Presupuesto de Ingresos y Gastos

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS (TRABAJO COMPLETO CON DEFENSA PARA EL 17/11/189) NELVIS ORTA PRESUPUESTO. DEFINICION U

Views 130 Downloads 0 File size 201KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS (TRABAJO COMPLETO CON DEFENSA PARA EL 17/11/189) NELVIS ORTA

PRESUPUESTO. DEFINICION Un presupuesto es una herramienta de gestión conformada por un documento donde se registran las operaciones y los recursos financieros de una empresa en un período de tiempo determinado. Este instrumento se utiliza con la finalidad de lograr los objetivos de la institución, así como también para pronosticar y prevenir los diferentes elementos que se involucran en la administración de un negocio.

PRESUPUESTO DE INGRESOS O VENTAS  El presupuesto de ingresos es un presupuesto que forma parte del presupuesto de tesorería. Es un documento se recoge toda la información relacionada con las ventas de la empresa (por tanto con los ingresos).  Es un documento que se desarrolla a partir de las previsiones de ingresos y egresos monetarios para un cierto periodo. Su finalidad suele ser el cálculo del dinero necesario para poner en marcha un proyecto, concretar una acción, etc. El Presupuesto de ingresos, se basa en las ventas logradas en el pasado y en las expectativas respecto a próximas actividades comerciales. El presupuesto de ingresos es muy importante ya que de los ingresos que se concreten dependerán las ganancias. De los ingresos totales, se deben descontar luego los costos de producción y los diferentes gastos para así conocer los beneficios o las pérdidas. Por lo tanto, un presupuesto de ingresos bien realizado es clave para prever si un determinado proyecto será rentable o no. El presupuesto de ingresos, por otra parte, es imprescindible para saber si la organización en cuestión podrá hacer frente a los montos que aparecen en el presupuesto de gastos, el cual puede definirse como la información relacionada con el importe que la entidad puede gastar en un periodo determinado y un detalle del uso que hará del dinero. En el presupuesto de ingresos debemos tener en cuenta todo el dinero que entra en la empresa para poder elaborar el documento. Se trata de una previsión de los cobros, ventas y todo lo que suponga un ingreso efectivo de dinero. A través del plan de ingresos se pueden llevar a cabo acciones comerciales. Si la empresa observa una disminución de las ventas debido a la época del año puede tomar la decisión de incrementar la partida de marketing de la compañía. De este modo se hace un refuerzo de la actividad comercial para obtener los ingresos estimados.

Si el departamento financiero observa que las estimaciones son inferiores a lo previsto puede tomar medidas y analizar el presupuesto de gastos. Así sabrá la liquidez con la que cuenta la empresa. Si por el contrario las estimaciones indican que las ventas son elevadas será necesario incrementar el presupuesto de producción, ya que se necesitará más mano de obra o materias primas para satisfacer la demanda. Si el presupuesto determina que no hay tantas ventas pero contamos con un plan de financiación debe constar en el documento, ya que se hace referencia a todo ingreso de dinero. Para poder llevarlo a acabo es necesario tener una estimación de los posibles ingresos que vamos a realizar. Para ello podemos consultar:  Datos del pasado de la empresa para un mismo periodo  Cambios en el mercado  Estado de la empresa  Campañas publicitarias  Nuestra experiencia Al tratarse de una estimación siempre tenemos que tener en cuenta nuestra experiencia con el sector, la empresa y los productos. Se trata de un documento que pronostica la evolución y la experiencia del pasado puede servirnos como indicador.

CONTENIDO DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS El presupuesto de ingresos debe contemplarse con el presupuesto de ventas:  Todos los productos o servicios que se van a comercializar en la empresa  Las ventas deben estar en modo de cantidad (valor numérico de productos y de dinero que se conseguirá)  Pronóstico de las ventas  Ingresos por subvención  Ingresos por venta de inmuebles

FACTORES

QUE

DEBERÁN

CONTEMPLARSE

UNA

VEZ

SE

ELABORE

LA PLANTILLA DE PRESUPUESTO. Con esta plantilla registra todos tus ingresos y gastos y controla fácilmente el control de tus ganancias. Con ella registra diariamente cuánto ingresas y gastas. Podrás ver las ganancias que has obtenido por mes y analizar los impuestos de forma independiente de manera que te ayudará a tener una visión de cuánto de lo ingresado y gastado corresponde a impuestos. Esta plantilla de Excel es idónea para pequeñas empresas o autónomos que quieren tener una visión simplificada y realista de los ingresos y gastos que se van produciendo a lo largo de las semanas y los meses. Podrás registrar también cuánto esperas ganar cada mes y ver si cumples con el objetivo que te has propuesto. Controla los gastos e ingresos del negocio con esta plantilla La plantilla de gestión de gastos contiene un menú de navegación con botones que harán muy fácil su uso. Además cuenta con cuatro vistas (vista diaria, mensual, Balance mensual y Vista resumen) en las cuales podrás ver toda la información que vayas registrando de una forma resumida.

PRESUPUESTO DE GASTOS Puede definirse como la información relacionada con el importe que la entidad puede gastar en un periodo determinado y un detalle del uso que hará del dinero. El presupuesto de gastos no sólo debe elaborarse sino aprobarse para tener validez. Los importes que se encuentran en el presupuesto de ingresos reciben el nombre de créditos. A diferencia del presupuesto de gastos, éste se ejecuta por el monto que efectivamente perciba la organización en el año, independientemente de los números que se hayan previsto obtener inicialmente. Cabe mencionar que el período de ambos presupuestos debe ser el mismo, puesto que el de ingresos sirve para llevar a cabo las adquisiciones estipuladas en el de gastos. EL PRESUPUESTO DE GASTOS ES:  Institucional  Económico  Por tipo de moneda  Según el objeto del gasto

 Funcional (Macro funcional)  Por programas

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS:  Institucional, porque la asignación de recursos es fijada a cada institución en forma particular. De esta manera existe un presupuesto de gastos para la Universidad, uno para Servicios de Salud, uno para Correos y Telégrafos, etc. Del mismo modo, existe distribución de fondos por Ministerios ya que es la suma de las instituciones que lo comprenden  Económico, porque lo rubros de gastos se clasifican de acuerdo al impacto que producen en las actividades económicas. Conforme a este punto de vista, el presupuesto se divide en gastos corrientes y gastos de capital dentro del gasto corriente las cuentas se clasifican en gastos de operaciones y transferencias  Según el objeto del gasto, porque dentro de la clasificación económica, antes señalada, los rubros de gastos se clasifican según el objeto. Así, los gastos corrientes se dividen en a) remuneraciones, b) compra de Bienes de Consumo y Servicios no Personales  Dentro de cada una de estas divisiones, los gastos se clasifican por ítem y éstos en asignaciones y subasignaciones.  Por tipo de moneda, porque diferencia los gastos en moneda nacional, de los efectuados en moneda extranjera, para apreciar el impacto que produce sobre las divisas. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Es la que agrupa los gastos por funciones y actividades de "alto nivel" tales como; educación, salud, agricultura, defensa, etc. Para llegar a esta clasificación es necesario realizar una serie de ajustes y consolidaciones con los presupuestos constitucionales.

PRESUPUESTOS La palabra Presupuesto, se deriva del verbo presuponer, que significa "dar previamente por sentado una cosa. Se acepta también que presuponer es formar anticipadamente el cómputo de los gastos o ingresos, de unos y otros, de un negocio cualquiera. "El presupuesto es un proyecto detallado de los resultados de un programa oficial de operaciones, basado en una eficiencia razonable. Aunque el alcance de la "eficiencia razonable" es indeterminado y depende de la interpretación de la política directiva, debe precisarse que un proyecto no debe confundirse con un presupuesto, en tanto no prevea la corrección de ciertas situaciones para obtener el ahorro de desperdicios y costos excesivos.

OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO · Consideración del futuro, para que los planes trazados, permitan la obtención de la utilidad máxima, de acuerdo con las condiciones que se presenten. · La coordinación de todas las actividades, para obtener ése fin. · Asegurar la liquidez financiera de la empresa. · Establecer un control para conocer si los planes son llevados a cabo y determinar la dirección que se lleva con relación a los objetivos establecidos. PRESUPUESTO DE INGRESOS DEFINICIÓN Es aquel presupuesto que permite proyectar los ingresos que la empresa va a generar en cierto periodo de tiempo. Para poder proyectar los ingresos de una empresa es necesario conoce las unidades a vender, el precio de los productos y la política de ventas implementadas. Son disposiciones que se fijan en cuanto a la forma de realizar los cobros de los productos vendidos, teniendo en cuenta que lo ideal es vender al contado, pero como estrategia ente ventas bajas y el bajo poder adquisitivo de los agentes económicos, se procede vender al crédito. Ejemplo Resuelto Una empresa ha proyectado sus ventas mensuales para el segundo semestre del año:

Meses

Ventas (unidades)

Julio

4500

Agosto

4620

Septiembre

4200

Octubre

3800

Noviembre

4300

Diciembre

4800

El precio del producto es de S/. 30 y al inicio del periodo no existen cuentas por cobrar y la política de ventas es la siguiente: 60% al contado, 30% a 30 días y el saldo a 60 días. Proyectar los ingresos de dicha empresa a lo largo del horizonte temporal.

mes

VentasS/ .

Contado

30 días

60 días

Ingreso Total

J

135000

81000

A

138600

83160

S

126000

75600

O

114000

68400

N

129000

77400

D

144000

86400

---4050 0 4158 0

81000

----

123660

1350 0

3780 0

1386 0

3420 0

1260 0

3870 0

----

1140 0

130680 120060 124200 136500

Ejemplo Propuesto a. En base al ejemplo anterior, proyectar los ingresos de la empresa, sabiendo que la política de ventas es la siguiente: 55% al contado, del saldo, el 60% a 30 días y la diferencia a 60 días. b. Una Empresa ha proyectado sus ventas mensuales para el primer semestre del año, se estima que para el primer mes las ventas deben ser de 6500 unidades, y se espera que en los próximos 3 meses dichas ventas aumenten en 15% mensual, para luego decaer en 5% mensual los últimos meses, si el precio del producto es de S/. 45.00, proyectar los ingresos para dicho periodo de tiempo, si la política de ventas que se aplicará será la siguiente: 65% al contado, del saldo el 70% a 30 días y la diferencia a 60 días. PRESUPUESTO DE COSTOS En toda actividad productiva al ofrecer fabricar un producto o prestar un servicio se generan costos, entendiéndose que los costos son desembolsos monetarios relacionados justamente con la fabricación del producto o la prestación del servicio ya sea en forma directa o indirectamente. Dentro los elementos del costo tenemos (los cuales constituyen el costo de producción): COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA Relacionado con el personal que trabaja directamente con la fabricación del producto y la remuneración que percibe por dicha actividad, así tenemos a los operarios, obreros, ayudantes, etc. COSTO DE INSUMOS Constituida por el valor monetario de la materia prima o insumos que se consume en el proceso de producción COSTO INDIRECTO DE FABRICACIÓN (CIF) Son aquellos recursos que participan indirectamente en la fabricación del producto o del servicio, así tenemos: seguro, mantenimiento, artículos de limpieza, depreciación, etc.

DESARROLLO DE UN CASO INTEGRAL DE COSTO DE PRODUCCIÓN Proyectar el costo anual de producción de una empresa teniendo en cuenta la siguiente información: - Las ventas proyectada para dicho año se ha estimado en 6500 unidades - La política de inventarios es la siguiente: · Productos Terminados: inventario final es equivalente al 20% de las ventas · Insumos: inventario final es equivalente al 10% de las unidades a consumir - Mano de Obra En planta labora el siguiente personal: 4 operarios y 3 obreros: los primeros ganan mensualmente S/. 1400 y los segundos ganan S/. 1100, todos en planillas y los obreros todos tienen hijos (los importes antes mencionados no incluyen asignación familiar) - Insumos Cada unidad producida consume los siguientes insumos:

Insumo

Cantidad

Costo/unitario

A

3.2 lt

S/. 2.50

B

1.4 lt

S/. 1.80

- En cuanto a los CIF tenemos:: Seguro = S/. 420 mensual; Mantenimiento = S/. 820

semestral; Depreciación = S/. 2500 anual; Servicios públicos = S/. 970 mensual Solución: - Mano de Obra Directa

Salario mensual Operario 1 S/. 1400

Asignación CAporte Total familiar (*) TS empleador ---- S/.1633 S/. 1911 S/. 23144 Operario 2 S/. 1400 S/. S/. 16800 S/. 2800 S/. ---- S/. S/. 1911 1400 S/. S/. 16800 2800 S/. 2800 1633 S/. Operario 3 1400 S/. ---S/. 1911 S/. 16800 23144 S/. 2200 S/. 1100 Operario 4 ---- 1633 S/. 1911 S/. 13200 S/. S/. 2200 S/. 1100 23144 Obrero 1 S/. 644 S/. 1564 S/. 13200 S/. S/. 2200 S/. 1100 1633 S/. Obrero 2 S/. 644 S/. 1564 S/. 13200 23144 S/. Obrero 3 S/. 644 S/. 1564 1337 S/. Trabajador

Salario Gratificación anual S/. 16800 S/. 2800

18945 S/. 1337

S/. 18945

S/. 1337

S/. 18945 S/. 149411

Total · (*) 10% del sueldo mínimo legal, por 14 veces · CTS = (salario anual + gratificación + asign. Famil.) / 12 · Aporte empleador = 9.75% (salario anual + asignación familiar + gratificación)

· En el caso de las empresas industriales el aporte del empleador es del 11.75% (9% prestaciones de salud, 2% IES y 0.75% Senati) · Las gratificaciones no están afectas al IES - Insumos Para proyectar el costo de los insumos, tenemos que tener presente primero las unidades a producir, que no necesariamente serán las mismas de las unidades a vender, en nuestro caso se presenta este hecho (las ventas no son iguales a la producción, por la política de inventarios para productos terminados en este caso),

Año Mes Ventas

1 6500

Inventario final Unidad. Requer.

1300 7800

Invent. Inic. Producción

(0) 7800

· Las unidades requeridas es la suma de ventas con inventario final · La producción es la diferencia entre unidades requeridas con el inventario inicial · Como es un negocio nuevo el inventario inicial es cero, pero en negocios en marcha, no necesariamente será cero

Como ya tenemos la cantidad ha producir, podemos entonces establecer el costo de los insumos, el cual en este caso al existir una política de inventarios para insumos se establecerán dos valores: el primero es el costo de los insumos consumidos en el proceso de producción y el segundo es el costo de los insumos ha comprar (el primero se utiliza en el costo de producción y el segundo en el flujo de caja para proyectar los egresos, sumando a ello la política de compras o de pago que implemente la empresa) Insumo A:

Año

1

Mes Unidades a consumir

24960

Inventario final

2496

Unidad. Requer.

27456

Invent. Inic.

(0)

Total a comprar

27456

Costo de ins. comprar

S/. 68640

· Las unidades a consumir se determina multiplicando la producción con la cantidad unitaria de cada insumo Insumo B:

Año Mes

1

Unidades a consumir

10920

Inventario final

1092

Unidad. Requer.

12012

Invent. Inic.

(0)

Total a comprar

12012

Costo de ins. comprar

S/. 21621.6

· Costo total de los insumos a comprar

Insumo

1

A

S/. 68640.0

B

S/. 21621.6

Total

S/. 90261.6

· Costo total de los insumos a consumir en la producción

Insumo

1

A

S/. 62400

B

S/. 19656

Total

S/. 82056

Para determinar el costo de los insumos a consumir, lo que se hace es multiplicar las unidades a consumir por el costo unitario del insumo (10920 x 1.8 = 19656) - Costo Indirecto de Fabricación (CIF) Según la información proporcionada podemos determinar el CIF de la siguiente manera:

Concepto

Importe parcial

Importe anual

Seguro

420 mens

5040

Mantenimiento

820 semest

9840

Depreciación

2500 anual

2500

Serv. Públicos

970 mens.

11640

Total

29020

RESUMEN DEL COSTO DE PRODUCCIÒN

CONCEPTO

1

Mano de obra

S/. 149411

Insumos

S/. 82056

CIF

S/. 29020

Costo de Producción

S/. 260487

Ejemplo Propuesto a. Proyectar el costo anual de producción de una empresa teniendo en cuenta la siguiente información: - Las ventas proyectada para dicho año se ha estimado en 3800 unidades - La política de inventarios es la siguiente: · Productos Terminados: inventario final es equivalente al 5% de las ventas · Insumos: inventario final es equivalente al 8% de las unidades a consumir - Mano de Obra En planta labora el siguiente personal: 5 operarios y 2 obreros: los primeros ganan mensualmente S/. 1300 y los segundos ganan S/. 950, todos en planillas y los operarios todos tienen hijos (los importes antes mencionados no incluyen asignación familiar) - Insumos Cada unidad producida consume los siguientes insumos:

Insumo

Cantidad

Costo/unitario

A

0.9 lt

S/. 4.50

B

2.1 lt

S/. 3.20

- En cuanto a los CIF tenemos:: Seguro = S/. 520 mensual; Mantenimiento = S/. 520 trimestral; Depreciación = S/. 2800 semestral; Servicios públicos = S/. 690 mensual b. Proyectar el costo anual de producción de una empresa teniendo en cuenta la siguiente información: - Las ventas proyectada para dicho año se ha estimado en 5800 unidades - La política de inventarios es la siguiente: · Productos Terminados: inventario final es equivalente al 12% de las ventas · Insumos: inventario final es equivalente al 10% de las unidades a consumir - Mano de Obra En planta labora el siguiente personal: 4 operarios y 5 obreros: los primeros ganan mensualmente S/. 1150 y los segundos ganan S/. 730, todos en planillas y los obreros

todos tienen hijos (los importes antes mencionados no incluyen asignación familiar y otros beneficios) - Insumos Cada unidad producida consume los siguientes insumos:

Insumo

Cantidad

Costo/unitario

A

2.4 lt

S/. 1.50

B

1.8 lt

S/. 2.10

- En cuanto a los CIF tenemos:: Seguro = S/. 1200 mensual; Mantenimiento = S/. 1420 trimestral; Depreciación = S/. 530 mensual; Servicios públicos = S/. 850 mensual PRESUPUESTOS DE GASTOS OPERATIVOS Los gastos operativos son desembolsos monetarios relacionados con la parte administrativa de la empresa y la comercialización del producto o del servicio. Por tanto estos gastos operativos pueden ser: GASTOS ADMINISTRATIVOS Estos gastos comprenden por ejemplo el sueldo del gerente, las secretarias, auxiliares de oficina, contador, útiles de oficina, servicios públicos, etc. GASTOS DE VENTAS Los gastos de ventas están relacionados con la distribución y comercialización del producto o del servicio, así tenemos a los vendedores, gastos de publicidad, comisiones, etc. Ejemplo resuelto Proyectar los gastos operativos para un proyecto de 3 años, sabiendo que los gastos administrativos equivalen al 15% de las ventas y los gastos de ventas equivalen al 10% de las ventas. El precio del producto es de S/. 30 y las ventas proyectadas son:

Años

Ventas

Unid.

S/. 1

8,500

255,000

2

8,993

269,790

3

9,515

285,450

Teniendo en cuenta la información sobre las ventas proyectadas y la condición establecida para establecer los gastos administrativos y de ventas, los gastos operativos se proyectan: Años

Gastos Operativos

Total

Administrativos

Ventas

1

38250

25500

63750

2

40468.5

26979

674475

3

42817.5

28545

71362.5

PRESUPUESTO DE INGRESOS ¿QUE ES? Importancia y finalidad del presupuesto de ingreso Calcular el dinero necesario para poner en marcha un proyecto INDICE 1. OBJETIVO Esta conformado por: PRESUPUESTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS 2. Presupuesto de ingresos 3. Presupuesto de costos 4. presupuesto de gastos 5. Conclusión 6. Cybergrafia Es un documento que se desarrolla a partir de las previsiones de ingresos y egresos monetarios para un cierto periodo, se basa en las ventas logradas en el pasado y en las expectativas respecto a próximas actividades comerciales. Concretar alguna acción Es clave para prever si un determinado proyecto será rentable o no. Ingresos totales - costos de producción y gastos Beneficios o perdidas sirve para llevar a cabo las adquisiciones estipuladas en presupuesto el de gastos. • Presupuesto de ventas • Corrientes de crecimiento • Fuerzas económicas generales

• Influencias administrativas • Presupuesto de ventas en unidades y valores De los ingresos que se concreten dependerán las ganancias. ¿Qué tipos de ingresos puedo incluir en Cuantía? • Ventas de productos: ingresos por la venta de bienes objeto del tráfico de la empresa. • Prestación de servicios: ingresos obtenidos por los servicios que presta una empresa cuando la actividad principal de la misma es ésa. • Auto consumo: los productos y/o servicios que se entregan y son consumimos dentro de la empresa (propietarios, socios, trabajadores) deben registrase como ingresos igual que si se hubiesen entregado a terceros externos (clientes).

TIPOS DE INGRESOS: • Ingresos por alquileres: ingresos por el alquiler o arrendamiento de bienes muebles o inmuebles cedidos para el uso o la disposición de terceros.

• Ingresos por comisiones: cantidades fijas o variables recibidas como contraprestación a servicios de mediación realizados de manera eventual. • Ingresos financieros: son los ingresos que no se corresponden con la actividad propia de la empresa, si no que provienen por tener inversiones financieras o saldos de tesorería.

•I ngresos extraordinarios: también llamados “excepcionales”. aquellos beneficios o ingresos de carácter excepcional y cuantía, por su naturaleza, son de carácter extraordinario y no periódico. • Otros ingresos: “ingresos por servicios diversos”. Se incluyen los ingresos originados por la prestación eventual de ciertos servicios a otras empresas o particulares.

PRESUPUESTO DE GASTOS ¿QUE ES?

Es el conjunto de gastos necesarios para mantener el ritmo operativo y administrativo de la empresa en los períodos futuros. IMPORTANCIA Suministra la información final que sirve como complemento al presupuesto financiero CATEGORÍAS 1. Gastos fijos 2. Gastos variables 3. Gastos periodicos TAMBIÉN SE PUEDEN AGRUPAR EN: • Gastos de administración • Gastos de venta • Gastos financieros

Hacer un presupuesto de gastos es importante porque te permite visualizar con un alto nivel de exactitud el dinero que debe tener la empresa disponible para hacer frente a los egresos, además de que es la única forma mediante la cual puedes planificar, coordinar y controlar las operaciones claves de tu negocio. Las características principales de presupuesto por concepto de gasto incluyen: 

Gastos de Venta: Incluye un número de elementos de coste tales como salario, comisiones y gastos de personal en ventas. A menudo se asocian estos costes con diferentes fuerzas de ventas por regiones, clases de clientes o grupos de productos.



Gastos de Publicidad: Son gastos discrecionales y puede ser uno de los primeros elementos de gastos a reducir en tiempos difíciles. En ocasiones, cuando los directivos intentan reducirlos, descubren que se han comprometido gastos de publicidad para el futuro, por ello, el sistema presupuestario, y los controles resultantes, deberían incorporar planes que reflejen la programación temporal y el montante de los compromisos.



Gastos de desarrollo de Productos: Estos gastos pueden ser internos o girados por terceros. En cualquier caso deberían ser controlados por proyectos. Un subsistema de desarrollo de productos se debe utilizar para ligar el presupuesto de investigación y desarrollo con el presupuesto de gastos de marketing.



Gastos de servicios al cliente: La creciente influencia del consumismo ha provocado que los programas de garantías tradicionales crezcan extraordinariamente. Cada vez se dedican más personas y medios a contestar y solucionar las preguntas y reclamos de los consumidores, así como las reparaciones y reposiciones de productos. Los gastos de garantías se pueden estimar como un porcentaje de las ventas y los gastos de reposición de productos pueden estimarse mediante los ratios de fallos relacionados con el producto, fijados a través de técnicas de control de calidad.



Distribución física: Implica diferentes combinaciones entre servicios y costes. Los niveles de servicios deben encontrarse planificados y se debe vigilar el rendimiento de los mismos. En muchas ocasiones se pueden mejorar los servicios con el mismo o más reducidos niveles de inventarios mediante una buena programación de la localización geográfica de los mismos para cada producto.

Presupuesto de Gastos Los gastos deberán dividirse en los siguientes rubros: costo primo, gastos de fabricación, gastos de administración y ventas y gastos financieros.Costo primo : Es el costo de aquellos insumos que se incorporan al producto terminado en forma directa, tales como las materias primas, otros materialesdirectos, mano de obra directa. Gastos de fabricación: Aquí se incluyen la mano de obra indirecta, servicios como electricidad, teléfono, agua, combustible, repuestos,mantenimiento, depreciación de instalaciones, maquinaria y equipo, amortización de activos diferidos, impuestos directos (propiedad) e indirectos (como el de ventas que se paga por los insumos) y otros gastos de fabricación.Gastos de administración y ventas: Son parte de este rubro las remuneraciones del personal de Administración y Ventas que se refieren a los sueldos, salarios y prestaciones sociales. También se incluye una estimación mensual para teléfonos, teles, fax, correo, la depreciación que se carga aquí solo es sobre las instalaciones y equipos que se utilizan para la venta de los productos. En los gastos de administración y venta se incluyen gastos como seguros, gastos de oficina, gastos generales, viáticos, comisiones sobre ventas,promoción y publicidad. Gastos financieros: Son los intereses a ser pagados por los préstamos previstos, según plazos concedidos y las tasas de interés vigentes para el momento de la formulación del proyecto. Para los efectos del cálculo se debe tener cuidado, en cargar o diferir el pago de los intereses causados durante los años de gracia, lo cual depende de las características del financiamiento. Lo importante en el proceso de la venta no es que el Margen sea alto o bajo por si mismo, sino que no impida la posibilidad de que el producto o serviciose vendan.

Podríamos definir al presupuesto de gastos como el conjunto de gastos necesarios para mantener el ritmo operativo y administrativo de la empresa en los períodos futuros. Cuando nos referimos al presupuesto de gastos, nos estamos refiriendo al presupuesto de aquellos gastos tradicionalmente conocidos como gastos de administración, gastos de venta y gastos financieros. IMPORTANCIA El presupuesto de gastos suministra la información final que es la que sirve como complemento al presupuesto financiero. Teniendo en cuenta que los gastos inciden gradualmente en los resultados del ejercicio, el

presupuesto de gastos deberá ser preparado con mucho cuidado cuantificando las previsiones