Presentacion Firma Electronica 20110524

Firma Electrónica Ministerio Secretaría General de la Presidencia Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Ministerio

Views 61 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Firma Electrónica Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Ministerio Secretaría General de la Presidencia • Agenda Objetivos Lineamientos estratégicos Contexto Beneficios Normativa Conceptos Básicos Diagrama de Procesos de Implementación de Firma Electrónica – Conclusiones – – – – – – –

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

2

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Objetivo

Presentar los principales temas y/o ámbitos que se deben tener en consideración, al momento de implementar Firma Electrónica y mostrar el impacto que está puede tener en términos de beneficios en tiempo y costo para el ciudadano y el Estado

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

3

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Lineamientos Estratégicos – Qué se pretende…

SERVICIOS

Ciudadano

Organismos Gobierno Electrónico Gobernanza Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

4

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Lineamientos Estratégicos – Qué se pretende…

Estado - Gobierno Electrónico Documentos Electrónicos Firma Electrónica Avanzada Organismos Públicos en Línea (Interoperabilidad) Instituciones

Seguridad

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

PSC

Integridad

5

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Lineamientos Estratégicos – Proceso Actual

• Generación de un documento en papel. Proceso de Elaboración

Firmas

• Validación mediante firmas del documento generado.

Aumento en la escala de tiempo de generación de o los documentos

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

• Archivo de documentos.

Seguridad y respaldo del documento

Inoperancia e inseguridad, del archivo

Acumulación de Documentos para la firma.

6

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Lineamientos Estratégicos – Proceso Futuro

• Generación de un documento electrónico

Proceso de Elaboración

Firmas Electrónica

• Validación mediante firmas electrónicas del documento generado.

Disminución en la escala de tiempo de generación de o los documentos

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

• Archivo de documentos Electrónico.

Seguridad y respaldo del documento

Disminución en la Acumulación de Documentos para la firma.

Aumento en la seguridad de los documentos y mejora en la operatividad del archivo

7

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Beneficios del Desarrollo e Implementación de Gobierno Electrónico

Optimización del tiempo

Disminución de Costos

Seguridad de la Información

Gestión de la Información

ORQUESTACIÓN - TRANSVERSALIDAD Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

8

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Normativa Reglamento sobre F.E Ley 19.799 - 25 de marzo del año 2002 Ley sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma

Ley 19.799

Decreto Supremo 181

Leyes - Decretos

Ley 19.980 Procedimientos Administrativos Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Decretos Supremos: 77.81.83.93.271 Interoperabilidad, comunicaciones electrónicas, Repositorio y Administrador de esquemas y metadatos 9

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Conceptos Básicos

Electrónico

• “Característica de la tecnología que tiene capacidades eléctricas, digitales, magnéticas, inalámbricas, ópticas, electromagnéticas u otras similares” ¹

Documento Electrónico

• Toda representación de un hecho, imagen o idea que sea creada, enviada, comunicada o recibida por medios electrónicos y almacenada de un modo idóneo para permitir su uso posterior” ²“

Firma

• Una firma es un medio de verificación de la identidad de una persona.

Firma Electrónica

• “Cualquier sonido, símbolo o proceso

electrónico, que permite al receptor de un documento electrónico identificar al menos formalmente a su autor” ³

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

10

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Conceptos Básicos Junio 2011

Firma Electrónica Avanzada

• Es aquella certificada por un prestador acreditado, que ha sido creada usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, permitiendo la detección posterior de cualquier modificación, verificando la identidad del titular e impidiendo que desconozca la integridad del documento y su autoría” 4

• “El PKI es una arquitectura de seguridad que ha sido creada

Public Key Infrastructure

Certificado de Firma Electrónica Prestadores de Servicio de Certificación

para proveer de un mayor nivel de confidencialidad y seguridad el intercambiar información por Internet”

• Certificación electrónica que da fe del vínculo entre el firmante o titular del certificado y los datos de creación de la firma electrónica”

• “Entidad prestadora de servicios de certificación de firmas electrónicas”

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

11

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Conceptos Claros = Entendimiento

PSC Certificado

PKI

Documento Electrónico Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

12

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Firma Electrónica –Niveles de Seguridad

Firma Electrónica

Niveles de Seguridad

Nivel III TOKEN

Nivel I Password-User name

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Nivel II CERTIFICADO

13

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Firma Electrónica Avanzada –Nivel III

Firma Electrónica

Niveles de Seguridad

FIRMA ELECTRÓNICA Nivel III AVANZADA TOKEN FEA

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

14

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico ¿Para qué se utiliza la FEA?

• Para garantizar el no repudio, lo que significa probar cuando es requerido, que quien haya emitido un documento electrónico, no pueda negar que firmó y por lo tanto se hace responsable de su procedencia, tenencia, envío o almacenamiento.

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

15

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico ¿Cuándo se utiliza la FEA? •

“Artículo 4º de la Ley 19.799 - Los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento público, deberán suscribirse mediante firma electrónica avanzada”



El Código Civil Chileno establece en su artículo 1699: "Instrumento Público o auténtico es el autorizado con las solemnidades legales por un funcionario competente", y que debe reunir tres requisitos:



1. Ser autorizado por un funcionario público en su carácter de tal.



2. En la "competencia" del funcionario público, que depende de dos elementos: que sea materia de su territorio jurisdiccional, y que esté autorizado por la ley para otorgar el instrumento de que se trate.



3. Que el instrumento público esté revestido de las "solemnidades legales" correspondientes, que varían según de qué instrumento se trate.

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

de Certificación PSC

• Revisa Procesos. • Identifica cantidad de documentos electrónicos. • Selecciona cuales documentos son públicos • Identifica cuantas firmas necesita y de qué nivel • Nombra Ministro de Fe

Prestador de Servicios

Institución

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Roles de los participantes

• Provee Firma Electrónica Avanzada • Valida Firma Electrónica • Verifica que el documento sea autentico

17

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico ¿Qué se necesita para implementar FE?

Documentos Electrónicos (DS 81 – DS 181 – DS 271)

Repositorio (DS 83)

Interoperabilidad DS 77

Equipo Interdisciplinario

Ministro de Fe – Nombrado por la institución

Empresa Certificadora

Disponibilidad Presupuestaria

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

18

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Macro procesos de la implementación

19

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Factores Críticos de Éxito para la implementación de la FE

Compromiso y priorización de parte de las Autoridades

Disponibilidad Presupuestaría Equipo interdisciplinario “Gestor” Levantamiento de Procesos Equipo de Implementación y desarrollo

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

20

Firma Electrónica – Gobierno Electrónico Conclusiones

El uso de la Firma electrónica avanzada es obligatorio para instrumentos públicos electrónicos.

La implementación de la FEA implica disponibilidad de recursos humanos, técnicos y financieros

Por su implicancia jurídica debe considerar el apoyo en esta área, para el proceso de implementación

Es un proyecto de largo plazo Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

21

Esquemas y Metadatos

GOBIERNO ELECTRÓNICO Software

Documento Electrónico

Interoperabilidad

Confidencialidad WEB

SeguridadHardware

FEA

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de la Presidencia

22

Gracias.