Presentacion Centenario Cuyo PDF

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos Cuenca Cuyana Luis O. Rébori, [email protected] Diciembre 2007

Views 55 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Cuenca Cuyana Luis O. Rébori, [email protected] Diciembre 2007

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Ubicación

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Yacimientos

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Estratigrafía y Tectónica

Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

Modificado de Chebli; Ploszkiewicz y Azpiroz, 2001

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Estratigrafía y Tectónica

Modificado de Chebli; Ploszkiewicz y Azpiroz, 2001

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Estratigrafía y Tectónica

Modificado de Dellap{e and Hegedus, 1995

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Estratigrafía y Tectónica

1.

Fm Las Cabras

2.

Fm Potrerillos + Fm Cacheuta

3.

Fm R. Blanco @ Fm D.Largo

Modificado de Dellap{e and Hegedus, 1995

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos Petróleo (@ 2006-SEE): Reservas Remanentes (P+P) MMm3

Cretaceous-Noroeste, 12

Cuyo, 31 (6 %)

Austral, 23 Neuquén, 159

San Jorge, 334

Total: 560 MM3

Fuente: GEPS, 15/11/07 -Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos Gas (@ 2006-SEE): Reservas Remanentes (P+P) MMm3

Cretaceous-Noroeste, 1,049,584 Austral, 2,174,627

Cuyo, 9,958 (0.15 %)

San Jorge, 595,005

Neuquen, 2,901,133

Total: 6,730,307 MM

Fuente: GEPS, 15/11/07 -Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

3

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Tamaño de los yacimientos

Med. Swanson

Cuenca Austral Cuyana G. San Jorge Noroeste Neuquina

MMBOE

MMm3E

15.73 34.06 19.07 16.40 7.45

P75 MMBOE

2.50 5.41 3.03 2.61 1.18

Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

Med. Swanson P75

34.06 MMBOE 22.24 MMBOE

3 5.41 MMm E 3 3.54 MMm E

12.37 22.24 11.25 12.09 5.50

MMm3E

1.97 3.54 1.79 1.92 0.87

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Reservas Recuperables (P+P) por Fm

Las Cabras, 2.53% La Pilona, 0.26% Choiyoi, 0.00% Cacheuta, 0.09%

Rio Blanco, 22.44%

Brecha Verde, 6.40% Mariño, 0.02%

Papagayos, 5.22%

Potrerillos, 6.67%

Villavicencio, 0.08%

Barrancas, 56.30%

Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Antecedentes

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos •1787: Mendoza, Expediciones de Amigorena •Fines Siglo XVIII: Los Pehuenches venden sal, yeso y brea en las ferias de poblados fronterizos (Poblaciones Indígenas de Malargüe, Victor Durán , UNC/FFyL- Mendoza 2004). Se emplea brea de Cacheuta para impermeabilizar odres de vino. •1868: F. Ignacio Rickard: “The mineral and other resources of the Argentine Republic” •1872: Dr. Alfredo Stelzner: (“Observaciones sobre los minerales explotables de la República Argentina” - “Hay expuestas además muestras de petróleo. El yacimiento de este valioso producto espera una investigación más a fondo y su (ulterior) explotación”.

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

•1877: Explotación de los manaderos de Cacheuta, “alquitrán” para el uso en veredas, patios y pisos de bodegas. •1880: Perforación primer pozo en Cacheuta, estéril, sin supervisión técnica •1885: Dr. Alfredo Stelzner: “Contribuciones a la Geología Argentina” – Kassel Carlos Fader visita manaderos en Cacheuta •1886: Constitución de la “Compañía Mendocina de Petróleo” •1892: Germán Ave Lallement evalúa posistivamente las potencialidad de la región de Cacheuta.

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

La Compañía Mendocina de Petróleo

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos •Dr Rodolfo Zuber: •Inicio mapeo: Jul. 1886 •Instrumentos: Brújula Prismática con Dioptros y Barómetro Aneróide Sist. Goldschmidt •1887: perforación (sist. percusión) de cuatro pozos (77 @ 200 mbbp) •1888: Pozo V: surgente (156 mbbp según programación). •Oleoducto 35 km @ Estación San Vicente (FFCC Trasandino) donde se establece una refinería •Totalizó 30 sondeos

“La Fabrica de Gas” – Fernando Fader, 1900 Tinta y Acuarela sobre papel21 x 31cm

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

ta Ru

na a c i er m a Pan

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Corte Geológico de Rodolfo Zuber, 1890.

“Mina de Petróleo” – Fernando Fader, 1907 Oleo sobre lienzo - 46 x 56 cm Nota: Fernando Fader era hijo del propietario de la Compañía Mendocina de Petróleo

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos •Compañía Mendocina de Petróleo @ 1909 •1909: The Argentine Western Petroleum Syndicate Ltd, realizó solo tres pozos. •1912: Caheuta Oil Syndicate Ltd: Ing. Víctor Koch •1913: Producción totaliza 8000 m3. •1914: Perforación del pozo “Víctor” •1921: Compañía Petrolífera de Cacheuta (chilena) compra activos de la Compañía Mendocina de Petróleo.

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Pozo “ Víctor”

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos 1922: por incumplimiento contractual la Compañía Mendocina de Petróleo retoma la posesión de la mina. 1926: Guido Bonarelli recomienda explorar hacia el SE, hasta el río Tunuyán. •1930: La Suprema Corte de Justicia lauda a favor de la Compañía Mendocina de Petróleo, y reintegra a la provincia el dominio de las minas “Agua del Corral”. •1931: Cesión a favor de YPF de los derechos mineros •1932: Caducan todas las solicitudes de cateos y se reglamenta una nueva ley. Convenio Gobierno de Mendoza con YPF p/ Exploración y Explotación de HC. Se acuerda el pago de regalías del 11%. Fossa Mancini reinterpreta la estructura, se perfora Cacheuta 1, descubridor. •1933: Ricardo Stappenbeck trabaja en la zona nuevamente. •1941: YPF totaliza 48 pozos en Cacheuta.

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

1932 - 1949

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Cuenca Cuyana: 1932/49 MMm3 equiv. 300 Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

1940: Lunlunta 2,4 MM3

250

1939: Barrancas 43,5 MM3

200

1934: Tupungato 9,8 MM3

150

1941: Refugio 1,7 MM3

100

1932: YPF en Mendoza 50

Liq MMm3e Gas MMm3e

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

4 20 0

20 0

19 9

19 9

19 9

19 8

19 8

19 8

19 8

19 7

19 7

19 7

19 6

19 6

19 6

19 5

19 5

19 5

19 5

19 4

19 4

19 4

19 3

19 3

19 3

19 2

19 2

19 2

19 2

19 1

19 1

19 1

19 0

19 0

19 0

18 9

9

0

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Cuenca Cuyana: 1932/49 Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Tupungato

Modificado de Ploszkiewicz , 1993

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Tupungato pozo T-22

Acumulada: 1.720.000 m3 Producción neta actual: 16 m3/d Reservorio: Fm Río Blanco (“Víctor Oscuro”)

Datos gentileza de Erico Schtalmisht, Petrolera El Trébol.

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

1950 - 1969

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Cuenca Cuyana: 1950/69 MMm3 equiv. 300

1957: E. Intermedia: 1,1 La Ventana: 12,4 Punta de las Bardas: 21,5 Río Tunuyan: 3,6

250

200

1962: Vizcacheras 16 MM3

1954: Lunlunta Carrizal 5,6 MM3

150

100

1968: Est. Cruz de Piedra 10,2 MM3

1961: Chañares Herrados 4,3 MM3

1953: Piedras Coloradas 12,9 MM3

1958: Vacas Muertas 40,5 MM3

50

Liq MMm3e Gas MMm3e

Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

4 20 0

20 0

19 9

19 9

19 9

19 8

19 8

19 8

19 8

19 7

19 7

19 7

19 6

19 6

19 6

19 5

19 5

19 5

19 5

19 4

19 4

19 4

19 3

19 3

19 3

19 2

19 2

19 2

19 2

19 1

19 1

19 1

19 0

19 0

19 0

18 9

9

0

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Cuenca Cuyana: 1950/69

Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

1970 - 1979

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Cuenca Cuyana: 1970/79 MMm3 equiv. 300 Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

1974: Ugarteche 4,6 MM3

250

200

1973: Atamisqui 1,4 MM3

150

100

50

Liq MMm3e Gas MMm3e

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

4 20 0

20 0

19 9

19 9

19 9

19 8

19 8

19 8

19 8

19 7

19 7

19 7

19 6

19 6

19 6

19 5

19 5

19 5

19 5

19 4

19 4

19 4

19 3

19 3

19 3

19 2

19 2

19 2

19 2

19 1

19 1

19 1

19 0

19 0

19 0

18 9

9

0

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Cuenca Cuyana: 1970/79

Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

1980 - 1989

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Cuenca Cuyana: 1980/89 MMm3 equiv. 300 Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

250

1982: Pto. Pozo Cercado x-2 0,461 MM3 200

1ª Surgencia: p°1500 m3/d (trép. 3688 mbbp) 2ª Surgencia: p°2331 m3/d +gas 369.876 m3/d Reservorio: 56 m de Chert con megavugs

150

100

50

Liq MMm3e Gas MMm3e

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

4 20 0

20 0

19 9

19 9

19 9

19 8

19 8

19 8

19 8

19 7

19 7

19 7

19 6

19 6

19 6

19 5

19 5

19 5

19 5

19 4

19 4

19 4

19 3

19 3

19 3

19 2

19 2

19 2

19 2

19 1

19 1

19 1

19 0

19 0

19 0

18 9

9

0

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Cuenca Cuyana: 1980/89

Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

1990 - 2007

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Cuenca Cuyana: 1990/2007 MMm3 equiv. 300 Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

2006: Puesto Pozo Cercado 1002 p°159 m 3/d + ag 31,8 m3/d

250

200

2000: Cañada Dura 2,6 MM3

150

100

50

Liq MMm3e Gas MMm3e

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

9

6

3

0

7

4

1

8

5

2

4 20 0

20 0

19 9

19 9

19 9

19 8

19 8

19 8

19 8

19 7

19 7

19 7

19 6

19 6

19 6

19 5

19 5

19 5

19 5

19 4

19 4

19 4

19 3

19 3

19 3

19 2

19 2

19 2

19 2

19 1

19 1

19 1

19 0

19 0

19 0

18 9

9

0

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Cuenca Cuyana: 1990/2007

Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Hoy

Copyright © 2007 IHS Inc. All Rights Reserved.

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Conclusiones

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos •Dr. Rodolfo Zuber (Estudio Geológico del Cerro de Cacheuta y sus contornos por Rodolfo Zuber. Separata del Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba - Buenos Aires, 2da. Edición - Ediciones de la Imprenta P. E. Coni, 1890):

•“…………………………………………………………………….. •El último agente de esta esta evolución es el hombre, cuyo fin es domar la naturaleza salvaje, hacer habitables y servibles los desiertos, fertilizando los campos estériles, utilizando artificialmente las riquezas escondidas en el seno avaro de la tierra. •¿Quién sabe cuantos cambios se podrán observar en el aspecto de estos lugares después de algunos siglos de desplegada la actividad del hombre?

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Una imagen actual, el oasis junto a los yacimientos!!

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Muchas gracias por vuestra atención