Presentacion Pasivo Circulante

Pasivo a Corto Plazo Parte de las obligaciones de una empresa en la que figuran las deudas exigibles cuyo vencimiento es

Views 41 Downloads 0 File size 488KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pasivo a Corto Plazo Parte de las obligaciones de una empresa en la que figuran las deudas exigibles cuyo vencimiento es menor a un año. Normalmente se pagan con activos circulantes. Su importancia radica en su uso inteligente, ya que permite a la empresa, obtener recursos de la manera menos costosa posible. Casos específicos de: Créditos Comerciales, Créditos Bancarios, Pagarés, Líneas de Crédito, entre otros.

CUENTAS A PAGAR DOCUMENTOS A PAGAR OBLIGACIONES CON EL PERSONAL •Sueldos y salarios a pagar •Utilidades a pagar •Finiquitos a pagar APORTES Y RETENCIONES A PAGAR •Fondo de Pensiones •Caja de ahorro •Política Habitacional IMPUESTOS A PAGAR •IIVA •ISLR •Débito Fiscal OBLIGACIONES BANCARIAS A PAGAR •Prestamos Hipotecarios •Prestamos Bancarios •Documentos a Cobrar Descontados •Documentos Descontados OTROS ACREEDORES •Empresa de Luz •Empresa del Agua •Empresas de Transporte, etc. INGRESOS COBRADOS POR ADELANTADO •Alquileres Cobrados por anticipado •Intereses Cobrados por anticipado •Anticipo de Clientes

Ejemplos de Pasivos a Corto Plazo

Estudio del Pasivo a Corto Plazo (Nómina de Pago) La Nómina es un documento que recoge las retribuciones fijas y periódicas ( diarias, semanales o mensuales ) pactadas por la empresa con el trabajador por la realización del trabajo que se le tiene encomendado y cuyo importe se hace efectivo en la fecha acordada. Los sueldos y salarios acordados constituyen el sueldo bruto de sus retribuciones.

Aspectos generales de la Nómina de Pago Se prepara un listado manual o mecanizado en el que se detallan, un conjunto de trabajadores a los cuales se les va a remunerar por los servicios que éstos le prestan al patrono. Con la ayuda de la Nómina, se puede proporcionar información contable y estadística, tanto para la empresa como para el ente encargado de regular las relaciones laborales. De igual forma, se logra de una manera ordenada, reflejar los importes monetarios del pago de sueldos o salarios a los trabajadores.

Aspectos generales de la Nómina de Pago De acuerdo a la magnitud de la empresa, se debe diseñar el modelo de la nómina apropiada, el cual cambiará sustancialmente de una compañía a otra, sujeto a las variaciones de asignaciones, deducciones, acumulativos, determinados por la necesidad de la empresa. La nómina se encuentra fundamentada en partes del contenido del contrato de trabajo, en relación al servicio que deba prestar el trabajador y a la remuneración acordada.

Cómo elaborar una Nómina de Pago El proceso de elaboración de la nómina comienza cada vez que se inicia un período de pago. Estos períodos están claramente definidos por la Ley Orgánica del Trabajo. A los obreros, su salario se les paga semanal, mientras que tratándose de empleados, el pago se realiza quincenalmente. El diseño del formato en el cual se elabora la nómina de pago, varía de acuerdo con la magnitud y otras características de la empresa, y puede realizarse de forma manual o computarizada. En cuanto al fondo, no existe ninguna diferencia entre una técnica y otra. Para elaborar la Nómina de Pago se miran las percepciones salariales y no salariales de cada trabajador para calcular lo devengado (que luego se restaran a las deducciones de la nómina).

Partes de la Nómina de Pago Asignaciones -

Sueldo o salario. Bono por asistencia. Horas extraordinarias. Suplencias. Vacaciones. Comisiones. Retroactivo. Día de descanso. Bono nocturno. Sobre tiempo en feriados. Permiso remunerado. Prima por matrimonio Prima por hijos.

Deducciones -

Seguro social. Impuesto sobre la renta. Sindicato. Caja de ahorro. Seguro de hospitalización. Política habitacional. INCE. Comedor. Préstamo compañía. Crédito comercial. Otros.

Fundamentación Legal Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ley orgánica del trabajo. Reglamento de la ley orgánica del trabajo. Ley del seguro social obligatorio y su reglamento. Subsistema de paro forzoso y de capacitación laboral. Ley del subsistema de vivienda y política habitacional. Ley del I.N.C.E. Ley de I.S.L.R.

OBLIGACIONES LEGALES, CONTRACTUALES Y VOLUNTARIAS Legales: Seguro social obligatorio, paro forzoso, política habitacional, I.N.C.E, impuesto sobre la renta. Contractuales: Caja de ahorro, cuota sindical, entre otras. Voluntarias: Descuentos por préstamos, aportes a colegio de profesionales y otros de similar naturaleza.

TARIFAS DE COTIZACIONES Seguro Social Obligatorio (SSO): Para cotizar al seguro las empresas se agrupan en tres categorías: Riesgo bajo (9%) Medio (10%), y Alto (11%), por parte de la empresa y 4% el trabajador. Pero cuando los beneficios se reciben parcialmente no importa el riesgo, se cotiza bajo una sola tasa 4% el patrono y el 2% el trabajador. Sólo para cubrir las prestaciones por invalidez o incapacidad parcial, vejez, muerte y la asignación por nupcias, independientemente del riesgo.

Seguro de paro forzoso: Ofrece protección temporal a lo obreros y empleados tanto en el sector público como del privado, que terminen su relación laboral por cualquier causa a excepción del retiro voluntario.

La cotización es de 2.20% del salario utilizado para el cálculo de las cotizaciones del seguro social. El patrono aporta el 1.70% y el trabajador el 0.50% el limite del salario para cotizar es equivalente a 5 salarios mínimos.

Ahorro Habitacional (LPH): El decreto ley regula las bases de la política habitacional para que el Estado estimule, movilice y apoye las acciones del sector público y privado, a fin de satisfacer las necesidades de vivienda en el país, el único requisito que se exige para optar al programa es no devengar ingresos mensuales superiores a 110 U.T El aporte de los empleados es del 1% de su remuneración mensual y el 2% para los patronos del monto erogado.

I.N.C.E De acuerdo a la Ley del I.N.C.E, los patronos y trabajadores están obligados a contribuir como aportantes al instituto de la manera siguiente: Empresas con 5 trabajadores 2% de los

sueldos (todos). El aporte de los trabajadores será del 0.50% de las utilidades anuales ( a partir de un trabajador la empresa retiene)

CIUDAD GUAYANA10,10,08

NOMINA: PAGO DE PERSONAL

Periodo:11, DEL 01,10,08 al 15,10,08

ASIGNACIONES

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

11

Sueldo Básico Mensual

Nombre Cargo Luis Suarez Director C.I: xxxxxxx Ejecutivo 600.000,00 JpséMoreno Consultor C.I: : xxxxxxx Juridico 1.000.000,00 Teresa Meru C.I: : xxxxxxx Administradora 1.000.000,00 Eloisa Alvarez Analista de C.I: : xxxxxxx Proyecto 900.000,00 Agresa Rossi Analista de C.I: : xxxxxxx Ppto y Finz. 700.000,00 MaryLu Suarez Analista de C.I: : xxxxxxx Personal 400.000,00 Nataly Salki Asistente C.I: : xxxxxxx Administrativo 400.000,00 José Torres Promotor C.I: : xxxxxxx Social 350.000,00 Damaris Loez C.I: : xxxxxxx Secretaria I 350.000,00 Dayris Lugo C.I: : xxxxxxx Mensajero 325.000,00 Sol Leyes C.I: : xxxxxxx Obrero 325.000,00 TOTALES 6.350.000,00 OBSERVACIONES:

DEDUCCIONES Días a Pagar

Sueldo Diario

Sueldo Quincenal

Primas

Total de Asignaciones

S.S.O

Caja Ahorro

L.P.H

Total de Deducciones Neto Pagar

15

20.000,00

300.000,00 350.000,00

650.000,00

0,00

0,00

0,00

0,00

650.000,00

15

33.333,33

500.000,00

500.000,00 18.461,54

2.307,69

5.000,00

25.769,23

474.230,77

15

33.333,33

500.000,00 250.000,00

750.000,00 18.461,54

2.307,69

5.000,00

25.769,23

724.230,77

15

30.000,00

450.000,00

450.000,00 16.615,38

2.076,92

4.500,00

23.192,31

426.807,69

15

23.333,33

350.000,00

350.000,00 12.923,08

1.615,38

3.500,00

18.038,46

331.961,54

15

13.333,33

200.000,00

200.000,00

7.384,62

923,08

2.000,00

10.307,69

189.692,31

15

13.333,33

200.000,00

200.000,00

7.384,62

923,08

2.000,00

10.307,69

189.692,31

15

11.666,67

175.000,00

175.000,00

6.461,54

807,69

1.750,00

9.019,23

165.980,77

15

11.666,67

175.000,00

175.000,00

6.461,54

807,69

1.750,00

9.019,23

165.980,77

15

10.833,33

162.500,00

162.500,00

6.000,00

750,00

1.625,00

8.375,00

154.125,00

15

10.833,33

162.500,00 162.500,00 6.000,00 3.175.000,00 600.000,00 3.775.000,00 106.153,85

750,00 13.269,23

1.625,00 28.750,00

8.375,00 148.173,08

154.125,00 3.626.826,92

Registros contables que deben realizarse en la Nómina de Pago Pago de la nómina. Fecha

Descripción

Debe

Haber

______________X_________________ 31/05/1998 Gastos por sueldos y salarios Gastos por horas extras Gastos por bono compensatorio Retenciones ISLR Retención de S.S.O Retención de S.P.F Adelantos de sueldos Préstamos a empleados Banco P/Registrar cancelación Nómina al personal periodo desde xxxx hasta xxxx

xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Registros contables que deben realizarse en la Nómina de Pago Registro de gastos relacionados con la nómina por cuenta de la empresa. Fecha

Descripción

______________X_________________ 31/05/1998 Gastos de S.S.O Gastos de seguro de paro forzoso Aportes patronales P/Registrar Aportes patronales de la Nómina al personal, periodo desde xxxx hasta xxxx

Debe

Haber

xxxx xxxx xxxx

Registros contables que deben realizarse en la Nómina de Pago

Registro Otorgamiento de préstamo a empleados

Fecha

Descripción

______________X_________________ 31/05/1998 Préstamo por Cobrar Empleados Banco P/Registrar Otorgamiento de Préstamo al personal en la Nómina, periodo desde xxxx hasta xxxx

Debe

Haber

xxxx xxxx

Registros contables que deben realizarse en la Nómina de Pago

Registro Finalización de Relación Laboral con el trabajador. Fecha

Descripción

Debe

Haber

______________X_________________ 31/05/1998 Prestaciones sociales Gastos de utilidades Gastos de vacaciones Apartado de prestaciones sociales Gastos acumulados Préstamos a empleados Anticipo dados a empleados Retenciones laborales Banco

P/Registrar pago de prestaciones sociales al Sr. xxxxxxx, periodo: desde xxxx hasta xxxx

xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Registros contables que deben realizarse en la Nómina de Pago

Registro Pago de retenciones y aportes laborales al finalizar una relación laboral con el trabajador. Fecha

Descripción

Debe

Haber

______________X_________________ 31/05/1998 Aportes patronales Retenciones laborales Banco P/Registrar pago retenciones y aportes laborales por finalización contrato laboral con el trabajador xxxxx, periodo: desde xxxx hasta xxxx

xxxx xxxx xxxx

Registros contables que deben realizarse en la Nómina de Pago

Registro Otorgamiento de anticipo a cuenta de prestaciones sociales . Fecha

Descripción

Debe

Haber

______________X_________________ 31/05/1998 Anticipo Prestaciones sobre Sociales Banco P/Registrar pago retenciones y aportes laborales por finalización contrato laboral con el trabajador xxxxx, periodo: desde xxxx hasta xxxx

XXXX XXXX

Registros contables que deben realizarse en la Nómina de Pago

Registro Acumulaciones de prestaciones sociales .

Fecha

Descripción

Debe

Haber

______________X_________________ 31/05/1998 Gastos Prestaciones Sociales Prestaciones Sociales Acumuladas por Pagar P/Registrar prestaciones sociales acumuladas durante el periodo: desde xxxx hasta xxxx

XXXX XXXX

Registros contables que deben realizarse en la Nómina de Pago Registro Acumulaciones de Utilidades del trabajador. Fecha

Descripción

Debe

Haber

______________X_________________ 31/05/1998 Gastos de Utilidades

XXXX

Utilidades Acumuladas por Pagar

XXXX

P/Registrar Utilidades acumuladas durante el periodo: desde xxxx hasta xxxx

Registro Pago de Utilidades al trabajador. Fecha

Descripción

Debe

Haber

______________X_________________ 31/05/1998 Utilidades Acumuladas por Pagar Retención INCE Banco P/Registrar pago de Utilidades al trabajador xxxxx durante el periodo: desde xxxx hasta xxxx

XXXX XXXX XXXX