Preparacion y Evaluacion de Proyectos

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO ÁREA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CARRERA DE INGENIERÍA EN ZOOTE

Views 120 Downloads 45 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO ÁREA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CARRERA DE INGENIERÍA EN ZOOTECNIA E INDSUTRIA PECUARIA

TÍTULO DEL PROYECTO IMPLEMENTACION DE UN CRIADERO DE CHINCHILLA PARA LA PRODUCCION DE PIEL EN LA COMUNIDAD DE MOCOMOCO PROVINCIA CAMACHO PRESENTADO POR: UNIV. NELLY BUSTILLOS ALVARADO

EL ALTO, LA PAZ – BOLIVIA GESTIÓN, 2018

RESUMEN EJECUTIVO (No más de 3 páginas) Título del proyecto

IMPLEMENTACION

DE

UN

CRIADERO

DE

CHINCHILLA PARA LA PRODUCCION DE PIEL EN

LA

COMUNIDAD

DE

MOCOMOCO

PROVINCIA CAMACHO. Justificación

La ejecución del presente proyecto se justifica en el sentido de que se hace necesario y beneficiosos contar con un criadero de chinchillas para producción de piel, que abastecerá y promoverá a que los comunarios tengan mejor calidad de vida incentivando a la producción de las chinchillas, puesto que su piel tiene una gran demanda en el mercado de extranjero. Se plantea la formulación de una propuesta, que parte de una necesidad que existe en la zona de influencia la que carece de una

criadero

de

chinchilla

siento

este

un

emprendimiento que traerá grandes beneficios y oportunidades que con su implementación cubrirá las necesidades de producción y comercialización en el municipio y comunidades aledañas de esta forma se pretende abarcar un buen segmento del mercado extranjero existente, el cual no es cubierto en su totalidad. Localización

Municipo Mocomoco, segunda sección de la provincia Camacho del departamento de La Paz. Se encuentra en el eje caminero La Paz Carabuco -Mocomoco.

Objetivo General



Implementar

una

criadero

de

chinchilla para producción de piel en la comunidad de Mocomoco provincia

Camacho 

Objetivos Específicos

Determinar crianza

la

de

factibilidad la

de

chinchilla,

la el

aprovechamiento y comercialización de su piel a través de la exportación. 

Fomentar a la actividad a través de la puesta del proyecto promocionando una

actividad

chinchillera

para

mejorar la calidad de vida de los pobladores de la comunidad de Mocomoco. Duración del proyecto Breve

descripción

aspectos productivos

5 AÑOS de

los La crianza y comercialización de pieles de chinchillas, es un rubro que debe ser considerado de importancia a momento de tratar temas como: generación de empleo y seguridad alimentaria, de esta manera mejorar el nivel de vida de la población de Mocomoco. Uno de los problemas detectados para el caso de producir pieles es el mercado, siendo este un producto de exportación, Argentina es el más cercano para comercializar estas pieles y que a comentarios de los responsables del criadero APROCHAN estos compradores (acopiadores) estarían interesados en venir a Bolivia pero por cantidades mayores a 500 a 600 pieles por lo que se debería atraer y dar las condiciones a posibles compradores

IMPLEMENTACION DE UN CRIADERO DE CHINCHILLA PARA LA PRODUCCION DE PIEL EN LA COMUNIDAD DE MOCOMOCO PROVINCIA CAMACHO 1. ANTECEDENTES La chinchilla es originaria de America del Sur (Chinchilla laniger, de la cordillera de Los Andes, Chinchilla brevicaudata, de Bolivia) y en general se distribuye siguiendo el sistema montañoso del territorio, en estado salvaje vive incluso a 5000 m de altitud en Chile, Argentina, Perú y Bolivia. Su hábitat está constituido por las montañas y altiplanicies en donde la oscilación térmica (Diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de la temperatura diaria) supera a los 40ºC efectivamente, la temperatura pasa de los -10ºC de la noche a los 30ºC del dia pero la espesa piel se encarga de proteger el organismo del animal. El mercado mundial de pieles se ha desarrollado en las últimas décadas en forma sostenida y se prevén muy buenas perspectivas a futuro. El período 1997-2007 se presenta como la década de mayor prosperidad para el sector productor de pieles de chinchillas. Resulta una paradoja que siendo el Altiplano Boliviano, el lugar de origen de este valioso animalito, no haya recibido el apoyo ni la protección por parte de los organismos oficiales correspondientes, a los criaderos que existía en nuestro País. En l961 - l962, el Señor Bedoya Kiefer, inició una crianza de chinchilla doméstica en la región de Achocalla, (La Paz). Lamentablemente este pequeño criadero, desapareció debido al loteo del fundo. Los hermanos Ferguer, de origen Alemán, establecieron un criadero en la localidad de Vizcachani (Provincia Aroma de La Paz). Posteriormente este criadero fue vendido al Ministerio de Asuntos Campesinos y de Agricultura en l.970, con 137 animales y estaba instalado en la Estación Experimental de Patacamaya. El objetivo de esta crianza fue mantener la calidad de las chinchillas en el criadero CADEA, esta estación proporciono 60 reproductores entre hembras y machos. En El Alto - La Paz inicio desde hace un tiempo a la crianza de chinchillas esta actividad promocionado por la Dirección de Promoción Económica Agropecuario del Municipio de El Alto en coordinación con Asociación de Productores Agropecuarios de Chinchilla Andina, organizando talleres de crianza de chinchillas, producción en algunos casos como ser el criadero de la zona Ballivian que funciona desde el 2008 y hoy en día exporta este producto al exterior, otros criaderos en el Municipio de El Alto, y municipios cercanos. Viendo que la crianza de chinchillas es aún una actividad ignorada en nuestro entorno, no podemos hablar de un amplio mercado nacional, sin embargo es de esperar que introduciendo su explotación comercial y mediante labores de fomento y promoción, se producirá una demanda de reproductores inicialmente y para su posterior plantear la comercialización de pieles. Conforme al estudio previo para la realización del presente proyecto, no se ha verificado proyectos similares al tema propuesto que trata sobre la implementación de un criadero de chinchilla para la obtención de piel en la comunidad de Moco Moco provincia Camacho. 2. JUSTIFICACIÓN La ejecución del presente proyecto se justifica en el sentido de que se hace necesario y beneficiosos contar con un criadero de chinchillas para producción de piel, que abastecerá y promoverá a que los comunarios tengan mejor calidad de vida

incentivando a la producción de las chinchillas, puesto que su piel tiene una gran demanda en el mercado de extranjero. Se plantea la formulación de una propuesta, que parte de una necesidad que existe en la zona de influencia la que carece de una criadero de chinchilla siento este un emprendimiento que traerá grandes beneficios y oportunidades que con su implementación cubrirá las necesidades de producción y comercialización en el municipio y comunidades aledañas de esta forma se pretende abarcar un buen segmento del mercado extranjero existente, el cual no es cubierto en su totalidad. Es así, que teniendo en cuenta la implementación de un criadero de chinchillas para la producción de piel, se presenta como una oportunidad de negocio, toda vez que los productores serán del lugar y se comercializara en mercados extranjeros. 3. DIAGNÓSTICO 3.1. Determinación del área de influencia del proyecto Mocomoco, segunda sección de la provincia Camacho del departamento de La Paz, hito 29 del límite internacional con la República del Perú, limita al norte con el municipio Gral. Pérez, al sur con el municipio Puerto Carabuco, al este con el de Chuma y al oeste con el de Puerto Acosta. Se encuentra en el eje caminero La Paz Carabuco -Mocomoco. Su topografía es en general ondulada y quebrada, con un clima frío y una temperatura media anual de 7°C. Los principales ríos que surcan esta región son el Suches, Mitichina, Chunchu Amaya, Mocomoco, Chaca Jahuira y Thuruni. El origen cultural de la población es aimara y la mayor parte de ella es bilingüe (aymara - castellano). Latitud: -15.4561, Longitud: -68.9972 15° 27′ 22″ Sur, 68° 59′ 50″ Oeste 3.2. Características físicas del área de influencia Aspectos físicos y geográficos a) Aspectos hidrológicos Las fuentes de agua del Municipio provienen de las precipitaciones pluviales, deshielos de la cordillera, de Pelechuco (rió Suches) y aguas subterráneas como las vertientes y pozos. Las fuentes de agua más importantes son los ríos Suches, Milichina, Chonco Amaya y Mocomoco, además de las vertientes que se localizan en las diferentes Comunidades, utilizadas en el sistema de agua potable. En su generalidad los ríos y las vertientes mantienen un caudal regular durante todo el año presentando disminuciones en la época seca del año.

b) Aspectos climáticos El clima es una respuesta a las condiciones fisiográficas, de relieve y nivel altitudinal, bajo estas características el Municipio Mocomoco presenta una amplitud variada de climas y microclimas producto de las condiciones geomorfológicas de la región.  La zona altiplánica y Puna en su generalidad, presenta un clima frío a microtermal manifestándose las mismas en dos estaciones muy marcadas en el año: una época seca en los meses de abril, agosto y parte de septiembre y una época húmeda que se inicia en el mes de octubre hasta el mes de marzo. El clima frío se presenta en altitudes mayores a 4500 m.s.n.m (Puna) condiciones que determinan que la actividad pecuaria sea mas favorable; y el clima microtermal permite que la actividad agrícola en las Comunidades cercanas al río Suches y el lago Titicaca sea la principal.  Las fluctuaciones climáticas en la cabecera de valle no presentan marcadas diferencias, debido a que responden a la fisiografía y altitud en la cual se encuentran, en su generalidad el clima es templado en los meses de agosto, marzo y parte de abril y bajas temperatura durante los meses de mayo a julio.  El valle presenta un clima templado a frígido y en los meses de abril – agosto un clima seco, estas condiciones permiten que la actividad mas importante sea la agricultura. Al no existir estaciones meteorológicas propias en el Municipio y para determinar las variables climatológicas del lugar, se consultó la información histórica de las estaciones de Puerto Carabuco, Escoma para la Zona altiplánica y Puna, la estación de Italaque y Camata para la zona de cabecera

de valle y valle del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología cuyos datos tabulados se presentan a continuación. T o p c) S u e Z o n a Altiplano- Puna Los suelos pertenecientes a esta zona, se caracterizan por ser profundas en zonas plani-ondulado y superficiales en las serranías. Suelos considerados según el análisis físico y químico (PDM,1998) de reacción calcerea; textura franco a franco arcillosa en el horizonte A. Zona Cabecera de Valle Los suelos de las montañas son superficiales, drenados de textura franco a franco arenoso de color café claro, rocosos y pedregosos, presentando terrazas (cantón Italaque); posiblemente precolombinas que evitaron el proceso erosivo en las laderas; pendientes moderadamente escarpadas que van desde los 15 a 60 % en laderas y hasta 80% de pendiente en las partes altas. Zona Valle Suelos medianamente profundos con horizontes no muy diferenciados; PH = 6.3 (reacción ácida) característica que permite lixiviar iones calcio razón por la cual son susceptibles a procesos degradativos. La textura es de tipo franco a franco limoso en los horizontes inferiores y de franco a franco arenosos en capas superficiales; de colores que van desde café claro a oscuro, presentando fragmentos rocosos, grava y piedra en algunos sectores de laderas de montaña; pendientes que oscilan entre 10 a a 80% , la vegetación nativa predominante está conformada por especies como el ciprés, eucalipto, lampaya, kiswara, mutu mutu, chillca, k’oa, k’ola, pasto y stipas de tipo graminosa y herbáceo, etc. Se cultiva maíz, papa, haba, trigo, arveja, frutas (durazno, tuna, chirimoya). Zonas y grados de erosión Según la información sistematizada, las áreas susceptibles a procesos de erosión se encuentran ubicadas en laderas de montaña, donde la pobre y escasa vegetación, como el establecimiento de parcelas de cultivo permiten que sean expuestos a procesos erosivos por el agua y el viento. d) Topografía La topografía que presenta la sección Municipal es muy diversa, como consecuencia de las formaciones geológicas naturales, que dieron

origen a los diferentes elementos de paisaje como: colinas, montañas, lomas y otros. La zona altiplánica, topográficamente presenta un relieve plano ondulado en las comunidades cercanas al río Suches y topografías accidentadas (serranías), al noreste del Municipio Mocomoco, que comprende el cantón Villa Rosario y el Distrito Ilave. e) Vegetación Las características geomorfológicos, geográficas, así como de altitud y clima han determinado la evolución de una cobertura vegetal diversa. A este escenario se agrega la intervención humana que ha modelado a las condiciones que actualmente se encuentran. Estas características han determinado la diversidad de especies vegetales en las zonas ecológicas las cuales se presentan a continuación.

Las especies predominantes en la Puna son la gramínea cespitosa, chilluhuares, Achiacne pulvinata xerófitas como la adesmia miraflorensis, las mismas que se encuentran en mayor proporción en relación a otras especies. Estas características de escasa vegetación permiten la crianza de ganado camélido y ovino. f) Amenazas y naturales Heladas

Fenómeno relacionado con temperaturas mínimas extremas y de mayor incidencia sobre todo en las Comunidades que comprenden la zona altiplánica (Tajani, Pacaures) y la Puna (Villa Rosario, Pacobamba, Ilave), presentándose a partir de los meses de abril-mayo (primeras heladas) e incrementando su intensidad en los meses de junio, julioagosto y ultimas heladas en los meses de septiembre-octubre. Las heladas por su aparición pueden ser consideradas favorables si las mismas se presentan después de la época agrícola (mayo a agosto), las cuales son aprovechadas en la transformación de algunos subproductos como el chuño, tunta, kaya, humakaya. Granizos Fenómeno impredecible que se presenta en Comunidades de la zona altiplánica, Puna y parte de la cabecera de valle y valle provocando :  Pérdidas de hojas y flores en cultivos de papa, oca, tarwi, haba, etc. llegando a reducir hasta un 50% el rendimiento de los mismos. Según el diagnostico realizado, este fenómeno se presenta con mas frecuencia en la zona Altiplánica y Puna durante los meses de noviembre a marzo (estación de verano).  Pérdidas cuantiosas durante la floración y/o maduración de tubérculos (papa, oca, papaliza), leguminosas (tarwi, haba, arveja) y cereales (trigo, cebada) debido al impacto físico al cual están sujetos. Normalmente resulta difícil pronosticar la ocurrencia ya que depende de una variedad de condiciones climáticas, en la medida en que disminuye la altitud los días con granizo también disminuyen; por lo general estas son muy impredecibles aunque manifiestan que algunas veces se presentan de noviembre a enero.  Indirectamente por el tamaño que tienen provocan un daño físico sobre la capa superficial del suelo permitiendo que sean susceptibles a diferentes procesos de erosión. Inundaciones Son el producto de las intensas precipitaciones, las cuales se acumulan en las llanuras. Por las condiciones fisiográficas existentes en el Municipio, las zonas más propensas se encuentran en el sector altiplano en inmediaciones al río Suches y el Lago Titicaca. Por el contrario en la zona de cabecera de valle y valle no son de importancia por cuanto el realce de fuentes de agua sigue el curso de los ríos. Por las condiciones geológicas de formación, en la zona de cabecera de valle y valle no existe presencia de este fenómeno por cuanto los meses de precipitación alta (enero a marzo) son transportadas por el río. Por lo cual según las encuestas realizadas en el Municipio, no se tiene ningún antecedente de inundaciones en estas zonas ecológicas. Sequías Los niveles de aporte de agua por precipitación y otras fuentes como ríos, vertientes, pozos, etc, muestran un déficit hídrico en el Municipio, situación que afecta la producción agrícola y pecuaria. Este balance hídrico negativo es menos difundido en Comunidades que se encuentran en inmediaciones del rió Suches (zona altiplánica), debido a que el mismo es utilizado para equilibrar el agua deficitaria. Cabe

mencionar que el año 2001 la zona que comprende el Cantón Villa Rosario y los Distritos Pacobamba e Ilave, sufrieron pérdidas significativas a consecuencia de este fenómeno. Por el contrario la zona de Cabecera de valle y valle, los niveles deficitarios en algunas Comunidades son compensados con otras fuentes de agua como vertientes y pozos principalmente. Desastres naturales En general por efecto del fenómeno el niño, en la zona del altiplano se ha identificado en los dos últimos años (2000-2001) el desborde del río Suches, causando pérdidas en la producción agrícola, debido al anegamiento de las parcelas cultivadas en las riberas del río. Otro de los efectos de este fenómeno, es la sequía que se presenta en toda la estación de primavera, al inicio del año agrícola en la siembra de los cultivos de papa, haba, oca, tarwi y plantas forrajeras, que por falta de agua la semilla pierde su viabilidad, provocando bajas en la producción. 3.3. Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios 3.3.1. Aspectos demográficos a) Población La información publicada por el Instituto Nacional de Estadística-INE (abril/2002), nos proporciona a nivel provincial los siguientes datos:

L os datos de población, correspondiente al Censo de Población y Vivienda / 2001, presenta la siguiente información poblacional respecto al Municipio Mocomoco:

b) Dinámica de migración Emigración La dinámica poblacional del Municipio Mocomoco, se desarrolla principalmente en función a las actividades agrícolas, la misma que en épocas de siembra y cosecha exige de la participación de todos los miembros de la familia, situación que establece periodos libres para realizar otras actividades. Por lo que, tanto hombres como mujeres jóvenes emigran a las principales ciudades del Departamento de La Paz y al interior del País.

Tomando en cuenta, la base de datos del Instituto Nacional de Estadística INE, se estima que la migración en el Municipio Mocomoco, es aproximadamente del 40.23% anual, de los cuales el 36.96% corresponde a migración temporal y el 3.27% a migración definitiva, mientras que el 59.77% representa la población permanente. Los datos expuestos a continuación provienen del Censo de Población y Vivienda/2001.

Temporal El Municipio de Mocomoco, presenta un amplio flujo migratorio (temporal), debido a que gran parte de la población tiene una economía de subsistencia, ya que las unidades familiares no cuentan con ingresos económicos estables, además que las condiciones de producción son adversas, por la presencia de plagas, enfermedades, procesos de erosión y el desconocimiento de técnicas agropecuarias, factores que inciden en las bajas condiciones de vida. Considerando los indicadores demográficos utilizados por el INE y la información recogida en las comunidades del municipio, se infiere que la migración temporal alcanza aproximadamente a un 36.96% de la población. La población que migra temporalmente, es aquella comprendida entre los 15 y 45 años de edad, por razones diferentes, tales como: estudios, trabajo y comercio. Las actividades laborales más desarrolladas por los hombres son: albañilería, comercio y prestación de servicios (cargadores, ayudantes de venta), mientras que las mujeres desempeñan principalmente labores domésticas (empleadas) y de comercio (tenderas y comercio minorista). Definitiva En el Municipio, la migración definitiva asume características peculiares, ya que las personas que habitualmente residen fuera de la comunidad son

considerados “residentes”, mientras cumplan con las normas y formas de organización establecidas por la organización territorial de base (Ejercicio de cargos directivos: Secretario General, Jilakata), son considerados como afiliados, caso contrario son despojados de todos sus derechos y bienes. La información obtenida en el municipio, establece que la tasa de migración definitiva, es aproximadamente del 3,27% anual. La población del Municipio migra preferentemente a las provincias: Murillo (Ciudad de La Paz), Caranavi, Nor y Sur Yungas; también migra al interior del país como ser Cochabamba y Santa Cruz, en busca de mejores condiciones de vida, que les permita desarrollar sus capacidades humanas, contar con una oportunidad de trabajo y generar ingresos económicos. Inmigración Temporal En el proceso de recolección de información primaria, no se llegó a detectar movimientos migratorios hacia el Municipio de Mocomoco, debido a que el Municipio no ofrece nuevas oportunidades de trabajo, estudio ni estabilidad económica. Podría considerarse como migración temporal, al movimiento comercial que semanalmente se realiza en el Municipio, siendo la más importante la feria de Wilacala, que concentra aproximadamente entre 80 y 150 comerciantes. Esta feria cobra importancia por su lugar de ubicación, ya que la comunidad de Wilacala está situada sobre el Camino troncal La Paz - Apolo, donde se comercializan productos agropecuarios, comestibles y ropa, en la que participan comerciantes de diferentes lugares: La Paz, Achacachi, Escoma, Huanco y productores del Municipio de Mocomoco. Definitiva Los aspectos anteriormente señalados, determinan la inexistencia de un flujo migratorio definitivo hacia el Municipio Mocomoco. 3.3.2 aspectos sociales en el área del proyectó a) Disponibilidad de servicios básicos El sistema de saneamiento básico, institucionalmente está normado por el Viceministerio de Saneamiento Básico, la Unidad de Saneamiento Básico de la Prefectura del Departamento y operativizados por los municipios. Fuentes y usos de energía Tipo de fuente: eléctrica, gas, leña y otros Desde el 17 de noviembre/2001 el Municipio forma parte de la red de energía eléctrica rural, con una cobertura aproximada del 2.17% (125 familias), debido a que el servicio alcanza sólo a las principales capitales de Cantón (Mocomoco, Tajani, Pacaures e Italaque).

Empresas de servicios La empresa encargada de la administración del servicio de electrificación es EMPRELPAZ S.A., la misma que utiliza el sistema de pago previo mediante tarjetas prepagadas. La distribución de gas licuado – GLP, está a cargo de micro empresas como PROGAS, que prestan servicios sólo a las comunidades ubicadas en el camino troncal La Paz – Mocomoco y La Paz Charazani. Cobertura domiciliaria y consumo per cápita Por tratarse de un servicio nuevo, los usuarios son pocos, llegándose a estimar una cobertura aproximada del 2.17% (125 familias) en todo el Municipio Mocomoco, con un consumo mensual de 10 a 45 KW por familia y el pago de una tarifa fija de Bs 16/mes en áreas totalmente rurales y Bs 25 a 30 en los Centros Poblados. b) Accesos a servicio de salud Medicina convencional El desarrollo de la medicina convencional en la Sección Municipal Mocomoco, presenta limitaciones en su aplicación, debido a que la mayoría de la población ejerce la medicina tradicional y natural, bajo determinadas condicionantes, tales como su tradición cultural, bajo nivel de escolaridad, escasa comprensión de la medicina convencional y la inaccesibilidad geográfica. Otro aspecto, que limita la aplicabilidad de la medicina convencional, es la complejidad de los niveles de atención, razón por la que la población prefiere recurrir a sus prácticas medicinales, antes que ingresar al proceso que implica el paso de la atención primaria de salud a niveles de especialidad.

Medicina tradicional La práctica de la medicina tradicional es el medio más utilizado por la población del área rural, debido a que un 100% tiene conocimientos sobre el manejo y uso de los remedios caseros, elaborados sobre la base de insumos naturales (hiervas), además que constituye un medio de relacionamiento con la naturaleza y sus tradiciones culturales. Por cuanto, las enfermedades comunes son tratadas en sus mismas unidades familiares, sólo en casos de extrema emergencia acuden a los centros o puestos de salud del Municipio. c) Acceso a servicio de educación Educación Formal El sistema de educación formal comprende el nivel inicial, primario, secundario, educación técnica y superior.

Estructura institucional: número, tipo y cobertura de los establecimientos La Estructura Institucional de la Dirección Distrital de Educación del Municipio, contempla dos niveles: una dirección de mando y otra operativa. El nivel operativo, se erige sobre las normas establecidas por la Reforma Educativa, la misma que comprende el programa de mejoramiento y el programa de transformación. En el Municipio, el 55,5% de los Núcleos Educativos se encuentran en el Programa de Mejoramiento y un 44,4% en el Programa de Transformación. Núcleos y Unidades Educativas De acuerdo a la información registrada en el PDM/98, la Dirección Distrital de Educación Mocomoco, no presenta un proceso de nuclerización definida, pese a su vigencia desde 1996 (Ordenanza Municipal), situación que fue revertida a partir del año 2000, con la elaboración de Plan de Desarrollo Educativo Municipal. Actualmente, el Distrito Educativo de Mocomoco, cuenta con 10 Unidades Centrales de Núcleo, 2 Unidades Subcentrales, 57 Unidades Seccionales: de las cuales 3 unidades educativas cubren solamente secundaria, 4 unidades educativas cuentan con primaria y secundaria (completo), el resto de las unidades educativas cuentan sólo con primaria. Ubicación y distancia de los establecimientos La Dirección Distrital de Educación de Mocomoco, cuenta con 10 Núcleos Escolares distribuidos en los 5 Cantones y 2 Distritos Municipales, de acuerdo a la ubicación y accesibilidad geográfica de las comunidades. La distancia existente entre los Núcleos Educativos “Centrales” a las Unidades Educativas Seccionales fluctúa entre 0 a 28 Km. Dotación de servicios básicos por establecimiento Los establecimientos educativos en el Municipio de Mocomoco, se caracterizan por contar con los siguientes servicios:  El 100% de las Unidades Educativas cuentan con agua potable en condiciones regulares, debido al deterioro de la infraestructura y falta de mantenimiento.  El 2.94% de los establecimientos cuentan con el servicio de energía eléctrica, mediante paneles solares.  El 98.53% de los establecimientos cuentan con letrinas; de las cuales sólo el 27.94% están en buenas condiciones, el resto se encuentra en malas condiciones de higiene e infraestructura, por la falta de mantenimiento.  En el 100% de los establecimientos no existe un sistema de eliminación de desechos sólidos. Educación Alternativa La educación para adultos, está a cargo de CETHA Cotosi, dependiente del Núcleo de Chaguaya, inicialmente fue creado para desarrollar el área humanístico y técnico; sin embargo, sólo se implementa la parte humanística, debido a la falta de equipamiento e infraestructura. CETHA Cotosi, oficialmente constituye el único Centro de Educación Alternativa, dentro el Distrito de Educación Mocomoco, sin embargo, con el propósito de ampliar este servicio, se cuenta con dos Sub-sedes: Wilacala (Núcleo Ococoya) y Capuya (Núcleo Ilave), ambos centros dependen de CETHA Cotosi. De acuerdo a los datos estadísticos de la gestión 2001, CETHA Cotosi cuenta con 2 docentes, llegando a atender a 162 estudiantes: 68 hombres y

94 mujeres. Durante este periodo, la asistencia en el área de educación para adultos alcanza al 83% y un 16,66% de deserción escolar. Dentro este sistema, también se cuenta con CEMA en los cantones de Italaque y Pacaures; el primero a cargo de la Parroquia de Italaque y el segundo dependiente de CETHA – Corpa de la Provincia Ingavi. Educación no Formal En el Municipio de Mocomoco, no existe ningún proceso de educación no formal, que permita desarrollar las capacidades y aptitudes de la población adulta, que por diferentes motivos no logró ingresar al sistema educativo formal. Cabe señalar, que desde la implementación de las Nuevas Reformas al Estado: Ley de Participación Popular, Ley de Descentralización Administrativa, Reforma Educativa, en el Municipio se realizaron procesos de capacitación no formal, en temas como la planificación participativa, control social y otros, sin embargo, dichos procesos son eventuales y/o esporádicos, que no permiten plenamente socializar los conocimientos al conjunto de la sociedad civil, debido a los limitados recursos y al escaso tiempo de duración de los servicios. 3.3.3 aspectos económicos en el área del proyecto Debido a que el Municipio posee diversos pisos ecológicos, como altiplano, cabeceras de valle y valle, la producción es diversificada. Los pobladores se dedican principalmente a la agricultura. Los cultivos intensivos que se practican son papa, oca, haba y cereales, además de quinua, papaliza y arveja. La actividad pecuaria está centrada en la cría de ganado bovino, camélido y ovino, y en menor proporción porcina, caprina, equino y aves de corral. Los pobladores se benefician del ganado vacuno por doble partida: para tracción animal y por su carne o para la venta en pie. El resto del ganado es comercializado o cambiado por otros productos. La producción artesanal está enfocada a la elaboración de sombreros de lana, tejidos, tejería y alfarería, aunque la mayoría de su producción está destinada al uso familiar y en poca escala para la venta. Explotan, asimismo, piedra caliza, piedras yeseras y oro sólo de forma esporádica. Las condiciones económicas existentes determinan que la migración en la zona sea muy acentuada. 3.4. Aspectos sociales, culturales, de género y generacionales 3.4.1. Unidad socioculturales  Social: Esta organizado por sindicatos agrarios. Agrarios, sub central, sindicato general.  Cultural: Las fiestas de aniversario de la comunidad, fiestas culturales, aniversarios del colegio, fechas cívicas.  Género: Las actividades que realiza el género masculino es la agricultura y ganadería, así mismo el género femenino se dedica a la agricultura y al hogar cuidando de sus hijos y dándoles una buena educación. 3.4.2. Aspectos organizaciones En el propósito de recuperar la estructura organizativa de las comunidades originarias, en el municipio está presente la organización de los Mallkus y de las Mama T’allas, como símbolo de corresponsabilidad de deberes y obligaciones entre los hombres y las mujeres, en el ámbito de sus tradiciones culturales. Las Mama T’allas son parte de la organización de los Mallkus, realizando actividades complementarias y de apoyo a la organización cantonal, siendo una de sus principales acciones el fortalecimiento de la organización de mujeres, a partir del rol que desempeñan en la familia y la comunidad.

La relación entre la Organización Comunal Originaria y el Sindicato Agrario, se desarrolla en el marco de sus obligaciones y de acuerdo al grado de representatividad. De acuerdo al grado de importancia del caso, la toma de decisiones se realiza en consulta con sus bases, quienes en forma democrática aprueban sus determinaciones en Asambleas Generales de Comunidad, Ampliados Cantonales y/o Seccional, Cabildos Ordinarios y extraordinarios. 3.4.3. Mecanismo de control social Estructura organizativa sindical Ambas estructuras, forman parte de la organización comunal, que actualmente coexisten como parte de sus usos y costumbres. Organizaciones Sociales Funcionales: número, tipo, rol, número de afiliados. Las organizaciones funcionales, son instrumentos de apoyo que crea la comunidad para atender aspectos específicos en el área educativa, salud, saneamiento básico y otros; las mismas que surgen del seno de las organizaciones territoriales de base. Las Organizaciones Funcionales identificadas en el Municipio son las siguientes: Juntas Escolares: A nivel municipal, existe una estructura organizativa definida a partir de las Unidades Educativas, Núcleos y Distrito Escolar. La conformación de la Junta Escolar Distrital, surge como resultado de la organización de las Juntas Escolares de Núcleo y éstas a su vez de las Juntas Escolares que representan a cada Unidad Educativa por el periodo de un año calendario. Organización de Mujeres Mama T’allas Es una organización estructurada sobre la base de las mujeres del Cantón de Mocomoco, como parte de la organización de los Mallkus, con la perspectiva de convertirse en una organización seccional. Las Mama T’allas fueron organizadas recientemente (2001), con el propósito de desarrollar actividades de capacitación y desarrollo de la mujer en las áreas de producción, medio ambiente y liderazgo. Organización de Mujeres Bartolina Sisa La información que se tiene es insuficiente, debido a una débil organización y falta de presencia física, situación que determina su ausencia en el proceso de Ajuste del PDM-Mococomo, pese a que, a nivel Seccional se reconoce la existencia de ésta organización en los Cantones de Pacaures y Tajani y en los Distritos de Pacobamba e Ilave. 3.4.4. Idioma Los idiomas más hablados en el municipio son: el aymara y el castellano en combinación con el aymara.

La población del Municipio, habla principalmente dos idiomas aymara y castellano. El 49.12% de la población habla sólo aymara; el 45.69% habla aymara y castellano, y la población que habla quechua es mínima.

3.5. Aspectos normativos El 3 de marzo de 1973, la chinchilla fue incluida en el apéndice I de la CITES, llamado también “Convención de Washington” en el cual se precisa: Chinchilla spp. (Los ejemplares de la forma domestica no están concernidos por las disposiciones de la convención, únicamente las chinchillas salvajes). El comercio de especímenes de esta especie deberá estar sujeto a una reglamentación estricta para no poner en peligro la supervivencia y se autorizara solamente bajo condiciones excepcionales (DNSB, 1996). La ley de medio ambiente N° 1333, promulgada el 27 de abril de 1992, que indica en sus artículos: Artículo 53º.- Las universidades, entidades científicas y organismos competentes públicos y privados, deberán fomentar y ejecutar programas de investigación y evaluación de la fauna y flora silvestre, con el objeto de conocer su valor científico, ecológico, económico y estratégico para la nación. En el artículo 54º.- El Estado debe promover y apoyar el manejo de la fauna y flora silvestres, en base a información técnica, científica y económica, con el objeto de hacer un uso sostenible de las especies autorizadas para su aprovechamiento. 3.6. Marco institucional De acuerdo a las normas establecidas en el país, el Municipio de Mocomoco, cuenta con una estructura institucional de las siguientes características: En el seno del Municipio se encuentra la Alcaldía, que constituye la máxima instancia pública, de la que dependen las unidades de planificación, educación, salud, servicios básicos y otros. Por lo establecido en la Ley de Descentralización Administrativa, el personal técnico de educación y salud, depende de la Prefectura del Departamento, pero la administración de los servicios está a cargo del Municipio (Art.14 Ley 1551). Las instituciones privadas, principalmente orientan su accionar al Sector de Desarrollo Humano y Desarrollo Económico.

En el Municipio no existen Instituciones de Cooperación Internacional, sin embrago se puede conseguir apoyo económico de las Embajadas de Japón, Holanda, BID y Banco Mundial. La debilidad institucional radica en las escasas políticas de consolidación de las Instituciones Privadas (INTERVIDA, PLAN ALTIPLANO, PROSAM), que permitan un desarrollo local sostenible. 3.7. Situación ambiental y de riesgos de desastres actual, así como adaptación al cambio climático En general por efecto del fenómeno el niño, en la zona del altiplano se ha identificado en los dos últimos años, el desborde del río Suches, causando pérdidas en la producción agrícola, debido al anegamiento de las parcelas cultivadas en las riberas del río. Otro de los efectos de este fenómeno, es la sequía que se presenta en toda la estación de primavera, al inicio del año agrícola en la siembra de los cultivos de papa, haba, oca, tarwi y plantas forrajeras, que por falta de agua la semilla pierde su viabilidad, provocando bajas en la producción. Dentro de la Programación Operativa Anual - POA Municipal, no existen medidas concretas para mitigar posibles desastres naturales. Por tanto no existen estrategias de prevención para contrarrestar estos efectos naturales, además que no se cuenta con una capacidad instalada referente a equipos, maquinaria, recursos económicos, recursos humanos capacitados y otros para poder afrontar posibles desastres en caso que éstas se dieran. 3.8. Descripción de los aspectos productivos y de comercialización La falta de investigación sobre esta especie genera vacíos los cuales deben ser resueltos primero rompiendo tabús para determinar aspectos productivos. Realizar estudios para obtener mayores datos técnicos de las fases producción, reproducción, alimentación, industrialización y comercialización. Las empresas nacionales dedicadas a la elaboración de alimentos balanceados podrán realizar un tipo de alimentación para nuestro medio y con insumos locales evaluando ganancias de peso, conversión alimenticia, y comparándolas con el actual alimento otorgado. La difusión mundial de la cría y comercialización de chinchillas se debe principalmente a tres aspectos: la demanda de animales pequeños como mascotas, la producción de reproductores y la producción de pieles finas. Debido a la demanda de pie de cría existente en nuestro medio la forma de comercialización que tienen la asociación de APROCHAN es la de animales en pie como reproductores de edades de 7 a 12 meses en la paz y al interior del país, no se comercializa animales menores a 7 meses por que requieren mucho cuidado que el nuevo comprador no le daría, en el caso de la carne se la auto consume mencionando ser muy comestible. Con relación a las pieles se las comercializa en mercado extranjero anualmente desde el año 2008, en una primera ocasión 20 pieles obteniendo precios de 50 a 70 $US por piel vendiendo la mayoría en 50 $US, llevando pieles crudas y curtiéndolas en Argentina en la curtiembre Sudamericana a un precio por piel dependiendo del caso 2 $US por piel y 3 $US las pieles con exceso de grasa, curtiendo las mismas en una semana. Argentina por la tradición en este rubro es donde acuden compradores en el caso de la asociación 76 realizo transacciones con compradores de Hong Kong y Españoles, los cuales tienen interés en venir a Bolivia pero por cantidades mayores a 500 y 600 pieles respectivamente, esta situación resultaría ventajosa ya que estos realizarían los tramites de exportación y permisos zoosanitarios.

Detalle de comercialización.

La producción y comercialización de pieles de chinchillas, es un rubro que debe ser considerado de mucha importancia a momento de tratar el tema de generación de recursos económicos y seguridad alimentaria de esta manera mejorar el nivel de vida de la población de Mocomoco, con una demanda mundial insatisfecha este emprendimiento puede resumirse de la siguiente manera: mínimo tiempo de atención, bajos costos de mantenimiento, sin gran infraestructura ni gastos de instalaciones, sin empleados, alto valor de venta del producto final (la piel) y pie de cría, totalmente destinado para exportación, con un mercado internacional interesado en el producto. 3.9. Análisis del problema, necesidad u oportunidad La crianza y comercialización de pieles de chinchillas, es un rubro que debe ser considerado de importancia a momento de tratar temas como: generación de empleo y seguridad alimentaria, de esta manera mejorar el nivel de vida de la población de Mocomoco. Uno de los problemas detectados para el caso de producir pieles es el mercado, siendo este un producto de exportación, Argentina es el más cercano para comercializar estas pieles y que a comentarios de los responsables del criadero APROCHAN estos compradores (acopiadores) estarían interesados en venir a Bolivia pero por cantidades mayores a 500 a 600 pieles por lo que se debería atraer y dar las condiciones a posibles compradores ya que estos realizarían los tramites de exportación de las pieles. Identificación de oportunidades:  Condiciones de clima, temperatura, humedad del municipio de Mocomoco favorecen la crianza y desarrollo de las chinchillas  La demanda de piles de buena calidad, supera ampliamente a la oferta.  Producto con proporción de costos en bolivianos y comercialización en dólares.  Existencia de canales de comercialización en el exterior del país.  Se puede utilizar y comercializar los subproductos: piel, carne, pelo y excrementos, con una tendencia del consumo hacia carnes más saludables.  No se vulnera normativa sobre ley 1333 de medio ambiente.  Las instalaciones e insumos no son sofisticados ni costosos no requiere de extensiones de tierra se los cría en cualquier lugar.

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO 4.1. Objetivo General  Implementar una criadero de chinchilla para producción de piel en la comunidad de Mocomoco provincia Camacho 4.2. Objetivos Específicos  Determinar la factibilidad de la crianza de la chinchilla, el aprovechamiento y comercialización de su piel a través de la exportación.  Fomentar a la actividad a través de la puesta del proyecto promocionando una actividad chinchillera para mejorar la calidad de vida de los pobladores del la comunidad de Mocomoco. 5. ESTUDIO DE MERCADO 5.1. Descripción del producto principal y subproductos Esta especie presenta dimorfismo sexual, de modo que la hembra es más grande, pesando entre 650 y 800 gramos, mientras que los machos rara vez presentan un peso de más de 500 gramos. Una descripción de las principales características morfológicas de la chinchillas que son:  Tiene una longitud de cabeza y cuerpo de 26 a 27 cm., y una cola de 14 a 15 cm.8  El pelaje es muy denso y suave. Los pelos suelen terminar en una punta negra y cada folículo alberga a unos 60 pelos. La parte dorsal normalmente es azulada, perlada o gris marronácea, mientras que la zona abdominal es blanquecina. La cola está bastante poblada con pelos ásperos en su cara dorsal.  La cabeza es grande, hocico deprimido con orejas grandes y redondeadas.  Presentan grandes vibrisas, que alcanzan los 110 mm en ambos lados del labio superior.  Tienen grandes ojos de color marrón oscuro con pupila vertical muy sensible a la luz solar.  Tienen 20 dientes, siendo su fórmula dental: 1/1, 0/0, 1/1, 3/3. Los incisivos son relativamente estrechos. Poseen molares simples de crecimiento continuo  Las miembros anteriores son de tamaño relativamente pequeño en comparación a los posteriores que son largas y musculosas ambos terminan en dedos con uñas pequeñas pero firmes, en esta especie persiste una clavícula bien desarrollada, los cuartos superiores exhiben dedos cortos pero muy flexibles que permiten asir alimentos para llevárselos hacia la boca y en los cuartos inferiores los pies están almohadillados para evitar resbalones adaptados para moverse con facilidad, son capaces tanto de correr a gran velocidad como de trepar o de saltar.  Las hembras poseen un par de mamas inguinales y dos pares torácico laterales. Principales componentes de la piel de chinchilla La felpa de la chinchilla está formada por hebras finísimas de 1/20 de diámetro respecto al pelo humano, que parte en mechones de 60 a 80 hebras que nacen de una sola raíz.

Estas fibras forman un conjunto tan espeso y compacto que se mantienen erguidas sobre el cuero sin inclinarse. a) Su pelaje en particular la fibra está conformada por tres partes.  Color de fondo: Abarca desde el nacimiento de la fibra en el cuero hasta la aparición de la banda blanca. Es lo que más espacio ocupa a lo largo de toda la fibra, generalmente cubre 4/5 partes. 9  Banda blanca: Aparece cuando termina el color de fondo, puede medir de 2 a 5 mm. Cuanto más angosta sea, más oscuro será el animal.  Velo o TIP: Es la última parte de la fibra, la que se encuentra en el extremo superior, es lo que le da el tono de color al animal. b) Los pelos de defensa (pelo real o de guarda) son los únicos y verdaderos pelos que tiene la chinchilla, ya que todos los restantes son fibras cientos de veces más finas que los pelos, son de un diámetro semejante al pelo humano, es grueso, largo y rígido que el resto del pelaje; posee su propio folículo, carece de ondulación, escasean mucho y apenas se ven. Solamente contribuyen a dar brillo a la piel, si se fomenta su producción excesiva, pierde calidad la piel porque disminuye relativamente la felpa, que es lo importante en la chinchilla. Subproductos de la chinchilla Carne de chinchilla Actualmente se cría chinchilla con el objetivo de comercializar su piel y como subproducto de esta producción, se produce carne de chinchilla que no es comercializada, sino que se utiliza para el consumo doméstico de los criaderos y sectores aledaños. Si bien la producción de carne de chinchilla es baja (200 gramos por canal de chinchilla), ésta tiene un valor nutritivo y perfil de ácidos grasos que la hace interesante desde el punto de vista de la nutrición humana. Si se compara la carne de chinchilla con las carnes tradicionales, se puede observar que, en general, tiene un contenido proteico igual o superior a estas carnes y un contenido de lípidos menor. La carne de chinchilla es de un color rosado pálido, con poca grasa externa y mayor cantidad de grasa abdominal. Los animales pesan al momento del faeneo entre 700 y 800 g, obteniéndose canales cuyo peso fluctúa entre los 250 y 300 g. Pelo suelto Los beneficios de la Chinchilla no terminan con el uso de la piel y de la carne, también nos da dinero con el pelo suelto que vuela por los locales y que cambia continuamente. El valor de las fibras sueltas cuesta $US 200 el Kg, se pueden fabricar sombreros, gorros, chalinas, bufandas con el pelo suelto mezclado 50% con lana y vendiéndola a precios altamente interesantes. Excrementos La viruta sucia con excrementos de Chinchilla son un abono de muy buena calidad para elaborar el compost y usarlo en la lombricultura para finalmente obtener humus de lombriz de excelente calidad, de forma directa también se puede abonar todo tipo de plantas sin antes dejarlo reposar durante un tiempo, basta regar continuamente para obtener muy buena cosecha de lo que se haya cultivado 5.2. Descripción geográfica del mercado Los principales mercados exportadores son Estados Unidos, Europa y Asia, que concentraron su interés en la Argentina por la buena calidad de sus pieles y la zona considerada estratégica teniendo en cuenta que la chinchilla es originaria de América

del Sur. “Una buena piel en promedio puede costar entre 35 y 40 dólares. Todo depende de la atención, el cuidado, la limpieza, que se le da al animal durante los nueve meses de vida, hasta que es sacrificado”. Esta circunstancia hizo aumentar la competencia entre los productores autóctonos, quienes buscan seducir a los compradores extranjeros con pieles sofisticadas y adaptadas a los pedidos del consumidor. En los años en que ingresó la chinchilla a Bolivia (2006) ésta era considerada un espécimen en peligro de extinción, sin embargo su procedencia era de criaderos en cautiverio, por lo que no existían mayores problemas en los trámites de exportación con la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, institución dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La crianza de la chinchilla se ha difundido a nivel mundial por varias razones principales: Producción de animales para concursos, producción de animales para mascotas, producción de reproductores y producción de pieles. Ésta última es la más importante y cuenta con grandes mercados como Japón, China, Hong Kong; Rusia, EE.UU., Alemania, Francia, España y Canadá. La cría de la chinchilla para la producción de piel encuentra un panorama más que alentador en los mercados de países con alto grado de desarrollo, la razón de este fenómeno está sustentada en que la piel de chinchilla es la más codiciada del mercado peletero en todo el planeta debido a que posee algunas características sobresalientes que la destacan del resto: es la más liviana, sedosa, tupida y suave de todos los animales.

5.3.

Características de los consumidores

La mayoría de los consumidores está en el exterior, los productos de piel de chinchilla se la exporta internacionalmente, en los mercados identificados en el exterior, los pieles

exportadas son utilizadas por las grandes empresas textiles, confeccionistas de ropas, camas, y otros elementos utilizados en el hogar. El mercado consumidor se encuentra en los países más desarrollados y de condiciones climáticas frías. En el mercado mundial, Estados Unidos se ubica como líder en producción y comercialización, seguido por Canadá, Rusia, China, Italia y Argentina, siendo este último el vecino más cercano que produce anualmente más de 150,000 pieles, representando el 25% de la demanda mundial 5.4. Estudio de la oferta 5.4.1. Oferta histórica AÑOS 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

OFERTA HISTORICA 25000 25600 27100 27900 28100 28800 29500 31000 32750 33150

5.4.2. Oferta Proyectada AÑOS 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

OFERTA PROYECTADA 33836.62 34736.01 35635.40 36534.79 37434.18 38333.57 39232.96 40132.35 41031.74 41931.13

5.5. Estudio de la demanda 5.5.1. Demanda histórica AÑOS 2006 2007 2008

DEMANDA HISTORICA 3266340150 3534377910 3729758150

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

3856415280 3959341500 4251461250 4405337280 4680711880 4823721900 5027884750

5.5.2. Demanda proyectada AÑOS 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

5.6.

DEMANDA PROYECTADA 5205967130 5397318425 5588669720 5780021016 5971372311 6161723606 6354074902 6545426197 6736777492 6928128788

Balance de la oferta y demanda AÑO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

DEMANDA (D) 5205967130 5397318425 5588669720 5780021016 5971372311 6161723606 6354074902 6545426197 6736777492 6928128788

OFERTA (O) 33836,62 34736,01 35635,4 36534,79 37434,18 38333,57 39232,96 40132,35 41031,74 41931,13

5.7. Análisis de precios DATOS: Cup (costo unitario de producción) = 55.68 bs H ( % porcentaje de utilidad) = 49 % PV = CUP(1+h) Pv = 55.68*(1+0.49) = 82. 96 bs

DEMANDA INSATISFECHA (D - O) 5205933293 5397283689 5588634085 5779984481 5971334877 6161685272 6354035669 6545386065 6736736460 6928086857

5.8.

Precios proyectados

AÑOS 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

AÑOS 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

PRECIOS HISTORICA 1,381.00 1,380.99 1,390.00 1,390.50 1,400.00 1,400.41 1,403.00 1,405.26 1,408.03 1,408.15

PRECIOS PROYECTADOS 141499 141831 142163 142495 142827 143139 143491 143823 144155 144487

5.9. Comercialización Mayor parte del producto o todo se exportara a mercados internacionales, un porcentaje mínimo se quedara a nivel nacional, a pequeños microempresas que están empezando con la confección de prendas de vestir y algunos objetos con piel de chinchilla, en el exterior este producto es muy bien aprovechado por grandes empresas textil eras tales como CHINCHILLAS LAS AZULINAS en San Luis Argentina, FOURRRE Gassin Francia, WAGER CHINCHILLA en Viena, El DORADO en Argentina y otras empresas que ofrecen el producto a personas con un buen ingreso económico porque una prenda confeccionada con piel de chinchilla tiene un precio elevado, en nuestro medio los microempresarios que manejaran nuestras pieles de chinchillas lo comercializaran a turistas que al ver el producto lo ven muy novedoso teniendo en cuenta sus características físicas, que hacen que resalte estas prendas. Con relación a las pieles se las comercializa en Argentina anualmente desde el año 2008, en una primera ocasión 20 pieles obteniendo precios de 50 a 70 $US por piel vendiendo la mayoría en 50 $US, llevando pieles crudas y curtiéndolas en Argentina en la curtiembre Sudamericana a un precio por piel dependiendo del caso 2 $US por

piel y 3 $US las pieles con exceso de grasa, curtiendo las mismas en una semana. Argentina por la tradición en este rubro es donde acuden compradores en el caso de la asociación 5.10. Canales de mercado La comercialización de pieles de chinchilla se realiza de distintas maneras: ventas públicas, entregas en consignación a cooperativas o agrupaciones para su venta, envíos directos a acopiadores o intermediarios, ventas a través del curtidor, entrega a cabañas que se hacen cargo de la comercialización de las pieles de sus clientes, etc. Cada opción presenta ventajas y desventajas: en la forma de pago, entrega y recepción del producto, plazos, etc. Se debe mencionar que existen dos presentaciones de las pieles para la comercialización, se realiza como pieles crudas (sin curtir) o se comercializan pieles curtidas, algunos compradores prefieren comprar pieles crudas para que tengan un curtido uniforme. Acopiadores Son los encargados de la comercialización de las pieles de chinchilla. Su trabajo consiste en dirigirse a todas aquellas ciudades en las que puedan conseguir una cantidad razonable de pieles y, frente a la totalidad de los productores que las ofrecen, compradas en forma pública partiendo de patrones de comparación de calidad general (referida al cumplimiento de una serie de condiciones, como la densidad, el tamaño de pelo, el diseño y la sedosidad) y tamaño o longitud de la piel. Para ello, el acopiador pone sobre la mesa de trabajo las pieles elegidas – generalmente en un número no mayor a 10 pieles – cada una contiene una etiqueta que expresa su valor comercial en dólares.

Intermediario Constituyen una nueva clase de compradores de pieles, en Argentina, ha aparecido en los últimos tiempos. Compran piles crudas (es decir sin curtir), en la mayoría de los casos directamente a los productores. Son denominados compradores “golondrinas”, debido a que intervienen en el mercado de acuerdo a las circunstancias en que se encuentre la oferta y la demanda, con finalidades de tipo especulativo. La forma de juzgamiento de las piles resulta diferente al criterio adoptado por el acopiador, ya que por tratarse de una piel cruda no se definen estándares de comparación en la mesa, por lo que hay un tope máximo a pagar por una piel cruda.

Ferias de pieles Las ferias de pieles se realizan anualmente en distintos países y se reúnen en un mismo lugar a distintos vendedores/productores de pieles, peleterías, mayoristas y finalmente el público interesado en la actividad. Está dirigida para el gremio peletero y no para el público en general. Venta de Animales en Pie La producción viva se comercializa de una manera similar al sistema de los acopiadores, sobre una mesa de graduación, con patrones de comparación de animales vivos, se valora la calidad y características de la piel nunca se la hace por el peso, los reproductores de alta calidad se venden entre 150 $US y 250 $US cada uno. 5.11. Organización de las ventas En primera instancia se busca realizar vínculos con productores extranjeros de chinchillas para poder exportar la piel de chinchilla por lo que se hará mucho más fácil exportar la piel a mercados internaciones, creando una asociación de productores en Mocomoco haciendo que la venta sea directa del productor al usuario, abriéndose asi paso para la industria de textiles extranjeras sin contar por un intermediario. 6. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 6.1. Tamaño (Plan de Producción) PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN EXPRESADOS EN CANTIDAD DE PIELES PRODUCCIÓN DE CHINCHILLAS

1

2

3

4

5

616168527

63540366

654538606

673673646

69280868

6.2. Localización 6.2.1. Macro localización Mocomoco, segunda sección de la provincia Camacho del departamento de La Paz, hito 29 del límite internacional con la República del Perú, limita al norte con el municipio Gral. Pérez, al sur con el municipio Puerto Carabuco, al este con el de Chuma y al oeste con el de Puerto Acosta. Se encuentra en el eje caminero La Paz - Carabuco -Mocomoco. 6.2.2. Micro localización Departamento: La Paz Provincia: Camacho Municipio: Mocomoco

Localidad: Mocomoco Latitud: -15.4667 Longitud: -69 Distancia desde la ciudad del La Paz a la comunidad de Mocomoco es de 206,9 km por carretera 16 y ruta nacional 2, en un tiempo aproximado de 4 horas y 19 minutos.

El lugar donde se pretende realizar el proyecto cuenta con energía brindada por la Red Eléctrica DELAPAZ y servicio de agua brindada por la empresa EMAPAV. En el Municipio de Mocomoco no se registró crianza de chinchillas, y actualmente aún no hay proyectos que estén con esa visión En el mercado de producción, existen y comercializan otro tipo de productos, los cuales entran por vía terrestre. En cuanto a mano de obra, el municipio si se cuenta con personas que apoyan el proyecto, tanto para la crianza peletera como para la producción. 7. INGENIERIA DEL PROYECTO 7.1. Características del producto Una característica a destacar de la piel de Chinchilla es su color de triple tono. Cada pelo tiene tres colores distintos, por lo que es muy difícil de imitar cuando se tiñen otras pieles más económicas para parecerse a la de Chinchilla. Este pequeño y delicado animal, tiene un pelaje extremadamente suave, denso y largo. Además, es particularmente espeso -el más espeso de todas las especies terrestres 20.000 pelos por cm²-, lo que le ayuda a limitar la evaporación en las regiones donde habita, y en donde la temperaturas varían mucho de la noche a la mañana. Su piel es excepcionalmente suave: cada folículo del pelo tiene un pelo de la guarda rodeado por dos grupos de entre 50 y 75 pelos de lana suaves que forman un manojo; en los humanos, por ejemplo, cada folículo piloso lleva un único pelo.

El sistema de explotación utilizado para la crianza es intensivo, la crianza de la chinchilla requiere una atención constante, buen manejo, buen alojamiento, alimentación adecuada y una correcta programación de su crianza y la atención sanitaria consiguiente, requiere además paciencia y dedicación por parte del criador. Para lograr mayor uniformidad del pelaje, un manejo individualizado, economía de espacio en el alojamiento, control sanitario y de alimentación, se adopta la crianza en jaulas metálicas para cada hembra reproductora. Cinco de estas jaulas, por su parte posterior están comunicadas entre si por un corredor de alambre, por la que puede circular libremente un reproductor macho para “cruzar” con cualquiera de las cinco hembras. Características naturales de una chinchilla estándar Las características de las pieles de las chinchillas no siempre mantienen el mismo orden de importancia; sino que este puede cambiar de acuerdo al caso o al momento, es así como a continuación se detalla el orden general de importancia de ellas:  Color  Tamaño / Cobertura de velo  Volumen de pelo.  Pureza de lomo  Pureza de panza  Textura  Conformación  Fuerza de pelo  Brillo  Sedosidad Fase de color La chinchilla estándar como se la conoce puede dividirse de acuerdo a su tono de color en diferentes fases. El largo del color de fondo se mantiene siempre inamovible, lo que puede variar es el ancho de la banda y el velo. Cuanto más profundo o ancho sea el velo, más oscuro será el animal y también más angosta será su banda porque le quita su espacio, esto es muy importante a la hora de clasificar la calidad de los animales. La crianza de chinchillas de piel oscura se prefiere porque ha sido el único animal pilífero que tiene contrastes de colores provocado por la distinción de lomo oscuro con panza blanca. Tamaño / Cobertura de velo

El tamaño como la palabra lo dice, no necesita mucha explicación. Los peleteros quieren pieles grandes, de esta manera se utiliza menos cantidad de pieles en la confección de una prenda y por tanto menos gasto en la confección, que muchas veces es tan costosa que supera incluso a la materia prima (Villacis, 2004). Sin perder de vista que un animal puede ser grande con pelo corto lo que nos resultará en una piel grande y chata. Un animal pequeño con pelo largo dará una piel chica y corta con un buen volumen de pelo. Un animal grande de pelo largo dará una piel grande, larga y bien acolchonada, que es obviamente el resultado esperado. Las pieles según el tamaño (se toma en cuenta que se mide desde la cola hasta la cabeza) se clasifica de la siguiente manera: Extra extra grande 45 cm o más Extra grande 42 a 44 cm Grande 38 a 41 cm Mediana 34 a 37 cm Pequeña 30 a 33 cm La cobertura de velo entiéndase que está muy ligada al tamaño, debido a que en el ambiente peletero este se asocia con la superficie útil de la piel es decir si una piel extra grande corta el velo a la altura del cuello esa piel ya no es extra grande sino inferior ya que esta debe ser bien definida desde la cabeza a la cola del animal en forma pareja y equitativa. Largo de pelo y densidad Estas dos características tan diferenciadas en el mundo peletero se las ha llamado VOLUMEN DE PELO. El largo de pelo es la altura que tiene desde el nacimiento a la punta del velo o tip. La chinchilla denota tres diferentes largos dependiendo de la zona en la que se le examine. Ancas: es donde el pelo siempre es mayor. Un reproductor será de pelo largo cuando esta zona tenga más de 3.20 cm, mediano entre 2.80 y 3.10 cm, corto cuando sea inferior a 2.70 cm. Lomo: el largo del pelo es siempre más corto. Un reproductor será de pelo largo si tiene más de 2.5 cm, mediano si mide entre 2.20 y 2.40 cm, y corto si es menor a 2.20 cm. Cuello: un reproductor será de pelo largo si supera los 2.90 cm, mediano si mide entre 2.60 y 2.80 cm, y pequeño si es inferior a 2.60 cm. La densidad está conformada por la cantidad de fibras en una medida determinada. Aproximadamente entre ochenta y ciento veinte fibras por folículo. Para precisar la densidad y el largo del pelo se toca con una mano y se observa la cantidad de pelo que queda entre los dedos y que sobresale demostrando uniformidad. Pureza en el lomo La pureza en el lomo es una característica fundamental que gracias a los avances técnicos se ha dejado de dar tanta importancia debido a que pequeñas impurezas de colores (rojizos o marrones) podrán repararse en el momento del curtido. Se buscan pieles con pureza de color gris azulado, que permite que tarden más tiempo en oxidarse o avejentarse. Pureza en la panza Pureza en la panza significa que sea blanca nívea sin tintes de color amarillento o grises. En muchos casos se presenta coloraciones amarillentas que se ocasionan por el mal manejo de los animales o por un simple caso de suciedad. La falta de contraste LOMO-PANZA es crítica al momento de valorizar las pieles.

Textura En ella se dice que se encuentra la verdadera belleza de las pieles con un exacto patrón de uniformidad sin ninguna alteración. Una piel sin textura presenta escaleras, falta de dibujo, líneas de maduración, etc. La textura correcta da la apariencia de una piel sedosa y bella. Fuerza del pelo La fuerza del pelo está dada por la resistencia que tenga ante los movimientos, cuando la piel carece de él, este no vuelve a acomodarse a su estado natural de acuerdo al movimiento que le hemos dado. No es una característica primordial pero tampoco podemos restarle importancia. Brillo El brillo es una característica propia de una piel de chinchilla sin embargo, podemos notar diferentes intensidades incluso algunas totalmente opacas. Para que este brillo esté presente, el animal deberá ser de color de fondo oscuro, azulado o cobalto, con una banda bien definida que provoque el efecto de la luz sobre el reflejo blanco de la banda. Pelo de guarda (King hair) El pelo de guarda son los únicos y verdaderos pelos que tiene la Chinchilla, ya que todos los restantes son fibras cientos de veces más finas que los pelos. Hoy en día, cuando un animal los tiene en exceso son muy criticados porque da la apariencia de un pequeño visón en vez de una hermosa chinchilla. La suma de todas estas características naturales en una chinchilla hace que su piel sea de una altísima calidad sin igual. Las normas exigidas a este producto son las siguientes: 1. Las pieles deben ser descarnada y desengrasadas en su totalidad antes del estaqueado. 2. El estaqueado del cuero debe ser “alargado” según el formato requerido por el mercado. 3. Para ayudar en el desengrase se debe usar aserrín blanco no piedras ni polvo de mármol. 4. Luego del secado de cuero, se debe guardar en freezer, totalmente libre de aserrín (usar cepillo) 5. Las pieles deben ser curtidas antes de los 4 meses. Se encajonara por docena, encajonado en seco, para su transportación y exportación. 7.2. Uso del producto El uso de la piel de Chinchilla se remonta a la época de los Incas, y tras el descubrimiento de América fue muy buscada por los conquistadores. La Chinchilla habita el altiplano andino, desde el sur del Perú y el oeste de Bolivia, hasta el noreste de Chile y el noroeste de Argentina. El rol que cumple el producto a obtener que en este proyecto es la piel de chinchillas, será destinada a la transformación de prendas de vestir por el color llamativo y vistoso que tiene como característica su pelo o también podrá su enfoque a la elaboración tales como (camas, fundas, alfombras, etc). 7.3. Proceso de producción 7.3.1. Flujograma del proceso de producció

COMPRA DE TERRENO

CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTUR A

INSTALACIÓN (SERVICIOS BÁSICOS)

-Galpón de crianza -Área de sembrado de forrajes -Área de visitas y vestidores -Dirección -Cuarto de portero -Construcción de jaulas

-Área de sanidad y cruza -Área de faeno y almacén de pieles

EQUIPAMIENTO

-Ventiladores -Balanzas -Equipo para manejo de piel

-Henil -Área de almacén de alimentos

-Chinchillas reproductoras

COMERCIALIZACIÓN Y EXPORTACIÓN

-Transporte -Empaques para trasladar.

7.4. ITEM 1 2

-Conservantes, insumos y equipamiento para su manejo

CRIANZA DE LAS CHINCHILLAS

-Material para inseminación artificial

REPRODUCCIÓN

-Mesas y equipo para faeneo -Insumos

Descripción técnica y detalle de requerimientos DESCRIPCIÓN TERRENOS Compra de terrenos CONSTRUCCIONES INSTALACIONES Galpón de crianza

COMPRA DE CHINCHILLAS

-Alimentos -Jaulas -Temperatura estable -Material de limpieza

SACRIFICIO DE LAS CHINCHILLAS

MANEJO DE PIELES

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNIT

Ha

1

15.000,00

Global

1

50.000,00

COSTO 15.000,00 15.000,00 122.700,00 50.000,00

3

4

5

6 7

8

Área de sembrado de forrajes

Global

1

200,00

Área de visitas y vestidores Dirección Cuarto de portero Construcción de jaulas Área de sanidad y cruza Área de faeno y almacén de pieles Henil Área de almacén de alimentos MAQUINARIAS Y EQUIPOS Balanza Ventiladores Equipo veterinario Computadora Equipo de inseminacion Equipo de faeneo HERRAMIENTAS Palas Picotas MUEBLES Y ENSERES Escritorio Silla de escritorio con ruedas mesa de reunionescon 6 sillas Estante para libros y archivos gavetero metalico de 5 niveles cama de 1 1/2 plaza Estante de computadora Mesa de registro de produccion Garrafas VEHICULOS Vagoneta MATERIALES E INSUMOS Chinchillas (hembras) Chinchillas (Machos) Alimentos (forrajes) medicamentos Alimentos (Balanceado) DETALLE DE OTROS MATERIALES E INSUMOS (indirecto)

Global Global Global Global Global Global

1 1 1 1 1 1

5.000,00 7.500,00 5.500,00 20.000,00 8.000,00 9.500,00

Global Global

1 1

6.000,00 11.000,00

Equipo Equipo Equipo Equipo Equipo Equipo

2 2 1 1 1 1

2.500,00 2.500,00 2.000,00 2.000,00 4.500,00 2.000,00

Piezas Piezas

3 2

30 35

Piezas Piezas Piezas Piezas Piezas Piezas Piezas Piezas Piezas

1 1 1 1 1 1 1 1 2

700 350 1.500,00 1.200,00 1.500,00 1.000,00 150 150 250

Vehiculo

1

172.500,00

Unidades Unidades Global Global Global

60 6 1 1 1

1.500,00 1.350,00 7.000,00 1.500,00 2.000,00

2 00,00 5.000,00 7.500,00 5.500,00 20.000,00 8.000,00 9.500,00 6.000,00 11.000,00 20.500,00 5.000,00 5.000,00 2.000,00 2.000,00 4.500,00 2.000,00 160 90 70 7.050,00 700 350 1.500,00 1.200,00 1.500,00 1.000,00 150 150 500 172.500,00 172.500,00 108.600,00 90.000,00 8.100,00 7.000,00 1.500,00 2.000,00 8.858,20

9

Comedero bebedero Cal Gasolina Viruta de pino

Pieza Pieza kg lt global

55 55 10 120 4

15 15 0,9 1,66 500

825 825 9 199,2 2.000,00

otros DETALLE DE MANO DE OBRA

global

1

5.000,00

Meses 12 12

Salario mensual 3.000,00 3.500,00

5.000,00 105233,80 Salario total

12 1 1

1.086,15 6.500,00 7.700,00

Criador Tecnico de produccion comercializacion Aporte patronal (16.71%) Aguinaldo Indeminizacion TOTAL

1 y 1 Global Global Global

36000,00 42000,00 13033,80 6500,00 7700,00 560.602,00

8. ORGANIZACIÓN 8.1. Tipo de organización El criadero tendrá una organización economía comunitaria es decir por Asociaciones Productoras agropecuarias que se regirán a normas laborales. 8.2. Marco legal de la organización Las normas a las cuales se regirá, para su funcionamiento será por la Ley General del Trabajo Decreto Supremo de 24 de mayo de 1939, por el que se dicta la Ley General del Trabajo, elevado a ley el 8 de diciembre de 1942.(en su tenor actualizado hasta 1992). Esta ley está determina las obligaciones y derechos del trabajo a excepción del agrícola, todos los relacionados en el área pública y privada del estado aplicándose también a las explotaciones de los mismos. Intervienen dos sujetos el patrono que trabaja por cuenta propia o ajena y el empleado u obrero que trabaja por cuenta ajena. El empleado se caracteriza por realizar trabajos intelectuales o de oficina, mientras que el obrero por realizar trabajos de índole manual, comprendidos dentro de este grupo los vigilantes o capataces. En cuanto a los trabajadores extranjeros no podrán exceder el 15% del total, igualmente con las mujeres no podrán exceder el 45%. 8.3.

Normas laborales

Las 10 principales normas laborales: Todas las empresas tienen que cumplir con obligaciones tanto con la Administración, como con los trabajadores. En este artículo os detallamos las diez principales: 1. Calendario laboral.- todas las empresas deberán tener uno en un sitio visible. La falta de este calendario, puede suponer una sanción económica. En el artículo de nuestro Blog calendario laboral: obligatorio para las empresas, explicamos el alcance de su obligatoriedad. Si no disponen de calendario en su empresa, puede solicitarnos uno a través de la página contacta de nuestra web.

2. Plan de Prevención de Riesgos Laborales.- Es obligatorio contar con un plan de prevención de riesgos laborales, siendo posible la contratación de los servicios de prevención con una empresa especializada. 3. Reconocimiento médico.- Las Empresas deben realizar previo al comienzo de la relación laboral, también deben médico anual a sus trabajadores. Este reconocimiento no de la normativa de prevención de Riesgos Laborales en lo la Salud Laboral.

un reconocimiento médico facilitar un reconocimiento os exime del cumplimiento referente a la vigilancia de

4. Contratación de trabajadores.- La empresa está obligada a formalizar el alta de los trabajadores en Seguridad Social, con carácter previo al inicio de su relación laboral y a registrar los contratos que se suscriban en los diez días siguientes. 5. Abono de salarios.- Los salarios deben ser abonados a los trabajadores al vencimiento del mes en curso por cualquier medio que garantice su cobro. Es obligatorio entregar una copia del recibo de salarios al trabajador que deberá conservar en su poder. No es imprescindible que el trabajador firme el recibí de la nómina que queda en poder de la empresa si ésta puede acreditar su abono. 6. Trabajadores contratados a tiempo parcial.- Existe la obligación de registrar a diario las horas trabajadas por estos empleados (indicando hora de entrada y hora de salida) y también la obligación de totalizar dichas horas mensualmente, entregando al trabajador dicho resumen mensual de horas trabajadas. El empresario está obligado a conservas dichos resúmenes mensuales durante un mínimo de 4 años. En caso de incumplimiento de las referidas obligaciones de registro, el co ntrato se presumirá celebrado a tiempo completo, salvo prueba en contrario que acredite el carácter parcial de los servicios. 7. Pago de seguros sociales.- El plazo termina el último día del mes siguiente al período de que se trate. 8. Retenciones del I.R.P.F.- Las retenciones que se practican en nómina a los trabajadores, deben ingresarse en Hacienda a trimestre vencido, antes del 20 del mes siguiente. Actualmente existe la obligatoriedad de tramitarlo por Internet con certificado electrónico tanto el 111 trimestral, como el 190 anual. 9. Vacaciones.- Los trabajadores tienen derecho a unas vacaciones anuales de treinta días naturales, o la parte proporcional si han entrado en el transcurso del año, debiendo establecer la empresa de acuerdo con los trabajadores, un calendario anual de vacaciones elaborado en el primer trimestre del año donde se acuerden los períodos de disfrute. La empresa puede dejar fuera los períodos que coincidan con la máxima actividad de la misma. 10. Ausencias y permisos retribuidos.- Las ausencias al trabajo, así como los retrasos continuados sin causa justificada pueden ser sancionados por la empresa, pudiendo llegar incluso al despido, según los casos. Existen en las normas en vigor determinados permisos que deben concederse obligatoriamente. A título de ejemplo mencionamos los que rigen con carácter general, con independencia de lo que puedan mejorar los convenios colectivos:

      

15 días en caso de matrimonio. El tiempo indispensable para acudir a exámenes 2 días en caso de nacimiento de hijo ó 4 si se debe hacer desplazamiento. 2 días en caso de enfermedad grave o fallecimiento de familiar hasta el 2º grado de consanguinidad ó 4 días si debe desplazarse fuera de la localidad. 1 hora diaria dividida en dos partes por lactancia, durante 9 mese s. 1 día por traslado del domicilio. El tiempo indispensable para deberes de carácter público. 8.4.

Organigrama

8.5. Cargo

Funciones Funciones

-

Gerente

-

Administrador Contable

-

Técnico de producción comercialización

-

Criador

-

Portero sereno

Representante legal, jurídica y administrativa de la empresa o unidad productiva. Administra los recursos económicos y humanos de la empresa. y Encargado de la producción de la chinchilla y su piel, realizando controles constantemente, y también será el encargado de la comercialización de la misma. Se encargara de la crianza de la chinchilla, y su manejo tanto en alimentación, sanidad y reproducción. Encargado de cuidar el establecimiento de crianza tanto de día como de noche.

8.6. Requerimiento de personal Mano de obra directa ITEM

DESCRIPCION DEL CARGO

CANTIDAD MESES

9

DETALLE DE MANO DE OBRA Criador Técnico de producción comercialización Aporte patronal (16.71%) Aguinaldo Indemnización

1

y 1 Global Global Global

Salario mensual

TOTAL ANUAL

12 12

3.500,00 3.000,00

42.000,00 36.000,00

12 1 1

1.086,15 7.800,00 7.800,00

13.033,80 7.800,00 7.800,00 1 06.633,80

TOTAL

Mano de obra indirecta ITEM

DESCRIPCION CARGO

DEL

Gerente Administrador contable Portero Aporte patronal (16,71%) Aguinaldo Indemnización SUB-TOTAL

CANTIDAD

MESES

SALARIO MENSUAL (Bs)

TOTAL ANUAL (Bs)

1 1 1 Global

12 12 12 12

5000 4500 2000 1921,65

60000 54000 24000 23059,8

Global Global

1 1

11500 8421,65

11500 8421,65 180981,45

9. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO 9.1. Inversiones del proyecto ITEM 1 2

DESCRIPCIÓN TERRENOS Compra de terrenos CONSTRUCCIONES INSTALACIONES Galpón de crianza Área de sembrado de forrajes Área de visitas y vestidores Dirección Cuarto de portero Construcción de jaulas Área de sanidad y cruza Área de faeno y almacén de pieles Henil Área de almacén de alimentos

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNIT

Ha

1

15.000,00

Global Global

1 1

50.000,00 200,00

COSTO 15.000,00 15.000,00 122.700,00 50.000,00 2

Global Global Global Global Global Global

1 1 1 1 1 1

5.000,00 7.500,00 5.500,00 20.000,00 8.000,00 9.500,00

00,00 5.000,00 7.500,00 5.500,00 20.000,00 8.000,00 9.500,00

Global Global

1 1

6.000,00 11.000,00

6.000,00 11.000,00

3

4

5

6 7

8

9

MAQUINARIAS Y EQUIPOS Balanza Ventiladores Equipo veterinario Computadora Equipo de inseminacion Equipo de faeneo HERRAMIENTAS Palas Picotas MUEBLES Y ENSERES Escritorio Silla de escritorio con ruedas mesa de reunionescon 6 sillas Estante para libros y archivos gavetero metalico de 5 niveles cama de 1 1/2 plaza Estante de computadora Mesa de registro de produccion Garrafas VEHICULOS Vagoneta MATERIALES E INSUMOS Chinchillas (hembras) Chinchillas (Machos) Alimentos (forrajes) medicamentos Alimentos (Balanceado) DETALLE DE OTROS MATERIALES E INSUMOS (indirecto) Comedero bebedero Cal Gasolina Viruta de pino otros DETALLE DE MANO DE OBRA

Criador Tecnico

de

produccion

20.500,00 5.000,00 5.000,00 2.000,00 2.000,00 4.500,00 2.000,00 160 90 70 7.050,00 700 350 1.500,00 1.200,00 1.500,00 1.000,00 150 150 500 172.500,00 172.500,00 108.600,00 90.000,00 8.100,00 7.000,00 1.500,00 2.000,00 8.858,20

Equipo Equipo Equipo Equipo Equipo Equipo

2 2 1 1 1 1

2.500,00 2.500,00 2.000,00 2.000,00 4.500,00 2.000,00

Piezas Piezas

3 2

30 35

Piezas Piezas Piezas Piezas Piezas Piezas Piezas Piezas Piezas

1 1 1 1 1 1 1 1 2

700 350 1.500,00 1.200,00 1.500,00 1.000,00 150 150 250

Vehiculo

1

172.500,00

Unidades Unidades Global Global Global

60 6 1 1 1

1.500,00 1.350,00 7.000,00 1.500,00 2.000,00

Pieza Pieza kg lt global

55 55 10 120 4

15 15 0,9 1,66 500

825 825 9 199,2 2.000,00

global

1

5.000,00

Meses

Salario mensual 3.000,00 3.500,00

5.000,00 105233,80 Salario total

1 y 1

12 12

36000,00 42000,00

comercializacion Aporte patronal (16.71%) Aguinaldo Indeminizacion

Global Global Global

12 1 1

1.086,15 6.500,00 7.700,00

TOTAL

9.2.

13033,80 6500,00 7700,00 560.602,00

Componentes de la inversión

Nº DETALLE 1 INVERSION (a+b) a) Inversion fija Terrenos Construcciones e instalaciones Maquinarias y equipos Herramientas Muebles y enseres Vehiculos Otros (Chinchillas) b)Inversion diferida Gastos de organización Montaje e instalacion de maquinarias Estudios Supervision Interes de preoperacion Imprevistos (5-10%) 2 CAPITAL DE TRABAJO INVERSION TOTAL

TOTAL 415.026,50 377.080,00 15.000,00 122.700,00 20.500,00 160,00 7.050,00 172.500,00 108.600,00 37.946,50 0,00 0,00 11.000,00 9.000,00 0,00 17.946,50 393.849,05 869.289,29

APORTE POPIO 50% 207.513,02 188.540,00 7.500,00 68.100,00 11.500,00 65,00 3.525,00 86.250,00 11.600,00 18.973,25 0,00 0,00 5.500,00 4.500,00 0,00 8.973,25 196,924.53 404.437,55

APORTE SOLICITADO 50% 207.513,05 188.540,00 7.500,00 68.100,00 11.500,00 65,00 3.525,00 86.250,00 11.600,00 18.973,25 0,00 0,00 5.500,00 4.500,00 0,00 8.973,25 196,924.53 404.437,55

9.2.1. Inversión fija ITEM 1 2 3 4 5 6 7

DESCRIPCIÓN INVERSIÓN FIJA terrenos construcciones instalaciones maquinarias y equipos herramientas muebles y enseres vehiculos Otros (semovientes)

9.2.2. Inversión diferida

COSTO 377.080,00 15.000,00 122.700,00 20.500,00 160 7.050,00 172.500,00 108.600,00

Ítem Descripción 1 Inversión diferida Gastos de organización Montaje e instalación de maquinarias Estudios Supervision Interes de pre operación Imprevistos (5-10%)

9.3.

Costo Total 37.946,50 0,00 0,00 11.000,00 9.000,00 0,00 17.946,50

Programa de Inversiones Nº DETALLE

TOTAL

1

INVERSION (a+b)

415.026,50

a) Inversion fija

377.080,00

Terrenos Construcciones instalaciones

15.000,00 e 122.700,00

Maquinarias y equipos

20.500,00

Herramientas

160,00

Muebles y enseres

7.050,00

Vehiculos

172.500,00

Otros (Chinchillas)

108.600,00

b)Inversion diferida

37.946,50

Gastos de organización 0,00 Montaje e instalacion de maquinarias 0,00

2

9.4.

Estudios

11.000,00

Supervision

9.000,00

Interes de preoperacion

0,00

Imprevistos (5-10%)

17.946,50

CAPITAL DE TRABAJO

393.849,05

INVERSION TOTAL

869.289,29

Estructura de financiamiento requerido

Nº DETALLE 1 INVERSION (a+b) a) Inversion fija Terrenos

TOTAL 415.026,50 377.080,00 15.000,00

APORTE POPIO 50% 207.513,02 188.540,00 7.500,00

APORTE SOLICITADO 50% 207.513,05 188.540,00 7.500,00

2

Construcciones e instalaciones Maquinarias y equipos Herramientas Muebles y enseres Vehiculos Otros (Chinchillas) b)Inversion diferida Gastos de organización Montaje e instalacion de maquinarias Estudios Supervision Interes de preoperacion Imprevistos (5-10%) CAPITAL DE TRABAJO INVERSION TOTAL PORCENTAJE %

122.700,00 20.500,00 160,00 7.050,00 172.500,00 108.600,00 37.946,50 0,00 0,00 11.000,00 9.000,00 0,00 17.946,50 393.849,05 869.289,29 100

68.100,00 11.500,00 65,00 3.525,00 86.250,00 11.600,00 18.973,25 0,00 0,00 5.500,00 4.500,00 0,00 8.973,25 196,924.53 404.437,55 46,53

68.100,00 11.500,00 65,00 3.525,00 86.250,00 11.600,00 18.973,25 0,00 0,00 5.500,00 4.500,00 0,00 8.973,25 196,924.53 404.437,55 53,46

10. COSTOS E INGRESOS DEL PROYECTO 10.1. COSTOS 10.1.1. Costos fijos a)Costos fijos Depreciación Amortización inversión diferida Costo financiero Mano de obra indirecta Otros

10.1.2. b)Costos variables Materia Prima e directos Mano de obra directa Otros

10.1.3.

0 0 0 0 0

268.508,38 44.512,50 7.589,30 30.425,13 180.981,45 5.000,00

262.423,35 44.512,50 7.589,30 24.340,10 180.981,45 5.000,00

256.338,33 44.512,50 7.589,30 18.255,08 180.981,45 5.000,00

250.253,30 44.512,50 7.589,30 12.170,05 180.981,45 5.000,00

Costos variables 0 insumos 0 0 0

118.633,80 118.633,80 118.633,80 118.633,80 118.633,80 12.000,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00 106.633,80 106.633,80 106.633,80 0,00 0,00 0,00

106.633,80 106.633,80 0,00 0,00

Costos anuales proyectados

Nº DETALLE 1

243.635,78 43.980,00 7.589,30 6.085,03 180.981,45 5.000,00

PRODUCCION 1 2 Costos totales (a + b) 387.142,18 381.057,15 a)Costos fijos 268.508,38 262.423,35 Depreciación 44.512,50 44.512,50 Amortización 7.589,30 7.589,30 inversión diferida

3 374.972,13 256.338,33 44.512,50 7.589,30

4 368.887,10 250.253,30 44.512,50 7.589,30

5 362.269,58 243.635,78 43.980,00 7.589,30

Costo financiero Mano de obra indirecta Otros b)Costos variables Materia Prima e insumos directos Mano de obra directa Otros

10.1.4.

30.425,13 180.981,45

24.340,10 18.255,08 12.170,05 180.981,45 180.981,45 180.981,45

6.085,03 180.981,45

5.000,00 118.633,80 12.000,00

5.000,00 5.000,00 5.000,00 118.633,80 118.633,80 118.633,80 12.000,00 12.000,00 12.000,00

5.000,00 118.633,80 12.000,00

106.633,80

106.633,80 106.633,80 106.633,80

106.633,80

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Costo unitario de producción

AÑO

COSTO (CT=CF+CV)(A)

1 2 3 4 5

387142,18 381057,15 374972,13 368887,10 362269,58

10.1.5.

TOTAL CANTIDAD TOTAL (QT) COSTO (B) UNITARIO DE PRODUCCION (CUP=A/B) 616168527 0,041 635403660 0,038 654538606 0,036 673673646 0,034 692808680 0,032

Cálculo de la depreciación



DESCRIPCION

VALOR

% DE DEP. ANUAL 2,50%

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

DEP. ACUM.

VALOR RESIDUAL

50.000,00

AÑOS DE VIDA 40,00

1

Galpón de crianza Área de visitas y vestidores Dirección

1.250,00

1.250,00

1.250,00

1.250,00

1.250,00

6.250,00

43.750,00

5.000,00

40,00

2,50%

125,00

125,00

125,00

125,00

125,00

625,00

4.375,00

8.000,00

40,00

2,50%

200,00

200,00

200,00

200,00

200,00

1.000,00

7.000,00

Cuarto de portero Área de sanidad y cruza Área de faeno y almacén de pieles Henil

5.500,00

20,00

5,00%

275,00

275,00

275,00

275,00

275,00

1.375,00

4.125,00

9.000,00

40,00

2,50%

225,00

225,00

225,00

225,00

225,00

1.125,00

7.875,00

9.500,00

40,00

2,50%

237,50

237,50

237,50

237,50

237,50

1.187,50

8.312,50

7.000,00

20,00

5,00%

350,00

350,00

350,00

350,00

350,00

1.750,00

5.250,00

12.000,00

40,00

2,50%

300,00

300,00

300,00

300,00

300,00

1.500,00

10.500,00

9

Área almacén alimentos Balanza

2.500,00

8,00

12,50%

875,00

875,00

875,00

875,00

875,00

4.375,00

-1.875,00

10

Ventiladores

6.000,00

8,00

12,50%

750,00

750,00

750,00

750,00

750,00

3.750,00

2.250,00

11

Equipo veterinario Equipo de faeneo Equipo de inseminacion Computadora

3.000,00

8,00

12,50%

375,00

375,00

375,00

375,00

375,00

1.875,00

1.125,00

2.000,00

8,00

12,50%

250,00

250,00

250,00

250,00

250,00

1.250,00

750,00

5.000,00

8,00

12,50%

625,00

625,00

625,00

625,00

625,00

3.125,00

1.875,00

2.000,00

4,00

25,00%

500,00

500,00

500,00

500,00

0,00

2.000,00

0,00

2 3 4 5 6

7 8

12 13 14

de de

15

Escritorio

700,00

10,00

10,00%

70,00

70,00

70,00

70,00

70,00

350,00

350,00

16

350,00

10,00

10,00%

35,00

35,00

35,00

35,00

35,00

175,00

175,00

1.500,00

10,00

10,00%

150,00

150,00

150,00

150,00

150,00

750,00

750,00

1.200,00

10,00

10,00%

120,00

120,00

120,00

120,00

120,00

600,00

600,00

1.500,00

10,00

10,00%

150,00

150,00

150,00

150,00

150,00

750,00

750,00

1.000,00

10,00

10,00%

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

500,00

500,00

150,00

10,00

10,00%

15,00

15,00

15,00

15,00

15,00

75,00

75,00

150,00

10,00

10,00%

15,00

15,00

15,00

15,00

15,00

75,00

75,00

23

Silla de escritorio con ruedas mesa de reunionescon 6 sillas Estante para libros y archivos gavetero metalico de 5 niveles cama de 1 1/2 plaza Estante de computadora Mesa de registro de produccion Garrafas

500,00

10,00

10,00%

50,00

50,00

50,00

50,00

50,00

250,00

250,00

24

Palas

60,00

4,00

25,00%

15,00

15,00

15,00

15,00

0,00

60,00

0,00

25

Picotas

70,00

4,00

25,00%

17,50

17,50

17,50

17,50

0,00

70,00

0,00

26

Vagoneta

172.500,00

5,00

20,00%

34.500,00

34.500,00

34.500,00

34.500,00

34.500,00

172.500,00

0,00

27

Chinchillas

23.500,00

8,00

12,50%

2.937,50

2.937,50

2.937,50

2.937,50

2.937,50

14.687,50

8.812,50

329.680,00

435,00

2,85

44.512,50

44.512,50

44.512,50

44.512,50

43.980,00

222.030,00

107.650,00

17

18 19

20 21 22

28

10.2.

Ingresos anuales proyectados AÑO 1 2 3 4 5

PRODUCCION "Q" 616168527 635403660 654538606 673673646 692808680

PRECIO "P" 142827 143139 143491 143823 144155

VENTA INGRESO TOTAL (I=Q*P) 88.005.502.205.829 90.951.044.488.740 93.920.399.113.546 96.889.764.788.658 99.871.835.265.400

11. ANEXOS a) Planos

b) Fotografía