Preparacion y Evaluacion Proyectos

www.monografias.com Preparación y evaluación de proyectos M.S.c. Lic. Miguel Ángel Heredia Chumacero - miguel_heredia@h

Views 142 Downloads 4 File size 497KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

www.monografias.com

Preparación y evaluación de proyectos M.S.c. Lic. Miguel Ángel Heredia Chumacero - [email protected] 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Aspectos generales Compendio operativo Estudio de mercado Materiales e insumos Tamaño y localización de la planta Ingeniería del proyecto Aspectos económicos y financieros Análisis financiero del proyecto Evaluación del proyecto Análisis de sensibilidad Bibliografía

Lección N° 1 ASPECTOS GENERALES 1.- Introducción 2.- Definición y Fases de un Proyecto 3.- Significado y Tipos de Proyectos 1.- Introducción.El desarrollo económico de los países de América Latina involucra una serie de factores tales como la producción, mercado, materias primas, energía y otros, cuya interacción requiere estar coordinada en una forma racional acorde con las técnicas de programación global y sectorial. Esta coordinación varía según la magnitud de las actividades que relacionan a los factores y que inciden en su desenvolvimiento; vale decir, tienen diferentes niveles sobre los que pesan las condiciones económicas de una región. En este entorno adquieren importancia las técnicas relativas a la Preparación Y Evaluación De Proyectos De Inversión. Por otro lado, cualquier canalización de recursos representa una inversión que, de acuerdo a la magnitud de los medios económicos asignados, constituye un riesgo; por tanto, es necesario calcular ese riesgo. De este modo, se puede afirmar que toda inversión debe ser un riesgo calculado. Los factores productivos (materia prima, capital, mano de obra) tendientes a conformar una actividad productiva deberían asignarse en el marco de una planificación y programación racional que verifique la factibilidad o no de dicha actividad. Es primordial conocer lo que es un proyecto, debido a que se producen sesgos profesionales, debido a que la labor que se puede desempeñar nos puede llevar a tener distinto puntos de vista en lo relacionado como por ejemplo a la aversión al riesgo o si se es proclive al riesgo, por lo que es importante reconocer dichos sesgos y conjugarlos en aras de conseguir un “equipo” de trabajo que logre mayores éxitos en la ejecución de proyectos de Inversión. Para el Economista, un proyecto es la fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos períodos de tiempo. El desafío que enfrenta es identificar los costos y beneficios atribuibles al proyecto, y medirlos (mejor dicho Valorarlos) con el fin de emitir un juicio sobre la conveniencia de ejecutar ese proyecto. Esta concepción lleva a la Evaluación Económica de Proyectos. Para un Financista que está considerando prestar dinero para su ejecución, el proyecto es el origen de un flujo de fondos provenientes de ingresos y egresos de caja, que ocurren a lo largo del tiempo; el desafío es determinar si los flujos de dinero son suficientes para cancelar la deuda. Esta manera de concebir el proyecto lleva a la evaluación financiera de proyectos.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

2.- Definición y Fases de un Proyecto.El concepto de Proyecto se puede definir como: “el conjunto de antecedentes que permite estimar las ventajas y desventajas económicas que se derivan de asignar ciertos recursos de un país, para la producción de determinados bienes o servicios”. Adicionalmente podemos decir que un Proyecto es el conjunto de antecedentes, cálculos, estudios, apreciaciones y evaluaciones, que permitan tener una idea cabal sobre la conveniencia o no de llevar adelante un plan de acción previsto, que puede relacionarse con la actividad privada, estatal o bien pertenecer al ámbito de las obras que se realizan desde el punto de vista del bienestar y desarrollo de la comunidad, en las cuales priva el interés social sobre el económico. Por tanto se puede generalizar que un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver. En esta forma, puede haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto, tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, recreación, etcétera. Un proyecto de inversión se puede describir como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general. La evaluación de un proyecto de inversión, cualquiera que éste sea, tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Una definición de proyecto, que se considera la más aceptable, es de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina). Según esta definición, proyecto “es el conjunto de antecedentes que permiten juzgar las ventajas y desventajas que presenta la asignación de recursos económicos llamados también insumos a un centro o unidad productora, y que serán transformados en determinados bienes o servicios”. Otra definición de la misma CEPAL señala que “proyecto es un conjunto ordenado de informaciones técnicas, económicas y financieras que demuestran el mejor uso para los factores productivos comprendidos que siendo escasos deben ser optimizados”. Al mismo tiempo, enfatiza que “el estudio correcto de un proyecto requiere el trabajo en equipo de ingenieros y economistas, y es necesario que sus aportaciones se complementen adecuadamente”. Por otra parte, la CEPAL afirma que “cualquier inversión que tienda a movilizar recursos y esfuerzos para crear centros productivos orientados a generar bienes, servicios, fuentes de trabajo e incrementar el crecimiento del ingreso por habitante, debe estudiarse convenientemente para reducir al mínimo las posibilidades de fracaso dentro del riesgo que entraña”. A medida que se complica la estructura económica, son mas numerosas las alternativas de inversión, y se debe buscar las mejores entre todo el escenario de inversiones. No baste la simple intuición o la firme voluntad de los proyectistas. Por otro lado, los programas elaborados por organismos oficiales constituyen marcos de orientación general de la estructura económica de un país, tanto en forma global como sectorial; al respecto la CEPAL señala: “En esencia, la programación persigue obtener una visión integral del desarrollo económico del país o región, con objeto de establecer un sistema de metas de producción coherente, compatible con la estabilidad del sistema”. En cambio, los proyectos individuales disponen de antecedentes más concretos sobre materia prima, necesidades de capital, mano de obra, etcétera y finalmente el conjunto de proyectos individuales servirá para cristalizar fines específicos de un programa, y servirá también para efectuar revisiones periódicas. De acuerdo a una concepción clásica, las fases que tiene un proyecto pueden describirse de la siguiente manera: a) Selección de los proyectos.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

b) Preparación de anteproyectos que permitan justificar la asignación de recursos para estudios más avanzados. c) Calificación de prioridades entre los proyectos estudiados (evaluación económica). d) Preparación de los proyectos finales. e) Montaje de las nuevas unidades productoras. f) Puesta en marcha de las unidades productoras. Es necesario señalar que el desarrollo de un proyecto debe estar encuadrado a la magnitud del mismo. Asimismo, es necesario describir, de una manera general, los siguientes conceptos: - Idea: - Perfil: - Prefactibilidad:

- Factibilidad:

Replantean los posibles proyectos a efectuar. Se profundiza la idea; o sea; se supera la mera posibilidad. Es casi un proyecto; sin embargo, no existen detalles ni especificaciones técnicas, las que serán resueltas a nivel de factibilidad. Contempla todos los capítulos económicos y financieros menos los técnicos. Se estudia profundamente todos los aspectos técnicos y económicos, sin llegar al diseño final.

3.- Significado y Tipos de Proyecto.Un inversionista elabora un proyecto, básicamente, con el fin de Optimizar la asignación de los factores productivos; pero también existen otras justificaciones para su elaboración. 

Reduce el Riesgo:



Cuantifica los Factores:

  

Sirve de Requisito de Refinanciamiento Sirve de Instrumento de decisión Constituye un respaldo técnico

Con el proyecto se forman decisiones más exactas y más científicas. Cuánto y cuándo se usan los factores productivos.

Comprendido el significado que un proyecto tiene para el inversionista, conviene efectuar una clasificación de los proyectos por su origen: Proyectos Industriales: Son aquellos que, en su contenido, abarcan un análisis técnico, económico y financiero relacionado con un proceso de producción, desde las material primes hasta el producto terminado (por ejemplo, fábricas de ropa, maquinaria, muebles, etcétera). Proyectos Agroindustriales: Son los que involucran un estudio técnico, económico y financiero, desde la producción de una materia prima agropecuaria hasta la transformación de ésta en un bien de consumo (por ejemplo, un proyecto para la instalación de una fábrica de aceite vegetal). Este tipo de proyectos correlaciona la agricultura con la industria. Proyectos de Servicios: Contemplan un análisis técnico, económico y financiero que, en estos casos, están concentrados a la producción de un servicio (por ejemplo: agua, luz, comunicación, etcétera.). Finalmente, los proyectos de magnitud -proyectos grandes- se clasifican en: Proyectos de diseño final: Diseño de ingeniería. Se establecen los últimos detalles técnicos. Proyectos de montaje:

Mecánico y eléctrico.

Proyectos de arranque y puesta en marcha: Llave en mano o “Turn key”. Lección N° 2

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

COMPENDIO OPERATIVO 1.- Identificación de Necesidades 2.- Origen de Proyectos 3.- Antecedentes y Datos Históricos 1.- Identificación de Necesidades.Cuando nace la idea de considerar una inversión en un nuevo proyecto, ésta es generalmente inducida por alguno de los siguientes factores: • • • • • • • •

Necesidad de ampliar instalaciones. Reemplazo de maquinarias. Cubrir un vacío en el mercado. Sustituir importaciones. Lanzar un nuevo producto. Proveer servicios: agua, alcantarillado, energía, caminos, puentes, etcétera. Crear polos de desarrollo y establecer parques industriales. Aprovechamiento de recursos naturales existentes: explotación petrolífera, minera.

Los factores citados no son por supuesto los únicos, sin embargo sirven de ejemplo. 2.- Origen de Proyectos.Son varios los motivos por los cuales se elaboran e implementan proyectos. Las causas mas comunes son las siguientes: - Sustitución de importaciones Esta es la causa principal para países en vías de desarrollo. El hecho de poder producir localmente un bien que se importa, y por tanto el ahorro de divisas para el país, es un aliciente poderoso para que los gobiernos fomenten la concreción de proyectos industriales. Las industrias metalmecánicas, de producción de maquinarias para diversos usos, sea para transformación del acero, minerales disponibles localmente, maquinaria para el rubro agropecuario, etcétera son ejemplos típicos de esta aplicación. La tendencia de la producción de este tipo de bienes no solamente es sustituir importaciones, sino también generar exportaciones. Cabe destacar que este tipo de industrias tienen un efecto multiplicador, ya que obligan no solo a la capacitación del personal en todos los niveles, sino también porque promocionan el desarrollo de industrias subsidiarias. - Programas globales de desarrollo Los proyectos múltiples como el caso de Misicuni son un ejemplo típico, porque aparte de la dotación de agua potable para la población, se tiene previsto el uso del agua en riego y generación de energía eléctrica, permitiendo la generación de un polo de desarrollo, mediante la generación de electricidad y su futuro aprovechamiento para uso industrial y doméstico. El desarrollo de áreas bajo riego o recuperación de tierras cultivables que producen a secano, y en algunos casos combatir la erosión. - Estudios de Mercado

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Éste suele ser el origen de gran cantidad de proyectos, principalmente en el sector empresario. El estudio de mercado puede detectar y cuantificar la necesidad de producir un determinado bien o servicio requerido, implicando por ejemplo que si se detecta una posible línea de exportación de un cierto producto a un ritmo constante, probablemente será factible implementar la infraestructura necesaria para producción, almacenamiento y transporte del bien a producir. - Aprovechamiento de las riquezas naturales A este tipo pertenecen las explotaciones mineras, maderera, hidrocarburos, además de la industria turística denominada actualmente “Industria sin chimeneas”. Este tipo de aprovechamiento, puede consistir en la explotación y refinación de los recursos naturales, como también el aprovechamiento de los recursos naturales sin transformación de ningún tipo solo con la adecuación de la infraestructura necesaria para la creación de bienestar mediante el turismo. - Proyectos sectoriales Son aquellos proyectos destinados a promover determinadas áreas, como serían las siguientes:   

Energía; Caminos; Telecomunicaciones;

Otro tipo de proyectos que normalmente no son tomados en cuenta, porque los indicadores financieros aparantemente no son positivos, son los proyectos de educación y salud, sea con la implementación de la infraestructura necesaria o la generación de recursos por la prestación de este tipo de servicios. 3.- Antecedentes y Datos Históricos.Todo estudio de factibilidad debe contener conclusiones de las partes fundamentales del proyecto, una vez analizadas las diversas variantes posibles. Con el objetivo de facilitar su presentación las conclusiones y recomendaciones deben ser resumidas en un “Compendio Operativo” que, a continuación, nos permitimos enfocar: - Antecedentes Debe indicar: Nombre y dirección del inversionista. Orientación del proyecto. Orientación respecto al mercado. Políticas económicas e industriales que favorecen al proyecto. - Estudio de Mercado Debe incluir datos anuales sobre: Demanda y oferta. Ventas proyectadas. - Materiales e Insumos Describir en general la disponibilidad de: Materias primas.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Materiales auxiliares. Suministros de fábrica. Abastecimiento de electricidad, agua y otros servicios. Necesidades anuales de insumos. - Tamaño y Localización Programa de producción. Capacidad de la planta. Describir la ubicación y emplazamiento de la planta. - Ingeniería del Proyecto Describir la distribución física del proyecto. Indicar la tecnología seleccionada. Datos sobre el equipo seleccionado. Describir las obras de ingeniería civil necesarias. - Aspectos Económicos y Financieros Detallar el resumen de las inversiones Especificar la estructura del capital Condiciones y fuentes del crédito. Estructura de costos. Estructura de ingresos. Punto de equilibrio: costos fijos y costos variables. - Aspectos Financieros Análisis y relación. Capacidad de pago de la empresa. Fuentes y Usos de Fondos. - Evaluación Financiera y Económica Valor Actual Neto (VAN) Tasa Interna de Retorno (TIR) Relación Beneficio Costo (B/C) Periodo de recuperación del Capital Capacidad de pago Análisis del punto de Equilibrio Generación de empleo Demanda de insumos y servicios nacionales Impacto en la balanza comercial Generación de valor agregado - Análisis de Sensibilidad Indicar la vulnerabilidad del proyecto, respecto a las variables más sensibles (ingresos, costos, capacidad y otros). - Organización de la Empresa Objetivos y políticas. Estructura de organización. Estructura de personal. Funciones administrativas y operativas. Capacidades administrativas.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Lección N° 3 ESTUDIO DE MERCADO 1.- Introducción 2.- Recolección de Datos 3.- Análisis de la Demanda 4.- Análisis de la Oferta 5.- Elasticidades 6.- Clasificación de Bienes 7.- Índice de Precios 8.- Proyección de la Demanda 9.- Proyección de la Oferta 1.- Introducción.La parte más importante de un proyecto de factibilidad es el estudio de mercado, pues de la exactitud del análisis dependerá la realización de las subsiguientes partes. Este análisis definirá la cristalización o no del estudio total del proyecto. El estudio de mercado consiste en determinar la cuantía de la demanda de un determinado producto o servicio y su respectiva proyección; por otra parte, se mide las condiciones de oferta y demanda, estudiando los precios y cantidades de mercado. Se define como mercado el “área donde convergen las fuerzas de la demanda y de la oferta para establecer un precio único” (Paul H. Nystron). El estudio de mercado puede considerar una ciudad, un país, o una región integrada por varios países. 2.- Recolección de Datos.La recolección de datos es la actividad que reúne todos los datos necesarios de acuerdo a condiciones de mercado, comercialización, normas legales, precios e información estadística. a.- Antecedentes e información estadística. Los datos deben referirse a: •

Estadísticas de Producción relacionadas con la producción de las plantas ya existentes dedicadas a fabricar los productos que se quieren producir.



Estadísticas de importación y exportación, datos que deben ser proporcionados por las agencies aduaneras.

Para obtener una buena proyección de la demanda, los datos obtenidos deben ser por lo menos de 8 años anteriores; dependerá del tipo de proyecto y de la información de la que se dispone. b.- Análisis del Producto. Este estudio se relaciona con los usos y especificaciones del producto o servicio que se desea producir. Las características se refieren a: • • •

Presentación del producto Unidad de venta Calidad

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

• • •

Consumidores Sistemas de comercialización Normas y estándares

c.- Precios y Costos. Las estadísticas de producción y de importación deben expresar claramente los precios y costos correspondientes, es decir: FOB - precio puesto en ORIGEN CIF - incluyendo costos de seguro y flete en DESTINO En relación a los precios de los productos en el mercado interno se analizará la evolución que tienen éstos desde los productores mayoristas hasta el consumidor final. La información se puede recabar directamente de los consumidores y distribuidores o publicaciones y otros documentos estadísticos. d.- Muestreo Estadístico. Es un método que determine en forma simplificada el comportamiento del consumo referente un determinado producto. Consiste en considerar un universo (por ejemplo, una ciudad) del cual se desea conocer determinadas características. Tomando una muestra del indicado universo es posible estimar dichas características. Es necesario aclarar que este procedimiento, correctamente efectuado, implica un bajo porcentaje de error. 3.- Análisis de la Demanda.En términos generales, la demanda está constituida por las cantidades que un grupo de consumidores adquiere de un producto a distintos precios, suponiendo que otras variables pertinentes a la demanda permanecen constantes. En términos estrictos, la demanda se define como una función de las siguientes variables: El precio del producto mismo, los precios de otros bienes (particularmente de los productos sustitutivos y de los complementarios), el ingreso del consumidor y sus gustos. Existe otra variable que es muy amplia e incluye actitudes condicionadas, psicológicas, sociales y culturales. Por otra parte, la relación entre la cantidad demandada y el precio del producto tendrá que suponer que otras variables se mantienen fijas por un lapso dado, aplicando la cláusula “ceteris paribus” que permite considerarlas como constantes. La demanda puede formularse así: Qd = D (Px; Ps; Pc; Y; G) Qd Px Ps Pc Y G

= Cantidad demandada = Precio del producto = Precios de los productos sustitutos = Precio de los productos complementarios = Ingreso del consumidor = Gustos del consumidor

Aplicando el principio “ceteris paribus” podemos expresar la fórmula anterior de la siguiente manera: _ _ _ _ Qd = D (Px; Ps; Pc; Y; G) _ _ _ _ donde Ps; Pc; Y; G se suponen constantes, pudiendo resumirse la función demanda, así: Qd = D (Px)

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Casi en forma general, el primer paso en el análisis de mercado consiste en hacer una estimación detallada de las características de la demanda del producto, por lo que es necesario generar datos primarios ante la falta o no disponibilidad de datos secundarios con el detalle pertinente. Frecuentemente, el productor se muestra reacio a proporcionar información sobre aspectos operacionales de la industria; de la misma manera, los consumidores también son reacios, a otorgar datos sobre presupuestos familiares, ingresos personales, hábitos de consumo, preferencia y sensibilidad del mercado. A esta situación se suman los cambios en las estructuras socioeconómicas que, a veces, anulan la utilidad de los datos históricos para la programación industrial, esta dificultad se presenta especialmente cuando se introduce un producto nuevo que no se produce internamente y, más bien se importa en grandes cantidades. En los países en desarrollo los análisis de la demanda y del mercado pueden ser más fáciles durante las primeras etapas, ya que la mayoría de los proyectos se orientan al inicio de industrias de sustitución de importaciones y los datos estimados sirven de un excelente parámetro indicativo. Por cierto, hay proyectos que son excepciones a la regla general ya que los estudios de factibilidad deben ser elaborados con estimaciones y análisis de la demanda interna. Todo estudio de la demanda y el mercado debe proporcionar datos sobre un producto cuyas características y especificaciones técnicas generales se debe conocer desde el principio, de acuerdo con el siguiente requerimiento de información:  El volumen y la composición de la demanda corriente en un mercado establecido.  Sectores del mercado identificados por Uso final. Grupo de consumidores. División geográfica. Las proyecciones de la demanda para el mercado general y sectores. El grado de penetración del mercado que se pretende. La estructura general de precios. Por otro lado, el objetivo inicial del análisis de la demanda y el mercado para un estudio de factibilidad es determinar la demanda. La base para la estimación es el consumo corriente durante el periodo pertinente. Sin embargo, puede que para la mayoría de los productos no sea fácil obtener cifras sobre consumo; entonces, habrá que partir del “consumo aparante” del producto; respecto a un mercado interno, este dato se obtiene para un periodo determinado partiendo de la producción global, deduciendo o sumando las modificaciones en las balanzas comerciales. El consumo aparante “C o” esta dado por: Co = P + (M - E) + (So - Sc) donde P es la producción durante el periodo, M son las importaciones, E las exportaciones, S o el nivel de las existencias al comienzo del periodo y Sc el nivel de las existencias al final del periodo. En un mercado competitivo, el consumo corriente puede ser semejante a la demanda efectiva, pero éste no es el caso en la mayoría de los países en desarrollo, donde existen diversas restricciones al consumo e importación de bienes manufacturados. Al estimar la demanda de un producto, es necesario tener en cuenta varios factores que pueden haber estado neutralizados por medidas de racionamiento o por restricciones cambiarias. El valor que se le asigne a estos factores dependerá del tipo de producto, de la naturaleza del mercado y del tamaño y la estructura de la industria. Otro factor puede ser la existencia de imperfecciones monopolísticas u oligopolísticas que restringen la producción interna mediante la imposición de metas de producción o la falta de disponibilidad de insumos nacionales e importados. También se debe tener en cuenta el material que se requiere para realizar los análisis de la demanda y el mercado, y la medida en que se encuentra disponible con facilidad. Esa información está comprendida en dos categorías: datos básicos y datos sobre un mercado concreto para un producto determinado. Los datos básicos que se requieren para la mayoría de los estudios de mercado son:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

a) Indicadores económicos generales que guarden relación con la demanda del producto, tales como población, ingreso per cápita, crecimiento del PIB y distribución del ingreso. b) Políticas y prácticas gubernamentales y legislación directamente relacionadas con el consumo del producto, aranceles de importación, impuestos a las ventas y de otro tipo, subsidios o incentivos a empresas industriales, controles de los créditos y reglamentaciones cambiarias. c) El nivel actual de la industria nacional del producto, por volumen y por valor, durante un período de 3 a 5 años. d) La magnitud de las importaciones del producto, en valor y volumen, para un período similar. e) La producción y las importaciones de sucedáneos. f)

Datos sobre insumos principales y productos complementarios.

g) Metas de producción de los planes nacionales. h) El volumen de las exportaciones del producto. i)

Datos del comportamiento, hábitos y sensibilidad de los consumidores individuales y colectivos.

Los estudios de la demanda y el mercado pueden abarcar diversos períodos. En algunos casos un lapso de diez años puede no ser suficiente debido a fluctuaciones anormales ocurridas durante ese período, en otros casos, puede no ser posible abarcar un tiempo de más de tres a cinco años. Es difícil clasificar los productos con el fin de determinar los períodos que abarcan los datos. En general, los datos sobre productos de consumo masivo, tales como los alimenticios, radio receptores y televisores, deben basarse en series largas, mientras que los relativos a bienes intermedios y de capital pueden ser adecuadamente tratados con series más cortas. En todos los casos se debe indicar el tiempo escogido y justificar su elección e identificar las fuentes de información. Es necesario tomar en cuenta que una gran parte de la información puede estar publicada en documentos oficiales, en informes estadísticos y censos, estudios de oportunidad de recursos, región o sector realizados por organismos gubernamentales e institucionales, y publicaciones de cámaras de comercio. En los países en desarrollo, en la mayor parte de ellos, los datos sobre indicadores económicos generales se suelen encontrar con facilidad, pero las cifras sobre producción corriente suelen ser inadecuadas o no muy fáciles de obtener, ya que en muchos casos, los datos de producción de algunas empresas industriales son eminentemente confidenciales; o puede suceder que en muchos casos los datos sobre diversos artículos se encuentran agrupados en una categoría común, su desglose es complicado y no se puede identificar cifras para su clasificación o subclasificación detallada por productos. Desplazamiento de la Demanda Por variación en el precio de un bien, hay un cambio en la cantidad demandada. Cuando cambia alguna de las variables incluidas en el supuesto de ceteris paribus, la resultante es una nueva relación de preciocantidad; se dice entonces que hay un desplazamiento en la curva de la demanda; éste se representa gráficamente por un movimiento hacia arriba y hacia la derecha, si se trata de un incremento; hacia abajo y hacia la izquierda, si se trata de una disminución de la demanda. El siguiente gráfico ilustra mejor el argumento: DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

En la figure anterior la demanda inicial está representada por DD y se supone que hay un incremento ulterior que puede atribuirse a un aumento del ingreso o a cualquier otra causa. La nueva curva de demanda es D’D’ el aumento de la demanda puede observarse desde dos puntos de vista: En primer lugar, observamos que al nivel de precio 0P1, los consumidores estaban dispuestos a comprar 0Q1, unidades; a partir del aumento desean comprar 0Q’ unidades. Enfocando desde otro punto de vista puede decirse que, antes del aumento, convenían en pagar un precio 0P 1, luego del aumento estarán dispuestos a pagar un precio 0P’ por el mismo número de unidades. Además, un cambio en la cantidad demandada supone un cambio en el precio de 0P 1 a 0P2 mientras la curva de la demanda vigente siguiera siendo DD, como consecuencia, la cantidad comprada variaría de 0Q 1 a 0Q2. La siguiente curva muestra la relación entre las cantidades de un producto x y los precios que los consumidores están dispuestos a pagar por él cuando los precios son diferentes en un período determinado.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Esta curva se explica de la siguiente manera: Para un precio P1 (ejemplo, el precio unitario para el arroz en Bs/Kg), la cantidad que el consumidor puede adquirir es Q1; si el precio tiende a bajar a P 2 (ya sea porque se rebajen los costos o se rebaje el precio como medida de comercialización), la cantidad que el mismo consumidor esté dispuesto a adquirir es mayor, es decir aumenta la cantidad demandada de este bien. Esto se explica más objetivamente con el siguiente ejemplo: Sea el precio inicial P1 = 3,20 Bs. por kilogramo de arroz, siendo la disponibilidad de dinero del consumidor Bs. 6,40 puede adquirir Q1 = 2 Kg. de arroz; ahora bien, si el precio baja hasta P 2 = 2,80 Bs./Kg., el consumidor podrá adquirir mayor cantidad de arroz. En este caso con los Bs. 6,40 que dispone puede comprar Q2 = 2.29 Kg. de arroz. Función demanda-ingreso Gráficamente la relación demanda-ingresos, tiene la siguiente expresión:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

En el anterior gráfico, si el ingreso real por persona es Y 1 la cantidad que puede adquirir de un determinado bien es C1. Y si su ingreso aumenta a Y2 la persona tiene posibilidad de adquirir mayor cantidad, C 2, del mismo bien. Lógicamente, existen límites tanto para consumo mínimo como para consumo máximo; es decir que, por más que suba el ingreso, existe un límite máximo en la cantidad del bien que un consumidor puede requerir; el mínimo es fijado por requisitos de supervivencia, si se trata de un bien indispensable. En forma similar, si aumenta el ingreso existe una cantidad límite máxima que es requerida por el consumidor; es decir, se llega al punto de saturación de las necesidades respecto al bien de que se trate. 4.- Análisis de la Oferta.La oferta de un bien se define cuando un productor desea vender un producto en un mercado, en un lapso dado, a un precio determinado. Se trata de una función de dos variables: el precio del bien y la cantidad ofrecida. Si sólo se toma en cuenta la relación entre la cantidad ofertada y el precio de la misma, se tiene que adoptar el supuesto ceteris paribus, o sea, mantener constantes los otros factores a un nivel dado. Podemos expresar esta relación de la oferta mediante la fórmula: Q = S(Px, C) donde: Q = cantidad ofertada Px = precio del bien x C = variable que representa todos aquellos factores, que influyen sobre los costos de producción. Aceptando la cláusula ceteris paribus, llegamos a la expresión:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Q = S(Px) Análogamente a la de la demanda, la curva de oferta consiste en una representación gráfica de los precios y las correspondientes cantidades ofrecidas. La oferta global de un bien registra el total de las cantidades, computadas por período, que todos los productores desearían colocar en el mercado, a los precios pertinentes. Es una función de las mismas variables que determinan la oferta individual de un bien. Desplazamiento de la oferta El desplazamiento en la curva de la oferta se produce cuando cambia alguna de las variables que se mantenían constantes en virtud de la cláusula ceteris paribus.

Un incremento de la oferta tiene lugar cuando los productores ofrecen al mercado una mayor cantidad del producto a nuevos precios. En el ejemplo anterior se puede observar la contracción de la curva de la oferta; SS representa la oferta original y S’S’ la nueva oferta. Es decir inicialmente los productores estaban dispuestos a ofrecer 0Q 1 unidades al precio 0P1; luego de la retracción sólo están dispuestos a suministrar 0Q’ unidades por 0P 1. También se podría decir que la disminución de la oferta significa que los productores aceptaban inicialmente un precio mínimo 0P1 por una cantidad 0Q1 y luego desean por lo menos un precio 0P’ por 0Q 1. Si el precio varía de 0P 1 a 0P2 en la oferta SS, nos encontramos ante un incremento de la cantidad ofertada (y no ante un aumento de la oferta), la cantidad ofertada aumenta de 0Q 1 a 0Q2 al desplazarnos por la curva de la oferta. 5.- Elasticidades.-

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

La “elasticidad” permite medir los cambios ocurridos en la cantidad demandada cuando ocurren cambios en los precios sin tomar en cuenta las unidades en que se miden las cantidades demandadas ni sus precios. Es decir, la elasticidad está dada por los cambios porcentuales operados en Q y en P.

∆X ∆X Y E= X = * ∆Y ∆Y X Y La elasticidad es pues un número adimensional que señala el cambio porcentual que se observe en la cantidad demandada de un producto frente a un cambio porcentual dado en la variable ingreso, en la variable precio o en la variable demanda de otro bien, sea éste complementario o sucedáneo. Elasticidad de la demanda-ingreso La medida en que una variación en la demanda se modifica en relación con una variación en el ingreso se interpreta como la elasticidad de la demanda en función de los ingresos. La elasticidad-ingreso de la demanda difiere no sólo entre productos sino también, respecto de un producto determinado, entre diferentes grupos de ingresos y diferentes regiones. Por tanto, siempre que sea posible determinar variaciones en los ingresos por habitante, por grupo de ingresos y regiones, el análisis no se debe limitar al ingreso medio por habitante en toda la economía nacional, sino que debe extenderse a factores ocupacionales, socioeconómicos y geográficos. El coeficiente de elasticidad-ingreso tiene la siguiente expresión:

EY =

Q1 − Q0 Y1 + Y0 * Y1 − Y0 Q1 + Q0

EY es el coeficiente de elasticidad-ingreso para el producto, Q 0 es la demanda en el año base Q 1 es la demanda en el año uno, Y 0 el ingreso por habitante en el año base, e Y 1 el ingreso por habitante en el año siguiente. Los valores de EY mayor a 1 implican elasticidad; los valores inferiores a 1 significan inelasticidad. Si la elasticidad ingreso es mayor a 0 se trata de un bien superior. Si la elasticidad ingreso es menor a 0 se trata de un bien inferior. Elasticidad de la demanda-precio La determinación del coeficiente de elasticidad de la demanda en función de los precios para un producto determinado es un factor valioso para las proyecciones de la demanda. La elasticidad de la demandaprecio; es decir, la relación entre las variaciones relativas en el volumen de la demanda y las variaciones relativas en los precios, se puede expresar como coeficiente de la siguiente manera:

EP =

Q1 − Q0 P0 − P1 Q − Q0 P0 + P1 : ⇒ EP = 1 * Q1 + Q0 P0 + P1 P0 − P1 Q1 + Q0

EP es el coeficiente de elasticidad en función de los precios, Q 1 es la demanda existente al nuevo precio. Q0 es la demanda existente al precio actual, P1 es el precio nuevo, y P0 es el precio actual. A menudo, se parte del supuesto de que el precio del producto final de un proyecto propuesto permanecerá constante. Esto rara vez ocurre en la práctica; entonces, el volumen de la demanda que se estima para el futuro debe estar directamente relacionado con las modificaciones en el precio del producto mediante la aplicación del coeficiente de elasticidad-precio de la demanda.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

El coeficiente de elasticidad-precio es un instrumento muy útil para estudiar sensibilidades en los aspectos económicos de un proyecto, ya que permite considerar los precios variables que pueden prevalecer en el futuro. Las variaciones de precios no sólo afectan directamente a los ingresos por ventas, sino que tienen una repercusión considerable sobre el tamaño del mercado y, por consiguiente, sobre los niveles de producción que, a su vez, inciden sobre los costos de producción. Sin embargo, este coeficiente supone que otras condiciones de la estructura del mercado y su comportamiento permanecen constantes; además, sólo se aplica a variaciones relativamente pequeñas de los precios. Elasticidad cruzada La demanda de un producto está determinada no sólo por su precio, sino también por el precio de otros productos complementarios o sucedáneos. A menudo, es necesario identificar cuáles son los productos cuyas variaciones de precio pueden afectar la demanda del producto que se examine. Esto se determine mediante la elasticidad cruzada. precio del producto y se define así:

EC XY

La elasticidad cruzada del producto x con respecto al

∆Q X QX = ∆PY PY

En la práctica, la fórmula a aplicar es la que sigue:

EC XY =

Q X 2 − Q X 1 PY 2 − PY 1 Q − Q X 1 PY 2 + PY 1 : ⇒ EC XY = X 2 * Q X 2 + Q X 1 PY 2 + PY 1 PY 2 − PY 1 Q X 2 + Q X 1

La elasticidad cruzada (ECXY) del producto x con el producto y, es la relación de cambio proporcional en la demanda del producto x con el cambio proporcional en el precio del producto y. El valor de EC XY se interpreta de la siguiente manera: Si ECXY > 0, el producto es sucedáneo de x; Si ECXY < 0, el producto es complementario del x; y Si ECXY = 0, no hay elasticidad cruzada entre x e y. 6.- Clasificación de Bienes.Al realizar el estudio de la demanda de un bien, es necesario analizar las características que tiene el indicado bien. A continuación efectuaremos una clasificación, considerando el destino del bien, es decir, considerando a qué consumidor está dirigido el producto. Bienes de Consumo final Estos bienes van destinados directamente al consumidor final; por ejemplo, vestidos, alimentos, servicios de transporte, etcétera. En este tipo de bienes la demanda está estrechamente relacionada con el ingreso y los precios y, por esta razón, debe ser analizada con ayuda de los coeficientes de elasticidad-precio o ingreso. Los bienes de consumo final, (y también algunos bienes intermedios) pueden ser clasificados en:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

a) Bienes inferiores, aquellos cuyo consumo disminuye frente a aumentos en el ingreso. En este caso, la derivada de la cantidad demandada con respecto al ingreso es negativa: dQ/dy < 0 b) Bienes superiores, aquellos cuyo consumo aumenta frente a aumentos en el ingreso. La derivada de la cantidad demandada con respecto al ingreso es positiva: dQ/dy > 0 c) Bienes complementarios, aquellos (en el entendido de que el producto X se complementa con el producto Y), cuyo consumo aumenta frente a bajas en el precio del otro producto. Los bienes complementarios son productos que las personas consumen o usan simultáneamente. La derivada de la cantidad demandada del producto X con respecto al precio del producto y es negativa: dQX/dPY < 0 (Demanda Cruzada Negativa) d) Bienes sustitutos; Son aquellos, (cuando el producto x puede sustituirse con el producto y), cuyo consumo disminuye cuando baja el precio del otro. Los bienes sustitutos son productos o artículos que cumplen funciones similares, de modo tal que el consumidor puede escoger de entre ellos aquel que mejor satisfaga sus necesidades: sirven para el mismo fin pero lo hacen con diferencia de calidad, cantidad o gusto. La derivada de la cantidad demandada del producto x con respecto al precio del producto y es positiva: dQX/dPY > 0 (Demanda Cruzada Positiva) e) Bienes de Consumo Intermedio, Son aquellos que se destinan a ser empleados en la producción de otros bienes o servicios. Su requerimiento está en función de la demanda de los bienes en cuya producción intervienen y de la proporción en que participan en dicha producción. Por la anterior definición, para el análisis de su demanda se tiene que determinar la relación técnica. Esta relación indica las unidades del bien intermedio que intervienen por unidad del bien producido. f) Bienes de Capital, Son aquellos, bienes utilizados como factores de producción de otros bienes; por ejemplo, maquinaria, instalaciones, implementos, motores, etcétera. Al igual que en el caso de los bienes intermedios, la demanda se calcula en función de los artículos que se producirán con esos bienes de capital; la relación técnica es también un factor esencial en este cálculo. 7.- Índices de Precios.Los índices de precios permiten eliminar los efectos de los procesos inflacionarios sobre los datos de un período dado, tanto para fines de análisis comparativos como para fines de proyección. Dentro el estudio del mercado se tiene que especificar claramente si los precios son corrientes o son constantes. Los precios corrientes son aquellos cuyos valores son expresados sin ninguna modificación en procesos inflacionarios. Los precios constantes son aquellos que revisan y modifican a los precios corrientes eliminando los aspectos inflacionarios, es decir homogenizando los datos que son referidos a un determinado año, a partir del cual se suponen constantes. Mediante la aplicación de los índices de precios, corrientes se convierten en constantes (se deflactan); existiendo la siguiente relación entre éstos:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

PctteN =

Pcte * IP0 IPN

Donde: IP = Índice de precios; N = año n 0 = año Base. Para la deflactación se tome como punto de partida el precio de un determinado año base y su respectivo índice de precios. Supongamos que se tiene la siguiente información de precios corrientes con sus respectivos índices: AÑO

PRECIOS CORRIENTES (Bs.) 10,00 15,00 70,00 120,00

1988 (base) 1989 1990 1991

INDICE DE PRECIOS 100 200 250 350

Los precios constantes para el mismo período serán: 1988: 1989: 1990: 1991:

10 * 100/100 = 10,00 Bs. 15 * 100/200 = 7,50 Bs. 70 * 100/250 = 28,00 Bs. 120 * 100/350 = 34,30 Bs.

Supongamos que tenemos índices de precios de año base 1989 y nos interesa el índice de precio de año base 1988; con los datos anteriores se tiene: AÑO 1988 1989 1990 1991

IP – 1989 (Dado) 90 100 125 170

IP – 1988 (Inferior) 100 ¤ 111 139 189

PRECIOS CONSTANTES 1988 Bs. 10 * 100/100 = 10,00 Bs. 15 * 100/111 = 13,50 Bs. 70 * 100/139 = 50,40 Bs. 120 * 100/189 = 63,50 Bs.

¤ El IP para el año base que se requiere es dado por uno mismo. Para el cálculo del índice de precios con base en 1988, se ha empleado regla de tres simple, de la siguiente manera: 1988: 1989: 1990:

90/100 = 100/X 90/100 = 125/X 90/100 = 170/X

X = 111 X = 139 X = 189

Solamente teniendo Precios constantes se puede proyectar cualquier variable. Sin embargo, no todos los productos tienen sus respectivos índices de precios, y para deflactar éstos tiene que emplearse algún índice del nivel general de precios. Para describir la evolución del nivel general de precios existen las siguientes fórmulas de cálculo: Índice de Precios de PAASCHE

IPPn =

∑P Q ∑P Q n

n

0

n

* 100

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Índice de Precios de LASPEYRES

IPLn =

∑P Q ∑P Q n

n

0

0

* 100

Índice de Precios de FISCHER IPFn =

IPPn * IPPLn

Índice de Precios de MARSHALL

IPM n =

∑ P (Q ∑ P (Q n

0

0

0

+ Qn )

+ Qn )

* 100

Índice de Precios de WALSH

IPWn =

∑P Q Q ∑P Q Q n

0

n

0

0

n

* 100

Donde: P = precio, Q = cantidad, 0 = período base 8.- Proyecciones de la Demanda (Mercado Interno y Exportación).En el análisis de la demanda proyectada es muy importante el estudio del mercado; es decir, conocer el comportamiento del mercado en años futuros es importante tanto para los fines de estudio del proyecto como para la vida de la planta proyectada. La proyección de la demanda del mercado es el elemento más importante y, por cierto, el más complejo del análisis del mercado, ya que es el factor crítico para determinar tanto la viabilidad de un proyecto como la capacidad apropiada de la planta. Precisamente por esto, las proyecciones deben abarcar: a) El pronóstico de la demanda potencial para el producto o los productos que se desee producir; b) La estimación de la oferta potencial; c) Una estimación del grado de participación del mercado que el proyecto propuesto puede alcanzar. Las características de la demanda potencial durante un cierto período requieren datos cuantitativos y cualitativos sobre estos diversos aspectos. A1 proyectar la demanda potencial de un producto durante un período razonable, con excepción de los productos que están orientados total o sustancialmente hacia la exportación, tales proyecciones deben referirse, en primera instancia, a los mercados nacionales. Para proyectar la demanda nacional, es fundamental lo que sigue: a) Definir, reunir y analizar datos sobre el consumo existente y su evolución durante un período determinado.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

b) Clasificar los datos sobre consumo por sectores del mercado. c) Identificar los principales factores determinantes de la demanda y su influencia sobre la misma. d) Proyectar la evolución futura de los factores determinantes de 1a demanda y su influencia sobre la misma. e) Pronosticar la demanda mediante la extrapolación de los factores determinantes, escogiendo para ello un método o combinación de métodos conveniente. En el caso de productos nuevos, la proyección de la demanda es más difícil y hay que considerarla en comparación con las tendencias de crecimiento de la demanda en otros países con niveles de desarrollo comparables y junto con factores económicos de otro tipo, aunque factor determinante más importante sería el nivel general de ingresos y los niveles de vida de la región. Los factores determinantes de la demanda futura dependen en gran parte del tipo de productos y de sus usos finales. Estos factores difieren mucho según se trate de bienes de consumo durables o no durables, o productos intermedios o bienes de capital. Para los bienes de consumo principalmente, la comparación puede referirse directamente a indicadores económicos generales tales como el tamaño de la población y su estructura. Los niveles de ingresos y su influencia sobre el crecimiento de la demanda constituyen un factor de carácter complementario, como ocurre con el crecimiento de la producción y distribución de energía eléctrica, o con la demanda de bienes de capital cuyo crecimiento está directamente relacionado con las tasas de crecimiento de las principales industrias que utilizan máquinas. En los casos de bienes de consumo durables y de bienes de capital, un elemento importante puede ser el factor de sustitución. La demanda de ciertos productos puede estar vinculada a ciertos fenómenos especiales relacionados con sus finalidades. Métodos de Proyección de la Demanda - Técnicas de Pronóstico Existen diversas técnicas para pronosticar la demanda efectiva que varían de las relativamente sencillas a las que comprenden complejos procesos matemáticos, algunos de los cuales requieren la utilización de computadoras. La técnica que se utiliza en cada caso depende del tipo de producto, la naturaleza del mercado y los principales determinantes del crecimiento de la demanda. En este sentido, se describen brevemente las diversas técnicas de pronóstico, de modo que, tanto en la preparación como en la evaluación de estudios de factibilidad, sea posible examinar la conveniencia del método escogido: a) El método de la tendencia (extrapolación); b) El método del nivel de consumo (incluidas las elasticidades de la demanda en función de los ingresos y de los precios) c) El método del uso final (coeficiente de consumo) d) El método del indicador principal e) Otros métodos. Por otro lado, también se puede utilizar modelos de regresión. a.- Método de las tendencias (extrapolación) Esta técnica se base en la extrapolación de datos pasados y comprende:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

a) la determinación de una tendencia; y b) la identificación de sus parámetros. Se puede indicar algunas variaciones de curvas de tendencia para pronóstico. Tendencia aritmética (lineal) La ecuación que se utiliza es: Y = a + bX donde Y es la variable que se procura pronosticar a base de un valor estimado de X. Tendencia geométrica La ecuación que se utiliza es: Y = aXb

ó

Log Y = Log a + b Log X

Tendencia exponencial La ecuación que se utiliza es: Y = abX ó Log Y = Log a + X Log b Tendencia exponencial (semilog) La ecuación que se utiliza es: Y = aebX

ó

log Y = a + bX.

La tendencia semilogarítmica asume una tasa de crecimiento constante b para cada período. Tendencias polinómicas de segundo grado y mayores. La ecuación de segundo grado que se utiliza es: Y = a + bX + cX2 Auto-regresión. La variable que se desea pronosticar se somete a regresión sobre un valor pasado. Yt = a + bXt + cXt-2 donde Yt es el valor de Y en el período t. Dado que los valores pasados de Y se conocen, es posible pronosticar el valor para el periodo siguiente. Las cifras de la demanda anual por lo general fluctúan y, para identificar una tendencia a largo plazo, suele ser necesario contar con cifras de demanda que abarquen un período considerable. Muchos países en desarrollo no disponen de cifras de producción e importación para periodos de 10 a 15 años; en esos casos, es necesario limitar el análisis a un periodo de menor duración. Normalmente, para las proyecciones no se debe utilizar una tendencia a corto plazo, a menos que este definida en forma muy clara. Se debe considerar como mínimo un periodo de por lo menos 5 años sin oscilaciones anormales.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

El primer paso para medir una tendencia es obtener un promedio móvil de 2 a 3 años para corregir cualquier fluctuación anual importante. Cuando ese promedio móvil resulta en una curva ligera, es posible discernir una pauta de crecimiento. Sin embargo, es posible que las fluctuaciones abarquen un periodo de más de un año. Se deben efectuar correcciones respecto a esas fluctuaciones. Algunas veces, pueden faltar datos para un año determinado, en cuyo caso puede ser necesario hacer interpolaciones estadísticas. Uno de los parámetros que determina más claramente la adecuación de la proyección es el coeficiente de correlación. b.- Método del nivel de consumo. Este método utiliza coeficientes estándares y definidos; puede ser usado satisfactoriamente cuando se trata de un producto que se consume directamente. Un factor determinante principal del nivel de consumo de productos es el ingreso de los consumidores, el cual, entre otras cosas, influye sobre la proporción del presupuesto familiar que los consumidores están dispuestos a asignar a un producto determinado. El nivel de ingresos es un indicador principal de los niveles de consumo de varios productos y, con pocas excepciones, el gasto en la mayoría de los productos de consumo y los niveles de ingreso de los consumidores indican un alto grado de correlación positiva. Sin embargo, el tipo y el grado de correlación difieren según los productos. Un ejemplo de productos que tienen una correlación negativa con los niveles de ingreso es el consumo de artículos tales como variedades baratas de tejidos. Elasticidad de la demanda en función del ingreso. Cuando se trata de cambios relativamente pequeños, se puede obtener un coeficiente y aplicarlo a los cambios en los ingresos por habitante. Si se observa que en un país un aumento del 1% en el ingreso por habitante da lugar a un aumento del 2% en el consumo de un bien X, se puede estimar la demanda futura del citado producto aplicando el coeficiente de elasticidad en los ingresos. Con el siguiente ejemplo se justifica este criterio: AÑO

Ingreso por Habitante

Aumento en la demanda de Bx(%)

Demanda de Bx por Habitante (Kg)

Población (millones)

90,0

Aumento Ingreso por Habitante Relación año B -

-

2,00

540

Demanda de Bx (millones de Toneladas) 1.080

2001 Proye c 2002 2003 2004 2005 2006

91,8 94,5 94,5 99,1 104,4

2 5 5 10 16

4 10 10 20 32

2,08 2,20 2,20 2,40 2,64

557 571 585 601 616

1.158 1.256 1.280 1.442 1.636

Utilizando los datos del cuadro anterior como ejemplo de ingresos per cápita y demanda del bien X por habitante en 2001 y 2004 la elasticidad de los ingresos respecto del producto X en el país del ejemplo seria:

2,20 − 2,00 2,00 EY = 94,5 − 90,0 90,0

EY = 2,0 De acuerdo a este resultado de elasticidad-ingreso, la relación entre consumo e ingreso es elástica.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Una vez que se ha determinado el coeficiente de elasticidad en función de los ingresos, se lo puede aplicar a cualquier año futuro para obtener el consumo por habitante (no ajustado) en ese año. Si el ingreso por habitante el 2006 es un 15% más alto que en 200l, el consumo por habitante el 2006 será un 30% más elevado que en 2001. La cifra proyectada para el consumo por habitante podría luego multiplicarse por la población para obtener la magnitud absoluta de la demanda. El mismo procedimiento puede ser aplicado considerando la elasticidad-precio y mediante la elasticidad cruzada. c.- Método del uso final o del coeficiente de consumo. Este método es particularmente adecuado para evaluar productos intermedios. Consiste en lo siguiente: 1. Se identifica todo uso posible del producto incluyendo, por ejemplo, insumos para otras industrias, demanda de consumo directo, importaciones y exportaciones. 2. Se obtiene o se estima el coeficiente insumo-producto del producto y de las industrias que lo utilizan. De los niveles de producción proyectados por las industrias consumidoras se pueden derivar entonces la demanda de un producto para consumo más sus exportaciones y la sustitución de importaciones. El método puede utilizarse para bienes de consumo o productos de tipo mixto. Por ejemplo, la demanda de cemento se podrá evaluar estimando las necesidades de las diversas actividades de construcción, tales como viviendas privadas y públicas, fábricas, represas, obras públicas y otras construcciones. El método del uso final emplea coeficientes de consumo y se denomina también método de los coeficientes de consumo. Una vez identificado, el coeficiente apropiado para un consumo determinado se multiplica por la magnitud de la actividad para obtener el pronóstico del nivel de consumo. En el ejemplo siguiente se demuestra la aplicación de este método.

Automóviles privados Taxis Vehículos comerciales que utilizan gasolina Motonetas, motocicletas, Vehículos de tres ruedas Otros usos (10% de la cifra para automóviles privados)

Consumo anual de gasolina por vehículo (miles de litros) 3,20 8,60 11,20 0,12 0,32

Las proyecciones de la demanda de gasolina se basan en los coeficientes de consumo precedentes:

Tipo de Vehículo Automóviles Taxis Vehículos Comerciales Vehículos dos Ruedas (Motonetas, Etcétera) Diversos TOTAL

110 40 80

Gasolina Cantidad (Millones de Litros) 352 344 996

280 510

37 35 1.764

Vehículos Cantidad (Miles)

150 60 110

Gasolina Cantidad (Millones de Litros) 480 546 1.232

410 730

49 48 2.355

Vehículos Cantidad (Miles)

210 90 140

Gasolina Cantidad (Millones de Litros) 672 774 1.568

700 1.140

84 67 3.165

Vehículos Cantidad (Miles)

Durante este periodo, los coeficientes de consumo varían de un mercado a otro en función del volumen de las plantas de producción y en función de los adelantos tecnológicos.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Como se observe en el caso del consumo de gasolina, los coeficientes son diferentes para cada tipo de vehículo. Cada uno de estos coeficientes puede variar de un periodo a otro. Por tanto, al determinar coeficientes pasados y proyectar coeficientes futuros es necesario obrar con mucho cuidado. En el caso de los productos intermedios, los coeficientes pueden variar según el tamaño de la unidad de consumo y los adelantos tecnológicos. Como resultado de las divergencias en los coeficientes de consumo, se requiere mucha experiencia para proyectar los coeficientes (y, por tanto, la demanda), aun cuando se cuenta con datos muy precisos y confiables. En conclusión, esta técnica de pronóstico es bastante confiable siempre que se disponga de proyecciones adecuadas de los cambios en las industrias consumidoras. d.- Modelos de regresión. En la técnica de la regresión, los pronósticos se basan en una relación estimada entre la variable de pronóstico (o dependiente) y las variables explicatorios (o independientes). Se pueden hacer pruebas con datos para diferentes combinaciones de variables independientes, hasta obtener la ecuación de pronóstico exacta. Sin embargo, la proyección de las variables independientes es difícil. e.- Método del indicador principal. El método del indicador principal es una variante de los métodos del coeficiente de consumo y de regresión. Los indicadores principales son variables que reaccionan a los cambios antes que otras variables, y pueden ser utilizados para predecir dichas variables. Se ha determinado, por ejemplo, que la demanda de ventiladores eléctricos lleva un retraso de tres años con respecto a las inversiones en viviendas hechas por diversos organismos. Para utilizar estos indicadores con fines de pronóstico, se deben identificar los indicadores principales apropiados y se debe establecer la relación entre el indicador principal y la variable que se desea pronosticar. Este método elimina la necesidad de proyectar una variable explicatoria, pero no siempre es posible determinar el indicador principal, y el período entre la planificación y la terminación del producto puede no ser estable. f.- Otros métodos de proyección. Los métodos que se presentan a continuación consideran tasas de crecimiento relacionados con el crecimiento de la población. Dichos métodos podrían ser utilizados para proyectar la demanda de pan, de zapatos, de provisión de agua, de energía eléctrica, etcétera. Qn = Q0 (1 + i)n

a) donde: i n Q0 Qn

= tasa anual de crecimiento = Periodo de análisis = cantidad demandada en el año base = cantidad demanda en el año de análisis Qn = Q0 (1 + t)n

t

= tasa de crecimiento del mercado

b) donde:

t = p + Ey(Y); donde: p Ey

= tasa de crecimiento de la población = elasticidad de la demanda en función de l ingreso

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Y

= Índice de crecimiento del ingreso.

Ejemplo.- La cantidad demandada de azúcar el 2002 alcanzó a 100TM. Calcular la demanda para el 2005, sabiendo que la población crece al 2,5% acumulativo anual, que la elasticidad-ingreso de la demanda de azúcar es 1,2 y que el ingreso de la población crecerá a un ritmo de 4.0% anual. t = 0,025 + 1,2(0,04) = 0,073 Q05 = Q02 (1 + 0.073)3 Q05 = 100 (1.073)3

Q05 = 124TM 9.- Proyecciones de la Oferta.Para la proyección de la oferta no existe un método matemético, y su análisis debe referirse al estudio de todas las fuentes actuales de suministro tanto nacionales como de importación; esta información permitirá conocer los planes de ampliación de las industrias locales. Al calcular la oferta también interesa evaluar que nuevas industrias están programando su funcionamiento e ingreso al mercado. Por tanto, en resumen, se tendrá que considerar: • • •

La actual capacidad instalada (capacidad efectiva) Las nuevas plantas a instalarse Las ampliaciones previstas

Estimación de la oferta-fideos: Oferta Actual: (2002)

Ferrari Ghezzi 100.000 Bolsas/Año La Paloma 60.000 Bolsas/Año Villa Imperial 50.000 Bolsas/Año Oferta Nacional 210.000 Bolsas/Año Importaciones 90.000 Bolsas/Año Oferta Total 300.000 Bolsas/Año

Oferta con ampliaciones y nuevas instalaciones

Ferrari La Paloma Villa Imperial Importaciones La Rosca * Carlos V * Total Oferta

2002 2003 2004 100.000 110.000 120.000 60.000 65.000 70.000 50.000 54.000 54.000 90.000 90.000 90.000 15.000 17.000 20.000 10.000 12.000 14.000 300.000 348.000 368.000 * Planta a instalarse

2005 140.000 80.000 60.000 90.000 22.000 16.000 408.000

La fuerza del mercado se interpreta cuando se presentan las siguientes alternativas: DEMANDA INSATISFECHA

>

DEMANDA INSATISFECHA

OFERTA: O

: el proyecto no es rentable. : el proyecto es indiferente. : el proyecto es rentable.

La tasa de actualización (o nivel de rechazo) debe ser igual a la tasa de interés actual sobre préstamos a largo plazo en el mercado de capitales o a la tasa de interés pagada por el prestatario. Dado que con frecuencia no hay mercados de capital, la tasa de actualización debe reflejar el costo de oportunidad de capital: El posible rendimiento de la misma cantidad de capital invertida en otra parte. El periodo de actualización debe ser igual a la duración del proyecto. Si se debe escoger entre diversas variantes, deberá optarse por el proyecto con el VAN mayor. Esto requiere ciertas aclaraciones, dado que el VAN es sólo un indicador de las corrientes de liquidez neta positiva o de las utilidades netas de un proyecto. En los casos en que haya dos o más variantes, es conveniente determinar que inversión se necesitará para generar estos VAN positivos. En resumen, en comparación con el periodo de reembolso o con la tasa de rendimiento anual, el VAN ofrece grandes ventajas como método discriminatorio, dado que tiene en cuenta toda la vida del proyecto y la oportunidad de las corrientes de liquidez. El VAN se puede considerar también como una tasa de inversión estimada que la tasa de rendimiento del proyecto debe por lo menos alcanzar. Las deficiencias del VAN radican en la dificultad en seleccionar una tasa de actualización apropiada y la circunstancia de que el VAN no indica la tasa de rentabilidad exacta del proyecto. Por este motivo, el método del VAN no siempre es comprendido por los inversionistas. 3.- Tasa Interna De Retorno (TIR).Es un coeficiente equivalente a la tasa de actualización (i) que iguala los ingresos de efectivo actualizados con el valor actual de las salidas de efectivo; dicho de otra manera, la TIR es la tasa para la cual el valor actual neto es igual a cero.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

El procedimiento de cálculo utilizado para la TIR consiste en probar varias tasas de actualización hasta que se encuentre la tasa a la cual el VAN sea cero. Esta tasa es la TIR y representa la rentabilidad del proyecto. En una primera etapa, se utiliza una tasa de actualización estimada. Si el VAN es positivo se aplica una tasa de actualización mayor. Si el VAN es negativo a esta tasa mayor, la TIR se encontrará entre estas dos tasas. Sin embargo, si la tasa de actualización mayor todavía da un VAN positivo, se debe seguir aumentando la tasa de actualización hasta que pase a ser negativo. Sí los VAN positivo y negativo se acercan a cero, una forma más precisa (cuanto más cerca del cero, mayor la precisión) y más rápida de arribar a la TIR consiste en utilizar la siguiente fórmula de interpolación lineal:

i r = i1 +

VP (i 2 − i1 ) VP + VN

donde: ir es la TIR. VP es el VAN (positivo) a la tasa de actualización baja de i1. VN es el VAN (negativo) a la tasa de actualización alta de i 2. Los valores numéricos de VP y VN utilizados en la fórmula precedente son positivos. Cabe señalar que i1 e i2 no deben diferenciarse en más del 1% o 2%. Si la diferencia es demasiado grande, la fórmula anterior no proporciona resultados reales dado que la tasa de actualización y el VAN no están relacionados en forma lineal. 4.- Relación Beneficio-Costo (C/B).Esta relación compara los beneficios generados a lo largo de la vida útil del proyecto con los costos en que se ha incurrido tanto en el periodo de inversión como en el de operación. La ecuación matemática que define este coeficiente es dada por:



j =0



j =0

n

B = C

n

Bj (1 + i ) n Cj (1 + i ) n

donde: B = Representa el ingreso real en el proyecto (como utilidad) C = Costo real es el costo de la operación más inversiones. O sea si los valores son actualizados se tiene: B Ingresos por ventas + Depreciación + Intereses --- = ----------------------------------------------------------C Inversiones + Costos Para que un proyecto sea rentable la relación beneficio-costo debe ser mayor a uno. Además, es necesario tomar en cuenta el procedimiento: para evaluar un proyecto se tiene que seguir los siguientes pasos: 1. Definir correctamente el proyecto, establecer claramente la situación con y sin proyecto. 2. Identificar los beneficios que incurrirán en las situaciones con y sin proyecto.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

3. Identificar los costos en que incurrirá en las situaciones con y sin proyecto. 4. Asignar valores a los beneficios y costos previamente identificados. 5. Por diferencia entre los resultados de las situaciones con y sin proyecto, encontrar los beneficios y costos atribuibles al proyecto. 6. Comparar beneficios y costos a través de los coeficientes de evaluación (VAN, TIR y B/C) con el propósito de asignar óptimamente los recursos. En el anexo de cuadros se podrá apreciar un flujograma de la Evaluación Financiera y Evaluación Económica Social. Lección N° 10 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 1.- Variación de Parámetros 1.- Variación de Parámetros.El análisis de sensibilidad de un proyecto se refiere a la medición de la vulnerabilidad del proyecto con respecto a la variación en los diversos parámetros que conforman el mismo y que pueden ser: -

Incremento de los ingresos Decremento de los ingresos Incremento en los costos totales Decremento de los costos totales Incremento de los costos de producción Decremento de los costos de producción.

En cuanto a la incidencia de la inflación, se refiere cuando esta afecta a los precios; por ejemplo, si los precios se incrementaran en 10% y la tasa de actualización financiera es del 18% se puede tomar dos decisiones. La una analizaría con precios constantes y se actualizaría en 18%; la segunda en cambio seria trabajar con precios corrientes y actualizados con una tasa del 28% que resulta de aplicar la tasa financiera más el índice de la inflación y que es acumulativo. El recomendable trabajar con precios constantes, suponiendo que los Beneficios y los Ingresos se afectan uniformemente por la tasa de inflación y por lo tanto no es necesario reajustar la tasa de actualización. Finalmente, para evitar distorsiones de cualquier tipo es mejor que todo el cálculo de flujo de caja este expresado en dólares, evitando de este modo los correctivos a plantearse si se expresa en moneda nacional. BIBLIOGRAFÍA 1. Resumen de Preparación y Evaluación de Proyectos. Primera Edición. Gabriel García Pérez. Año 2005. 2. Texto de Preparación y Evaluación de Proyectos. Segunda Edición. Walter Canedo Espinoza. Año 2005. 3. Preparación y Evaluación de Proyectos. Segunda Edición. Nassir Sapag Chain. Reinaldo Sapag Chain. Mc. Graw Hill. Año 1989. 4. Bibliografía de las diferentes Cyber Bibliotecas Virtuales, Paginas WEB’s de Internet. Autor: M.S.c. Lic. Miguel Ángel Heredia Chumacero [email protected]

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com