Principios Del Marketing Digital

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁZQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Views 139 Downloads 3 File size 257KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁZQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

ENSAYO Tema: “PRINCIPIOS DEL MARKETING DIGITAL” ASIGNATURA: MARKETING ELECTRONICO DOCENTE: Mg. Percy H. Cárdenas Vargas. PRESENTADO POR: 1. APAZA QUISPE Yesica Mariluz 2. MAMANI APAZA Gysela 3. QUILLA CHUQUIMIA Roxana Viane 4. SUCARI CALLO Laly Mariela

SEMESTRE VI – “A” JULIACA – PERÚ

2018

INTRODUCCIÓN

Las transformaciones que están generando los avances tecnológicos, especialmente la digitalización y la movilidad, afectan tanto a los clientes como a las empresas. Los clientes cuentan con mayor información, poder y alternativas a su alcance. Y las empresas afrontan la necesidad de transformar sus negocios para atender a estos clientes. Pero también de aprovechar las oportunidades de innovación y crecimiento que aportan. (Villaseca Morales, 2014, pág. 19)

Hoy en día la tecnología ha estado avanzando junto con la globalización en estos últimos años. Ya que se dio el acuerdo el libre comercio y por ende las personas se han estado adaptando a los cambios digitales, como también las empresas necesitan adaptarse al marketing digital para realizar producciones con eficacia e eficiencia y mantener a los clientes más informados sobre los productos y/o servicios con la publicidad digital.

Así también ya que las personas están conectados diariamente al internet (social media), aparatos electrónicos. Por esa razón las empresas deberían tener en cuenta en manejar el marketing digital con el objetivo de poder incrementar las ventas o posicionar su marca en forma global para llevar al éxito.

Lo que se va a comprobar en este ensayo es: ¿En qué medida influye el marketing digital en las ventas de una empresa?

El presente ensayo está contenido por los presentes temas: marketing digital, marketing multicanal, principios de marketing digital (SEO, SEM, social media, marketing móvil, geolocalización, marketing de contenidos, publicidad online)

DESARROLLO 1. MARKETING DIGITAL Alonso Coto (2008) Afirma. “El Marketing Digital es mucho más que la publicidad digital en Internet. Con sus nuevos y múltiples formatos impregna todas las áreas del marketing” (pág. 30) CONCLUSIÓN El marketing digital se puede definir simplemente como lograr los objetivos de marketing aplicando tecnologías digitales, también nos ayuda a tener una buena relación con los clientes. 2. MARKETING MULTICANAL Kotler (2002) afirma “Hay marketing multicanal cuando una sola empresa utiliza dos o más canales de marketing para llegar a uno o más segmentos de clientes”. (pág. 247) CONCLUSIÓN En el marketing multicanal nos indica que hay diferentes canales o medios de hacer marketing, publicidad y llegar rápidamente al cliente y satisfacer con el producto al cliente. 3. PRINCIPIOS DEL MARKETING DIGITAL 3.1. SEO. La aplicación de técnicas SEO es clave para toda web que oferta productos o servicios con mucha competencia, necesitando posicionar determinadas páginas sobre las de sus competidoras en la lista de resultados. Estrictamente hablando, se posicionan URLs de páginas. Los sitios logran buen posicionamiento como una consecuencia. (Alonso Coto, 2008, pág. 110) 3.2. PRINCIPALES BENEFICIOS DEL SEM. Alta segmentación, puesto que nos permite orientar nuestros anuncios específicamente a los usuarios que buscan nuestros productos o servicios. Y es más, incluso nos permiten evitar que éstos se muestren a usuarios no orientados, poco susceptibles de convertirse en clientes.

Flexibilidad y control. Podemos editar un anuncio y ver las modificaciones online en unos minutos. Esto ayuda a una gestión dinámica y abierta a cualquier modificación que se dé tanto a nivel de producto como de mercado, adaptando así nuestra publicidad a cada cambio. Efectividad. Podemos obtener el máximo retorno de nuestra inversión publicitaria. Empezando con que no existe un gasto mínimo obligatorio (lo que hace de este formato una publicidad rentable para empresas de cualquier tamaño). (Alonso Coto, 2008, pág. 109) 3.3. SOCIAL MEDIA. La generación de contenidos para internet y las redes sociales, con formas y tonos adaptados a cada una de ellas, responde claramente a una necesidad de posicionamiento para las empresas (…) ahora existe el SMO, o social media optimizatión, o creación de contenidos con el fin de aumentar la notoriedad para ser más visible y creíble. (Zunzarren & Gorospe, 2012, pág. 26) CONCLUSIÓN La social media es beneficiosa para una empresa ya que la tecnología va avanzando de mano con la globalización, las empresas debemos hacer publicidad para que esté al alcance de los clientes en cualquier lugar, hoy en dia ya no es importante llegar al mismo sitio donde se encuentra el cliente, por medio de redes sociales podemos estar en contacto con nuestros clientes. Si una empresa no hace publicidad en social media puede estar perdiendo clientes potenciales, ya que en la actualidad más del 90% ponen una red social a su vida cotidiana. 3.4. MARKETING MÓVIL. Las formas de marketing en los dispositivos móviles abarcan desde el envió de mensajes de texto, el uso de tecnología Bluetooth, códigos QR e información/ contenidos para ser usados en el equipo celular tales como televisión, emisoras de radio, música, tonos, melodías, imágenes, videos juegos y aplicaciones. (Castro, 2015, pág. 109)

CONCLUSIÓN En marketing móvil ayuda a la empresa en hacer publicidad en dispositivos como celulares y otros ya que esta publicidad pueda tener un acceso rápido para ser visto por el cliente, ya que en la actualidad todas las personas cuentan con un dispositivo móvil en la mano. 3.5. GEOLOCALIZACIÓN. La geolocalización desde el punto de vista empresarial está vinculada con el geomarketing que analiza el espacio como una herramienta de marketing. Por tanto la geololización en una empresa hace referencia en primer lugar a situación física en el espacio o en internet, pero también a la situación de los clientes y de los competidores. Así pues del análisis de estos elementos y otros variables se pueden establecer estrategias de planificación, promoción y venta. (Beltrán López, 2012, pág. 25) CONCLUSIÓN La geolocalizacion es una herramienta muy importante para ubicar nuestras plazas de ventas, ya que la geolocalizacion es una localización automática uzando la tecnología. Como también nuestros clientes o usuarios tendrán la facilidad de ubicar los puestos de venta o espacio geográfico de un territorio, a través de maps, GPS, wife. 3.6. MARKETING DE CONTENIDOS. Efectivamente, los clientes han cambiado su forma de relacionarse con las empresas gracias a las nuevas tecnologías, que les otorga un inmenso poder, crean transferencia y les dan capacidad de lograr lo que quieren, no importa cuándo ni dónde. Más allá del primer gran impacto generado por la extensión del internet, el segundo gran impacto fue generado por la enorme accesibilidad que abrieron los dispositivos y aplicaciones móviles en todo el mundo. (Villaseca Morales, 2014, pág. 22)

Tanto para innovar como para entregar esa experiencia, los equipos de diversas áreas de las empresas necesitan desarrollar más sus capacidades creativas. Según veremos, todos tenemos el potencial de ser creativos, pues la creatividad no es una actividad exclusiva, por ejemplo de un publicista. (Villaseca Morales, 2014, pág. 22) Villaseca Morales (2014) afirma. “Finalmente, la operativa de marketing se ha visto profundamente transformada por las tecnologías digitales. Más allá de una visión tradicional sobre las cuatro “Ps”. Las posibilidades de interacción con los clientes se multiplican” (pág. 22). CONCLUSIÓN El marketing de contenidos es una estrategia para atraer al cliente o usuarios, que tengan una reacción que les guste los diferentes productos y/o servicios. Por lo cual las empresas organizaciones, instituciones compañías grandes utilizan esta estrategia para incrementar ventas e obtener visitantes en los sitios web. 3.7.

PUBLICIDAD ONLINE.

En este centro comercial global las reglas del juego, la forma en que se compra se vende han cambiado radicalmente. Se ha pasado de un marketing de masas a un incremento del trato personalizado al cliente gracias a las nuevas herramientas informáticas de CRM. De un dominio de los medios masivos y tradicionales de comunicación, en especial la T.V., la fragmentación constante de audiencias y al dominio creciente de internet. (Rodríguez del Pino, Miranda Villalón, Olmos Hurtado, & Ordozgoiti de la Rica, 2014, pág. 21) CONCLUSIÓN Es un principio más de la tecnología a base de marketing que nos permite innovar nuestros productos y/o servicios a los usuarios o personas que utilizan el internet Y/o la tecnología, que por lo cual se los hace más fácil a los clientes y empresas.

CONCLUSIONES

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN El marketing digital influye positivamente en incrementar las ventas ya que nuestros clientes potenciales pueden estar conectados a internet (redes sociales). El marketing digital puede ser una desventaja cuando no cumplimos con todas las características que promocionamos de un producto en una red social. Ya que el cliente se puede sentir insatisfecho con nuestro producto y perder la confianza en la marca. OPINIÓN PERSONAL En conclusión los principios del marketing digital se deberían definir por grupo etario, porque bien sabemos que los adultos no están conectados en redes sociales sin embargo se hace publicidad mediante el marketing digital tradicional, pero la juventud si están conectados a las redes sociales, por ende tiene más resultado el marketing digital mediante las redes sociales (Facebook, twitter, youtube entre otros), aparatos electrónicos en internet ya que también las empresas potenciales usan el marketing digital para incrementar las ventas, así también para abarcar más allá del mercado. En cambio las micros empresas, aun no desean implementar el marketing a falta de capacitación, investigación e economía.

Bibliografía Alonso Coto, M. (2008). El Plan de Marketing Digital Blended Marketing como Integración de Acciones on y offline. Madrid (España): PEARSON EDUCACIÓN S.A. Aubry, C. (2012). Cree su primer sitio Web: del Diseño a la Realización . España: ENI. Beltrán López, G. (2012). Geolocalización y Redes Sociales un mundo social, local y móvil. España: Bubok. Castro, C. (2015). Marketing 2.0. El Nuevo Marketing en la Web de las Redes Sociales . Revista Comunicación N° 13, 109. Kotler, P. (2002). Dirección de Marketing conceptos esenciales . México: PEARSON EDUCACIÓN . Rodríguez del Pino, D., Miranda Villalón, J. A., Olmos Hurtado, A., & Ordozgoiti de la Rica, R. (2014). Publicidad Online. Madrid: ESIC. Villaseca Morales, D. (2014). Innovación y Marketing de Servicios en la era Digital. Madrid: ESIC. Zunzarren , H., & Gorospe, B. (2012). Guía del Social Media Marketing ¿como hacer gestión empresarial 2.0 a través de la aplicación de inteligencia digital? Madrid: ESIC Editorial .