preinforme 9

PREINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA Práctica no. 9 – estereoquímica con modelos moleculares Yenilfe Adriana R

Views 315 Downloads 5 File size 655KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA Práctica no. 9 – estereoquímica con modelos moleculares

Yenilfe Adriana Ramírez Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Programa de Química. CEAD: Cúcutapamplona Colombia. Tutor de laboratorio: Mónica Juliana Quijano Vargas

Fecha

17/11/2018

CEAD donde se realiza la práctica

Estudiante

Correo electrónico estudiante

Código

Grupo de campus

Yenilfe Adriana Ramírez

[email protected]

100416

100416_79

Pamplona Correo electrónico tutor campus

1. OBJETIVOS 1.1. GENERAL Conocer y aplicar los principios teórico-prácticos de la estereoquímica a través de la construcción de modelos moleculares con el Kit Phywe 1.2. ESPECÍFICOS (debe ser más de uno)  Inducir los fundamentos de la estereoquímica  Aplicar teóricamente modelos moleculares

2. MARCO TEÓRICO Estereoquímica: Es una rama de la química encargada del estudio de las estructuras en tres dimensiones. Sus inicios datan con el químico holandés Jacobus Henricus van´t Hoff y el químico francés Joseph Achille Le Bel en 1874; quienes consideraron que los cuatro enlaces del átomo carbono formaban un tetraedro, al orientar los enlaces hacia cada vértice. Los isómeros son

compuestos con igual número de átomos y misma naturaleza, pero se diferencia en su arreglo espacial. Estos se clasifican en:  Isómeros estructurales (cadena, posición)  Esteroisómeros (isomería espacial). Modelos moleculares Es un término general que engloba métodos teóricos y técnicas computacionales para modelar, imitar y predecir el comportamiento de las moléculas. Los métodos de modelado molecular son usados rutinariamente en la actualidad para investigar la estructura, dinámica y termodinámica de sistemas inorgánicos, biológicos y poliméricos 3. MATERIALES, REACTIVOS Y PROCEDIMIENTO       

Kit modelos moleculares PHYWE Ref. 39818-88. En caso de no tener el Kit puede utilizarse los siguientes materiales: Plastilina de diferentes colores para representar los átomos. Palillos de madera con longitud diferente para representar los enlaces. Un espejo Colores (azul, verde, negro, rojo, amarillo). Papel y lápiz.

Una vez construya cada estructura, analice y complete la tabla 8. Identifique los átomos, enlaces simples, enlaces dobles y enlaces triples del Kit de modelos moleculares.

Seleccione 4 átomos de carbono (negros) y construya un alcano con 10 átomos de hidrógeno (blancos). ¿Qué tipo de enlaces debe utilizar para unir los átomos? Seleccione 4 átomos de carbono (negros) y construya un cicloalcano con 8 átomos de hidrógeno (blancos). ¿Qué tipo de enlaces debe utilizar para unir los átomos?

Seleccione 4 átomos de carbono (negros) y construya un alquino con 6 átomos de hidrógeno (blancos). ¿Qué tipo de enlaces debe utilizar para unir los átomos?. Ubique el enlace característico del alquino entre el carbono 1 y el carbono 2 Seleccione 4 átomos de carbono (negros) y construya un alqueno con 8 átomos de hidrógeno (blancos). ¿Qué tipo de enlaces debe utilizar para unir los átomos?. Ubique el enlace característico del alqueno entre el carbono 1 y el carbono 2.

isomeros configuracionales

Identifique los átomos, enlaces simples, enlaces dobles y enlaces triples del Kit de modelos moleculares

Ubique los átomos de acuerdo con las siguientes imágenes e identifique la conformación cis (grupos metilo del mismo lado del enlace doble) y trans (grupos metilo del lado opuesto), para el butano

Seleccione 4 átomos de carbono (negros) y construya un alqueno con 8 átomos de hidrógeno (blancos).

Isómeros conformacionales

Identifique los átomos, enlaces simples, enlaces dobles y enlaces triples, del Kit

Seleccione 4 átomos de carbono (negros) y construya un alcano con 10 átomos de hidrógeno (blancos).

Ubique los átomos de acuerdo con las siguientes imágenes

Identifique la conformación anti (la de menor energía, no hay repulsión entre los grupos metilo), alternada o gauche (repulsión entre metilos con una energía de 3.2 Kcal/mol) y eclipsada (repulsión entre los metilos con una energía de 25 KJ/mol), para el butano

Enantiómeros

Identifique los átomos, enlaces simples, enlaces dobles y enlaces triples, del Kit

Ubique la estructura en frente del espejo y dibuje la estructura que se observa en el espejo. Ubicar de forma exacta la posición de los átomos de colores, es decir, a la derecha que átomo se observa, a la izquierda cuál, arriba y abajo. Utilice colores para dibujar la estructura

Seleccione un átomo verde que identifique el grupo metilo, un átomo rojo que identifique el grupo ácido carboxílico, un átomo azul que identifique el grupo amino y un átomo de color amarillo que identifique el hidrógeno.

Pegue la imagen que dibujó en el espejo de modo que concuerde con la imagen que usted observó en el espejo, es decir, que la orientación de los átomos coincida

Construya la estructura del aminoácido alanina

Superponga la imagen del espejo con la estructura que construyó, es decir, ubíquela encima de la estructura, sin perder visibilidad de la estructura modelo. ¿Son superponibles?, es decir, los átomos están en el mismo lado. ¿Es el aminoácido alanina una molécula quiral?

4. CÁLCULOS

5. REFERENCIAS (unad, s.f.) (laboratorio, s.f.) (https://es.wikipedia.org/wiki/Modelado_molecular, s.f.)