Preparatorio 3

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS TECNOLOGÍA EN ELECTROMECÁNICA Laboratorio de Electrónic

Views 118 Downloads 0 File size 588KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS TECNOLOGÍA EN ELECTROMECÁNICA

Laboratorio de Electrónica General TRABAJO PREPARATORIO Práctica No: Tema:

3. Características de Diodos Semiconductores.

Realizado por: Estudiante: Alexander Salazar

Grupo:

CPR2

Nelson Jácome Luis Banchón

(Espacio Reservado) Fecha de entrega: 2019 / 05 / 08 Año

mes

f. _________________________ día

Recibido por:

Sanción: ____________________________________________________

PERÍODO 2019 – A

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESFOT

TEM315L - LABORATORIO DE ELECTRÓNICA GENERAL

PREPARATORIO - PRÁCTICA 3 1. Objetivos: ✓ Conocer el funcionamiento de un diodo semiconductor cuando está alimentado por una fuente de alterna, además el funcionamiento de un led en el cual se varía la corriente que circula por el mismo. ✓ Utilizar el diodo semiconductor 1N4007 alimentado por una señal de alterna, para observar su funcionamiento. ✓ Utilizar un LED alimentado por corriente continua, sobre el cuál se varía la corriente para observar su efecto sobre el brillo del LED.

2. Desarrollo 2.1 Cuestionario Consultar las características del diodo 1N4007, los valores de voltaje de ruptura inversa, corriente máxima de conducción, etc. Características del diodo 1N4007 ▪ Tensión inversa de pico máximo: 1KV (VRRM)max ▪ Tensión máxima en un circuito rectificador de madia onda con carga capacitiva: 500 V (Vef) ▪ Rango de temperatura: - 65 ºC a +125 ºC ▪ Caída de tensión: 1,1 V (VF)max ▪ Corriente en sentido directo: 1 A (If) ▪ Corriente máxima de pico: 30 A (Ifsm)max

Consultar la caída de voltaje en leds de color rojo y amarillo, y organizarlos en una tabla. Color

Caída de tensión (V)

Intensidad máxima (mA)

Intensidad media (mA)

Rojo

1.6

20

5-10

Amarillo

2.4

20

5-10

Verde

2.4

20

5-10

Naranja

1.7

20

5-10

Tabla 1: Caída de voltaje e intensidades en Diodos leds

2.2 Diseño A. En el circuito de la fig. 1 que dispone de una alimentación Vin= 10Vpp (señal cuadrada), tomar las formas de onda sobre la R1 y sobre el diodo; calcular la corriente que pasa por el diodo. Tomar en cuenta la caída de voltaje en el diodo de 0.6V en polarización directa.

Laboratorio de Electrónica General

Práctica 3

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESFOT

B. El circuito de la fig. 2 consta de una fuente de 5 Vdc una resistencia R2 de 330Ω, un potenciómetro de 1 kΩ y un Led, determinar la corriente sobre el Led cuando R3 = 1 kΩ y cuando R3 = 0 kΩ, realizar esta acción tanto pare el LED ROJO y luego para el LED AMARILLO. Tomar en cuenta la caída de voltaje en el LED dependiendo de los valores consultados anteriormente para los leds rojo y amarillo.

2.2.1 Diagrama esquemático A.

Ilustración 1: Circuito Nº1

B.

Ilustración 2: Circuito Nº2, Led rojo

Ilustración 3:Circuito Nº2, Led amarillo

2.2.2 Análisis de resultados esperados A.

Ilustración 4: Circuito Nº1, Amperímetro, Voltímetro y Ondas en osciloscopio

Laboratorio de Electrónica General

Práctica 3

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESFOT

1N4007 Voltímetro

3.58V

Amperímetro

0.31mA

Tabla 2: Circuito Nº1, Valores obtenidos en Proteus

B.

Ilustración 6: Circuito Nº2, Led rojo, Valor de resistencia RV1=1k

Ilustración 5: Circuito Nº2, Led rojo, Valor de resistencia RV1=0k

Led rojo

RV1=1k

RV1=0k

Voltímetro

1.60V

1.63V

Amperímetro

2.55mA

10.2mA

Tabla 3:Circuito Nº2, Led rojo, Valores obtenidos en Proteus

Ilustración 8: Circuito Nº2, Led amarillo, Valor de resistencia RV1=1k

Ilustración 7: Circuito Nº2, Led amarillo, Valor de resistencia RV1=0k

Led Amarillo

RV1=1k

RV1=0k

Voltímetro

2.39V

2.42V

Amperímetro

1.96mA

7.82mA

Tabla 4:Circuito Nº2, Led amarillo, Valores obtenidos en Proteus

Laboratorio de Electrónica General

Práctica 3

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESFOT

3. Bibliografía / Referencias

[1] [2]

[3]

Ecured, «Alldatasheet.com,» 24 Octubre 2018. [En línea]. Available: https://www.ecured.cu/Diodo_1N4007. [Último acceso: 30 Octubre 2018]. A. Aranzabal, «ELECTRÓNICA BÁSICA,» Universidad del país Vasco, 15 Febrero 2001. [En línea]. Available: http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema3/TEMA3.htm. [Último acceso: 22 Octubre 2018]. JuanKi, «Electrónica e informática,» Universidad de Granada, 16 Octubre 2018. [En línea]. Available: https://www.ugr.es/~juanki/LED.htm. [Último acceso: 30 Octubre 2018].

Laboratorio de Electrónica General

Práctica 3