Preguntas y Problemas Fisica Medica II

Preguntas y problemas Física Medica II 1.- ¿Que se destruye cuando hay interferencia destructiva? ¿Qué sucede con la en

Views 74 Downloads 0 File size 132KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Preguntas y problemas Física Medica II

1.- ¿Que se destruye cuando hay interferencia destructiva? ¿Qué sucede con la energía? Explique

2.- Los delfines y los murciélagos conocen la ubicación de sus presas emitiendo ondas ultrasónicas. ¿Qué fenómeno ondulatorio interviene? a) Refracción d) Dispersión

b) Interferencia

c) Difracción e) Reflexión

f) Absorción

3.- En la figura a se muestra una onda que viaja en la dirección +x. El desplazamiento de la partícula en cierto punto del medio por el que la onda viaja se muestra en la figura b. a) ¿Que amplitud tiene la onda viajera? b) ¿Que rapidez tiene la onda?

4.- Cuando dos ondas se encuentran y se interfieren, la forma de onda resultante depende a) de la reflexión, b) de la refracción, c) de la difracción o d) de la superposición. 5.- Podemos escuchar personas que hablan a la vuelta de la esquina, gracias primordialmente a) a la reflexión, b) a la refracción, c) a la interferencia o d) a la difracción. 6.- La interferencia constructiva y destructiva de las ondas sonoras depende de a) la rapidez del sonido, b) la difracción, c) la diferencia de fase, d) todas las anteriores. 7.- ¿Hay niveles negativos de decibeles, por ejemplo, -10 dB? Si es así, ¿qué significan?

8.- El ultrasonido medico usa una frecuencia de aproximadamente 20 MHz para diagnosticar condiciones y enfermedades humanas. a) Si la rapidez del sonido en un tejido es de 1500 m/s, ¿cual será el objeto detectable mas pequeño? b) Si la profundidad de penetración es de aproximadamente 200 longitudes de onda, ¿a que profundidad penetrara este instrumento?

9.- La dispersión solo se presenta si la luz es a) monocromatica,

b) policromatica,

c) blanca d) tanto b como c .

10.- La luz refractada en la interfase entre dos medios distintos a) se desvía hacia la normal cuando n1 > n2, b) se desvía alejándose de la normal cuando n1 > n2, c) se desvía alejándose de la normal cuando n1 < n2 o d) tiene el mismo ángulo de refracción que su ángulo de incidencia. 11.- Cuando la luz pasa de un medio a otro, cambia su a)longitud de onda b)Su frecuencia c) Su rapidez d) a y b e) a y c

f) b y c

g) a, b y c.

12.- Para la configuración de la, se coloca un objeto a 0.40 m frente a la lente convergente, cuya distancia focal es de 0.15 m. Si el espejo cóncavo tiene 0.13 m de distancia focal, ¿donde se forma la imagen final y cuales son sus características?

13.- Tres cargas están situadas en las esquinas de un triángulo equilátero, el potencial eléctrico en la mitad de la base del triangulo es:

14.- Cuatro resistores están conectados a una fuente de 90 V como se muestra en la figura. a) ¿Cual resistor (o resistores) recibe la mayor potencia, y cuanto es eso? b) ¿Cual es la potencia total entregada al circuito por la fuente de potencia?

15.- Cuatro resistores están conectados en un circuito con una fuente de 110 V como se ilustra en la figura. a) ¿Cual es la corriente en cada resistor? b) ¿Cuanta potencia se entrega a cada resistor?

16.- La fuerza electromotriz es: a) la fuerza que impulsa a los electrones en la batería, b) la energía que impulsa a los electrones en la batería, c) la carga por unidad de energía de la batería, d) la energía por unidad de voltaje de la batería, e) la energía por unidad de carga de la batería. 17.- ¿Pueden un alambre de cobre y otro de aluminio de la misma longitud tener la misma resistencia? a) nunca pues sus resistividades son diferentes b) puede si la relación entre sus áreas es inversa a la relación entre sus resistividades c) puede si la relación entre sus áreas es igual a la relación entre sus resistividades d) imposible de determinar por insuficiencia de datos.

18.- La capacidad de un capacitor de placas paralelas: a) depende de la diferencia de tensión entre las placas, b) depende de las cargas en las placas del capacitor, c) depende de la relación entre las cargas de las placas respecto de la tensión entre las placas, d) no depende ni de las cargas, ni de la tensión, ni de la relación de q respecto de V, e) imposible de responder por falta de datos. 19,- ¿Cuál es la frecuencia de la luz que tiene una longitud de onda en el aire de 546 nm? ¿Cuál es su frecuencia en el agua (n = 1.33)? ¿Cuál es su rapidez en el agua? ¿Cuál su longitud de onda en el agua?

20.- Un objeto luminoso y una pantalla están separados 12.5 m. ¿Cuáles son la posición y la distancia focal de un lente que proyectará sobre la pantalla una imagen del objeto amplificado cada 24 veces? a) 0.50 m, + 0.40 b) 0.50 m, -0.40 c) 0.50 m, - 0.48 d) 0.50 m, +0.48