Procedimiento de Investigacion de Accidentes

SG Ingeniería Eléctrica & Construcción PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES Responsab le: Área: CP

Views 86 Downloads 1 File size 189KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SG Ingeniería Eléctrica & Construcción PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES Responsab le: Área:

CPHYS – OPERACIONES – DPTO. PDR PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION SOSTENIBLE

Código: SG-PDR-00105 REV: 11-012016 Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.

Elaborado por: Marcos Carrasco S.

Revisado por: Rosario Gómez C.

Aprobado por: Sandro Garrido D.

Jefe Dpto. Prevención de Riesgos y Gestión

Administración y Finanzas

Gerente General

SG Ingeniería Eléctrica & Construcción PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES Responsab le: Área:

CPHYS – OPERACIONES – DPTO. PDR PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION SOSTENIBLE

Código: SG-PDR-00105 REV: 11-012016 Página 2 de 10

Sostenible

Fecha: 11-01-2016

Fecha: 14-01-2016

Fecha: 14-01-2016

1. OBJETIVO Determinar las causas que generan accidentes laborales, a través de la recopilación de información y posterior análisis de los hechos acaecidos. De esta manera, implementar medidas de corrección que eviten la ocurrencia de nuevos eventos no deseados y contribuir a la mejora continua de los procesos al interior de la empresa bajo la premisa de que ninguna meta de producción o emergencia operacional justifique que un trabajador se exponga a riesgos que no cuenten con las medidas de control correspondientes. 2. ALCANCE Se investigaran y registraran: Todos los accidentes que hayan causado un daño para los trabajadores. Todos los accidentes con pérdidas materiales significativas o que impliquen paro de proceso. Los accidentes/incidentes que, potencialmente o cambiando alguna condición, podrían haber tenido consecuencias graves, tales como conatos de incendios, caídas libres de cargas, explosiones de tableros eléctricos, etc. Otros que, les sean solicitados por el área de Prevención de Riesgos y/o Comité Paritario. 3. REFERENCIAS    

Ley 16.744, sobre Accidentes Del Trabajo Y Enfermedades Profesionales. Decreto supremo N°54. Reglamento interno de Orden Higiene y Seguridad de SG Ingeniería Eléctrica & Construcción. Estándar internacional de seguridad OSHAS 18.001.

SG Ingeniería Eléctrica & Construcción PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES Responsab le: Área:

CPHYS – OPERACIONES – DPTO. PDR PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION SOSTENIBLE

Código: SG-PDR-00105 REV: 11-012016 Página 3 de 10

4. DEFINICIONES Accidente del trabajo con lesión: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte (Ley 16744). Accidente de trabajo sin lesión: Todo accidente potencial que no ha producido lesiones o daños a las personas, pero sí a la propiedad, o al medio ambiente o a la imagen corporativa. Accidente del trabajo fatal, aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial. Accidente del trabajo grave, cualquier accidente del trabajo que:  Obligue a realizar maniobras de reanimación, u  Obligue a realizar maniobras de rescate, u  Ocurra por caída de altura, de más de 2 mts., o  Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, o  Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada. Accidente de Trayecto: Aquellos ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la casa habitación y el lugar de trabajo. Incidente: Evento que origina un accidente o que posee el potencial para producir un accidente. También se denomina “cuasi pérdida”. 5. RESPONSABILIDADES Del Jefe Directo Realizar la investigación del accidente que se produzcan en su área. Efectuar seguimiento, registro y archivo del Informe de Investigación de Accidentes e Incidentes, él que debe ser entregado en un periodo no mayor a las 48hrs. de ocurrido el hecho al Jefe de Personal, Sub-Director y Prevención de Riesgos. En caso de no poder realizar dicha investigación por alguna situación especial, esta Jefatura derivará a otra persona responsable para su desarrollo. Durante las primeras 24hrs. Deberá emitir el “Flash de Accidentes e Incidentes” y enviarlo a todos los responsables directos e indirectos de manera

SG Ingeniería Eléctrica & Construcción PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES Responsab le: Área:

CPHYS – OPERACIONES – DPTO. PDR PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION SOSTENIBLE

Código: SG-PDR-00105 REV: 11-012016 Página 4 de 10

que al interior de la organización sea conocido el hecho y se genere el aprendizaje y se tomen los resguardos necesarios para evitar su repetición. Del Comité Paritario de Orden Higiene y Seguridad Participar en la investigación de los accidentes e incidentes potencialmente graves. Del Dpto. de Prevención de Riesgos y Gestión Sostenible Asesorar a la jefatura en la recolección de antecedentes, en el análisis de las causas del accidente o incidente y en las medidas correctivas.

6. METODOLOGIA Al ocurrir un accidente o un incidente con potencial de pérdida, el trabajador deberá informar inmediatamente a su Jefe Directo, en un plazo no superior a 24hrs. o salida del turno. El Jefe directo informará del hecho al Departamento de RRHH, Prevencionista de Riesgos o Jefe de Personal o quien lo reemplace, indicando los antecedentes de la persona lesionada, en lo posible buscar antecedentes con testigos del hecho. Será responsabilidad del Jefe Directo con apoyo del área de Prevención de Riesgos, iniciar la investigación del accidente o incidente el mismo día de ocurrido éste y completar en forma detallada el formulario “Informe De Investigación De Accidente Del Trabajo”. Se debe enviar el informe en un plazo no superior a 48 horas. La implementación de las medidas de control / recomendaciones del formulario de investigación de accidente o incidente son de responsabilidad del Jefe Directo, debiendo éste utilizar todos los recursos disponibles en la empresa para implementarlas.

SG Ingeniería Eléctrica & Construcción PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES Responsab le: Área:

CPHYS – OPERACIONES – DPTO. PDR PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION SOSTENIBLE

Código: SG-PDR-00105 REV: 11-012016 Página 5 de 10

La auditoría a las medidas de control, las realizará Prevención de Riesgos en compañía del jefe responsable de la medida de control, determinando la efectividad y cumplimiento de estas. 7. ANEXO FLASH ACCIDENTE E INCIDENTES.

Fecha /Hora:

Flash Accidente /Incidente Reporte de Incidente

Lugar:

Titulo

Fotogra fía

LA FOTOGRAFIA ES REFERENCIAL

Descrip ción Causas Inmediatas Acciones Inmediatas Aprendizaje / Mensaje Legislación y/o Regla de Vida comprometid a 8. ANEXO FORMATO INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES

SG Ingeniería Eléctrica & Construcción PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES Responsab le: Área:

CPHYS – OPERACIONES – DPTO. PDR PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION SOSTENIBLE

Código: SG-PDR-00105 REV: 11-012016 Página 6 de 10

Investigación Del Accidente / Incidente Lugar Del Accidente/ Empre Sg Ingeniería Eléctrica Ltda. Incidente sa Fecha Hora: Anteced entes Nombre y Cargo: apellido Licencia Clase Nº Experiencia En La Presente Disciplina Turno Día/Noche Hrs. Trabajadas Previo Al Días Del Turno Accidente/Incidente Nombre Y Cargo Jefe Directo: Testigo (S) Clasificación Accidente Del Sin tiempo Con tiempo Trabajo perdido perdido Incidente Ambiental Incidente Daños Materiales Accidente De Trayecto No Accidente / Enfermedad Profesional Del Trabajo Cuasi Accidente Otro Identificar: Lesión / Daño Tipo De Lesión Daños Edificio Neumátic os Maquinari a

Descripción Daños Materiales

Descripción Del Accidente / Incidente

Otros Equipos Vehículos Producció n

Costos Estimados Pes os Pes os Pes os Tot al

SG Ingeniería Eléctrica & Construcción PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES Responsab le: Área:

CPHYS – OPERACIONES – DPTO. PDR PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION SOSTENIBLE

Código: SG-PDR-00105 REV: 11-012016 Página 7 de 10

CAUSAS INMEDIATAS ACTO INSEGURO X CONDICION INSEGURA 01. Actuar sin orden o sin advertir 01. Falta de protección de maquinarias 02. Trabajar a velocidad anormal 02. Defensa inadecuada de maquinarias e instalaciones 03. Omitir o neutralizar dispositivos de 03. Herramientas defectuosas seguridad 04. Mal manejo de herramientas 04. Materiales defectuosos 05. Mal manejo de materiales 05. equipos en mal estado 06. Adoptar posturas inseguras 06. Orden y aseo deficiente 07. Reparar o hacer mantención a 07. Alumbrado insuficiente o mal equipos en movimiento o Energizados adaptado 08. Distraer o asustar a sus 08. Aireación deficiente compañeros 09. No usar equipo de protección 09. Temperaturas elevadas personal 10. Desviarse de la forma segura de 10. Ruidos molestos trabajar. 11. Trabajar bajos los efectos del 11. Equipos o vestimenta alcohol suficiente o defectuosa 12. Uso inadecuado de su equipo de 12. Falta o insuficiencia de protección personal entrenamiento. 13. Caminar sin precaución 13. Método de programación inseguro o peligroso 14. Ordenamiento deficiente 14. Áreas de trabajo no racionalizadas 15. Responsabilidad de terceros. 15. Falta de herramientas apropiadas 16. Arreglar cargas en movimiento 16. Área de trabajo en continua modificación 17. Exceso de confianza 17. E.P.P en mal estado. 18. Falta de atención a su trabajo 18. Mordedura de perro 19. Reacción y coordinación anormal 19. Falta de material apropiado 20. No solicitar ayuda para realizar su 20. Material inestable trabajo 21. Usar vestuario personal inseguro 21. Equipo mal construido 22. Manejo inadecuado de residuos 22. Condiciones climáticas adversas 23. Estructuras o instalaciones en mal estado 24 Falta en sistema eléctrico 25 almacenamiento inadecuado de residuos CAUSAS BASICAS

X

SG Ingeniería Eléctrica & Construcción PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES Responsab le: Área:

CPHYS – OPERACIONES – DPTO. PDR PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION SOSTENIBLE

FACTOR PERSONAL 01. Falta de conocimiento o capacidad (no sabe) a. No conoce el riesgo b. No conoce la manera segura

X

c. No tiene pericia d. No tiene formación escolar requerida 02. Motivación incorrecta a. Trató de ganar o ahorrar tiempo b. Trató de evitar esfuerzo c. Trató de lograr aprobación del grupo d. No planeó el trabajo 03. Problemas físicos o mentales (no puede) a. Estado emocional b. Estado fatigado c. Estaba enfermo d. Tenía impedimento físico 04. Estrés incorrecto a. Estaba en tratamiento médico b. Expuesto a trabajo monótono Causa Inmediata: Causa Básica: Medida inmediata: Parte Del Cuerpo Afectada 01. 08. Piernas Cráneo 02. 09. Pies Ojos 03. 10. Artejos Cara (articulaciones) 04. 11. Partes múltiples Tronco (contusiones) 05. 12. Partes múltiples Brazos (quemaduras) 06. 13. Partes múltiples Manos (lesiones) 07. Dedos

Código: SG-PDR-00105 REV: 11-012016 Página 8 de 10

FACTOR DEL TRABAJO 01. Procedimiento de operación incorrecto 02. Falta de procedimiento. 03. Diseño de ingeniería inadecuado y peligroso 04. Construcción, instalación defectuosa insegura 05. Sistemas de mantenimiento inexistentes o Incorrectos 06. Desgaste excesivo por uso sobre capacidad Nominal 07. Falla de Fábrica. 08. Exposición a la corrosión 09. Uso anormal, abuso o mal empleo por el usuario 10. Adquisiciones mal estandarizadas 11. No se inspeccionó previamente

X

12. Acciones ajenas a la división

X

Naturaleza de la Lesión 01. Luxación 10. Conjuntivitis Química 02. Herida 11. Conjuntivitis Actinia 03. Contusión 12. Quemaduras 04. Atrición

13. Asfixia

05. Fractura

14.Shock eléctrico

06. Amputación

15.Shock nervioso

07. Distensión y Esguinces 08. Lumbago

16.Sección tendón 17. Otros.

X

SG Ingeniería Eléctrica & Construcción PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES Responsab le: Área:

CPHYS – OPERACIONES – DPTO. PDR PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION SOSTENIBLE

Tipo de Lesión 01. Golpeado contra

02. Golpeado por 03. Cogido en, entre, 04. Proyección de 05. Contacto con cuerpos Punzantes o cortantes 06. Contacto con temperaturas extremas 07. Contacto con sustancias corrosivas 08. Contacto con electricidad 09. Contacto con sustancias tóxicas 10. Caídas mismo nivel 11. Caídas distinto nivel 12. Otro

X

Código: SG-PDR-00105 REV: 11-012016 Página 9 de 10

09. Cuerpo extraño Agente del Accidente 01. Aire 15.Maquinarias, comprimido herramientas motrices o transmisión 02. Rocas, 16. Herramientas granos. 03. Clavos 17. Gases 04. Vehículos 18. Escaleras 05. Cables 19. Superficies de eslingas trabajo 06. Materiales 20.Sustancias tóxicas fundidos corrosivas 07. Materiales 21.Temperaturas extremas 08. Partículas 22. Radiaciones de polvo 09. Partículas 23. Estructuras e químicas 10. Partículas Instalaciones metálicas 11. Partículas 24. Animales de madera 12. Materiales 25. Pacientes pesados 13. Aparatos 26. Sin reporte eléctricos 14. Aparatos a 27. Otros (persona) presión

X

SG Ingeniería Eléctrica & Construcción PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES Responsab le: Área:

Acción Correctiva

CPHYS – OPERACIONES – DPTO. PDR PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION SOSTENIBLE

Código: SG-PDR-00105 REV: 11-012016 Página 10 de 10

Prevención (Medidas Correctivas) Responsable Ejecución Fecha Cumplimiento

Que Capacitación Tenía La Persona Para Ejecutar El Trabajo:

Evaluación De Criticidad Potencial Posibilidad De Ocurrencia Consecuencias Probables Frecuente Ocasional Raro Grave Seria Alta Media Baja

Realizado por: Cargo: Firma

Revisado por: Cargo: Firma

Leve

Aprobado por: Cargo: Firma