PreInforme Microcontroladores Dado Digital

Pre-Informe Practica Laboratorio N°2 – Manejo de Interfaces de Usuario Básicas con el Microcontrolador. Pre Report Labor

Views 112 Downloads 0 File size 241KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pre-Informe Practica Laboratorio N°2 – Manejo de Interfaces de Usuario Básicas con el Microcontrolador. Pre Report Laboratory Practice N°2 - Handling Basic User Interfaces with the Microcontroller David Fernando Monroy Moya1*, Juan Sebastián Estupiñán Garzon2, David Santiago Barreto Araque3 Grupo 3BM 1,2,3

Universidad ECCI, Bogotá, Colombia.

RESUMEN En el siguiente informe se presentará los elementos usados en la práctica a realizar con sus respectivas definiciones y características, presentar las simulaciones y calculados realizados para lograr que el circuito funcione en perfectas condiciones, y finalmente dar las soluciones respectivas al cuestionario propuesto de acuerdo con la práctica.

Así mismo encontraremos en este laboratorio el uso de un integrado (555) que se ha usado con anterioridad y se ha de realizar su respectivo montaje el cual nos va a ayudar como reloj en el circuito a montar. 2.

Palabras clave: Input/Output, Display,

     

ABSTRACT The following report will present the elements used in the practice have performed with their respective definitions and characteristics, present the simulations and calculated performed to make the circuit work in perfect conditions, and finally provide the respective solutions to the proposed questionnaire in accordance with the practice. Keywords: Practice, Simulation, Elements. 1.

INTRODUCCIÓN

Nos introduciremos al mundo de los microcontroladores donde observaremos sus características, sus modos de uso, sus tipos, las precauciones, utilizando como base el microcontrolador de la compañía “Microchip” PIC18F4550 que consta de 40 pines el cual va a ser nuestra guía para la realización de nuestro primer laboratorio y su respectivo informe.

MATERIALES Y MÉTODO Decodificador 74LS48 (ver figura 1.) Display 7 segmentos (ver figura 2.) Pic18F4550 (ver figura 3). Pickit 3 (ver figura 4.) Pulsadores N.A Cristal de cuarzo de 4MHz

Se utilizará el decodificador para manejar las entradas y salidas del PIC hacia el display para la visualización de los números. Se conecto un LED rojo al VDD del PIC18F4550 que indica que están llegando 5v al microcontrolador. Se conecto un pulsador N.A al pin #1 del microcontrolador para dar la opción de reiniciar a este. 3.

MARCO TEÓRICO

Un Microcontrolador es un circuito integrado capaz de almacenar datos en su memoria y ejecutarlos a través de código de programación, está compuesto principalmente por tres unidades funcionales: una CPU, unidades de memoria (RAM y ROM) y puertos de entrada y salida.

David Monroy, Sebastián Estupiñán, David Barreto, Practica de laboratorio N°2

Una breve descripción del microcontrolador utilizado para este laboratorio es el PIC18F4550 conformado por 40 pines y opera con un rango de voltaje de 2 a 5 voltios. El integrado 555 se utiliza comúnmente para circuitos de tiempo, para proporcionar retardos, como oscilador a una determinada frecuencia, y como un circuito integrado flip-flop.

2.

ESQUEMATICO DEL MONTAJE

3.

CÓDIGO

El oscilador tipo XT es un oscilador de cristal o resonador para frecuencias estándar comprendidas entre 100kH y 4MHz El oscilador tipo LP se trata de un oscilador de bajo consumo con cristal o resonador diseñado para trabajar en un rango de frecuencias de 35 a 200 kHz. La opción LP se selecciona en aplicaciones de muy baja potencia, en el rango de frecuencias de 32kHz 200 kHz, aproximadamente; la opción XT se ajusta a las aplicaciones a frecuencias medias, de 100kHz a 4 MHz; y la opción HS es apropiada en las aplicaciones de alta frecuencia, entre 8MHz y 20 MHz, véase Fig. donde se muestra una configuración típica del oscilador de cristal. 1. 2. 3.

4.

CUESTIONARIO

¿Qué es la visualización dinámica y como se puede implementar en el PIC18F4550?

LP, Cristal de baja potencia. XT, Cristal. HS, Cristal de alta velocidad / Resonador.

En los tipos de oscilador XT, LP o HS, el cristal de cuarzo se conecta a los pines OSC1 y OSC2 para establecer las oscilación. La Fig. muestra la conexión de dicho cristal.

¿Qué es rebote electromecánico en pulsadores e interruptores y cuales métodos existen para eliminarlo?

¿Cómo se usan las configuraciones de LP, HS y XT para el manejo del cristal en el PIC18F4550? El tipo de oscilador a buscar se selecciona mediante los bits de configuración del PIC. En estos bits se especifican varias configuraciones de osciladores (LP, HS, XT) de cristal de cuarzo o resonador cerámico. El oscilador tipo HS se trata de un oscilador que alcanza una velocidad comprendida entre 4 y 10MHz y esta basado en un cristal de cuarzo o resonador cerámico.

Figura 1. Conexionado del cristal de cuarzo del oscilador.

Según el tipo de oscilador y la frecuencia de trabajo se emplean diferentes valores en los condensadores C1 y C2 que acompañan al cristal de cuarzo. Para frecuencias comprendidas entre 4MHz y 10MHz, los condensadores tienen una capacidad de 15 pF a 33 pF. La resistencia sólo es necesaria en algunas versiones tipo HS. 5.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

David Monroy, Sebastián Estupiñán, David Barreto, Practica de laboratorio N°2

  

F. Valdés Pérez and R. Pallás Areny, Microcontroladores. Barcelona: Marcombo, 2007. J. Angulo Usategui and I. Angulo Martínez, Microcontroladores PIC. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 9788448137885

Figuras

Figura 6. Montaje Final

David Monroy, Sebastián Estupiñán, David Barreto, Practica de laboratorio N°2

4