Presuposiciones y Conocimiento Compartidos PDF

Curso: Análisis del discurso Dra. Silvia Verónica Valdivia Yábar FREDY N ELSON ALVAREZ TORRES Leer las adivinanzas, hum

Views 29 Downloads 3 File size 570KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso: Análisis del discurso Dra. Silvia Verónica Valdivia Yábar

FREDY N ELSON ALVAREZ TORRES Leer las adivinanzas, humor, refranes, parábolas y tiras cómicas de la presentación “Las presuposiciones y conocimiento compartido”, propuestos como ejercicios de las presuposiciones o inferencias pragmáticas que debemos practicar para lograr la interpretación del contenido implícito en el discurso oral o escrito. 1. PRESENTAR DOS ADIVINANZAS QUE PRESUPOSICIONES PRAGMÁTICAS. (3 PUNTOS)

ILUSTREN

LAS

 Como un árbol yo tengo mil hojas tengo lomo y caballo no soy yo no tengo ni lengua ni boca más consejos muy útiles doy.   Dos hermanas muy unidas que caminan al compás con las piernas por delante y los ojos por detrás. 2. PRESENTAR DOS CHISTES QUE ILUSTREN LAS PRESUPOSICIONES PRAGMÁTICAS (3 PUNTOS)

Curso: Análisis del discurso Dra. Silvia Verónica Valdivia Yábar

3. PRESENTAR DOS REFRANES QUE ILUSTREN LAS PRESUPOSICIONES PRAGMÁTICAS. (3 PUNTOS)  En boca del mentiroso, lo cierto es dudoso. Por eso es mejor ir siempre con la verdad y no permitir que las personas duden de nuestra palabra.  Al mal tiempo buena cara.

Curso: Análisis del discurso Dra. Silvia Verónica Valdivia Yábar

Nuestras abuelas siempre han buscado mostrarnos el lado positivo de las cosas. 4. PRESENTAR DOS PARÁBOLAS QUE ILUSTREN LAS PRESUPOSICIONES PRAGMÁTICAS. (3 PUNTOS)  Mateo 13, 31 al 32: El Reino De Los Cielos Se Parece a un grano de mostaza que un hombre sembró en su campo. Aunque es la más pequeña de todas las semillas, cuando crece es la más grande de las hortalizas y se convierte en árbol, de modo que vienen las aves y anidan en sus ramas.  MATEO 13: 33 al 35 El reino de los cielos es semejante a la levadura que una mujer tomó y escondió en tres medidas de harina hasta que todo quedó fermentado. 5. PRESENTAR UNA TIRA CÓMICA QUE ILUSTRE LAS PRESUPOSICIONES PRAGMÁTICAS. (3 PUNTOS)

Curso: Análisis del discurso Dra. Silvia Verónica Valdivia Yábar

Leer el texto Taller de inferencias enunciativas (Cisneros, Mireya: p. 67), tomando en cuenta el ejemplo de las inferencias en “La relatividad publicitaria”. 6. RESOLVER EL EJERCICIO DEL TALLER DE INFERENCIAS ENUNCIATIVAS (CISNEROS, MIREYA: PP. 69-73). (5 PUNTOS) Subraye en el texto las diferentes voces que intervienen en la construcción del discurso. Van der Maren, 1987b:10 Reflexione por escrito qué función cumple cada una de esas voces en el desarrollo de este texto en particular: La función que cumplen cada una de las voces es dar información sobre la investigación Para un estudiante un estudiante sin experiencia en método. De la siguiente lista de adjetivos, señale cuáles caracterizarían al enunciador del texto, de acuerdo con la impresión que le haya dado el texto: Irónico

Gracioso

Burlesco

Inseguro

Didáctico

Informal

Directo

Académico

El lector para quien está destinado el texto podría ser:         

Un investigador con experiencia en métodos Un investigador sin experiencia en métodos Un estudiante sin experiencia en método Un estudiante con experiencia en métodos Un profesor de Metodología de la investigación Un asesor de proyectos de grado Un evaluador de proyectos de grado Un profesional de ciertas áreas del saber especificas Un profesional de cualquier área del saber

Algunos presupuestos que se pueden inferir sobre el autor son:  Tiene experiencia en investigaciones cualitativas de campo  Maneja una posición neutral frente al tema de los métodos investigativos  Es una autoridad académica inclinado hacia la acción social

Curso: Análisis del discurso Dra. Silvia Verónica Valdivia Yábar

 Pretende llegar a lectores especializados a través de la elaboración teórica densa  Pretende llegar a lectores jóvenes a través del énfasis en aspectos concretos 7. Relación más directa con los propósitos principales del autor en este texto: De la siguiente lista de verbos, señale cuáles guardan Sistematizar

Atacar

Motivar

Explicar

Reglar

Entretener

Divertir

Informar

Opinar

Narrar

Desde el punto de vista del autor, es posible inferir que:  El método cuantitativo representa una forma más exacta de abordar problemáticas sociales.  El mayor problema que enfrenta el método cualitativo es el control del contexto.  El temor de los estudiantes a la investigación cualitativa tiene que ver con una supuesta ausencia de rigor.  El método cualitativo es más apropiado para el estudio de los sistemas vivientes.  La lógica práctica no tiene por qué oponerse a la lógica reconstruida.  El investigador debe actuar y garantizar la objetividad de su trabajo.