Principios de Permacologia

PRINCIPIOS DE PERMACOLOGIA CONOCER LOS DIFERENTES PROCESOS Y TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN bE UN ONDULADO PERMANENTE COMP

Views 63 Downloads 0 File size 243KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRINCIPIOS DE PERMACOLOGIA CONOCER LOS DIFERENTES PROCESOS Y TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN bE UN ONDULADO PERMANENTE COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DEL CABELLO El cabello está compuesto en su mayor parte de carbono (45%) oxigeno (27.9%) nitrógeno (15.1%) hidrogeno (6.6%) y azufre (5.2%). A estos elementos hay que sumar una pequeña porción de calcio, hierro, zinc y mercurio.

El elemento más importante es la queratina que es una proteína que se encuentra en la capa cornea de la piel, en las uñas y en el pelo y está compuesta por cadenas llamada protofibrillas, que tiene forma de cuerda enredada, la propiedades más conocidas en el cabello (elasticidad, flexibilidad, impermeabilidad) tiene su origen en los diferentes enlaces y puentes de queratinas. En el momento en el que el agua tiene contacto con el cabello rompe las uniones de los puentes de hidrogeno he impide que se unan las cadenas de queratina, las acción mecánica de un cepillo y un bigudí puede crear lo forma deseada del cabello. Al secarse este se reconstruye en nuevas uniones de hidrogeno que mantendrá la nueva forma pero solo de modo temporal. LA PERMANENTE A LO LARGO bE LA HISTORIA Para iniciar definiremos ¿Qué es la permanente? La permanente es el conjunto de procedimientos mecánicos, físicos y químicos, que tiene como objeto cambiar la forma del cabello lacio o lizo; en ondulado o rizado, consiguiendo con ello un peinado de mayor duración. Ondular el cabello ha sido una constante a lo largo de la historia, las mujeres egipcias utilizaban palos de madera y barro húmedo. La ondulación permanente comienza a utilizarse en Francia con las pelucas las cuales enrollaban el cabello húmedo en pequebs palos de forma cilíndrica y dejándolo cerca en hornos de panadería.

A principios del siglo XX el alemán se le consideraba el padre de la permatologia a Carlos Nessler aplico el principio del rizado de las pelucas del cabello natural aplicando lociones alcalinas al cabello enrollado en los bigudíes metálicos sobre los cuales se aplicaba calor eléctrico. PROCESO CIENTÍFICO DE LA PERMANENTE CALIENTE Con la permanente caliente se pretende proporcionar elasticidad al cabello es decir dúctil o blando consistía en enrollar los bigudíes manteniéndolos un tiempo determinado a una temperatura que era entre los 100°C y 200°C. Sin embargo los que puentes no son propios para este proceso por lo que los resultados son malos, dañando la resistencia del cabello. LA PERMANENTE TIBIA

Es una variedad moderna de la permanente caliente que trata de adaptarse a los cabellos que no soportan la permanente fría, sin embargo son pocos los profesionales que efectúan este tipo de permanente. La evolución de los productos cosméticos llevando al olvido la permanente tibia y a que cada vez más es aceptada por las personas. Además que la rentabilidad de un salón exige que los tiempos de elaboración sea el mínimo posible. La base de la permanente tibia consiste en aplicar calor entre 40°C y 75 °C sobre los bigudíes aplicando líquido rizador produciendo el cambio de forma.

PROCESO CIENTÍFICO DE LA PERMANENTE FRÍA Un buen profesional debe aconsejar siempre la realización de una permanente, pero considerando ciertos criterios 1) Hay que conocer a la perfección el estado del cabello, realizando un diagnostico que nos permite seleccionar la mejor alternativa posible 2) bebemos considerar también todas las facetas de una dienta como edad, color, personalidad etc. Una permanente es muy aconsejable realizarse antes del verano o en lugares donde llueve con frecuencia, la permanente en adolescentes debe ser moderado y suaves y en un caso se hará antes de los 18 arios. La permanente fría se lleva a cabo en dos fases. Una de la revisión de queratina (ruptura de los enganches o enlaces y sulfurados que son el hidrogeno que mantiene la elasticidad en el cabello) gracias a la aplicación del líquido del permanente y otra de neutralización (recomposición de la estructura molecular del cabello adaptada a la nueva forma que le hemos dado). En lo que utilizamos el liquidó neutralizante. PROCESO DE REDUCCIÓN bE LA QUERATINA Este es el momento de la destrucción de los enlaces o puentes bisulfurado siguiendo así el cabello que pierda momentáneamente su forma natural para adaptarse durante el tiempo que está expuesto a la acción del líquido permanente a la forma que le damos con ayuda del bigudí. PROCESO bE NEUTRALIZACIÓN

4. El cabello después de la reducción a la que fue sometido necesita recomponerse su estructura molecular para ello nos aremos del líquido neutralizante que reponen los enlaces que se avían destruido. *tiempo de proceso de reducción de 10 a 55 minutos o el proceso se revierte. INSTRUMENTAL NECESARIO PARA LA PERMANENTE FRÍA

A) Moldes: en el mercado disponemos entre 40 y 50 bigudíes de diversos para poder enrollar todas la mechas del cabello tanto para las gruesas como para las más finas, con la finalidad de conseguir el rizo deseado. Puede ser de madera o de plástico tiene una goma para sujetar el cabello y algunos presentan estrías la parte central para facilitar el enrollado. B) Bateas: son bandejas en las que depositamos los bigudíes que se utilizaron C) Bol o esponja: el boyes es un pequeño recipiente de plástico que se utiliza para los líquidos y sobre estos sumergir la esponja y empapar los carretes b) Guantes de goma: son aconsejables para quien realiza muchas permanentes ya que el contacto continuo con los líquidos pueden dañar la piel de la manos o desarrollar una alergia E) Gorra térmica; esta tiene como finalidad que la temperatura a lo largo del proceso térmico no varié permitiendo tener un buen resultado F) Papel absorbente o puntal; este papel se adhiere con suavidad en el cabello y en el bigudí, además absorbe el líquido y lo aprovecha al máximo permitiendo que se reparta mejor en la mecha.

PRObUCTOS NECESARIOS Como ya vimos anteriormente necesitamos 2 productos, el líquido del parmente o reductor y el líquido neutralizante. EL LÍQUIb0 PERMANENTE Es un compuesto alcalino integrado por ácido tioglicolico, amoniaco con un pH a menor de 9.5, humectante, colorantes, perfumes y agua desti lada. Según el tipo de cabello varía la intensidad del líquido ondulante (permanente o reductor) sugerimos los siguientes 1) extra fuerte para cabellos muy difíciles de dominar 2) fuertes, para obtener un rizo muy marcado en cabellos normales 3) normal, para cabellos y rizo normal 4) suave, para cabello teñido 5) extra suave, para cabellos de colorados EL LÍQUIbO NEUTRALIZANTE Tiene que cumplir con tres funciones principales 1) restablecer los puentes y bisulfurado 2) eliminar todo el ácido tioglicolico del cabello 3) reponer todas sus propiedades mecánicas naturales. Nunca olvides que es la primera descripción importante que debemos tomar un profesional, al hacer una permanente es analizar

COLORIMETRÍA BÁSICA CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS bE TINTES Y DECOLORACIONES PARA APLICARLOS A bECUAbAMENTE ACLARACIÓN O DECOLORACIÓN bE CABELLO El color natural del cabello es el que posee por si knisT2 y o poDecido ciko modificado con una tinción (teñir) o decoloración, esta determinada por sustancias coloreadas que existen en las células de la corteza que a su vez constituye cuerpos químicos llamados melanina.

Existen 2 partes de pigmentos los pigmentos difusos y los pigmentos granulosos. LOS PIGMENTOS DIFUSOS Son responsables de los tonos rubios que químicamente contienen menos hidrogeno más oxígeno y azufre. 1 • 1 • En un cabello que se puede encontrar un solo pigmento a la mescla de 2 pigmentos en diferentes concentraciones esto explica que haya gran variedad de colores naturales en el cabello. • ¿Qué es aclarar el cabello? 1 1 LOS PIGMENTOS GRANUL0505 Son responsables de los tonos oscuros y rojizos el color castaño contiene menos carbono y más nitrógeno y azufre y el color oscuro contiene más carbono y menos oxígeno y azufre. Es el proceso que nos permite remover el color natural del cabello para convertirlo en más claro al reducir los pigmentos naturales. "La aclaración es una base primordial para lograr los reales del tinte". ETAPAS bE ACLARACIÓN El cabello aclararse para por 9 etas distintas 1) negro 2) casta ° oscuro 3) costal() medio

PREPARACIÓN 1 medida de polvo decolorante mezclado con peróxido de 30, 40 volúmenes cuando se tiene experiencia el de 60 volúmenes que se hagan consistencia cremosa agregar cda. De glicerina, seda o silica. APLICACIÓN 5e aplica del a puntas luego de raíz a medias. ESTRELLA DE COLOR Nomenclatura de la gama de colores 1. El primer número indica la altura del tono (color natural) 1) Negro 2) castaño oscuro 3) castaño medio 4) castaño claro 5) rojo 6) rojo dorado 7) dorado 8) rubio 9) rubio muy claro 4) castaño claro 5) rojo 6) rojo dorado 7) dorado 8) rubio 9) rubio muy claro

2. El primer número después del punto nos indica el reflejo dominante. 6.1 (rojo dorado cenizo) 3.5 (castaño medio rojizo) O 9.2 (rubio muy claro nacarado) O

• e 3. El segundo después del punto representa el piso secundario. 7.31 (dorado dorado cenizo) 653 (rojizo dorado rojizo dorado) 4. Cuando el número se repite después del punto nos indica el reflejo intenso • e e 5.33 (rojizo dorado intenso) 5.11 (rojizo cenizo intenso) 5. Cuando aparece el cero después del punto se utiliza la palabra • ligeramente. 1.08 (negro ligeramente azulado) • 6. Cuando el cero aparece después del primer número después del punto utilizare la palabra profundo. 3.20 (castaño medio nacarado profundo) 3.04 (castaño medio ligeramente cobrizo) e e e e e e e 7.40 (dorado cobrizo profundo) 7. El tinte 000 es un aclarador que le baja la intensidad de los pigmentos (naturales) sin afectar el cubrimiento aclarado de 2 a 3 tonos.

Si la modelo es de color de cabello negro naºrural se le pone el uclarador o “rinºre crisºral (000) y le aclara 2 a 3 fonos que puede ser

cusTañ'o medio o claro.

8. Cuando el número es 10 o más se Tra*ra de un ºrin're extra

aclaran1e

REFLEJOS DESPUES DEL PUNTO

1— ceniza

2- ndcamdo (violefa)

3— dorado 4— cobr¡zo 5— caoba 6— rojizo

7— cas“raño, Tabaco o café

8— azulado 9- verdoso

TONOS NATURALES o TONOS DE ACLARACIÓN

1… negro 2. no hay

castaño oscuro castaño medio cas‘raño claro rojo dorado rubio oscuro rubio claro

PPNP‘F’ÍPW

rubio muy claro 10. rubio clarísimo

TRABAJOS DE FANTASÍAS

Las luces, los rayiTos, las mechas,‘rransparencias,lis‘rones, cortinas y otros. Son los Trabajos de fan’rasía, estos se u'rilizan para resaltar las belleza eh iluminar, dar brillo y color a la cabellera, sin embargo

es muy importan'le aplicar la Técnica correc'l'a para obtener resultados excelentes.

LAS LUCES

Son mechones muydelgadosque se decoloran y sepuedeo no aplicar color, es‘ros dan una luminosidad muy Tenue. Se puedehacer con gorro con papel aluminio si el cabello esmuylargo o chico o si es

cabello virgen se puede aclarar con crísfal (’rim‘e del 000, son cris‘rales o aclaranfe)

RAYOS

Son mechas rela‘rivamen‘re gruesas que se decoloran y puede o no aplicar color

MECHAS Son de un grosor aproximado de 1 a 3 cm y pueden colocarse uno o más distribuidos por la cabeza se decolaran y puedes o no aplicar color TRASPARENCIAS San mechas relativamen‘re gruesas (como los rayos) que no se decoloran y que se les aplica color y es’re efec‘ro puede ser apreciado únicamen‘re olra ves de los rayos del sol LISTONES Son mechas que se colocan en línea media divisoria aproximadamente de 3 a 4 cm por uno de grueso se aplica de 2 a 5 IisTones se decoloran y puedes o no aplicar color CORTINAS Son secciones de cabello que abarcan de lado a lado pueden ser I confiriüs o separadas se decoloran y se puede o no se puede aplicar

' color

La colorimefría la definimos como haz de luz pura, que a‘rraviesa las primas formando un arcoiris que es consecuencia de la separación delodos los colores existentes. De estos colores sobre salen 3 llamados primarios rojo, azul, amarillo. El principio de la colorime‘lría se basa en los turnos complemen‘rarios. Los que neufralizan que se Tiene mezalados los colores fundamentales existe 3 Tipos de coloración:

Para Teñ’ir una cana se recomienda aplicar ablandador de canas como lo indica el fabricanTe Á

FORMULA PARA TEÑIR GANAS

> Una ampolleTa de pre ondulanTe > % de TinTe

El TinTe‘y la ampolleTa mezclar perfecTamenTe dejando un Tiempo de pose de 15 minuTos, posTerior menTe preparar el TinTe de forma Tradicional aplicar en la área de la cara primero, Tiempo de pose de 15 a 25 minuTos dependiendo la marca “no enjuagar", aplicar al resTo del cabello compleTondo el Tiempo de pose.

Para aplicar un TinTe debes realizar un análisis previo de las condiciones del cabello y el cuero cabelludo.

Si Tu cabello es virgen debes iniciar aplicando de nuca baja a nuca alTa y coronilla respeTando 3 cenTímeTros del nacimienTo del cabello

dejando un Tiempo de pose de 15 minuTos, posTerior menTe plica en

v el resTo del cabello compleTando el Tiempo de pose se enjuaga con shampoo.

Si Tu cabellera Tiene TinTe y nacimienTo nuevo aplica solo en Ia raíz

duranTe 30 minuTos y posTerior menTe en el resTo del cabello hasTa compleTa el Tiempo.

Si Tu cabello Tiene TinTe y nacimienTo nuevo y vas a cambiar de color de TinTe se aplica de medias a punTas duranTe 20 minuTos, iniciando

de nuca baja y coronillas posTerior menTe de raíz a medias a compleTando el Tiempo de pose.

EXTRACCIÓN DE COLOR

Se define como exTracción de pigmenTos arTificiales esTa se puede

llevaracabo por medio de una decoloración hasTa obTener el color

naTural.

Fórmula para limpieza de color

60 gramos de decoloranTe

l.. > 60 ml. shampoo

60 ml. de peróxido del 30 volúmenes

º Aplicar de medias a punTas iniciando de nuca baja de jando un

º . Tiempo de pose de 20 minuTos posTerior menTe de raíz a medias

dejando un Tiempo de 15 minuTos enjuaga con shampoo.

NOTA: hacer prueba de sensibilidad y mechón

FUNCIÓN DEL PERÓXIDO SEGUN EL VOLUMEN

liº PERÓXIDO DE 10 VOLÚMENES

DeposiTa color



º … PERÓXIDO DE 20 VOLUMENES

Depo$iTa color y aclara de 1 a 2 Tonos y en una decoloración puede

llegar de manera gradual hasTa una eTapa 7 o al 9

PERÓXIDO DE 30 VOLÚMENE5

Aclara de 2 a 3 Tonos y en decoloración la eTapa 7 o al 9

-O PERÓXIDO DE 40 VOLÚMENES __ X Aclara de 3 a4 Tonos y en decoloración hasTa la eTapa 7 o al 9

FÓRMULA PARA OBTENER EL TONO BEIGE El cabello debe es1ºar decolorado rubio ex+m claro 2 cm. Lineales de TinTe 10.3 30 ml. Peróxido de 30 volúmenes Tiempo de pose de 1 a 2 mínuºros FÓRMULA PARA OBTENER EL TONO PLATA El cabelio debe esºrar decolorado rubio ex1m claro 2 cm. Lineales de Time del 9.1 o 8.81 30 ml. Peróxido de 30 volúmenes 1 gota de maºrizador ozu! Tiempo de pose 25 O 40 segundos 1) Coloración Temporal: que da un ligero reflejos y se elimina al bañar*re con agua y shampoo.

2) Coloración semipermanen+ez es una coloración direcia sin peróxido da un reflejo más acentuado a un cabello natural o decolorado y su duración es aproximada de 8 a 15 días los de fantasía

3) Coloración de oxidación: esºra da una modificación compleºra al cabello, se basa en los oxidamºes del peróxido y los amoniacos del Tinte y es una decoloración duradera.

LEY DE COLOR 4 Todas coloración consiste en sobre poner 2 colores el primero es el fondo de la decoloración o la base natural y el segundo color que son

los pigmenios arlificiales deposiºrados por el Tinºre. Qué es el encanecimienio? El encanecimiemºo se produce por la ausencia parcial o fatal de los pigmenºros de melanina pude ser deferminada por faciores hereditarios, alºreraciones nerviosas, problemas hepáticos, dieTas prolongadas o anemia. El cabello debido a la ausencia de color se vuelve muy resisºremºe y a que las células de la cu*rícula se endurecen siendo esfos un proceso natural. TINCIÓN DE CAMAS

determinadamente el cabello, para obtener un diagnostica la más ajustado posible a la realidad, y lo que determina la fuerza del líquido será de emplear es la naturaleza del líquido, no el rizo que deseamos, la fuerza del líquido esta función con la resistencia del cabeHo. PROCESO PARA REALIZAR BLOQUEO, BASE o MODOLIN PERMANENTE

A) Hacer el diagnóstico del cabello

B) Realizar un buen bloqueo

C) Aplicar remo en el pericráneo(en del contorno del nacimiento del cabello) y cubrir con algodón las partes de los oído y la frente colocar la cuellera

D) Aplicar loción ondulante iniciando de la nuca baja haciéndolo gradualmente haciendo hacia la coronilla. Dejando el tiempo

de pase que varía de 10 a 45 minutos como máximo

E) Checa el rizo si se forma la “5" caracteristicas que nos indica si el rizo está lista. Para el siguiente paso “choca el ultimo bigudí (rizo) que se enrolle

F) Enjuaga y retira el exceso de agua

6) Aplica el neutralizante iniciando de nuca baja el tiempo pase necesario 10 o 15 minutos

H) Enjuaga con abundante agua y retira el exceso

I) Retirar los bigudíes empezando de nuca ba ja hacia arriba teniendo cuidado de no estirar el rizo

J ) Dar un masaje en el cuero cabelludo sin deshacer el rizo

K) Aplica una ampolleta que neutralice el pH del cabello

L) Peinar con peine de dientes anchos si fuera necesario