Primera Entrega Derecho Laboral

DERECHO COMERCIAL Y LABORAL PRIMERA ENTREGA PROYECTO Presentado por LINA VANESA GALINDO GOMEZ SANTIAGO NOVA LEVER JUAN

Views 69 Downloads 0 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DERECHO COMERCIAL Y LABORAL PRIMERA ENTREGA PROYECTO

Presentado por LINA VANESA GALINDO GOMEZ SANTIAGO NOVA LEVER JUAN DAVID RINCON GARCIA MARIEM FERNANDA RODRIGUEZ RAMIREZ HELIANA CONSTANZA VALCARCEL GOMEZ

Tutor: DIANA CAROLINA RODRIGUEZ RAMOS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS POLITECNICO GRANCOLOMBIANO Abril de 2017

1

TABLA DE CONTENIDO

1. 2. 3. 4.

INTRODUCCION OBJETIVOS CASO DE ESTUDIO INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1 - Semana 3.

REFERENCIAS

1. INTRODUCCION

2

3 3 4 4

En el presente trabajo, se analizará el caso expuesto basándose en la investigación de las causales de terminación de contrato laboral, consagrado en el Código Sustantivo del Trabajo, Sentencias de la Corte Constitucional, Constitución Política de Colombia y Código de procedimiento civil para así llegar a una conclusión coherente en la solución del caso y alcanzar los objetivos del programa.

2. OBJETIVOS 3

 Objetivo General Identificar, analizar y argumentar el causal de despido por justa e injusta causa según legislación colombiana  Objetivos específicos: Identificar la facultad a la que se hace mención el empleador Modificaciones sustanciales Identificar de acuerdo a los datos que se facilitan y de conformidad con el ordenamiento las actividades realizadas por la señora Sandra podrían dar lugar a la existencia de un contrato laboral?

3. CASO DE ESTUDIO Melissa quien trabajó confeccionando zapatos, desde el 1 de enero de 2006 en la empresa HACEMOS ZAPATOS S.A., y se encontraba vinculada mediante contrato de trabajo a 4

término indefinido con un salario de $1.800.000, empezó a presentar dolores de cabeza y espalda, motivo por el que la recomendación médica fue no permanecer mucho tiempo sentada. Días después de ser informada la situación al empleador, fue desvinculada del trabajo el 18 de septiembre de 2015, con el argumento de “bajo rendimiento laboral” atendiendo a que sus condiciones de salud le impedían desempeñarse adecuadamente en su puesto de trabajo 4. INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1 - Semana 3. Para esta entrega el estudiante deberá responder: Justifique sus respuestas. 1.1 ¿A qué facultad del empleador refieren estos cambios? 1.2 ¿Se trata de modificaciones sustanciales? Exponga argumentos a favor y en contra de la calificación de sustancial 2. Conforme a los datos que se facilitan, determine si de conformidad con el ordenamiento jurídico las actividades realizadas por la señora Sandra podrían dar lugar a la existencia de un contrato laboral?

1.1 ¿A qué facultad del empleador refieren estos cambios? La facultad a la cual se refiere el empleador es la denominada IUS VARIANDI, es la posibilidad del empleador de modificar el contrato de trabajo respecto del tiempo, modo, forma y cantidad. Específicamente “Ha que

el

llamado

jus

variandi - entendido 5

advertido como

la

la

Corte

facultad

Constitucional que

tiene

el

empleador de alterar las condiciones de trabajo en cuanto al modo, lugar, cantidad o tiempo del mismo, en virtud del poder subordinante que ejerce sobre sus trabajadoresestá "determinado por las conveniencias razonables y justas que surgen de las necesidades de la empresa" (se subraya) y que de todas maneras "habrá de preservarse el honor, la dignidad, los intereses, los derechos mínimos y la seguridad del trabajador" (Cfr. Corte Constitucional. Sentencia T- 407 del 5 de junio de 1992. Magistrado Ponente: Dr. Simón Rodríguez Rodríguez)” Fuentes consultadas Cartilla Derecho Laboral 1 –Politecnico Grancolombiano 1.2 ¿Se trata de modificaciones sustanciales? Exponga argumentos a favor y en contra de La calificación de sustancial Las modificaciones sustanciales se presentan en las condiciones de trabajo, cuando la empresa, tiene probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, podrá acordar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. Tendrán la consideración de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, entre otras, las que afecten a las siguientes materias: 1.

Jornada de trabajo

2.

Horario

3.

Régimen de trabajo a turnos.

4.

Sistemas de remuneración.

5.

Sistema de trabajo y rendimiento

6.

Funciones, cuando excedan de los límites que para la movilidad funcional.

6

Se entenderá que concurren las causas a que se refiere este artículo cuando la adopción de las medidas propuestas contribuya a mejorar la situación de la empresa a través de una más adecuada organización de sus recursos que favorezca su posición competitiva en el mercado o una mejor respuesta de las exigencias de la demanda. Entendido lo anterior estas se presentan en la modificación en el horario de un grupo de trabajo, de manera individual A favor •

Básicamente busca ayudar la situación económica de la empresa

En contra •

Reducción del salario de Camila, la contadora quien pasara a remplazar a Melissa



Cambio en el horario de los trabajadores



La no renovación del contrato de la señora Sandra

Fuentes consultadas Cartilla Derecho Laboral 1 –Politécnico Grancolombiano ww.emplea.universia.es/informacion/dcho_laboral/movilidad_funcional/modificacion_cont rato/

7

8

5. FUENTES CONSULTADAS

9

www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_sustantivo_trabajo_pr002.ht ml www.gerencie.com/terminacion-del-contrato-de-trabajo-porjusta-causa.html www.gerencie.com/procedimiento-correcto-para-despedir-a-untrabajador-por-justacausa.html www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_ politica_1991.html#29 6. http://todolaboral.galeon.com/ www.gerencie.com www.actualicese.com http://todolaboral.galeon.com/

10

11