Clasificador de Ingresos y Gastos

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDA

Views 90 Downloads 5 File size 271KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DOCENTE: CPC. ROBERTO VEGA GARAY CICLO: VIII –A INTEGRANTES:      

ACUÑA ESPINOZA ANTHONY VLADIMIR CIERTO CORDOVA ALEJANDRO ESMITH COJAL ESPINOZA NORIKO MEGUMI LEYVA ESPINOZA JAIME DAVID VASQUEZ FLORES JESSICA THALIA GUEVARA VARILLAS FERNANDA

CHIMBOTE – PERU 2017

b) Elabore una clasificación presupuestaria a nivel de genérica de ingresos y gastos, y presente su comentario. CLASIFICADOR PRESUPUETAL DE INGRESOS Es una herramienta de gestión financiera, utilizadas en las diversas etapas del proceso presupuestario de las entidades del sector público. Consiste un conjunto de cuentas de ingresos, ordenadas y agrupadas de acuerdo con la naturaleza del bien o servicio que se esté vendiendo u otorgando o la operación financiera que se esté efectuando. Tipo de Transacción.- Corresponde a los Ingresos Presupuestarios que corresponden a todo los fondos públicos que financian el presupuesto, que incluye la venta de activos e incremento de pasivos. Clasificación Genérica del Ingreso Es el mayor nivel de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado de los recursos que se recaudan, captan u obtienen. Está comprendido por nueve (9) genéricas del ingreso, los cuales se detallan a continuación: 1. IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIAS 2. CONTRIBUCIONES SOCIALES 3. VENTA DE BIENES Y SERVICIOS Y DERECHOS ADMINISTRATIVOS 4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 5. OTROS INGRESOS 6. VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 7. VENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS 8. ENDEUDAMIENTO 9. SALDOS DE BALANCE

COMENTARIO: El clasificador presupuestal de ingresos es un instrumento que utilizan las entidades del sector público para dar un orden, detalle, a los ingresos que se están percibiendo por parte de la entidad, es decir, se va especificar el concepto por el cual se está dando el ingreso, y en el presente contenido se muestra a nivel genérico que consiste en un solo digito. CLASIFICADOR PRESUPUESTAL DE GASTOS Es una herramienta de gestión financiera, utilizadas en las diversas etapas del proceso presupuestario de las entidades del sector público. Consiste en un conjunto de cuentas de gastos, ordenadas y agrupadas de acuerdo con la naturaleza del bien o servicio que se esté adquiriendo o la operación financiera que se esté efectuando. Tipo de Transacción.- Esta relacionado a los Gastos Presupuestarios que representa el consumo de fondos de la entidad habido en el año fiscal, como resultado de una transacción, como producto de la responsabilidad de las entidades de proveer ciertos bienes y servicios a la población y de redistribuir el ingreso y la riqueza mediante pagos de transferencia. Clasificación Genérica del Gasto Es el mayor nivel de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, así como de bienes, servicios y obras públicas que las entidades públicas contratan, adquieren o realizan para la consecución de sus objetivos institucionales. Está comprendido por nueve (9) genéricas del gasto, los cuales se detallan a continuación: 0. RESERVA DE CONTINGENCIA 1. PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2. PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 3. BIENES Y SERVICIOS 4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

5. OTROS GASTOS 6. ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 7. ADQUISICION DE ACTIVOS FINANCIEROS 8. SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA COMENTARIO: El gasto presupuestal representa el consumo de fondos de la entidad habido en el año fiscal, como resultado de una transacción, como producto de la responsabilidad de las entidades de proveer ciertos bienes y servicios a la población y de redistribuir el ingreso y la riqueza mediante pagos de transferencia El clasificador presupuestal de gastos es un instrumento que utilizan las entidades del sector público para dar un orden, detalle, a los gastos que se están generando por parte de la entidad, es decir, se va especificar el concepto por el cual se está dando el desembolso, y en el presente contenido se muestra a nivel genérico que consiste en un solo digito.