Citation preview

Juan Luis Martínez Parrales 1er Año Ingeniería Industrial Turno: Nocturno

Balance General o Estado de Situación Financiera El balance general, balance de situación o estado de situación patrimonial es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado. El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales. El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo: muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc. El patrimonio neto puede calcularse como el activo menos el pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Del mismo modo, cuando se producen resultados negativos (pérdidas), harán disminuir el Patrimonio Neto. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse. La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos: Patrimonio neto = Activo - Pasivo

ACTIVO CIRCULANTE: El activo representa todos los bienes y derechos que posee la empresa. CAJA Representa todo el dinero en efectivo, o sea, billetes, monedas, cheques, pagares de tarjetas, giros, etc. Esta cuenta es de naturaleza deudora y aumenta cuando se recibe efectivo y disminuye cuando se paga en efectivo. Y es de activo por representar todo el efectivo propiedad del comerciante. BANCOS Son los depósitos a favor del negocio realizados en instituciones bancarias. Esta aumenta cuando se le deposita y disminuye cuando se retiran bienes en instituciones bancarias.

Bancos es una cuenta de activo, y representa el dinero de la propiedad del comerciante, depositados en instituciones bancarias.

MERCANCIAS Es todo aquello objeto de compra o venta. Esta aumenta cuando compramos o nos devuelven mercancías, y disminuye cuando vendemos o devolvemos mercancías. Esta es un activo por representar el valor de las mercancías propiedad del comerciante. CLIENTES Son las personas que deben al negocio por haberles vendido mercancía a crédito sin exigirles un respaldo documental. Esta cuenta aumenta cuando se vende a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o parte de la cuenta, devuelve mercancía o se le concede alguna rebaja. Este es un activo ya que representa el valor de las ventas hechas a crédito que el comerciante tiene derecho a cobrar. DOCUMENTOS POR COBRAR Son los títulos de crédito a favor del negocio como las letras de cambio, pagares, etc. Esta aumenta cuando se reciben letras de cambio o pagares a favor del negocio y disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o cuando se cancelan. Es una cuenta de activo por que representa el importe de lo pagares y letras que el comerciante tiene derecho a cobrar. DEUDORES DIVERSOS Son todas las personas que nos quedan a deber por concepto distinto de venta de mercancías; aumenta cuando nos quedan a deber y disminuye cuando estas personas nos pagan o devuelven valores que estaban a su cargo. Es de activo por que representa el valor de todas las personas que nos deben por ventas no acredito que el comerciante tiene derecho a cobrar.

ACTIVO FIJO Los activos fijos con vida útil de más de un año que se adquieren para ser utilizados en las operaciones de un negocio, con el fin de obtener ingresos se conocen como activos fijos. Es importante conocer la relevancia de este tipo de activos en una empresa porque el tratamiento contable que se les da incluye la adquisición de los activos, al uso que reciben y el retiro de los mismos ya sea por causa de terminación de la vida útil o por obsolescencia.

El activo fijo representa bienes físicos que por naturaleza se pueden destinar a la producción de otros activos o a servir a la empresa para que desarrolle sus operaciones. Todos los activos fijos son tangibles edificios, equipos, mobiliario, enseres, maquinarias, automóviles y camionetas son ejemplos de algunos de ellos que se deprecian debido al uso. Sus principales cuentas son: TERRENOS Son los predios que pertenecen al comerciante. Es cuenta de activo por que representa el valor de los predios del comerciante. MOBILIARIO Y EQUIPO Se considera mobiliario a las mesas, sillas, básculas, mostradores, etc. Es cuenta de activo por que representa el precio del del mobiliario y equipo propiedad del comerciante. EQUIPO DE REPARTO Como tales entendemos que son las camionetas, bicicletas, motocicletas, y todo vehículo que nos sirven para el reparto de la mercancía. El equipo de reparto es cuenta de activo por que representa el precio del equipo de reparto o entrega propiedad de la empresa. LAS CUENTAS DE TERRENOS, EDIFICIOS, EQUIPO DE OFICINA, DE COMPUTO, Y DE REPARTO TIENEN CASI EL MISMO MOVIMIENTO, AUMENTA CADA QUE SE COMPRAN UNO DE ESOS BIENES Y DISMINUYE CUANDO SE VENDEN O SE DAN DE BAJA POR INSERVIBLES. PAPELERIA Y UTILES DE ESCRITORIO Constituyen esta cuenta los materiales y útiles que se utilizan en la empresa. Esta aumenta cuando se compran materiales y/o útiles de escritorio, disminuye cuando estos se van utilizando. Es cuneta de activo por que representa el valor de la papelería y útiles propiedad de la empresa.

PASIVO PASIVOS A LARGO PLAZO Necesidad financiera que una empresa requiere para desarrollar planes a largo plazo, como la construcción de nuevas instalaciones productivas o la adquisición de nueva tecnología. En este caso, los fondos necesarios para financiar dichos proyectos se obtienen a través de la contratación de pasivo a largo plazo o a través de la emisión de acciones de capital social. De esta manera, al financiar los proyectos de considerable magnitud a través de fuentes de recursos a largo plazo, se da

tiempo para que la empresa genere utilidades suficientes para cubrir los compromisos financieros contraídos. Ejemplos de estas cuentas son las hipotecas por pagar.

PROVEEDORES Son las personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles comprado Mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. La cuenta de Proveedores aumenta cada vez que se compren mercancías a crédito; disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta, se devuelven mercancías al proveedor o nos conceden alguna rebaja. Proveedores es cuenta del Pasivo; porque representa el importe de las compras de mercancías Hechas a crédito, que el comerciante tiene la obligación de pagar. DOCUMENTOS POR PAGAR Entendemos por Documentos por pagar los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etc. La cuenta de Documentos por pagar aumenta cuando se expiden letras de cambio o pagarés a cargo del negocio; disminuye cada vez que se paguen o se cancele uno de estos documentos. Documentos por pagar es cuenta del Pasivo; porque representa el importe de las letras y pagares Que el comerciante tiene la obligación de pagar por estar a su cargo. ACREEDORES DIVERSOS Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto al de compra de mercancías. La cuenta de Acreedores diversos aumenta cada vez que quedemos a deber por un concepto distinto Al de la compra de mercancías; por ejemplo, al recibir un préstamo en efectivo; al comprar mobiliario a crédito, etc. Disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta o se devuelven al acreedor los valores que estaban a nuestro cargo. Acreedores diversos es cuenta del Pasivo; porque representa el valor de los adeudos que no Cedan de la compra de mercancías, que el comerciante tiene la obligación de liquidar.

HIPOTECAS POR PAGAR Son las obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente. La cuenta de Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar aumenta cada vez que se reciban préstamos cuya garantía esté constituida por algún bien inmueble; disminuye por los pagos que se hagan a cuenta o liquidación de dichos préstamos hipotecarios.

Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar es cuenta del Pasivo; porque representa el importe De los préstamos hipotecarios que el comerciante tiene la obligación de liquidar.