en espacio confinado (EST-SIGLA-SySO-009) 16) El supervisor y/o trabajadores involucrado, detendrán el trabajo si las condiciones bajo las que se realizó el permiso han cambiado; se reiniciara el trabajo cuando se hayan restablecidos las condiciones de seguridad y se cuente con un nuevo permiso escrito para trabajos de alto riesgo(PETAR) 17) La profundidad máxima de excavación manual será hasta 2.50 metros. 18) En excavaciones de profundidad mayor a 1.10 metros donde hay personal trabajando en su interior, se mantendrá un vigía Preparado por:

Supervisor de área Juan Carlos Monzon Bocanegra Fecha de Elaboración: 17/04/2018

Revisado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Gerente General Supervisor del Área

Gerente General Fecha de Aprobación:

EXCAVACION DE ZANJAS Área: Construcción Civil

Versión: 01

Código: GHD – 16 – PETS – 005

Página: 4 de 5

LA ARENA

en la parte exterior quien dará la alarma en caso de producirse alguna emergencia. 19) Todo equipo móvil o estacionario, deberá circular o estacionarse a una distancia mínima del borde, 1.10 veces la profundidad de la excavación y/o zanja. 20) Ubicar vigías para advertir el movimiento de vehículos, donde sea necesario bajo evaluación del supervisor. 21) Las excavaciones de zanjas con una profundidad mayor a 1.10 metros deberán contar con 02 escaleras, 02 rampas, 02 escalinatas u otro sistema, 01 en cada extremo de la zanja, sobresaliendo 1 metro del nivel del terreno, aseguradas y no alejadas 10 metros entre sí.

2.

Durante:

Estabilidad de la Excavación y la Zanja 22) Un ingeniero civil colegiado y habilitado por razones de estabilidad en excavaciones de profundidad mayores a 1.10 metros, deberá elaborar el diseño de excavación en relación al ángulo y tipo de terreno, de acuerdo a la tabla 01 23) Si existiera mala calidad del terreno se deberá llevar un talud mayor al señalado en la tabla 01, deberá utilizarse un sistema de soporte o sostenimiento de las paredes de la excavación, si la excavación excediera a 1.5 metros, el sostenimiento será diseñado y firmado por un ingeniero civil o de minas colegiado y habilitado. 24) Como alternativa al sostenimiento, se puede optar por bancos o banquetas múltiples cada 0.50 metros verticales. 25) Evitar socavar el pie del talud, se deberá provocar desde el borde superior (cresta) la caída de material o terreno saliente.

Preparado por:

Supervisor de área Juan Carlos Monzon Bocanegra Fecha de Elaboración: 17/04/2018

Revisado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Gerente General Supervisor del Área

Gerente General Fecha de Aprobación:

EXCAVACION DE ZANJAS Área: Construcción Civil

Versión: 01

Código: GHD – 16 – PETS – 005

Página: 5 de 5

LA ARENA

26) En coordinación con los trabajadores se procederá a demarcar con yeso la zona de excavación. Tabla 01: Angulo en Excavaciones

27) Luego se procederá a realizar los trabajos de excavación y zanjas con la debida comunicación y coordinación entre los trabajadores y el supervisor 28) Se mantendrá la debida distancia entre trabajadores para la excavación a fin de no golpearse entre ellos. 29) Si en el momento de la excavación se encontrara alguna evidencia de líneas de tuberías o líneas eléctrica se procederá a informar al supervisor inmediato para posteriormente reportar. 30) Si la dimensión de la excavación no excede la profundidad de 1.5 mt. No será necesario el monitoreo de gases. 31) El material extraído de las excavaciones u otro material acopiado en la superficie, deberá quedar a una distancia del

Preparado por:

Supervisor de área Juan Carlos Monzon Bocanegra Fecha de Elaboración: 17/04/2018

Revisado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Gerente General Supervisor del Área

Gerente General Fecha de Aprobación:

EXCAVACION DE ZANJAS Área: Construcción Civil

Versión: 01

Código: GHD – 16 – PETS – 005

Página: 6 de 5

LA ARENA

borde como mínimo igual a la mitad de la profundidad de la excavación, en caso de suelos muy deleznables, la distancia de acopio será mayor o igual a la profundidad de la excavación. 32) De encontrarse acumulación de agua dentro de la excavación de zanjas, se implementará un sistema de bombeo, el cual se deberá controlar con la supervisión. 33) De existir la posibilidad de derrumbe, se deberá evacuar al personal e implementar un diseño de excavación antes de reiniciar los trabajos. 34) De existir evidencia de derrumbe o señales de fallas en los sistemas preventivos, atmosferas peligrosas o cualquier condición peligrosa, las precauciones serán tomadas antes de continuar la excavación. 35) Si se necesitara realizar trabajos de izaje sobre la excavación y se encontrara el personal, estos deberán retirarse a una distancia segura, (mayor a la altura de la zanja) hasta que concluya la maniobra 36) Cuando no se haya concluido la excavación en hora de almuerzo o término del día se procederá a cubrir el material con plástico, con el fin de que el material no se erosione con la presencia de lluvia 37) Cuando no se haya concluido la excavación al final de la jornada también se procederá a cubrir el material de excavación con cobertura de plástico. 38) Si la excavación no se culmina, se señalizará con cinta de color rojo. 39) Al reiniciar la excavación al día siguiente. Tanto el supervisor y el obrero inspeccionaran la excavación.}

Preparado por:

Supervisor de área Juan Carlos Monzon Bocanegra Fecha de Elaboración: 17/04/2018

Revisado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Gerente General Supervisor del Área

Gerente General Fecha de Aprobación:

EXCAVACION DE ZANJAS Área: Construcción Civil

Versión: 01

Código: GHD – 16 – PETS – 005

Página: 7 de 5

LA ARENA

Perfilado, Nivelación y Compactación de Excavaciones y zanjas (Canales) 40) Una vez culminada la excavación el operario y sus ayudantes procederán a colocar las cerchas en el canal. 41) De encontrarse canal con curva se colocarán a cada 3 metros y de existir línea recta se colocarán a mayor distancia. 42) Luego se procederá a colocar un cordel en los extremos de las cerchas de cada lado de la excavación, este cordel permitirá tomar las medidas necesarias para nivelar el terreno en los laterales 43) Una vez colocado el cordel, el personal verificará el estado del terreno y de ser necesario rellenar se efectuará para luego proceder a la compactación, este tipo de trabajo se mantendrá hasta la culminación de toda la excavación en el canal, ya que es necesario contar con un terreno firme perfilado, nivelado y compactado. 44) El personal utilizara los mazos de madera y de metal para realizar la compactación, manteniendo la distancia necesaria para que pueda encajar las cerchas y realizar un buen acabado en el vaciado. Contacto con líneas de Servicios 45) Si existiera la necesidad de realizar excavaciones y/o zanjas en las áreas de planta ADR, Talleres, abastecimientos de combustibles, campamentos o donde existan edificaciones e instalaciones, deberán contar con el VB del supervisor del área donde se realizará la excavación. 46) Se solicitará la presencia de un encargado del área de construcción civil e ingeniería eléctrica y mantenimiento Planta, quienes verificaran la no existencia de líneas de servicio. Preparado por:

Supervisor de área Juan Carlos Monzon Bocanegra Fecha de Elaboración: 17/04/2018

Revisado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Gerente General Supervisor del Área

Gerente General Fecha de Aprobación:

EXCAVACION DE ZANJAS Área: Construcción Civil

Versión: 01

Código: GHD – 16 – PETS – 005

Página: 8 de 5

LA ARENA

47) En lugares donde se tenga presencia de cables eléctricos aéreos se desenergizarán y se efectuara la prueba de verificación de energía residual.

3. Después de:

Limpieza y almacenamiento 48) Limpie eh inspeccione las herramientas cada vez que las use y almacénelas en lugares indicados Orden y Limpieza 49) Una vez culminada la actividad o de ser necesario retirarse del área de trabajo se deberá mantener el orden y limpieza, retirando todas las herramientas y residuos sólidos generados del área de trabajo.

5. RESTRICCIONES o

No se permitirá que ningún trabajador realice trabajos de alto riesgo sin contar con los permisos y capacitaciones que se necesitan para dichas actividades.

o

En caso de Tormenta eléctrica se deberá parar los trabajos, así mismo cuando existan lluvias torrenciales, granizadas, y nevada; fenómenos anormales que afecten la seguridad.

o

Luego el personal procederá a refugiarse a las unidades cerca del área de trabajo, manteniendo las ventanas cerradas en su totalidad. Hasta la culminación de dichos fenómenos climáticos

Preparado por:

Supervisor de área Juan Carlos Monzon Bocanegra Fecha de Elaboración: 17/04/2018

Revisado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Gerente General Supervisor del Área

Gerente General Fecha de Aprobación: