Preinforme e Informe III Ley de Ohm y Capacitancia

Cada grupo el día en que sea citado deberá entregar un trabajo llamdo pre informe que debe tener lo siguiente: OBJETIVO

Views 54 Downloads 2 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cada grupo el día en que sea citado deberá entregar un trabajo llamdo pre informe que debe tener lo siguiente: OBJETIVO GENERAL: Comprobar experimentalmente la ley de Ohm. Deben complementar este objetivo con el planteado en la práctica 40, que se encuentra en inglés y deben descargarla del curso laboratorio de fìsica y tiene por nombre: experimento P-40 Comprobar cómo influye la variación de la distancia entre placas para el análisis de la capacitancia. Materiales: 1 interfase, sensor de corriente, kit de circuitos, 1 resistencias (1000 ohmios), 1 fuente variable digital. INTRODUCCIÓN Elaborar la introducción cada grupo de trabajo. MARCO TEÓRICO: Para este pre informe es fundamental que para el marco teórico, tengan claridad en los Conceptos de resistencia, corriente, diferencia de potencial. Temas de consulta para el marco teórico: Cómo es posible comprobar la ley de ohm en el laboratorio? Ley de Ohm (macroscópica y microscópica) Elementos lineales y no lineales Ley de Ohm, Resistividad y Conductividad; Materiales óhmicos y Materiales no óhmicos. circuitos en corriente continua para capacitores

Procedimiento: A. Deben realizar la traducción al procedimiento A y B planteado en la guía: experimento 40 que descargan del curso laboratorio de física. Para el desarrollo de la práctica tenga en cuenta, anotar los resultados en una tabla respectiva. En todos los casos anote siempre las escalas de los instrumentos empleadas para cada medición. B. Realizar la práctica cekit para la comprobación de la Ley de Ohm (ver práctica cekit) C. Desarrollar la guía para la comprobación del Experimento de Capacitancia (Ver documento en word)

Datos: Escala utilizada del voltímetro: ________ Escala utilizada del Amperímetro: _________ Resistencia utilizada: _____ Elabore la tabla con los datos respectivamente tomados del circuito. Bibliografia: Resnick R., Halliday D. Fisica parte II Compañia editorial Contiental S.A. Serway , Raymond A. FÃsica tomo II. Editorial Mc Graw -Hill http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_electrico/fuerza/fuerz a.htm

INFORME 3 PRÄCTICA DE LABORATORIO LEY DE OHM Y CAPACITANCIA LEY DE OHM A través de esta experiencia se busca analizar la relación que existe entre la corriente y el voltaje en materiales óhmicos y no óhmicos. * Objetivos específicos * Tabla de datos En la elaboración de la tabla de datos debe realizar una explicación de la toma de datos. Además, dibuje y explique el circuito empleado durante la práctica. Debe mostrar y explicar tres tablas: tabla 1: datos según el procedimiento planteado en las guías CEKIT para la comprobación de la Ley de Ohm tabla 2: parte A del experimento 40 tabla 3: Análisis de Capacitancia Análisis de Datos: PRIMERA PARTE: Comprobación de la Ley de Ohm con lo planteado en las guías CEKIT: 1. Describa como comprobaron la Ley de Ohm en el Laboratorio de fìsica 2. A partir de los datos encontrados en el laboratorio encuentre el metodo de mínimos cuadrados para que encuentre la ecuación de la recta con sus datos experimentales. Que representa la pendiente de la recta encontrada? 3. Realice el gráfico para la comprobación de la ley de ohm y describa en ella la ecuación de la recta, describa el significado físico de cada una de las variables. 4. Encuentre el porcentaje de error para la resistencia de carbono teniendo en cuenta: Qué significado tiene este porcentaje de error y cuál cree que pudieron ser las causas para que se presentase SEGUNDA PARTE: Experimento 40: LEY DE OHM 1. En el software Datastudio analice la gráfica de Corriente vs Voltaje, para la resistencia de carbono y linealice la mejor curva. Qué tipo de curva obtuvo? Qué representa la pendiente de la recta? 2. Encuentre el porcentaje de error para la resistencia de carbono teniendo en cuenta: Qué significado tiene este porcentaje de error y cuál cree que pudieron ser las causas para que se presentase.

3. Es el carbono un material óhmico? Por qué? 4. En el software Datastudio analice la gráfica de Corriente vs Voltaje, para la resistencia del bombillo y linealice la mejor curva. 5. ¿Por que cree que cambia la grafica esbozada para la resistencia del bombillo comparada con la gráfica de la resistencia de carbono? ¿Cambia la intensidad en el bombillo? 6. Teniendo en cuenta que la resistencia del bombillo es de Tungsteno, cuál es el parámetro físico para que cambie la resistencia en el bombillo? Es el Tungsteno un material óhmico? TERCERA PARTE: 1. Describa la tabla de datos para la práctica 3B del Experimento 5533 en donde analizaron la capacitancia. Explique como fueron tomados los datos en el laboratorio,. 2. Que pasa con la capacitancia al variar la distancia entre las placas de los condensadores. 3. Es suficiente con tocar una sola placa del condensador o era necesario cargar ambas placas. 4. Describa cómo se calcula la capacitancia teórica para las placas 5. con los datos registrados en la práctica que valores se obtiene para la capacitancia del condensador. 6. Con base en la GuÍa EX 5533 describa el circuito realizado; explique la capacitancia del electrómetro, el tipo de conexión realizada y describa cada una de las partes conectadas. CONCLUSIONES: Cada grupo con base a sus objetivos planteados realiza sus propias conclusiones. RECOMENDACIONES: Cada grupo elabora las recomendaciones que considere. NOTA: dentro del análisis de la experiencia 40, deben mostrar en ese análisis las gráficas impresas ya linealizadas, la gráfica de la primera parte pueden presentarla hecha en excel o en papel milimetrado. Conclusiones

Recomendaciones