MENDEL solucion

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL ASIGNATURA: [SALUD Y CONTEXTO 11.5] SEMANA DE TRABAJO: 11-15 MAYO Guía elaborada por: [JENNY

Views 82 Downloads 187 File size 328KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL

ASIGNATURA: [SALUD Y CONTEXTO 11.5]

SEMANA DE TRABAJO: 11-15 MAYO

Guía elaborada por: [JENNY MARCELA GONZALEZ HINCAPIE] METAS DE APRENDIZAJE / COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Reconocer, diferenciar e integrar parámetros singulares de los individuos en su organización genética, a partir de la caracterización, clasificación y contextualización del conocimiento. • Comprender las características de la genética mendeliana, su relación con la transmisión de caracteres y las excepciones a sus leyes. PRESABERES. El Albinismo se refiere a un conjunto de condiciones heredadas, que se identifican plenamente en el individuo por la falta o escasez de coloración en pelo, piel y ojos, haciendo que presenten piel y pelo blanco y ojos de muy diferentes tonalidades, desde grises, azul claros, violetas o rojizos. La razón de esto es que las personas con albinismo han heredado un gen con un defecto en la producción de un pigmento llamado melanina (Figura 1).

Figura 1. Árbol genealógico expresión del Albinismo Partiendo de la información anterior, será que ¿el albinismo se puede ocultar? Responde la siguiente pregunta a partir de la lectura anterior y de tus preconceptos: 1. ¿Cómo crees que se heredan los caracteres de una generación a otra? Fuente: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_8/S/SM/SM_S_G08_U04_L03.pdf LECTURA 2 LA HERENCIA ANTES DE MENDEL. Los efectos de la herencia habían sido evidentes desde tiempos inmemoriales, el hombre se había percatado de ello partiendo de la observación de sus animales (figura 2) y cultivos, elegir la cría de aquellos individuos que más le gustaba, o que dieron los mejores rendimientos. Pudo notar que las características de los padres tendían a ser transmitidas a sus descendientes, y que su propia especie no fue la excepción. Pero seguía siendo un misterio por qué una cría era como su madre y otra al igual que su padre. Estas observaciones dieron lugar a la noción de herencia “mezcla” suscrito por los antiguos filósofos e historiadores naturales, por ejemplo: Hipócrates (460-377 a.c), propuso la siguiente teoría: Las partículas diminutas de cada parte del cuerpo que se introducen a través de la sustancia seminal de los padres, por su fusión da lugar a un nuevo individuo que presenta los rasgos de ambos. Instituto Universitario de Caldas Sitio web: iuc.edu.co

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL Aristóteles (384-322 a.c). Supuso que cada parte del nuevo organismo fue contenida dentro del semen, que se formó por nutrientes sanguíneos y así adquirió la potencia activa para dar forma a un nuevo embrión. De la misma forma la sangre menstrual de una mujer pasivamente contenía todos y cada parte de su cuerpo, que se forma en un nuevo organismo por la acción del principio de movimiento de los espermatozoides. Galeno (131-201 d.c). Centró su atención en los problemas de los cultivos de plantas y cría de animales de granja. En este sentido se describen las razas locales de animales y variedades de plantas cultivadas, e incluso algunos aspectos de la práctica de cultivo. En los primeros siglos de la era cristiana San Agustín (345-430 d.c) Trató de llevar la enseñanza de Aristóteles en línea con la teología cristiana, la aceptación de las leyes divinas plasmadas en el antiguo testamento como una revelación de que el mundo fue creado. Fuente: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_8/S/SM/SM_S_G08_U04_L03.pdf LECTURA 3 MENDEL: LOS CIMIENTOS DE LA GENÉTICA MODERNA TE HAS PREGUNTADO ¿POR QUÉ ERES EL ÚNICO DE TÚ FAMILIA CON EL COLOR DE OJOS DE TÚ ABUELA? Gregor Mendel (1822 – 1884) Monje y botánico austriaco que formuló las leyes de la herencia biológica que llevan su nombre; sus experimentos sobre los fenómenos de la herencia en los guisantes constituyen el punto de partida de la genética moderna. La forma en que se transmiten los rasgos de una generación a la siguiente, fue explicada por primera vez en 1865 por Gregor Mendel, él no descubrió estos principios de la herencia mediante el estudio de los seres humanos, sino partiendo del cultivo y estudio de guisantes (chícharos) comunes comestibles. Experimento de Mendel. Para establecer las tres leyes de la herencia o de Mendel, este partió de los estudios de guisantes por un periodo de 8 años. En la figura 8 se describe el proceso, primero Mendel realizó una fecundación cruzada es decir, retiró los estambres (parte masculina de la flor que contiene el polen) y tomó el polen de otra flor con un pincel y lo introdujo en la flor de la cual había retirado los estambres. Obteniendo la primera generación filial o F1. Partiendo de la observación de la figura , determina: 1. ¿Qué características tiene la generación F1? Fuente: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_8/S/SM/SM_S_G08_U04_L03.pdf

RECURSOS RECURSO 1 PRIMERA LEY DE MENDEL: https://www.youtube.com/watch?v=yA_fW1ihfqI RECURSO 2 Instituto Universitario de Caldas Sitio web: iuc.edu.co

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL ¿Qué es ADN, gen, alelos, cromosomas, cromatina y locus ?: https://www.youtube.com/watch?v=VqA7zbAezxI ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1 Estas observaciones dieron lugar a ala noción de herencia “mezcla” suscrito por los antiguos filósofos e historiadores naturales.

Realiza una comparación entre las cuatro concepciones que se tenían en la antigüedad sobre la herencia. ACTIVIDAD 2 De acuerdo con el recurso1 realice un dibujo representativo de la primera ley de Mendel. ACTIVIDAD 3 De acuerdo con el recurso 2 realice un cuadro donde escriba las diferencias entre gen, alelo, cromosoma y cromatina. Complete las siguientes definiciones y escriba la correspondiente gen, cromosoma y alelo en cada oración. •

Son estructuras que se encuentran en el centro(núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. ______________________. • Segmentos cortos de ADN localizados en el cromosoma. ______________________. • Cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen. ___________________ • Uno procede de cada progenitor: de la madre y otro del padre. ______________ • Unidad mínima de información genética. _____________• Un cromosoma es un paquete ordenado de ADN. Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas, 22 pares son autosómicos y un par es de cromosoma sexual. _________________________. 2. Consulta que son cromosomas homólogos, fenotipo, genotipo, alelo dominante y alelo recesivo y cuadros de punnet. ACTIVIDAD 4 1. Partiendo de la observación de las representaciones A y B, explica cuál es el alelo dominante y el recesivo, asigna las letras que corresponde a cada cruce.

Instituto Universitario de Caldas Sitio web: iuc.edu.co

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL

2. Realiza dos ejemplos cotidianos de cruce, en el que se evidencien los alelos dominantes y recesivos. EVALUACIONES EVALUACIÓN 1 Envié al correo electrónico [email protected] todas las evidencias del desarrollo de la guía. Pueden enviar pantallazos al correo para observar las evidencias. Especificar el nombre del diplomado y el grado. FECHA DE MAXIMA ENVIO DE LA GUIA 17 DE MAYO DE 2020 A LAS 11: 59 PM. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PLAZOS DE ENTREGA •



La valoración de esta actividad se realizara mediante el envío del archivo resuelto de las fotos del cuaderno en formato pdf o mediante la opción compartir al siguiente correo electrónico: [email protected] .El archivo debe tener como nombre el nombre completo del estudiante y el grado, por ejemplo: Jenny marcela González hincapie-10.5 mayo 11- 15.pdf y nombre del diplomado. FECHA DE MAXIMA ENVIO DE LA GUIA 17 DE MAYO DE 2020 A LAS 11: 59 PM.

DOCENTE 1 • • • • •

Nombre: Jenny Marcela González Hincapié Grupos: 11.5 Correo: [email protected] Fecha: 11-15 MAYO. WhatsApp: 314 839 17 24

Instituto Universitario de Caldas Sitio web: iuc.edu.co