Primera Entrega - Cinco Fuerzas Competitivas

ANALISIS SECTORIAL Para elaborar el análisis sectorial, nos basamos en el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Mi

Views 62 Downloads 2 File size 348KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS SECTORIAL Para elaborar el análisis sectorial, nos basamos en el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter, ya que podemos determinar la rentabilidad, oportunidades y amenazas, según las características propias del sector. Con este modelo de Porter logramos maximizar los recursos y superar a la competencia, elaborando las estrategias para desarrollar en las organizaciones.

Figura 1. Modelo de las cinco fuerzas de Porter. Fuente: http://www.5fuerzasdeporter.com

En nuestro caso trabajaremos el sector de Industrias para la Construcción, en el que se encuentra el grupo de cementos y concretos, basándonos en la organización CEMEX. Poder de Negociación de los Clientes: El poder de negociación de los clientes es alto, ya que la demanda en nuestro país está en continuo crecimiento, y la oferta es reducida, los oferentes deben pelear el mercado no solo por la calidad sino también por precio. En Colombia los precios tienden a la baja, en comparación con países de la Región, mientras en Colombia un saco de 5Kg de cemento esta en promedio de USD 7, en panamá, México o Ecuador, el saco de cemento esta en promedio en USD 9. Esto hace que los ingresos de las empresas se vean reducidos. Podemos afirmar que aunque el poder de negociación del cliente es alto y la industria cementera en nuestro país haya tenido una disminución de 5.5% en el

último año, esta industria sigue siendo muy atractiva ya que la construcción en Colombia no para de crecer, infraestructura vial, proyectos de vivienda privados y Viviendas de Interés Social V.I.S., sin dejar atrás cualquier remodelación.

Rivalidad entre los competidores o empresas: Los tres mayores productores de cemento en Colombia son Holcim Colombia, Cemex Colombia y Argos, Según la Cámara de Comercio le siguen las tres empresas que mayor crecimiento tuvieron en el último año son Cementos Tequendama, Cementos Atlas y Cementos del Oriente. Este mercado se ha caracterizado por la guerra de precios, por la realización de acuerdos para fijación de estos y por el control, segmentación de la producción y de los consumidores, asignando territorios. La rivalidad es menor entre los tres grandes productores, ya que son empresas multinacionales y cuentan con mayor infraestructura y tecnología. Las organizaciones buscan sacar al mercado nuevos productos para expandir y lograr más clientes, en el caso de CEMEX, es la única empresa en Colombia que ofrece una solución que combina 3 productos, 3 beneficios MIX3R, Rentabilidad, Reconocimiento y Respaldo, con este producto CEMEX logro el 40% de sus ingresos en Colombia. Amenaza de los Nuevos Entrantes: Gracias a las grandes obras de infraestructura y vivienda en el país, este ha sido uno de los sectores más beneficiados de la economía, al haber incremento en la demanda, algunas empresas han buscado posicionarse en el mercado, como cementos Tequendama que entro al mercado en 2008 y en 2015 tuvo ingresos superiores a los $350.000 millones de pesos, haciendo inversiones que sobrepasan los US$70 millones para expandir el mercado y fabricar nuevos productos con mejores condiciones ambientales y a menores precios por consumir menor cantidad de agua. Otra de las empresas nuevas en el mercado es Ultracem, que facturaron más de $350.000 millones en el 2015, bajo la modalidad de importar Clinker y mezclarlo con otros minerales para formar cemento; bajo esta modalidad se destacan otras empresas nuevas en el sector(cementos Vallenatos, Fortecem, Cementos Nacionales). La inversión mas reciente es la de Corona que se alió con el grupo Molins para entrar al mercado del cemento, quienes tienen pronosticado producir en el 2018 1.3 millones de toneladas de cemento.

La industria cementera es un mercado de un bien poco diferenciado, donde las barreras a la entrada son por las altas inversiones que duran años, que solo se recuperan dos décadas después según el artículo “Cemento local: una competencia más roja que gris” de La Republica.co.; es por esta razón que la amenaza más latente son las empresas importadoras, desde el 2009 Colombia da apertura a la libre importación de cemento y sus materias primas, en condiciones inequitativas a los productos locales, desde el 2009 ha entrado un importador por año y en las mayoría de los casos sin ningún control de calidad en los países de Origen, dando una ventaja en costos a los productos importados. El poder de negociación de los proveedores: La empresa CEMEX trabaja a nivel mundial con más de 75000 proveedores, con los cuales Integra negociaciones y procesos de compras para sus 56 plantas de cemento, 1,608 locaciones de concreto premezclado, las 305 minas de agregados, los 242 centros de distribución de tierra y las 61 terminales marinas. (A 31 diciembre de 2015). En las políticas de la empresa CEMEX, se procura que la relación con los proveedores sea orientada a asegurar el objetivo principal: satisfacer las necesidades de sus clientes y crear valor para sus grupos de interés al ser la compañía de materiales para la construcción más eficiente e innovadora del mundo. Según CEMEX, el éxito depende de las relaciones con sus proveedores, las cuales están construidas con base a la honestidad y al beneficio mutuo. Manejan siempre la relación con sus proveedores con honestidad, respeto e integridad, ofreciendo oportunidades equitativas para todas las partes involucradas. Para ello: 

Incentivan a los proveedores a adherirse a los más altos estándares y prácticas éticas y a que sigan al “Código de conducta al hacer negocios con nosotros”



Buscan igualdad y justicia en la relación con los proveedores.



Cumplir con todas las leyes de anti-soborno.



Mantener prácticas estándares de negocio en relación con regalos, servicios y otras cortesías.



Asegurar las condiciones básicas de trabajo.



Generar compromiso ambiental y de biodiversidad.



Dar prioridad a la promoción de Salud y Seguridad.



Realzar la Diversidad y la Equidad.



Fortalecer los Derechos Humanos.

Amenaza de Productos Sustitutos: Entre los productos sustitutos del cemento esta el Drywall, Yeso, laminado largo (“metal deck”) y los prefabricados que no son hechos en cemento ni en concreto, y entre los complementarios entran la arcilla, el hierro, pegantes Industriales. En los últimos años, la entrada de Drywall ha crecido considerablemente. Lo que muestra que el mercado se está volviendo más dinámico y competido. Al punto que se instaló la primera planta para la producción de Drywall en el país, poniendo así presión en la demanda del cemento. Adicional a este, el mercado siderúrgico en el país está mejorando considerablemente. Con la entrada en 2008 de la multinacional Votorantim (empresa siderúrgica) el mercado se está dinamizando creando así un componente adicional a tener en cuenta que afecta la demanda del cemento. Por el lado del asfalto, este siempre ha tenido más demanda en el mercado local que el cemento ya que la construcción de vías con concreto tiene un costo mucho mayor y su tiempo de construcción tarde mucho más. Si dichos productos no tuvieran entrada al país, la demanda del cemento fuera más alta. Pero aun así existe crecimiento en la demanda del cemento dada por el buen comportamiento del sector de la construcción, que también está impulsando el crecimiento de la demanda de arcilla para la fabricación de bloques de ladrillo, y la demanda de hierro, entre otras. El impulso por fortalecer la economía por parte del gobierno y la inversión privada, está llevando también a que haya mayor demanda de concreto para infraestructura, y macro proyectos, lo que también afecta la demanda. Cemex puede verse afectado por la disminución de la venta del cemento, pero tendrá ingresos por algunos sustitutos que Cemex ha desarrollado como los morteros secos que se usan para paredes, pisos, paredes estructurales o relleno se columnas, este producto es un reemplazo del cemento.

Bibliografia http://www.5fuerzasdeporter.com/ // Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa; Autor: Matias Riquelme - Fecha de publicación: Junio de 2015 https://www.larepublica.co/infraestructura/cemento-local-una-competencia-masroja-que-gris-2510991; Autor Maria Camila Hernandez – Fecha e Publicacion Jueves, 18 de mayo de 2017 http://www.cemexcolombia.com/NuestraEmpresa/files/CemexColombiaInformeSos tenibilidad2015.pdf