Bimestral Sociales Primer Periodo Grado Cuarto

EVALUACIÓN BIMESTRAL I PERIODO AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: CUARTO De acuerdo al siguiente caso, responde las pregunt

Views 169 Downloads 5 File size 458KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVALUACIÓN BIMESTRAL I PERIODO AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: CUARTO

De acuerdo al siguiente caso, responde las preguntas de la 1 a la 2 Juanito Pérez falta constantemente a clase, las pocas veces que asiste no trae cuadernos, no se adelanta en las actividades planteadas al igual que no presenta ninguno de los compromisos para realizar en casa, sumado a estas situaciones fomenta indisciplina en clase y no porta su uniforme de manera adecuada. La docente teniendo en cuenta que las estrategias empleadas hasta el momento para mejorar dicha situación no han dado ningún resultado, se vio en la necesidad de citar a su acudiente, quien dando excusas poco valederas no ha cumplido con ninguna de las citaciones, por lo tanto, se informó al coordinador de la situación con el fin de que sea él quien tome las medidas pertinentes teniendo en cuenta nuestra ruta de atención. 1. Qué instrumento consultaríamos para tipificar la situación en la que está incurriendo Juanito Pérez A. la constitución Nacional B. el código penal C. la biblia D. el manual de convivencia. 2. Teniendo en cuenta nuestras rutas de atención a las situaciones que se puedan presentar; el comité encargado de dar solución al caso de Juanito es A. comité de convivencia escolar B. comité de escuela de padres C. comité social D. comité mariano. Observa la siguiente imagen y responde

D. el uso inadecuado de redes sociales 6. El gobierno escolar está conformado por A. consejo directivo, consejo académico, rector y personero. B. consejo estudiantil y personero. C. consejo directivo, consejo académico y rector. D. consejo estudiantil, consejo de padres y asociación de padres de familia. 7. El papá de un estudiante le dice a su hijo: “Si pierde una o más materias, lo mejor es que en vacaciones de Semana Santa no vayamos de paseo, sino que nos quedemos repasando lo visto, para que en el otro periodo le vaya mejor”.En la situación anterior, ¿qué elementos están en conflicto? A. el religioso y el académico. B. el familiar y el recreativo. C. el recreativo y el académico. D. el religioso y el familiar. 8. Los departamentos son las entidades territoriales más grandes, para facilitar su gobierno y administración estos A. se dividen en municipios B. dictan sus propias leyes C. nombran diputados D. generan sus propios recursos 9. Según la división política administrativa de Colombia la capital del Departamento de Santander es A. Cúcuta B. Medellín C. Bogotá D. Bucaramanga 10. Los municipios de Colombia corresponden al segundo nivel de división administrativa, que mediante agrupación conforman los departamentos; la institución santos apóstoles está ubicada en el departamento de A. Cúcuta B. Norte de Santander C. Antioquia D. Venezuela Observa el siguiente mapa y responde las preguntas 11, 12 y 13

3. El mal uso de la tecnología en esta familia está generando A. buena comunicación B. respeto C. incomunicación D. responsabilidad 4. Algunos de los peligros a los cuales puede llevar la mala supervisión de los padres a los hijos en el uso de la tecnología podría ser A. abuso sexual, ciberbullying, pornografía infantil B. acoso, recreación, estafa C. estafa, abuso, consulta D. información, recreación, estafa 5. La tecnología ha influido positivamente en nuestras vidas permitiendo A. el acceso rápido a la información B. la mala distribución del tiempo C. la poca comunicación

EVALUACIÓN BIMESTRAL I PERIODO AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: CUARTO

11. A. B. C. D.

El mapa corresponde a la división política de Colombia la hidrografía de Colombia la posición astronómica de Colombia el relieve de Colombia

12. A. B. C. D.

Los países que limitan con Colombia son Venezuela, Brasil, Ecuador, Panamá y Perú Venezuela, Brasil, Argentina, Panamá y Perú Venezuela, Brasil, Estados Unidos y Perú. Venezuela, Canadá, Perú y Panamá

13. Una de las ventajas de la posición geográfica de nuestro país es A. dificulta el comercio internacional B. facilita el comercio internacional C. aumenta la producción industrial del país D. permite que todos los colombianos tengan barco Observa el siguiente mapa y responde las preguntas14 y 15

A. pertenecen al sistema montañoso de los andes B. son macizos independientes del sistema montañoso de los andes C. son cordilleras más cortas que las pertenecientes alsistema de montañoso de los andes D. son pequeñas cordilleras dispersas a lo largo del territorio de los andes

17. La llanura amazónica es una extensa superficie ubicada en el suroriente de Colombia, que tiene una gran biodiversidad de flora y fauna. Dentro de las Características de la región amazónica encontramos A. presencia de bosques muy poblados con árboles de baja altura B. presencia significativa de población indígena y campesina C. presencia de humedad constante y altas temperaturas D. presencia de actividad económica de explotación de recursos naturales

18. En Colombia se pude cambiar fácilmente de clima al desplazarse de un lugar a otro; por ejemplo, de templado a frio o a cálido. Esto se debe a A. los cambios climáticos B. condiciones atmosféricas C. la variedad en la vegetación D. la existencia de pisos térmicos 19. En las elecciones del gobierno estudiantil, los estudiantes de un colegio simplemente terminaron votando por los candidatos más populares dentro del salón. ¿Cuál puede ser el problema de elegir a los representantes solo por ser los más populares? A. ser popular en el salón normalmente está asociado a ser indisciplinado B. ser popular no deja tiempo para elaborar unas buenas propuestas C. ser popular hace que los estudiantes no sean apreciados por los profesores D. ser popular no garantiza que los estudiantes tengan las capacidades para ser buenos representantes

14. El Río Magdalena está señalado en el mapa con el número A. 11 B. 12 C. 14 D. 15 15. El ríomás caudaloso de Suramérica es el Río Amazonas identificado con el número A. 11 B. 12 C. 14 D. 15 16. La Sierra Nevada de Santa Marta, la serranía delDarién, la serranía del baúdo, la serranía de la Macarena y las serranías de la Guajira pertenecen a la unidad de sistemas periféricos de Colombia. Según lo anterior, puede concluirse que los sistemas periféricos

20. La profesora de quinto grado está preocupada porque Tito, uno de sus estudiantes, no ha vuelto al colegio, y él se caracteriza por su buena asistencia a clases. Los compañeros de Tito le contaron a la profesora quehay un grupo de estudiantes que se burla mucho de él porque es un poco gordo. Por otro lado, Tito hapresentado solo los últimos trabajos en grupo, porque los otros compañeros no quieren aceptarlo en susgrupos debido a su aspecto físico. Por esta razón no ha obtenido buenas notas. Con base en el enunciadoanterior, ¿cuál sería la razón más probable por la que Tito no ha vuelto al colegio? A. no hay forma de saberlo, es necesario hablar con los padres de Tito, porque él era muy cumplido B. que se siente mal por la discriminación de sus compañeros y no quiere estar en ese curso C. que tiene problemas académicos y no entiende muy bien los temas vistos en las clases D. no hay ninguna razón para que Tito falte al colegio si no han enviado una excusa médica

EVALUACIÓN BIMESTRAL I PERIODO AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: CUARTO