Principales Exponentes de La Psicoterapia Cognitiva

Principales Exponentes de la Psicoterapia Cognitiva ALBERT ELLIS: Ellis cree que los problemas de una persona provienen

Views 99 Downloads 0 File size 517KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Principales Exponentes de la Psicoterapia Cognitiva

ALBERT ELLIS: Ellis cree que los problemas de una persona provienen de sus creencias erróneas sobre el mundo, los demás y sobre sí mismos. Sus creencias le llevan a ver las cosas, sentir las cosas, y hacer las cosas de cierta manera, y si esas creencias son incorrectas, también lo serán su percepción, sus emociones y sus comportamientos. Las principales creencias erróneas más comunes sobre el mundo, los demás y nosotros mismos, se detallan a continuación: El mundo tiene que darme felicidad o moriré La gente debe tratarme bien, o ellos son malos. Tengo que ser totalmente competente o no valgo nada.

TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL -TREC-

En 1956 Albert Ellis inicia una nueva corriente con el nombre de "Rational Therapy" luego reemplazado por el de "Rational-Emotive Therapy" (RET) o Terapia Racional-Emotiva (TRE) y finalmente, a partir de 1994, denominada "Rational Emotive Behavior Therapy" (REBT) que aquí traducimos como Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC).

EL "A-B-C" DE LA TEORÍA:

Ellis considera que el núcleo de su teoría está representado por una frase sencilla atribuida al filósofo estoico griego Epícteto: "Las personas no se alteran por los hechos, sino por lo que piensan acerca de los hechos". Sintética y gráficamente, Ellis resumió su teoría en lo que denominó el "ABC" recordando que "entre A y C siempre está B". "A" (por "Activating Event ") representa el acontecimiento activador, suceso o situación. Puede ser una situación o acontecimiento externo o un suceso interno (pensamiento, imagen, fantasía, conducta, sensación, emoción, etc.). "B" (por "Belief System") representa en principio al sistema de creencias, pero puede considerarse que incluye todo el contenido del sistema cognitivo: pensamientos, recuerdos, imágenes, supuestos, inferencias, actitudes, atribuciones, normas, valores, esquemas, filosofía de vida, etc. "C" (por "Consequence") representa la consecuencia o reacción ante "A". Las "C" pueden ser de tipo emotivo (emociones), cognitivo (pensamientos) o conductual (acciones).

AARON BECK Según la Teoría Cognitiva de Beck, existe una clara relación entre los pensamientos de la persona (lo que se dice a sí misma sobre las situaciones que vive, sobre los demás, sobre la vida, sobre sí misma y sobre los problemas que presenta), y las emociones y los sentimientos que experimenta. A su vez, esta reacción emocional influirá en la reacción comportamental de la persona ante esa situación, ante la conducta de otro, o ante los síntomas que experimenta, según el caso. Cuando las emociones son muy negativas e intensas, nuestro comportamiento se ve entorpecido o se vuelve desadaptativo, de modo que los problemas se mantienen o empeoran. Semejanzas y Diferencias entre la Terapia de Ellis y la de Beck En el siguiente cuadro resumimos este punto, siguiendo los planteamientos de Ellis (1990) y Beck (1979). (A) SEMEJANZAS: Relación entre pensamiento-afecto-conducta. Papel central de las cogniciones en los trastornos psicológicos y como objetivo último del cambio terapéutico. Relevancia de un enfoque de aprendizaje y autoayuda donde el paciente aprende habilidades cognitivas-conductuales para manejar sus dificultades. Relevancia de las tareas intersesiones. Relevancia de la relación terapeútica y del papel de las cogniciones en ella. (B) DIFERENCIAS:

C.T (BECK) T.R.E. (ELLIS) 1.Las creencias disfuncionales se convierten 1. Las creencias disfuncionales se rápidamente en el blanco terapéutico trabajan como último blanco terapéutico tras el manejo de las distorsiones cognitivas 2. Se utiliza, sobretodo ,el método del 2. Se utiliza sobretodo, el método de debate racionalpara contrastar la validez de verificación de hipótesis, en base a la

las creencias disfuncionales (con el apoyo de técnicas conductuales)

evidencia real, para contrastar las

3. La tendencia innata a la irracionalidad y la baja tolerancia a la frustración aconsejan centrarse rápidamente en las creencias disfuncionales

3. La dificultad en detectar las creencias disfuncionales reales del paciente, y no las inducidas por el terapeuta, aconsejan un método inicial centrado en las distorsiones cognitivas, para reunir datos sobre ellas

creencias disfuncionales (con el apoyo de técnicas conductuales)

4. Énfasis filosófico y humanista, junto con 4. Énfasis científico, aunque no el científico antihumanista 5. Relevancia de la autoaceptación frente a 5. Autoevaluación realista frente a la la distorsionada autovaloración 6. Conceptos de "ansiedad del ego" y "ansiedad perturbadora"

6. Conceptos de "Supuestos primarios" y "Supuestos secundarios" o derivados

7. Concepto de "síntoma secundario" o 7. Carece de ese concepto o similar "perturbación por la perturbación primaria" 8. Diferencia entre emociones apropiadas e 8. Trabaja las emociones inapropiadas perturbadoras para el sujeto y su base cognitiva