Problemas Mendel

BIOLOGIA BASICA TIPOS DE PROBLEMAS DE LEYES DE MENDEL 1) Se cruzó una planta de arvejas de tallo largo con una planta de

Views 96 Downloads 0 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIOLOGIA BASICA TIPOS DE PROBLEMAS DE LEYES DE MENDEL 1) Se cruzó una planta de arvejas de tallo largo con una planta de tallo corto. Se obtuvo una F2 con los siguientes fenotipos: ¾ tallo largo y ¼ tallo corto. El carácter dominante es el tallo largo. ¿Cuál es el genotipo de P1? ¿Cuál es el genotipo de F1 y F2? Respuesta: Las proporciones obtenidas son las típicas para un cruce de primera Ley de Mendel. Pongamos letras: Tallo largo, dominante : LL Tallo corto, recesivo: ll P1 :

LL

Gametos: P1:

x

L L y

ll l

l

100% plantas tallo largo Genotipo: Ll

P2: Gametos:

Ll L l

x

L L

l Ll Ll

l Ll Ll

L l

L LL Ll

l Ll ll

L l L

l

F2:

Genotipos de la F2: LL ¼ Ll 2/4 Ll ¼ Fenotipos: Tallo largo: ¾ Tallo corto: ¼ 2) Se cruzó una planta de arvejas homocigota con flores terminales, con otra planta con flores axiales. El resultado de la F1 fue 50% de plantas con flores axiales y 50% de plantas con flores terminales. ¿Cuál es el genotipo de la P1 o generación parental? ( Posición terminal es el carácter recesivo) Respuesta: Como las flores terminales son un carácter recesivo, necesariamente la planta tiene que ser homocigota para ese carácter. En el caso de las flores axiales, podría ser homocigota o heterocigota, asi que se deben analizar las posibilidades. Flores Axiales: AA o Aa Flores terminales: aa

Opción 1:

P1: AA

Gametos:

A

F1:

A

x

aa

y

a

a

Aa

Como todas las plantas resultan heterocigotos, con flores axiales, que es el carácter dominante, se descarta esta opción. Opción 2: P1: Aa Gametos:

A

a

x y

aa a

a A Aa Aa

a a

a aa aa

F1: Aa, Aa, aa y aa. Es decir, 50% Aa y 50% aa que corresponde a 50% flores axiales y 50% flores terminales. Esta el la opción correcta y el genotipo de la P1 es: Aa y aa. 3) Se desea saber si una planta de arvejas de semillas amarillas es homocigota o heterocigota. ¿Qué cruce habrá que realizar para averiguarlo? Respuesta: Hay que esquematizar el cruce entre los dos tipos posibles de genotipos para semillas amarillas(AA y Aa), con una de semillas verdes (aa). El genotipo parental se conocerá por la descendencia. Como en el problema anterior, si el resultado es 50% y 50%, la P1 es Aa y aa. Si el resultado es 75% amarillas y 25% verdes, la P1 es AA y aa. 4) Se cruzaron dos plantas de género Mirabilis de color desconocido con otra de flores blancas. La mitad de las plantas hijas (F1) producen flores blancas y la otra mitad flores rosadas. ¿De qué color son las flores de la planta paterna no identificada? Respuesta: Este problema es del tipo de codominancia. Las flores rosadas son heterocigotos y flores blancas son homocigotos. El otro fenotipo, flores rojas, es también homocigota. Si en el cruce aparecen flores rosadas, implica que cada una de las plantas paternas aportó un alelo de cada color. El cruce sería: Rojo: RR Blanco: BB Rosado: RB

P1: Gametos:

RB R

x B

BB y

B

B

F1: R B

B RB BB

B RB BB

Genotipo: 50% RB 50% BB Fenotipo: 50% rosadas 50% blancas. Se demuestra que la descendencia es mitad blanca y mitad rosada. 5) Se cruzaron dos plantas del género Mirabilis (Don Diego de noche) y se obtuvieron ¼ de plantas con flores blancas, 2/4 con flores rosadas y ¼ con flores rojas. ¿De que color eran las flores de las plantas progenitoras? ¿Cuál era el genotipo de la P1 y de la F1? Respuesta: La presencia en la F1 de flores rojas (RR) y flores blancas, (BB) que son las homocigotos, nos indica que cada una de las plantas paternas poseía un alelo R y un B. Por tanto, el genotipo de las plantas paternas era RB y eran de color rosado. P1:

RB

Gametos: R

x

RB B

y

R

B

F1: R B

R RR RB

B RB BB

Genotipos: ¼ RR, 2/4 RB, ¼ BB Fenotipos: ¼ Rojas, 2/4 flores rosadas y ¼ flores blancas.